1. Honorable Concejal
JOHN MICHEL MAYA
Concejo Municipal de Santiago de Cali
L. C.
Referencia: RESPUESTA A PETICION DE INFORMACION DE FECHA 23 DE
DICIEMBRE DE 2014
Respetado doctor.
Atendiendo su petición indicada en la referencia, damos respuesta en los
siguientes términos:
INTERROGANTE 1A: “Los habitantes de la Comuna 1 del municipio han
presentado diferentes inquietudes sobre: la gestión de la Secretaria de Educación
en su sector. Entre ellas, la principal. La calidad de los alimentos que se brindan a
los niños en las Instituciones Educativas. Por tanto, sírvase detallar: ¿Sobre qué
parámetros se establece la composición de los desayunos escolares brindados por
el municipio? ¿Cumplen alguna línea básica de componentes nutricionales?
¿Cómo está vinculado en esta gestión el Ministerio de Educación Nacional?
¿Cuáles son los indicadores del nivel de cumplimiento y cuáles son los resultados
para las Instituciones Educativas de la Comuna 1 del municipio? ¿Cuál es la razón
social de las personas jurídicas a quienes han sido adjudicados estos contratos?
¿A qué monto ascienden los contratos y que servicios se entregan en
contraprestación al municipio?
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: El Programa de Alimentación Escolar es una de las
estrategias diseñadas para fortalecer la política de permanencia escolar del Ministerio de
Educación Nacional, a través de la cual se facilita el acceso de la población objetivo a un
complemento alimentario, sumando esfuerzos en la atención integral de los titulares de
derechos del sistema educativo público.
El objetivo básicamente, es contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños,
niñas y adolescentes en edad escolar, registrados en la matrícula oficial en el SIMAT,
fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, a través
del suministro de un complemento alimentario.
*2015414300000661*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 2015414300000661
Fecha: 02-02-2015
TRD: 4143.0.13.1.953.000066
Rad. Padre: 2014411101156232
2. El programa de alimentación escolar tiene como metas: contribuir con la permanencia de
los niños, niñas y jóvenes en el sistema escolar. Promover la implementación de proyectos
pedagógicos transversales en estilos de vida saludable. Ofrecer un complemento
alimentario a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, registrados en la matrícula
oficial, que aporte los requerimientos de energía, macronutrientes (carbohidratos,
proteínas y grasas) y micronutrientes (hierro, y calcio), en los porcentajes que se definan
para cada modalidad durante la jornada escolar.
Los niños, niñas y adolescentes del área rural y urbana, registrados en el sistema de
matrículas SIMAT como estudiantes oficiales serán la población objetivo. El periodo de
prestación del servicio será durante el calendario escolar definido por cada entidad
territorial certificada. Cabe anotar que para el 2014 se brindó durante todo el calendario
escolar el complemento alimentario.
En cuanto a los beneficiarios del programa, esta actividad se lleva a cabo mediante los
criterios de priorización y focalización.
La alimentación es un derecho universal, y en este caso las familias, la sociedad y el
Estado deben concurrir para garantizar el acceso universal a la alimentación escolar,
aunando recursos de diversas fuentes. Sin embargo, ante la magnitud de la población
escolar por debajo de la línea de pobreza en el país, y considerando la necesidad de
garantizar el derecho a una buena alimentación, es necesario aplicar una estrategia de
focalización, para la asignación de recursos públicos, de asistencia social y para la
selección de los titulares de derechos de este tipo de programas. En el caso del PAE se
focalizará por:
Zona Geográfica: Rural y Urbano
Condición de Vulnerabilidad: Población de comunidades étnicas (indígenas, afro-
colombianos, raizales, ROM/gitanos), población víctima del conflicto armado,
población con discapacidad.
A. Calidad de los alimentos
La característica de calidad de alimentos que integran las raciones, tanto en la
modalidad de preparados en el sitio, como en la modalidad de industrializados
“listos”, deben cumplir con condiciones de calidad e inocuidad para lograr el aporte
de energía y nutrientes definidos y prevenir las enfermedades trasmitidas por
ellos. Estas condiciones deben acompañar a los alimentos hasta su consumo final,
para lo cual es necesario cumplir con los estándares de calidad exigidos por la
normativa colombiana vigente (Resoluciones, Acuerdos, Circulares, Decretos) o
en su defecto, se tendrán en cuenta las normas NTC, en sus versiones vigentes,
referidas en las Normas Técnicas Colombianas (NTC) dadas por el Instituto
3. Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, como Organismo
Nacional de Normalización. Ver anexo No 19. Características de Calidad de los
Alimentos (fichas técnicas).
Los alimentos importados, también deberán contar con el registro sanitario o certificado
de importación emitido por la autoridad competente – INVIMA. Permitiendo esto la no
compra y consumo de alimentos de contrabando.
Lo anterior se evidencia a través de las visitas de supervisión y / o seguimiento por el
equipo de coordinación del PAE en el componente técnico conformado por profesionales
en Nutrición e Ingeniería de Alimentos quienes cumplen con el perfil para la evaluación y
seguimiento de la calidad de los alimentos en las unidades de servicio de las Instituciones
Educativas y en la bodegas de los asociados, a la vez verifican que los alimentos cumplan
con la normatividad general. El empaque y rotulado de todos los alimentos a suministrar
para el Programa debe cumplir con lo estipulado en la Resolución 005109 de Diciembre
29 de 2005 y la Resolución 333 de 10 febrero de 2011, lo establecido en el decreto 3075
de 1997 con relación a la obligatoriedad del registro sanitario y las demás normas
vigentes, si no es así se solicita al operador claridad ante el hecho encontrado y / o retiro
del producto de la unidad de servicio.
