Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
1. ALCALDÍA DE
SANTIAGO DE CAL!
'''RHARlA o, TflÁNSIro
"ft'MeO""
*2015415200007991*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No' 2015415200007991
Fecha 16-01-2015
TRD:4152.0.13.1.953.000799
Rad. Padre' 2014415200264412
Doctor
JOHN MJCHEL MAYA
Concejal de Santiago de Cali
Concejo Municipal de Santiago de Cali
Av, 2 Norte No.lO - 65 CAM
Ciudad
.~.~.---.,_ •...•.lJ~...,.vi- ,,'
'. ,.,,' ~1,iLl~ u.', 'u, ~")
C~,n;ode S"n',,£p d, " ,1,
R""do"o.J:.O~
Asunto. Contestación Derecho de Petición
Radicado. NO.2014415200264412
Honorable concejal de la ciudad, de conformidad con el Derecho de petición
del 30 de Diciembre de 2014, la Secretaria de Tránsito y Transporte de
Santiago de Cali se permite a continuación responder el cuestionario enviado,
de la siguiente manera:
Pregunta:
1 Po. los Ilabit8rltE:S dE: la Com"~a !, ha!l pr,,~(:ntad~ su~ "'qu,etllcle~ y
~O!ICltud8Sse'ur" lé, g~5~lon de la SeclEc"1aríade Transl'o 8n el seC10r
En!re ellas, piden que se elel7.a control sobre E:IIlujo y estacionamlentG
de las vellÍcuias de carga que frecuentan I~s empresas ub'~ada" ,;r, 18
COmll.1a.Dcbi::!c ala cl",;ilicacion 8a LJSOd,,1s',Jelo 13Comuna'; sufre' de
maner~ sc;ntlda cost~prc:~lemálica Por t.enla, S"'i.l~" ro~ponder, ¿Exls1l'
un ar,allslS o eslucio hechQ por 1<1(icpCnG~"C1afl $U cargo sobrE est~
sltuacion'! GOué resllltacos arroJ3?~I':.(is;e~ ~r()fectos {} progrc:lllas de IJ
Secre;aria CeoTrárlslw ti"e busquer: dar sol'-JciQC1~ este?pr0blema c:,
r-lOVllid"c"' ¿A que '18Ic,rasclen,jell ulchDs pr0yectDs? (,Qué resu!tiJdc5
.Jrroj~lf' SI no ()x:sten "que ha eVliado ~i1 p,j()r1zaclcn? ¿Que medidas
!amo ra Sil depe~ cenel? P8'a liarl" 50lCJClcn" esté' dell U,lCla'
B. Oe;~I:~rlos proye;;12s l'lcl'~IQOSdentro (i('1 Pr"supuesto MUIlIClp,ll r¡U8
t-lIsqucn 1l0rn13:lzéTel i;Jn51~Ode la Ccmtll1a ~, en ,'elacioll a la arto
presertci,-1 indu'SIII8! y su mcide"uóI sulJre d tráJi:o del sector, Incluir
irtlormacl6n sobre el pres:Jpu6slo [lclual, prGSllpuesto eJecut:;¡co, saldos
COP y prEOSllpu8stodlspol';lb:e, vlgémclds 2013 2014 Y 2015,
( Respuesta:
A. El Grupo Técnico de esta dependencia en la vigencia anterior destino para
la Comuna 4; una inversión de $97,290.000, en tareas de señalización
horizontal que permitió la demarcación de líneas de carril, flechas de sentido
vial, prohibidos estacionar, entre otros; equivalentes a 4228 Mts cuadrados de /
susv~s. /'
Carera 3' No 56.90 Tel 41 84220 -41 84206- Fax4393661
wwwcalLgovco
2. . "
AlCALOJA DE
SANTIACO DE CAL!
"CRETAO'h DE TRANSITO
VTRA~'PORT'
Para la vigencia 2013, se invirtieron $19.250.000en el suministro e
instalación de 55 señales verticales a través de la modalidad de contratación.
De igual manera se realizaron tareas de demarcación cuya cobertura fue de
6950 Mts cuadrados de vías.
La comuna 4 corresponde a un uso del suelo principalmente por el uso
residencial, con un fuerte avance de los usos comerciales e industriales; estos
últimos ubicados especialmente sobre el eje vial de la carrera primera, el
Corredor Férreo de la 25, la carrera 7 y en la zona aledaña al sector de San
Nicolás, por lo tanto, tiene la posibilidad de tener dentro de su desarrollo
actividades económicas y comerciales tales como; Área de actividad
residencial. Comprende sectores residencialessuficientemente conformados y
en proceso de consolidación, que presentan estado de desarrollo incompleto.
El uso residencial ocupa el 39.45% del área total, es decir, un área de 172.1
hectáreas, con densidades hasta de 118.01 Viviendas/hectárea para el área
residencial de estrato bajo (Barrio Fátima), de 30 viviendas/hectárea para
estrato 2 y 20 viviendas/ha para el estrato 3. Área de Actividad Industrial. Se
define como el área de actividad industrial la zona en la cual se ubican
establecimientos industriales, de comercio y/o servicios complementarios a la
industria. La mediana y gran industria se desarrolla sobre los ejes de la
Carrera la y el ferrocarril, mostrando un crecimiento lento pero sostenido,
pues ocupaba un 14.1% del área desarrollada de la Comuna 4 en 1969 y
pasó a un 20.2% en 1990.