Acorde con lo establecido en el capítulo IX del Decreto 3075 de 1997, en relación la
obligatoriedad del registro sanitario, todos los alimentos suministrados durante la
ejecución del P.A.E deberán tener marca de fábrica y registro o permiso sanitario, excepto
los que se eximen en dicho capítulo, los cuales deberán ser rotulados o etiquetados de
acuerdo con la normatividad que los acoja.
En la etapa de alistamiento se solicita al operador todo el paquete de las fichas técnicas de
los alimentos que se suministraran en el programa, ya que durante las visitas de
seguimiento del componente técnico se verifica que cumplan con la normatividad y que
sean los mismos que se entregaron en el plan de alistamiento. Si al verificar que todos los
alimentos cumplen con todas las características de calidad y aun así no tiene buena
aceptabilidad por los beneficiarios, el componente técnico de la Secretaria de Educación
Municipal del Programa de Alimentación Escolar, envía requerimiento a los asociados a
través de un plan de mejora para el cambio del producto por alguno que se encuentre
dentro de la lista de intercambio.
De acuerdo a lo anterior el Programa de Alimentación Escolar en el componente
técnico referente a la calidad de los alimentos se ciñe a los Lineamientos Técnico
Administrativos del Ministerio de Educación Nacional y al normatividad colombiana
vigente.
Se anexa Algunas fichas técnicas. Copia de la visita de seguimiento a la calidad de los
alimentos. Respuesta a las IE de Juana de Caicedo y Cuero y Cañasgordas referente a la
4. calidad de alimentos.
Parámetros de la composición del complemento alimentario
Inicialmente, cabe precisar que se entrega un complemento alimentario (más no desayuno
escolar), el cual se suministra a cada beneficiario en horario del desayuno o en el horario
del almuerzo dependiendo de la jornada escolar de la Institución Escolar.
A continuación se detallan los parámetros tenidos en cuenta para la composición del
complemento alimentario en la modalidad de preparadas en el sitio, como en la modalidad
de industrializados “listos”.
Minuta
Para que la ración preparada en sitio y la ración industrializada lista cumplan
con el aporte de energía y nutrientes, se ha establecido una Minuta Patrón
por el Ministerio de Educación Nacional para cada uno de los grupos de
edad de los niños, niñas y adolescentes titulares de derechos.
Este patrón establece la distribución por tiempo de consumo, los grupos de
alimentos, las cantidades en crudo (peso bruto y peso neto), porción en servido, la
frecuencia de oferta semanal y el aporte y adecuación nutricional de energía y
nutrientes establecidos para cada grupo de edad.
Su aplicación se complementa con la elaboración de una minuta por los
nutricionistas de los asociados, quienes presentan la propuesta en el plan de
alistamiento, donde la nutricionista contratada por la Secretaria de Educación para
el Programa de Alimentación Escolar hace su debido estudio con el fin de verificar
si cumple o no con lo estipulado en la Minuta Patrón de los Lineamientos Técnico
Administrativos del MEN. Una vez realizada la evaluación por la nutricionista de la
SEM PAE se procede en el comité técnico operativo unificar las propuestas de
minuta de los asociados en una sola para cada una de las modalidades. Se anexa
como soportes Actas de mesas de trabajo referente a la consolidación de la
minuta y los Lineamientos Técnico Administrativos - Minuta Patrón versión 02 de
julio del 2014.
Ciclos de Menú
Teniendo en cuenta la disponibilidad de alimentos regionales, los alimentos de
cosecha, los hábitos culturales y costumbres alimentarias, los y las nutricionistas de
cada uno de los asociados que ejecutan el programa, a partir de la minuta patrón
elaboran los ciclos de menús para 21 días, con su respectivo análisis de calorías y
nutrientes y guía de preparación, los cuales deben ser renovados con una frecuencia
mínima de un año y acompañados de la lista de intercambios por grupos de
alimentos, sin alterar el aporte nutricional. Cabe resaltar que este punto es evaluado
y supervisado con seguimiento en campo en Unidades de servicio y Bodegas de los
5. Asociados. Durante las visitas de supervisión y/o interventoría se verifica que el
asociado haya publicado en el punto y / o Unidad de servicio de cada una de las IE el
ciclo de menú, además que este debe ser de estricto cumplimiento, sin cambio alguno
durante la ejecución, a menos que haya sido autorizado por el componente técnico
nutricionista de la SEM PAE.
Para la elaboración de los ciclos de menús los nutricionistas de los asociados deben
tener en cuenta como mínimo las siguientes consideraciones:
Garantizar la variedad del ciclo de menús, teniendo en cuenta una adecuada combina-
ción de texturas, colores y sabores.
Conocer las características de la producción y comercialización de los alimentos (sus
ciclos de producción, las épocas de cosecha y su precio en el mercado), ya que permi-
ten identificar la mejor época para la utilización de los diferentes productos en el me-
nú.