B. Esta Secretaria no cuenta con recursosdel SITUADOfISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigenCias 2013 y
2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la STTM orienta los
recursos a Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
Como es de su conocimiento la relación de presencia industnal en la zona de
ia comuna 4 y en especial del barrio Jase Antonio Galán es un tema de
vocación de uso del suelo desde su inicio y en el proceso de evolución de
vocación a residencial se efectúa o lo debe determinar en Planeaclón
Municipal.
Pregunta:
2. A '_aa "~''',".r'a~ e'a ,.~Ga,~ur~."" "cm '''~~~'''C,dD~,,~ "","''''''''''~ y
~,,"a"L,doa ~"'",, ,~ "~,,,,',,' <-'~ ,~ "'~co'''''~''8,0'_T,<",~,'" M" Q' ~ae'",
"',,"~ ~,,~~, "",~" .",," S'O'a,'X/8 .y"",'o' _.c",oo<. ,,' ""Ja y "a'"c,rn~~,,~,,'o
"~ ".'~ 081"""'<>. d" ~~'''~ 0'"0 '""",~,"~n'O~ ~m",,~.o,~L,b,'_cod~~ _,,~,
"","". ',,~A An,a,,,n '~a'a", m",~ ,_"<".",I,ce,,,,~',,"_' ~" ,~_ ,,,,,,»c"n,,,,,,,~c.
c<.__' I"''l'''~ "bla~"'o en ,~ ,~, " ""'"'~. _.,,,~ el", ,p ""~A ''-',,'',d.o~ ,~
•.L.a",~~e,,""".~ ".'0 ,,~, ~",_"c'.~'I""""" y ,« '0"''''''''_ ~"",,n da m."n",~
~cn""., C~,.,p,e'_"~''',;''~-' r>,,c,~."., ~"vn~" ""~I."n"'~,¿"x,~'~ e,,,
~n."",,~ " ~~LC'L"C'.~L'''' P'" 'O ,h'."«"".-,,.,,-.~ .• aw ~UI"" ~o.,,~ ~~,~
~"c,~~"j,,'>~,-""",.8S"""c'eo~neeeo,.•-"¿,o~I_.'~n""o,,'o~'o,," P"'"'''''''''''' "",,~
S~L""~"" ,',' "-"''''."'''' .,,'" ""~CIL,C" e'", ~c'co~,"n ~ ~~,~ p"",,~,"'8 O.',
,"~v.""~,,.> ~A ".,,' vn'", .•~c"a~,"'" "',~,,~~ ,.'".>Y~'O'O~? ~C--,,,A '''S",,~.''~~
0,"'~,r"," ,~, "a aA,~'en c,,",e ,"o.ev"m"J ~c,''''C'',~8e,,,'.",?~D"A m~o""~'.
'~m.".~~"c1c,.'o~d""c,~ ,,~,,~ L',",,',~L''''''O', M,"~,n"0",'''''''''','
G C'L"~"~' ,,,~ p,C'y~.",-,~ ,,,~,,',,'~~ ,-'••",e.-. <In' Peo"~",,u~c.'~"",m,e,pp' ~L'~ "
'.''',;'WA", "n,'n,,,,"?" .., ,,,",,~"a ~" ~, '""""" ~"~,, A"'e"",, G~'''''', ~"/
lolo,a,"" ~ ,~ ~"., .""oe"r.,~ ",dc,~",e"y~" "","'_"'0'" ,',,",_ A' ','''''''''' <I,~'
~~'O"" I,,,_'e,,, ''''L,e",."_"O,, ,.'''''' •••• ""-'~~o>'"'_''' """"~' . .".<.,~,.,,~c~'<'
"'«'''''H'h', ~>".-,.,~"n,' y I''''••~",,,,, ...,., d,,,p.,~'Io'r v":,.."c,~,,"ü,c, 20'''' y
"" ,~
Carera 3' No S6-90 Te!4164220 -4164206- Fa,4393661
wwwcal'gov.co
3. •
,
AlCALDíA DE
SANTIAGO DE CAL!
SECR'TA"iA 0< TRÁNSITO
V TOA"SPO""
Respuesta:
A. En el sector de la Carrera 3 Nte entre calles 42 y 42 A se tiene programado
para este año, la instalación de señales verticales de prohibidos estacionar,
pares, peatones en la vía y la demarcación respectiva, en la cual se invertirán
recursos cercanos a los $12.000.000.
B. Esta Secretaria no cuenta con recursos del SITUADO FISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigenCias 2013,2014,
en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la SlTM orienta los recursos a
Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y los 15
corregimientos.