En la situación en que no haya disponibilidad de un alimento del menú diario planea-
do, el alimento faltante se intercambia por otro que se encuentre en la lista de inter-
cambios previa información formal o consulta con el componente técnico de la SEM
PAE, quien autoriza si es posible o no el cambio, dentro de un mismo grupo de ali-
mentos, con el fin de mantener el aporte nutricional recomendado diariamente. Se
anexa como soportes ciclo de menú modalidad de servidos en sitio – preparados y
modalidad industrializados - listos, análisis químico, guía de preparación, lista de
intercambios del asociado Compromiso de Vida como ejemplo, la información de
los demás asociados reposa en la Secretaria de Educación.
Componentes nutricionales
Se recomienda la distribución del valor calórico total o rango aceptable de
distribución de macro nutrientes en las minuta patrón, así:
Proteínas: 12 -14%
Grasa: 28-32%
Carbohidratos: 55 a 65 %
Independientemente del tipo de preparación sea modalidad de preparados o
industrializados para el suministro del complemento alimentario al escolar, se debe
cumplir con el cubrimiento de las necesidades de energía y nutrientes establecido para
cada tiempo de consumo de alimentos, es así como el complemento alimentario jornada
mañana: debe aportar mínimo el 20% de las recomendaciones diarias de energía y
nutrientes, según grupo de edad. Complemento alimentario jornada de la tarde: debe
aportar mínimo el 20% de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, según
grupo de edad. Por lo anterior al unificarse la minuta para ambas modalidades, el asociado
presenta el análisis nutricional de cada menú que se les ofrece a los beneficiarios. Se
anexa soporte de análisis nutricional del asociado Compromiso de Vida
6. Vinculación del Ministerio de Educación Nacional
Suministro de recursos para el complemento alimentario
A través de la construcción de los lineamientos técnico administrativos del pro-
grama de alimentación.
Apoyo, seguimiento y supervisión de la ejecución del programa de alimentación
escolar.
Indicadores y resultados
1. Suministro de raciones durante todo el calendario escolar en un 100%
2. Suministro diario en promedio de 5620 raciones durante todo el calendario esco-
lar, en la modalidad de preparados, distribuidas de la siguiente forma:
Razón social de los Asociados
En el primer semestre 2014 el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación
suscribió convenio de asociación con la Corporación Hacia un Valle Solidario. Durante la
ejecución se efectuó cesión parcial vinculándose las organizaciones Cooperativa de
Trabajo Asociado Solidaridad Empresarial y Fundación Pro Desarrollo Comunitario
Acción Por Colombia.
Durante el segundo semestre 2014 el Municipio de Cali – Secretaría de Educación
Municipal suscribió convenios de asociación, con las siguientes entidades:
1. Corporación Hacia un Valle Solidario
2. Fundación Compromiso de Vida
3. Fundación Naturaleza y Vida
NOMBRE NUEVO ZONA SECTOR MODALIDAD
MATRICULA
ANEXO 6A
AGOSTO 30
FOCALIZACION
septiembre 23
TOTAL CUPOS -
INCREMENTO
%
COBERTURA
01/01 JOSE HOLGUIN GARCES - SEDE PRINCIPAL - BARRIO TERRON COLORADO URBANO OFICIAL LISTOS 1300 734 884 68%
02/03 ALEJANDRO CABAL POMBO URBANO OFICIAL LISTOS 64 56 64 100%
02/05 EL AGUACATAL URBANO OFICIAL PREPARADOS 594 484 524 88%
02/02 LA INMACULADA URBANO OFICIAL PREPARADOS 598 481 531 89%
02/01 IE ISAIAS GAMBOA - SEDE PRINCIPAL URBANO OFICIAL PREPARADOS 145 134 134 92%
03/02 CECILIA CABALLERO DE LOPEZ URBANO OFICIAL LISTOS 315 295 295 94%
03/01 IE LUIS FERNANDO CAICEDO - SEDE PRINCIPAL URBANO OFICIAL LISTOS 284 267 267 94%
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ - SEDE PRINCIPAL URBANO CONTRATADO LISTOS 369 332 332 90%
COLEGIO MIXTO JUAN PESTALOZZI - SEDE PRINCIPAL URBANO CONTRATADO LISTOS 229 157 157 69%
COLEGIO RICARDO NIETO - SEDE PRINCIPAL URBANO CONTRATADO LISTOS 313 184 184 59%
CORPORACION COLEGIO NTRA SRA DEL PILAR - SEDE PRINCIPAL URBANO CONTRATADO LISTOS 408 185 185 45%
CORPORACION EDUCATIVA POPULAR-LICEO DE LA AMISTAD - SEDE PRINCIPAL URBANO CONTRATADO LISTOS 387 136 132 34%
02/04 JOSE CELESTINO MUTIS URBANO OFICIAL PREPARADOS 459 408 448 98%
01/04 MARICE SINISTERRA URBANO OFICIAL PREPARADOS 201 202 202 100%
01/02 IE ANA MARIA LLOREDA URBANO OFICIAL PREPARADOS 459 466 466 102%
01/06 IE VILLA DEL MAR URBANO OFICIAL PREPARADOS 147 151 151 103%
01/03 IE JOSE ACEVEDO Y GOMEZ URBANO OFICIAL PREPARADOS 405 419 419 103%
01/05 IE ULPIANO LLOREDA URBANO OFICIAL PREPARADOS 504 529 529 105%
7.181 5.620 5.904TOTAL
7. 4. Fundación Colombia Social
5. Fundación Pro Desarrollo Comunitario Acción por Colombia
Las entidades antes enunciadas presentan como naturaleza jurídica, Entidades Sin ánimo
de lucro.