Como es de su conocimiento la presencia industrial en la zona de la comuna
4 y en especial del barrio José Antonio Galán desde su inicio ha sido regulado
por los diferentes par que ha tenido la ciudad durante años, específicamente
en el uso del suelo, permitiendo el proceso de evolución comercial teniendo
conexidad en el crecimiento con otros sectores cercanos de vocación
residencial, siendo Planeación Municipal quien determina a través del Concejo
Municipal los diferentes POTo
La soiución se debe de realizar desde los diferentes puntos de la ciudad
generando una integralidad en la movilidad la cual debe realizarse en cada
sector, Barrio, Comuna Integrando la dinámica de movilidad en la ciudad; no
se debe observar de manera individualizada o por sector, por ello el Municipio
de Santiago de Cali está realizando los estudios de origen destino que hacen
parte del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU, en cabeza de Planeación
Municipal.
Pregunta:
3. A. Los h3bltantos d(, 16 Comuna 8 110111pwsentado SUR inqUietudes y
solicitudes <,obro 1" geS¡LOnde la 3ec;rc!mia de T"3n~lto en el sector,
tontre eiiss, ,"xlgen adecuar el "uSOSi•.•.J1l9de! Ir':",siIQ peatonal para que
s",a usado de "","e"" "(-'9"ra por cll,dadanos en situaCión de
dl$cap8cJdad_ Denll;lcliln 'lue en la aCluaildRd no eXls:e tal dlspos,c,on
POI' tanto, Sin.'3S(erespolloer- G-"x,st", ~Il ",nal,sls o estudiO her.ho por la
d"'pendonclc; ,; SI c~rcjQ S0bre C,la S,lLF6C'O~?é,Qué rosultados arrOia?
(}:x,slon proyectos o prog,-amas de la Secret"riél de TransLto que
busquen dar solucló" " es;e prol>il2rT.ad" ",cluslcn y rnovj"dad? ¿A qué
valor asc;8nden dichos p'o,'ectos') ,~O"é ;Gs(.lltado5 arrDJan? SI no
existen, (.que h" 8'/][[L'0 su pn""zc'c,6,," é,OUÓ rn,?c1ldas tomar", su
dependencia para d"r1e ~C,iUCIÓ',a esta lIGllclrlClaC
'
O Dm"ll"r Ins proyec'.D~ o pr0'dramas L"cluldo5 delltro del Presupuesto
Munlclp¡¡1 que: bLlsque,1 herid,-" el >lCCCSCde 1" pClb!ac,ón en situación de
dIscapacidad ,,1SUsbsls:ellla de l"mSI!O pedtonal ell 1",Comuna 8, InclUir
LntormaClon sobre el presLlpues!Q élctual, presupuesto ejeculélcio, saldos
CDP y presupuesto dLsporllb!e, vlgC'ncL"S2013, 20111Y 7015
Carera 3' No 56-90 Tel4184220 -4184206- Fax4393661
wwwcalLgovco
4. •
F'h
.. ,,"',": " '{; ~.,
• •-, '.
ALCALDlA OE
SANTIAGO DE CAL!
'<CREJAR'" DE TR'N,ITO
y TR>.NS1'ORTE
Respuesta:
A. La administración Municipal ha venido implementando y exigiendo no solo
en la comuna 8 sino en toda la ciudad a quienes adelanten obras civiles, el
cumplimiento de la normatividad que exige la adecuación, construcción vio
instalación de rampas o cualquier tipo de elementos que facilite el
desplazamiento de personas con movilidad reducida o discapacidad. Es así
como este tipo de usuarios de las vías cuentan con espacios públicos más
amplios y con herramientas que facilitan su desplazamiento.
En nuestro caso, estamos instalando equipos de semaforizacion con
dispositivos sonoros y pulsadores electrónicos que facilitan el cruce de
interseccionessemaforizadas.
La comuna 8 corresponde a un uso del suelo que a través de la estrategia de
uso eficiente del espacio público contenida en el Plan de Desarrollo del
Municipio, se define la función social del espacio urbano. Para esta Comuna
se propone establecer y/o propiciar mecanismos competitivos y
administrativos que presionen la construcción en los lotes urbanizables no
urbanizados y en lotes urbanizados no edificados. El Acuerdo 30 del 21 de
Diciembre de 1993, denominado Estatuto de Uso del Suelo y Normas
Urbanísticas, define para la comuna las siguientes áreas: Área de actividad
residencial R-3 Especial. En esta área se permiten los usos Industriales de
mediano impacto con carácter restringido y los comerciales, institucionales y
de servicios, complementarios al uso residenCial. El área de actividad
residencial R-3 Especial se aplica en zonas consolidadas, las cuales pueden
ser residenciales. Área de actiVidad residencial R-5 de vivienda de interés
social, por lo tanto, tiene la pOSibilidadde tener dentro de su desarrollo
actividades económicasy comercialestales como:
Esta área puede desarrollarse a través de los siguientes sistemas de
urbanización:
o Sistema de urbanización de lote individual
o Unidad básica
o Sistema de urbanización de conjuntos de vivienda en lotes
individuales
o Sistema de urbanizaciónde conjunto vertical
Área de actividad mixta M-2.
Los usos del suelo en esta área, además del residencial son: comerciales,
institucionales, industriales. El área de actividad mixta M-2, se aplica a zonas
predominantemente residenciales que por su composición socioeconómica y
las condiciones urbanas, presentan otros usos comercialesy de servicios con
característicasparticulares.
Área de influencia de la Galeríala Floresta.
Esta área corresponde a las zonas cercanas a la galería, sobre la cual se
presenta impacto por los usos del suelo generados por la misma. En esta
área se permite la ubicación de usos comerciales y de pequeña y mediana -
industria artesanal manufacturera, cuya actividad económica está relacionad~ /
directa o indirectamente con la función abastecedorade la galería. !
Carera 3' No 56-90 Tal4184220 -4184206. Fax4393661
www.call.9DV.CO
5. ALCALDíA DE
SANTIAGO DE CAL!
SECRETARIA D£ TRÁNsrTO
V T"A"SeO"TE
B. Esta Secretaria no cuenta con recursos del SITUADO FISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigencias 2013 y
2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la STTM orienta los
recursos a Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
La comuna 8 cubre el 4,4% del área total del Municipio de Santiago CaHcon
526,7 hectáreas. La comuna 8 está compuesta por 18 barrios. Por otro lado,
esta comuna posee 635 manzanas, es decir el 4,6% del total de manzanas en
toda la ciudad. Teniendo en cuenta lo anterior, esta Secretaria realizara
las acciones pertinentes a señalización horizontal y vertical.
Pregunta:
4. A Los habltallt"s de !a Comuna 8 Ila:l p,ese'ltadD sus InqLllewdes y
solicl!udes sobre la ges,ión de la Secret2ria dc TránSito en el sector.
Entre ella~, delluncian I~. existe:1c<f do carreras de automclores
clandestinas en el bSlrio Primitivo Cresp lo qU8 pone en riesgo la vida
de peatones y OtfOSco~ductores. Pcr tanto, sirvasc rGsponder: ¿Existe
un análisIS o estucllO ¡lecho por Id depconGenciaa su cargo sobre esta
siluaclün? ¿Gue ¡eSIII:~d~s émolJ? ¿"ómo intervienG la Poliela
NacIOnal? ¿Ex,s!el~ ¡Jloyec!cs o prograrnas de la Secretaria de Tr,'mslto
que busquen dar solUCión a esto problc:lla? ¿A qué valor asciend()n
dichos ¡;:lOyec~;:;s?,,01'0 resultados arrojar¡'i Si r.o eXlslen, (que roa
evi;aao Sll priorizacion? ¿Qua n,,,dldas lornam su dependencia pala
darle solución a eS~8denLJI;cia"'
B. Delallar los prcyccTOSIncluidos den¡ro del Presupuesto Municipal que
busquen poner [In 2les~as carrelas clanJeslinas en 1] ciudad, rosaltar,do
eSiJeciflc21llcntc los destinados 8 ia COlllur,8 3, Incluir informacló" sobre
el presupuesto él:lual presupuesto ej"cut2cio saldos CDP y presupuesw
olspo,-,;ble vIgen81as::0,3 Z014l20",S
Respuesta:
A. Como se describe claramente en la pregunta, este tipo de competencias
"ciandestinas" son ilegales. No están autorizadas por la Administración
Municipal y mucho menos por la normatividad vigente; por ende
consideramos que no amerita la elaboración de estudio alguno sino la
ejecución de operativos de control por parte del cuerpo de Agentes de
TránSito y la Policía Nacional para erradicar esta problemática.
B. Esta Secretaria no cuenta con recursos del SITUADO FISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigencias 2013 Y/ ..2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la STTM orienta los
recursos a Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
Carera 3' No 56-90 Tel4184220 -4184206- Fax4393661
WMNcal'-govco
6. ALCALDiA DE
SANTIAGO DE CAL!
'R"UAR[.o, o, Trv.NSlTO
n'V.N>pO"'t
El control a la realización de carreras clandestinas en ese sector se efectúa
por el personal de Agentes de tránsito, al igual no hay una distribución
presupuestal por comuna. El recurso del personal está enmarcado en el
presupuesto total de inversión de control y seguridad vial.
Pregunta:
5. A Los hab,tanl,),; (ü;> I~ ComunJ 10 hóin presentado sus inquietudes y
sDIICitcldt:s sobre la gestioll do la Secretaría dD TranSito en el sector
Entre e118s.denuncla~ 13 prese,lCla de '"erllculos abando~ados en "ia
publica en el ball"lOJorge Z~w~d$ky más pspeclflcamer.te sobre la CI13
e, 2ntl".=ero; 1,5 y '".9, Por tantu, slrvz,se resp~nder ¿Existe un análiSISo
estudiO hecho por la depenciencl<l <lsu urgo sDbre esta si!.lacion? "Qué
résul13dos arrOI~' ¿F.;xlstonproyeclos o progra'r,as do la Secretaría de
Trán"lto que busouen c!81soluclor, a éste problema de I,T"aslon do la vía
pública? ¿A que valor ascierv:icn dichos pcoyectos? "Qllé resultados
arrojlJ11?S, no eXlstén. "que ha eVl¡wlo su IXloflzaclón? ¿Que med,da$
tOIn"I"á ~1Idependenclg p2ra d<l~I[]soluclén rt e~ta de~uncia?