Valor de los Convenios de Asociación:
Para la ejecución del Programa de Alimentación escolar la Secretaria de
Educación Municipal firmó el Convenio de Asociación No. 4143.0.27.001 de 2014
con la CORPORACIÓN HACIA UN VALLE SOLIDARIO con el objetivo de “AUNAR
ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS, PARA EL
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR,
CONSISTENTE EN BRINDAR UN COMPLEMENTO ALIMENTARIO DURANTE
LA JORNADA ESCOLAR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
REGISTRADOS EN LA MATRICULA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO
DE CALI, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS TÉCNICO
ADMINISTRATIVOS Y ESTANDARES MINIMOS DEL PROGRAMA, EN
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN FICHAS EBI No.
02040032 Y No. 02040045 VIGENCIA 2014”. Con un plazo de ejecución de 108
días calendario escolar 2014, por valor de $20.435.129.679.
En Febrero de 2014 mediante Acta No. 01 de cesión parcial, las entidades
Cooperativa de Trabajo Asociado Solidaridad Empresarial y Fundación Pro
Desarrollo Comunitario Acción Por Colombia se vincularon al programa, por lo que
se redistribuyó la atención para un mejor servicio a la población estudiantil
beneficiaria, quedando la Corporación Hacia un Valle Solidario con una atención
del 32%, La Cooperativa de Trabajo Asociado Solidaridad Empresarial 41% y La
Fundación Acción Por Colombia con una atención del 27%.
Para el segundo período, la Secretaría de Educación suscribió los siguientes
Convenios de Asociación para la ejecución por 72 días del calendario escolar
2014, de conformidad con el Adicional al Convenio Interadministrativo No. 862 de
2013:
Convenio Asociado Valor Aportes
4143.0.27.002 Corporación Hacia un Valle Solidario $3.471.268.137
Adición por $916.831.810
4143.0.27.003 Fundación Naturaleza y Vida $1.912.739.586
Adición por $264.690.453
4143.0.27.004 Fundación Colombia Social $1.912.739.586
Adición por $262.420.884
4143.0.27.005 Fundación Acción por Colombia $3.400.425.930
Adición por $790.809.439
4143.0.27.006 Fundación Compromiso de Vida $3.471.268.137
8. Adición por $68.064.081
Servicios que prestan los Asociados
Los asociados prestan el servicio de alimentación, aplicando las buenas prácticas de
manufactura y normas sanitarias vigentes, lo que les permite brindar un servicio con
calidad nutricional e inocuidad exigidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
INTERROGANTE 1B. ¿Qué fichas de los proyectos del Presupuesto General del
municipio corresponden a los desayunos escolares de la Comuna 1? ¿Cuál es el
monto asignado al cumplimiento de dichos proyectos? ¿Cuál es la fuente de
ingresos a la que corresponden estos recursos? ¿Cuál es el nivel de ejecución
de estos proyectos? Sírvase detallar Presupuesto Actual, Presupuesto
Ejecutado, Saldos CDP y Presupuesto Disponible, para los años 2013, 2014 y
2015.
RESPUESTA DE LA ENTIDAD. Las fichas de los proyectos el presupuesto
general del municipio que corresponden al programa de alimentación escolar
complemento alimentario en el Municipio de Cali son:
02040032 “FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR EN TIOS MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI”
02040045 “FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI”
Fuente de ingresos y Porcentaje de ejecución
VIGENCIA
FUENTE
FINANCIACION
VALOR
No. DIAS
CONTRATADOS
%
EJECUCIÓN
2013
MEN 862 $ 2.561.583.630
17 DÍAS CONVENIO,
CULMINACION
CALENDARIO
ESCOLAR
100%
RECURSOS
PROPIOS
$ 688.371.120
SGP $ 1.487.028.802
2014
MEN 862 $ 28.230.308.100
180 100%
RECURSOS
PROPIOS
$7.071.219.635
SGP $ 1.498.410.444
2015
LEY 1450 $ 36.131.386.738
180
EN
EJECUCIÓN
RECURSOS
PROPIOS
$ 9.000.000.000
SGP $1.567.326.000
9. Presupuesto
A continuación se detalla el presupuesto actual, ejecutado y disponible 2013, 2014
y 2015.
a. Año 2013
b. Año 2014
c. Año 2015
13. INTERROGANTE 2A: “A Los habitantes de la Comuna 5 del municipio han presentado
COBERTURA diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaría de Educación en
su sector. Entre ellas, la falta de cobertura para atender a todos los niños y jóvenes
que en ella habitan. Por tanto, sírvase detallar: ¿Cuál es el nivel cobertura de las
Instituciones Educativas para atender la población de niños y jóvenes de la Comuna 5?
¿Cuántos cupos existen y cuantos se estiman que hacen falta? ¿Cuantos se atienden
por medio de Cobertura Ampliada a través de instituciones privadas? ¿Con qué
Instituciones Educativas de carácter privado existe actualmente este tipo de
contratación (Listar)? ¿Qué proyectos existen con el objetivo de ampliar dicha
cobertura en la comuna?
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: Con el fin de brindar respuesta a la solicitud
relacionada con la cobertura educativa, se procede a presentar la información de
la Matrícula Educativa que a la fecha ha sido consolidada en el Estudio de
Insuficiencia de cupos escolares 2015 y específicamente, para el caso de la
comuna 5, se presenta la siguiente tabla:
Tabla No. 1 – Fuente: Estudio de Insuficiencia de cupos escolares 2015
Con la información antes enunciada, se procede a responder de la siguiente
manera:
A. ¿Cuál es el nivel de cobertura de las instituciones educativas para atender
la población de niños y jóvenes de la comuna 5?