6 Detéllla~ Iss proY-2CtOSo ;Jroglamfl~ "~CIL"dO$dentro ::tel PreSL!pl,e~to
MU;lic;p<l1que busyuen controtar la l:lwlsl6n de lólS 'JiJS p,lblicas por el
"l;ar1dono de bier1es. res"ltar espe;:íflcélll"1cnlelos que se destlnéln a la
Carnuna 10 y al !;élrr;ü Jorge Zawajsky Induir Informaclon ~otH€ ,,1
presupuesto Jctua! p'esl:puesto elecu~ajo, saldos CDP y presupuesto
disponible. vigenCias 2D13, 2iJ14 Y 2015,
Respuesta:
A. La ley 769 de 2002. Código Nacional de TranSito establece claramente en
su artículo 127 el tratamiento a seguir por parte de las autoridades de para
aquellas vehículos abandonados en las vías públicas.
ARTICULO 127. DEL RETIRO DE VEHICULOS MAL ESTAC10NADOS. La
autoridad de trarrslto, podriÍ bloquear o retirar con grúa cualqUier otro medio idóneo
los vehlí;ulos qlJe se encuentren estacionados Irregularmente err zonas prohibidas, o
bloqueando alguna vía públICa o abandonados en áreas destinadas al espacio
públiCO, Sin la presendiJ del conductor o responsable del vehkulo; si este último se
encuentra en el sitio, úmcamente habriÍ a la imposición del comparendo y a la orderr
de movilizar el vehículo. En el evento a que haya lugar al retiro del vehículo, este
será conducido a un parqueadero autonzado y los costos de la grúa y el parqueadero
correrán a cargo del condlXtor ° propietan"o del veh/culo, Incluyendo la sanCión
pertinente.
La comuna 10 corresponde a un uso del suelo que se usan
fundamentalmente para residencia: Cuenta con 18 barrios que ocupan en
total 520 manzanas. En estas se encuentran 18.827 predios construidos, 782
lotes y 44 parques y/o zonas verdes. Por lo tanto, tiene la posibilidad de tener .
dentro de su desarrollo actividades económicas y comerciales tales como: 1/
Carera 3' No 56-90 Tel 4184220 -4184206- Fax4393661
www.cali.9Dv.co
7. U
"! ,. -~ ,~-
I' . "
_."
ALCALDíA DE
SANTIAGO DE CAL!
seCR[TAR" DETR~~<ITO
, TR'~SF'Q"TE
La comuna ocupa un área total de 427 hectáreas, de las cuales 410 están
utilizadas, es decir el 97% de su área está desarrollada.
El uso residencial está acompañado de Actividades de comercio y
servicios: Cuenta con 2.230 establecimientos comerciales y de servicios,
de los cuales el 46% está dedicado al comercio de alimentos. Estos están
ubicados en su gran mayoría en el área de influencia de la galería de
Santa Elena, especialmente sobre el eje del par vial 23-25 del ferrocarril.
B. Esta secretaria no cuenta con recursos del SITUADO FISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigencias 2013 y
2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la SlTM orienta los
recursos a Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
El control a la ocupación del espacio público en particuiar por abandono de
vehículos se efectúa por el personal de Agentes de tránsito, al igual no hay
una distribución presupuestal por comuna. El recurso del personal está
enmarcado en el presupuesto total de inversión de control y seguridad vial. A
la fecha no se cuenta registrada una Queja por este concepto de la comuna
!O"
Pregunta:
6. A Los hablwlltes de '" Comuna 18 hall presentado sus Inquleludes y
SOI,cliudes s"t;r;; 1" gcost,c;1lde Is Sco;::ret,m<lce Tran~ito en el secwr
E'l(m e!las, denunCian que es lleCeS3110volver 3 Instal3r los semaforos
que fUIlCiol1,jf.J3!lsobre :a CI 5 Gon Cr ;"5 pues su lIbica~lol1 era
estratégica [1a,,' <,1c::mlml del alID !ICljo ve:llcular Por tantn, "irvase
,e"'pomJeJ: ¿Exjste LtI1an,;tisis o estudio he~ho po' 1" deperldencia a su
cargo sobro ost" s'¡"'lCió"" "'0",; r",SlJltados arreJa? POf que 1l1QtlVO
¡,,,,,ron retir;:>t.Joslos SC'r>,""','OS?¿EXisten oro¡actos o progr"m<JSd", la
S••c,at"",,, de T,-,;,nsltoqlFe busquen dar soluc,ón " este problema de
trafiCO vehlcular? ¿/ que, valor [;S"'81'Oel1 d,chos proyectos? ,.Quo
fe,;ullgdo5 afroJ""" Si no "x,sl"", ¿que I,a evitado su p"orrZi3C1cm?¿Que
nlod,d"'$ tcmar,; su dependoncI3 oara darle sciuCIÓ" G e~l" denuncia?