Respuesta: En la tabla No. 1, en la casilla de Total de Matrícula atendida se
indica que el total de estudiantes atendidos es 13.253, cuyo valor se encuentra
discriminado por niveles.
¿Cuántos cupos existen y cuantos se estiman que hacen falta?
14. Respuesta: En la tabla No. 1, en la casilla de Sin atención escolar se indica que
el total de población por atender es de 6.267, cuyo valor se encuentra
discriminado por niveles en la misma tabla y los cupos nuevos ofrecidos en total
para esta comuna son 123,48 en preescolar y 75 en media.
¿Cuántos se atienden a través de cobertura ampliada a través de
Instituciones privadas?
Respuesta: En la tabla No. 1, en la casilla de Matrícula Contratada se indica que
el total de estudiantes atendidos en establecimientos educativos contratados es de
523, cuyo valor se encuentra discriminado por niveles en la misma tabla.
¿Con que instituciones educativas de carácter privado existe actualmente
este tipo de contrato listar?
Respuesta: En el año 2014 estuvieron contratados los siguientes
establecimientos educativos:
CONTRATISTA INSTITUCION EDUCATIVA
FUNDACION SOCIAL,
AMBIENTAL,DEPORTIVA Y
CULTURAL PARA LA AMPLIACION Y
DESARARROLLO DE LA
COBERTURA EDUCATIVA –
FUNSACE
CENTRO DOCENTE SANTIAGO DE CALI 3
FUNDACION EDUCATIVA SANTA
ISABEL DE HUNGRIA
COLEGIO MAYOR SANTIAGO DE CALI-SEDE
GUAYACANES - SEDE PRINCIPAL
FUNDACIÓN REY DE REYES PARA
EL BIEN DE LA FAMILIA
COL LA PIEDAD
¿Qué proyectos existen con el fin de ampliar la cobertura educativa en la
comuna?
Respuesta: Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y aumentar la
matrícula en algunas instituciones oficiales de las comunas aledañas, en la
actualidad se encuentra implementada la estrategia de tarjetas MIO para los
estudiantes de edad mayor o igual a 12 años que soliciten la atención y no
encuentren cupos disponibles en la misma comuna donde residen.
Adicionalmente, se ha implementado Programa de Alimentación Escolar PAE en
las distintas instituciones educativas, a través del cual se pretende llegar a las
instituciones educativas con jornadas alimenticias, en la comuna 5 se presta el
servicio en las siguientes instituciones educativas:
NOMBRE NUEVO OPERADOR SECTOR MODALIDAD
TOTAL
CUPOS
15. 2015
14/02 MARIA PANESSO FUNDANAVI OFICIAL LISTOS 457
15/01 IE CELMIRA BUENO DE
OREJUELA
FUNDANAVI OFICIAL LISTOS 924
15/02 MARIANO OSPINA PEREZ FUNDANAVI OFICIAL PREPARADOS 668
CENTRO DOCENTE SANTIAGO DE
CALI 3
FUNDANAVI CONTRATADO LISTOS 74
14/03 MARIO LLOREDA FUNDANAVI OFICIAL LISTOS 459
INTERROGANTE 2B: Los habitantes de la Comuna 5 denuncian que el Colegio
Mayor Santiago de Cali fue dado en concesión a la Arquidiócesis y por tanto
solo atiende alumnos de los estratos 1 y 2, dejando por fuera de cobertura a la
totalidad de la comuna, donde estos estratos no están presentes. Sírvase
detallar: ¿Cuál es el término de duración de esta concesión? ¿En qué fecha fue
adjudicada y hasta cuando tiene vigencia? ¿A qué valor asciende el valor total
del contrato? ¿Cuáles son las especificaciones que se incluyen sobre los
servicios prestados por la Arquidiócesis para esta concesión? ¿Es
determinación de la Administración Municipal solo atender población
perteneciente a los estratos 1 y 2? ¿Cuál es la razón?
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: ¿Cuál es el término de esta concesión?
Respuesta: El servicio educativo contratado con la Fundación Santa Isabel de
Hungría en la sede Colegio Mayor Santiago de Cali no se presta a través de la
modalidad de concesión, sin embargo, por encontrarse la prestación del servicio
en una infraestructura del Municipio, se aplica a este contrato una tipología para el
pago por estudiante diferencial a la pagada a las instituciones educativas que
prestan el servicio en sede propia, la que corresponde:
TIP.
TRANSICION
TIP. PRIMARIA TIP. SECUNDARIA TIP. MEDIA
$1,074,818 $1,033,695 $1,301,928 $1,395,394
¿En qué fecha fue adjudicada y hasta cuando tiene vigencia? ¿Cuáles son las
especificaciones que se incluyen en los servicios prestados por la Arquidiócesis
para esta concesión?
Respuesta: Tal como se explicó anteriormente, no existe un contrato de concesión
para la prestación del servicio educativo en la sede de Guayacanes, actualmente,
la Fundación Santa Isabel de Hungría - Colegio Mayor Santiago de Cali se
encuentra habilitado para prestar el servicio público educativo por estar en el
banco de oferentes, conformado desde el año 2013.
¿A qué valor asciende el total del contrato?