B Oettlll.m los pfOyectcs o OIOg(8mSSinciuldos de,,¡ro del Presupuesto
Mun,c,p'" <;ue busque', re~ul,,, "' IrMlco en "stCl zon" algida, en la el 5
entre Crs 75 y 80 In'-"tlir II1fofll1scioll sot'ra 81 prcsl1pue"lo sctu¡;l.
prGSUpucs(ocJc<.;ul»do,~"Id"" COP y prasupLlosto d,spor"bll", v,gencias
2013,2014y2015
Respuesta:
A. Controlador de trafico Calle 5 con carrera 75
La instalación del controlador de tráfico en la Calle 5 con carrera 75 obedeció
a un requerimiento que esta dependencia realizo al Consorcio Vías de cali SA'("
dentro del Plan de manejo de Trafico aprobado para el desarrollo del proyecto
de la ampliación de Carrera 80 entre Calles 1 y 5 (Comuna 8),
Carera 3' No 56-90 Tel4184220 -4184206- Fax4393661
wwwcaligov.co
8. ALCALDíA DE
SANTIAGO DE CAL!
SECRETARiA D' TIlANSlfO
nMNSpORlt
El suministro e instalación de estos elementos de manera provisional en
estructuras móviles, corrió por cuenta de dicho consorcio y fue supervisado
por los funcionarios del grupo técnico de esta Secretaria.
Una vez finalizada la obra civil, se restableció la infraestructura del corredor
Vial de la Caile S a ias condiciones iniciales que generó el retiro de ios
elementos señalados.
Finalizando la vigencia anterior y teniendo como resultado la distribución de
los flujos vehiculares en este sector de la ciudad, se determino la instalación
de manera definitiva el controlador de tráfico y demás elementos semafóricos
que operan en la actualidad.
Con la ubicación de este dispositivo se garantizo un acceso seguro de los
habitantes de los barrios Caldas, Buenos Aires, Alférez Real, Francisco H.
Ramírezal corredor de la Calle 5.
La comuna 18 corresponde a un uso del suelo caracterizado por ser
básicamente residencialde estratos socioeconómicosbajo-bajo, bajo y medio
bajo. En ella se destacan como usos institucionales el batallón Pichincha, el
cual ocupa una buena área de la Comuna y los Hospitales "Siquiátrico San
Isidro" y Mario Correa Rengifo. Lastendencias de desarrollo urbano prevén la
continuaCión de la ocupación de las áreas libres en vivienda, para estratos
medio bajos y bajos y el mejoramiento de la calidad de vida de la actual área
desarrollada, por intermedio de la dotación de servicios públicos,
pavimentación y regularización de la red vial del sector desarrollado. Por lo
tanto, tiene la pOSibilidad de tener dentro de su desarrollo actiVidades
económicas y comerCiales tales como: El Estatuto de Usos del Suelo y
Normas Urbanísticas,Acuerdo 30 del 21 de diciembre de 1993, define para la
Comuna 18 las siguientes áreas de actividad definidas en el plano 5 del
Estatuto de Usosdel Suelo. Área de actividad residencial R-3especial: El área
de actividad residencial R-3 especial se aplica en zonas consolidadas, las
cuales pueden ser residenciales. En esta área de actividad se permiten los
usos industriales de mediano impacto con carácter restringido y los
comerciales, instituciones y de servicios, complementarios ai uso residencial.
Área de actividad de zonas verdes, recreativas y deportivas: El área de
actividad zona verde del Río Meléndezcorresponde a la zona verde a lo largo
de este río, como su zona protectora. Áreas de expansión: Las áreas de
expansión se ubican por fuera de la Comuna en el perímetro suburbano y
corresponde a la Poligonal C con las Siguientesáreas de actividad: Área de
actividad residencial R-Oforestal de los Cristales: Corresponde a las zonas
ocupadas dentro del área suburbana del cerro de los Cristales. Dentro de esta
área de actividad se exceptúan de ser ocupadas las siguientes zonas: Zonas
con pendiente mayor que el 100% (ángulo de inclinación mayor de 45°),
cresta desde su cima hasta 50 metros, que conforman la silueta de los cerros,
cañadas, quebradas, zonas verdes y de reserva forestal, que estén/'
determinados como reserva forestal protectora (RFP) código de recursos
naturales (Decreto Ley 2811/1974).
CaTera 3' ND 56-90 Tel 4184220 -41 34206- Fax4393661
wwwcal'-govco
9. ,
ALCALDíA DE
SANTIAGO DE CAL!
SECRETARiA DE TRÁNSITO
y TR"NSPO""
Las áreas ocupadas se urbanizarán paralelamente a las curvas de nivel y se
constituirán siguiendo la dirección de estos. Área de actividad parque y
recreación Los Chorros: El área de actividad de parque y recreación está
conformada por áreas destinadas natural o artificialmente al disfrute activo y
pasivo de la naturaleza por la comunidad. los usos de esta área de actividad
serán: Uso principal: Parques de recreación activa y pasiva. Uso
complementario: Jardines botánicos y servicIos complementarios,
restaurantes, balnearios e instalaciones deportivas. Área de expansión Santa
Elena Residencial: Esta zona se desarrollará con una densidad máxima de 40
viviendas/Ha o 200 habitantes/Ha. Todos los proyectos que se desarrollen en
esta área, deberán plantear un lote mínimo de 1O.000m2.
B. Esta Secretaria no cuenta con recursos del SITUADO FISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigencias 2013 y
2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la STTM orienta los
recursos a Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
Las acciones realizadas en 2012 como fue la demolición del separador sobre
la calle 5 hacia el sur, desplazamiento del semáforo y su modernización, al
igual que la semaforizacion del punto donde se une la calle 5 con autopista
sur se encuentra semaforizado regulando los flujos de las dos vías.
Pregunta:
7. " Lo,; h",>tt.,,'l"~ " •• '" "n',",,,,,,,, ;r; ],~'-' ""csQnt"d" SU5 Inqule!ueJ,,~ y
solicllud"'," ~N"" 1" 9""';'''' eje 1" ~;C'8rCl"r1" GC'TrCllls,tD en el seC,,,r
En"", ell"'5 demmcis" 1Mc.I'8 ",,,e,de,,I,,I,d,,d que se pre5en~a en IH
b"LtICacióll de 1" el '5 y 1" C:I H1 (A""~f"'"'' Suroncnt"I), "1,, allur" cle '"
Cr 75 Por t"nto, 5lrVOl,"€"resP""i,,,. ¿ex,sle un "",'1I~'S o estudm hecho
por la dependenci" " s" <;c.rgw""l"e 8S'" ~ItU"CIOI-'-',,-Que r"sul(,,<lu~
""oj,,-,' ,,-I,,"sten proye~I{>, (>r.,,,)ur~,,,as ,k 1" Secret,,,¡,, <'e '1'",n5"" "',,"
cusquGn ciar ~olll<:"ón'" "<",, p,~bl"n"a de' ','aj,co veh,cuI3r" ¿A qué v",lor
a~cle[é"n ,i'CI05 fO'oy""C,,? ¿O"é "OSLJI'",dos3,-roJ3,,7 Si nv ""xi",,,,,,
¿que I'EI"",vil;;'-'""" p""",-",."",-, GOuc mcd,d"s tom",~. su defO",,{lenCI~
P"'" d"ne solu~'o" a pq" .-;",nLH'~'d?
eJ. [)e!tlllsr 105 P"',"""", " pr~g,arr",s incILllcC'sclcntrc del E-'resupues(v
Mur"r1p.,1 qu" b",,,,,,-,n ,,,~,,I,,, <-1'.",Ince' e" es!" ¿oro" «1Ji";;•• ,,' 1"
bifurcadO" "'" 1'" C' ti y 'a CI ,0 '/L1'O¡::,'Sl"S"r"""r.:"I) "1,, "11",,,, (jo 1",
c.;,'" 7~, I",,-Iu;( ,nf",n""e'"" ~c,i.."e el p,-esLl~"e5lo ee!u"l, I're~"pcl"s;o
Ple,,"''''''', ",~"Ios C[)I~ y p,-o,",'pucsto dlspooll,l.;'e, V'[)e",~,,,,,,201:" 2014 y
2015
Respuesta:
A. Esta dependencia considero el equipo instalado en la calle 5 Carrera 75
generó para quienes transitaban sobre este sector, un ordenamiento y
seguridad en la distribución de los flujos vehiculares procedentes de la calie 5(.
y la Autopista Sur, disminuyendo de manera significativa la accidentalidad en
esta'zona de la ciudad.
Carera 3' No 56.90. Tel 4184220 .4184206. Fax4393661
www.callgovca
,
,
"
,,
10. ,
ALCALDíA DE
SANTIAGO DE CAL!
SECRETAR'" DE TRANSJTO
V TR>.NSPQRT<
Esta disminución se puede evidenciar en el siguiente cuadro estadístico:
Controladorde tráfico: c~lleS «mera 75
Datos estadísticos de accidentalidad años 2013 y 2014
¡~i'i'~O~í~~~~~~~TI~'~O~O~'~'~Dañosmateriales LesionesPersonales
2013 8 7
2014 6 Z
Fuente: Are. d. EducaClon y Cultu", ,Tm. Enero 13 de 2015
La disminución de la accidentalidad entre el año 2013 y 2014 en este sector
de la ciudad obedeció a un 53.3%.
B. Esta Secretaria no cuenta con recursos del SITUADO FISCAL, el cual podría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigencias 2013 y
2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la SITM orienta los
recursos a Proyectos de Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
Las acciones realizadas en 2012 como fue la demolición del separador sobre
la calle 5 hacia el sur, desplazamiento del semáforo y su modernización, al
igual que la semaforizacion del punto donde se une la calle 5 con autopista
sur se encuentra semaforizado reguiando los flujos de las dos vías.
Pregunta:
8. (" Los ilabitallte5 d,o 1" COInU"" 21 r,e" pl€sentóC:osus InC,,,,ewdesy
sol,clt"des sobro 1" 9(;s!lon d" 1" SE'cret¡lrIad" TranSito en el ~cCtOf
Entro e!las donuncld'-'qu(' deQ.doa 1" deii'Clentecebcrlura del Slst¿m"
de Transpol1e MaSIVOen la COIlWtlB,se h~ce rlU::Bsanapor parte de la
/c.lmlrlísH3ció~ MllrlíClp,,1 la regl8montaclorl de otros medlQs dG
t,arlsp"'te. J',lglJnOS"Iooran aC'-Uóllmcnw,pero se ha allunclado ~ I~
ci~ldadanlaque se,,"'" 'ctl'sdos 1'(Jr'.an'O,si"Jase re~poncie' ~Exlste un
ullólislS O estuolc hec;,c p~' 1" de"e"d"n~l" :l Su cargo sobre esta
situación? ¿QlIe result"dos ~"OJd? ¿I'or que motlvD se;an mtlradOS
estos trOlnsp"rl"cJoJe~?¿Exlslen ;lroyectos o p,ofl,arnas de la Secrotarla
de Trons"o q"e ;:,us'-1uendal' scluclo" él la prolJlematicOld", fal!" de
Ir<,nspofl~.en la ~omu",,? (,A. que valor a';~lel)(lel1 riJch"" ¡::coyeC!05?