Respuesta: La contratación para el año lectivo 2014 y 2015 se encuentra
16. estimada en:
AÑO ESTUDIANTES
VALOR
CONTRATADO
AÑO LECTIVO 2014 344 $464,313,248
AÑO LECTIVO 2015 261 $369,873,371
¿Es determinación de la administración municipal sólo atender población
perteneciente a los estratos 1 y 2? ¿Cuál es la razón?
Respuesta: La Constitución Política de Colombia establece en sus artículos 44,
45, 67 y 68, el derecho fundamental a la educación, como un derecho fundamental
de los niños, niñas y adolescentes y a su vez el artículo 7 de la Ley 715 de 2001,
ha definido como competencias de los Municipios certificados las siguientes:“7.1.
Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica
y media, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad, en los términos definidos
en la presente ley, 7.2. Administrar y distribuir entre los establecimientos
educativos de su jurisdicción los recursos financieros provenientes del Sistema
General de Participaciones, destinados a la prestación de los servicios educativos
a cargo del Estado, atendiendo los criterios establecidos en la presente ley y en el
reglamento”, por esta razón se ha implementado a través de la Administración
Municipal priorizar la atención a la población de escasos recursos económicos y
de esta manera, se pretende atender a esta población en las instituciones
educativas oficiales y en caso de que no se cuente con disponibilidad, se proceda
a contratar la prestación del servicio en instituciones privadas.
La comuna 5 es una comuna no deficitaria, es decir, que hay cupos disponibles
para atender todos los estratos socioeconómicos que presenten interés en recibir
educación brindada por el Estado.
INTERROGANTE 2C: “Detallar los proyectos incluidos dentro del Presupuesto
municipal que busquen ampliar la cobertura de educación pública escolar para
la Comuna 5 del municipio. Incluir información sobre el presupuesto actual.
presupuesto ejecutado, saldos CDP y presupuesto disponible, vigencias 2013,
2014 y 2015.”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD:
17. Nota: el Comité de planificación de la comuna 5 no presento proyectos de
infraestructura para ser financiados con recursos del sistema general de
participaciones (Situado Fiscal) vigencia 2015
Por lo tanto a la fecha de corte de este informe, esta comuna no cuenta con
recursos para el mejoramiento de la infraestructura educativa 2015, solo queda el
desarrollo de la construcción de se realizara una vez se adjudique el contrato de
obra para la Construcción de un Bloque de 7 Aulas en la Institución Educativa
Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano Ospina Pérez.
Vigencia 2013 $ 95.238.095
Vigencia 2014 $ 1.004.329.006
Vigencia 2015 $ 0
Total $ 1.099.567.101
No. CONTRATO OBJETO COM
NOMBRE O RAZON
SOCIAL
VALOR CONTRATO FONDO POSPRE
AREA
FUNCIONAL
B.P.
SEM IF 4143.0.26.003-
2013
Adecuación de la cancha múltiple de la Institución
Educativa Celmira Bueno de Orejuela Sede Principal
Comuna 5 de Santiago de Cali
5
CORPORACION
CABILDO INDIGENA
KOFAN
95.238.095$
*** 0-2302
SGP P.G. Otros
Sect.
2-301010349
Planteles
Educativ
**
32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039968
ADECUACION
DE LA CAN
$ 95.238.095
SECRETARIADE EDUCACION MUNICIPAL
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - 2013
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
Valor Presupuestado
incluido IVA
Descripcion del Elemento COM SUBTOTALES B.P. POSPRE
AREA
FUNCIONAL
FONDO
NOMBRE O
RAZON SOCIAL
Adecuacion de las instalaciones
hidrosanitarias de la Sede Maria Panesso
de la Institución Educativa Oficial Tecnico
de Comercio Simón Rodriguez de la
Comuna 5 .
5 47.619.048$
* 02040014
ADECUACIÓN DE LA
INF
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 0-2302 SGP
P.G. Otros Sect.
SEM-IF-4143.1.26-
11-2014
Adecuacion de la cancha de la zona
deportiva de la Institución Educativa
Oficial Tecnico de Comercio Simón
Rodriguez sede principal de la Comuna 5
5 47.619.048$
* 02040014
ADECUACIÓN DE LA
INF
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 0-2302 SGP
P.G. Otros Sect.
SEM-IF-4143.1.26-
12-2014
909.090.910$
Construccion de un Bloque de 7 Aulas en
la Institucion Educativa Celmira Bueno de
Orejuela Sede Mariano Ospina Perez de
la Comuna 5.
5 909.090.910$
* 02039984
CONSTRUCCION DE
AULA
2-301010149
Planteles
Educativos
** 32010010007
Aulas nuevas en
las Insti
*** 0-1201
Saneamiento
Fiscal
Sin Contratar (En
Licitacion)
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - 2014
95.238.096$
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
18. INTERROGANTE 3A: “Los habitantes de la Comuna 5 del municipio han
presentado diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaría de Educación
en su sector Entre ellas, la calidad de los alimentos que se brindan a los niños en
las Instituciones Educativas y el estado de descomposición en que a veces se
entregan. Por tanto, sírvase detallar: ¿Sobre qué parámetros se establece la
composición de los desayunos escolares brinda dos por el municipio? ¿Cumplen
alguna línea básica de componentes nutricionales? ¿Cómo está vinculado en esta
gestión el Ministerio de Educación Nacional? ¿Cuáles son los indicadores del nivel
de cumplimiento y cuáles son los resultados para las instituciones Educativas de la
Comuna 5 del municipio? ¿Cuál es la razón social de las personas jurídicas a
quienes han sido adjudicados estos contratos? ¿A qué monto ascienden los
contratos y que servicios se entregan en contraprestación al municipio?”
A. Calidad de los alimentos
La característica de calidad de alimentos que integran las raciones, tanto en la
modalidad de preparados en el sitio, como en la modalidad de industrializados
“listos”, deben cumplir con condiciones de calidad e inocuidad para lograr el aporte
de energía y nutrientes definidos y prevenir las enfermedades trasmitidas por
ellos. Estas condiciones deben acompañar a los alimentos hasta su consumo final,
para lo cual es necesario cumplir con los estándares de calidad exigidos por la
normativa colombiana vigente (Resoluciones, Acuerdos, Circulares, Decretos) o
en su defecto, se tendrán en cuenta las normas NTC, en sus versiones vigentes,
referidas en las Normas Técnicas Colombianas (NTC) dadas por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, como Organismo
Nacional de Normalización. Ver anexo No 19. Características de Calidad de los
Alimentos (fichas técnicas).
Los alimentos importados, también deberán contar con el registro sanitario o certificado
de importación emitido por la autoridad competente – INVIMA. Permitiendo esto la no
compra y consumo de alimentos de contrabando.
1
1004329
006
0
Vigencia 2015
Vigencia 2014
Vigencia 2013
0%
19. Lo anterior se evidencia a través de las visitas de supervisión y / o seguimiento por el
equipo de coordinación del PAE en el componente técnico conformado por profesionales
como la Nutricionista e Ingeniero de Alimentos quienes cumplen con el perfil para la
evaluación y seguimiento de la calidad de los alimentos en las unidades de servicio de las
Instituciones Educativas y en la bodegas de los asociados, a la vez verifican que los
alimentos cumplan con la normatividad general. El empaque y rotulado de todos los
alimentos a suministrar para el Programa debe cumplir con lo estipulado en la Resolución
005109 de Diciembre 29 de 2005 y la Resolución 333 de 10 febrero de 2011, lo
establecido en el decreto 3075 de 1997 con relación a la obligatoriedad del registro
sanitario y las demás normas vigentes, si no es así se solicita al operador claridad ante el
hecho encontrado y / o retiro del producto de la unidad de servicio.
Acorde con lo establecido en el capítulo IX del Decreto 3075 de 1997, en relación la
obligatoriedad del registro sanitario, todos los alimentos suministrados durante la
ejecución del P.A.E deberán tener marca de fábrica y registro o permiso sanitario, excepto
los que se eximen en dicho capítulo, los cuales deberán ser rotulados o etiquetados de
acuerdo con la normatividad que los acoja.
En la etapa de alistamiento se solicita al Asociado todo el paquete de las fichas técnicas de
los alimentos que se suministraran en el programa, ya que durante las visitas de
seguimiento del componente técnico se verifica que cumplan con la normatividad y que
sean los mismos que se entregaron en el plan de alistamiento. Si al verificar que todos los
alimentos cumplen con todas las características de calidad y aun así no tiene buena
aceptabilidad por los beneficiarios, el componente técnico de la Secretaria de Educación
Municipal del Programa de Alimentación Escolar, envía requerimiento a los asociados a
través de un plan de mejora para el cambio del producto por alguno que se encuentre
dentro de la lista de intercambio.
De acuerdo a lo anterior el Programa de Alimentación Escolar en el componente
técnico referente a la calidad de los alimentos se ciñe a los Lineamientos Técnico
Administrativos del Ministerio de Educación Nacional y al normatividad colombiana
vigente.
Se anexa Algunas fichas técnicas. Copia de la visita de seguimiento a la calidad de los
alimentos. Respuesta a las IE de Juana de Caicedo y Cuero y Cañasgordas referente a la
calidad de alimentos.
Parámetros de la composición del complemento alimentario
Inicialmente, cabe resaltar que no es un desayuno escolar sino un complemento
alimentario el cual se entrega al niño, niña o adolescente en horario del desayuno o en el
horario del almuerzo dependiendo de la jornada escolar de la Institución Escolar.
20. A continuación se detallan los parámetros tenidos en cuenta para la composición del
complemento alimentario en la modalidad de preparadas en el sitio, como en la modalidad
de industrializados “listos”.
Minuta
Para que la ración preparada en sitio y la ración industrializada lista cumplan
con el aporte de energía y nutrientes, se ha establecido una Minuta Patrón
por el Ministerio de Educación Nacional para cada uno de los grupos de
edad de los niños, niñas y adolescentes titulares de derechos.
Este patrón establece la distribución por tiempo de consumo, los grupos de
alimentos, las cantidades en crudo (peso bruto y peso neto), porción en servido, la
frecuencia de oferta semanal y el aporte y adecuación nutricional de energía y
nutrientes establecidos para cada grupo de edad.
Su aplicación se complementa con la elaboración de una minuta por los
nutricionistas de los asociados, quienes presentan la propuesta en el plan de
alistamiento, donde la nutricionista contratada por la Secretaria de Educación para
el Programa de Alimentación Escolar hace su debido estudio con el fin de verificar
si cumple o no con lo estipulado en la Minuta Patrón de los Lineamientos Técnico
Administrativos del MEN. Una vez realizada la evaluación por la nutricionista de la
SEM PAE se procede en el comité técnico operativo unificar las propuestas de
minuta de los asociados en una sola para cada una de las modalidades. Se anexa
como soportes Actas de mesas de trabajo referente a la consolidación de la
minuta y los Lineamientos Técnico Administrativos - Minuta Patrón versión 02 de
julio del 2014.