¿Oué ,esultados arroJ'ln? SI no "Xi5t,-" ¿que h" ",vil",~1Osu prlOnzaeió,,?
¿Oué med,das torna,a su depende"cla paf" darl<.' solue,ón a es!"
denuncia'?
B DeUII"" los p,cye~lo~ " progJBm",S,ncluldos dentro del Prosup~e5to
Municipal qlC" busq'--"~Ilsoluclonsr la ncccsld,,<J de trn"sporte ele 1"
Co",una 21 InclUir In~Or(¡1aC'OnS()C>rDel prosupue5to actual, Plosup"est()
ejecutado, 5<lldcsC,lP y prOSlIp"cstn clspomblc. v'gonclas 20.>3. 701¿; 'i
~015,
Carera 3' No 56-90, Tel 4184220 -4184206. Fex4393661
wwwcal'-govco
/
11. AlCALDtA DE
SANTIAGO DE CAL!
SLC"fTAR'" DE TR'NSlTO
YT""NSF'ClRTE
Respuesta:
A Como es de su conocimiento, el pasado 1 de marzo de 2008 su puso en
operación el Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO en Santiago de Call
que generó previo a esta, el diseño de un cronograma que obligaría
desmonte o retiro paulatino del transporte público colectivo que operaba
tradicionalmente en nuestra ciudad.
Concretamente para la comuna 21, Metrocali tiene operando en la actualidad
las rutas A41A, A41B, As6, As7, T42 y la T47 y simultáneamente la empresa
Decepazcon su rutas 3 y 4.
No hemos considerado a la fecha, adelantar algún proyecto que genere ia
legalizacióndel transporte que prestan los camperos en esta comuna, debido
a los adelantos que realiza en la actualidad Metrocali con relación de
incorporar este tipo de transporte ai Sistema Integrado de Transporte Masivo
MIO.
El predominio de suelos blandos en la zona, hacen que el terreno sea de
calidad baja y que sea considerado no recomendable para desarrollos
urbanísticos por cuanto las propiedadesgeotécnicas, tales como la capacidad
portante y ei potencial de asentamientos; el potencial de licuación de suelos
por vibraciones sísmicasy los altos costos de urbanización con requerimientos
de redes de drenajes con sistemas de bombeo así lo determinan. Esta zona
debería preferiblemente mantener la vocación de sembrado, pastoreo y de
protección ecológica.
Entre los usos del suelo de la comuna 21 se encuentra establecido mediante
el Acuerdo 17 de 1993, que el cordón ecológico que bordea a la comuna
tenga como uso fundamenta y único el recreativo. En el proceso de
urbanización que se ha llevado a cabo en la comuna se ha dado un uso del
suelo principalmente de vivienda de interés SOCialcomplementado con uso
comercial y servicios Institucionales.
B. Esta Secretaria no cuenta con recursosdel SITUADOFISCAL,el cual pOdría
presentar presupuestos ejecutados y disponibles de las vigencias 2013 y
2014, en cuanto a los recursos de la vigencia 2015 la STTM orienta los
recursos a Proyectosde Inversión a nivel de municipio en las 22 comunas y
los 15 corregimientos.
Este Municipio viene desarrollando la implementación del sistema de
Trasporte Masivo y se han realizado acciones con METROCALI para
implementar el sistema MIO a la comuna 21.
El Municipio reglamenta el Tránsito de vehículos de carga, pesados o tracto
camiones por las vías de la Ciudadde Santiagode Cali, limitando el transporte
de los mismos por algunas zonas y comunas de la ciudad, el cual es el /
Decreto 4110200910 del 20 de Diciembre de 2012. !
Carera 3' No 56-90 Tel4164220 .4184206- Fax439386t
www.cal;.gov.ca
12. AL<AwíA DE
SANTIAGO DE CAL!
SECRETARIA DE TRÁNmo
V'"A"SPO,,",'
Se adjunta al mismo el Copia del Decreto 4110200910 del 20 de Diciembre
de 2012 e informe de quejas atendidas de la comuna 4 y 10 por parte del
Grupo PQRSen el año 2014. (17 folios).
MO
orte de Cali e.-
ReVISO,Mari, Claudia Qulntcm S.n(!emente - Abog a Álea lu"'dl'" STTMoa,..- ;'"
ReVISOY aprobó, Giovanni cardona C.b,lIero, - Prole n uni",rslm~o .re. Juridl'" STn)/7
Proveao: F•.•nce Parro - Abogado Area lundlca
Carera 3" No 56-90, Te! 4164220 -4164206- Fax4393661
l'I"MV.caligav.ca