Ciclos de Menú
Teniendo en cuenta la disponibilidad de alimentos regionales, los alimentos de
cosecha, los hábitos culturales y costumbres alimentarias, los y las nutricionistas de
cada uno de los asociados que ejecutan el programa, a partir de la minuta patrón
elaboran los ciclos de menús para 21 días, con su respectivo análisis de calorías y
nutrientes y guía de preparación, los cuales deben ser renovados con una frecuencia
mínima de un año y acompañados de la lista de intercambios por grupos de
alimentos, sin alterar el aporte nutricional. Cabe resaltar que este punto es evaluado
y supervisado con seguimiento en campo en Unidades de servicio y Bodegas de los
Asociados. Durante las visitas de supervisión y/o interventoría se verifica que el
asociado haya publicado en el punto y / o Unidad de servicio de cada una de las IE el
ciclo de menú, además que este debe ser de estricto cumplimiento, sin cambio alguno
durante la ejecución, a menos que haya sido autorizado por el componente técnico
nutricionista de la SEM PAE.
Para la elaboración de los ciclos de menús los nutricionistas de los asociados deben
tener en cuenta como mínimo las siguientes consideraciones:
Garantizar la variedad del ciclo de menús, teniendo en cuenta una adecuada combina-
21. ción de texturas, colores y sabores.
Conocer las características de la producción y comercialización de los alimentos (sus
ciclos de producción, las épocas de cosecha y su precio en el mercado), ya que permi-
ten identificar la mejor época para la utilización de los diferentes productos en el me-
nú.
En la situación en que no haya disponibilidad de un alimento del menú diario planea-
do, el alimento faltante se intercambia por otro que se encuentre en la lista de inter-
cambios previa información formal o consulta con el componente técnico de la SEM
PAE, quien autoriza si es posible o no el cambio, dentro de un mismo grupo de ali-
mentos, con el fin de mantener el aporte nutricional recomendado diariamente. Se
anexa como soportes ciclo de menú modalidad de servidos en sitio – preparados y
modalidad industrializados - listos, análisis químico, guía de preparación, lista de
intercambios del asociado Compromiso de Vida como ejemplo, la información de
los demas asociados reposa en la Secretaria de Educación.
Componentes nutricionales
Se recomienda la distribución del valor calórico total o rango aceptable de
distribución de macro nutrientes en las minuta patrón, así:
Proteínas: 12 -14%
Grasa: 28-32%
Carbohidratos: 55 a 65 %
Independientemente del tipo de preparación sea modalidad de preparados o
industrializados para el suministro del complemento alimentario al escolar, se debe
cumplir con el cubrimiento de las necesidades de energía y nutrientes establecido para
cada tiempo de consumo de alimentos, es así como el complemento alimentario jornada
mañana: debe aportar mínimo el 20% de las recomendaciones diarias de energía y
nutrientes, según grupo de edad. Complemento alimentario jornada de la tarde: debe
aportar mínimo el 20% de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, según
grupo de edad. Por lo anterior al unificarse la minuta para ambas modalidades, el asociado
presenta el análisis nutricional de cada menú que se les ofrece a los beneficiarios. Se
anexa soporte de análisis nutricional del asociado Compromiso de Vida
Vinculación del Ministerio de Educación Nacional
Suministro de recursos para el complemento alimentario
A través de la construcción de los lineamientos técnico administrativos del pro-
grama de alimentación.
Apoyo, seguimiento y supervisión de la ejecución del programa de alimentación
escolar.
Indicadores y resultados
Suministro de raciones durante todo el calendario escolar en un 100%
Suministro diario en promedio de 2628 raciones durante todo el calendario escolar,
22. en la modalidad de preparados e industrializados, distribuidas de la siguiente for-
ma:
NOMBRE NUEVO ZONA SECTOR MODALIDAD
MATRICULA
ANEXO 6A
AGOSTO 30
NUEVA
FOCALIZACION
septiembre23
TOTAL
CUPOS -
INCREMENTO
%
COBERTURA
14/02 MARIA
PANESSO
URBANO OFICIAL LISTOS
471
457
457 97%
14/03 MARIO
LLOREDA
URBANO OFICIAL LISTOS
458
462
462 101%
15/01 IE
CELMIRA
BUENO DE
OREJUELA
URBANO OFICIAL LISTOS
1499
624
924 62%
CENTRO
DOCENTE
SANTIAGO DE
CALI 3
URBANO CONTRATADO LISTOS
128
54
104 81%
15/02 MARIANO
OSPINA PEREZ
URBANO OFICIAL PREPARADOS
667
681
681 102%
TOTAL 3223 2278 2628
INTERROGANTE 3B: “¿Qué fichas de los proyectos del Presupuesto General del
municipio corresponden a los desayunos escolares de la Comuna 5? ¿Cuál es el
monto asignado al cumplimiento de dichos proyectos? ¿Cuál es la fuente de
ingresos a la que corresponden estos recursos? ¿Cuál es el nivel de ejecución de
estos proyectos? Sírvase detallar Presupuesto Actual, Presupuesto Ejecutado,
Saldos CDP y Presupuesto Disponible, para los años 2013, 2014 y 2015.”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: Las fichas de los proyectos el presupuesto
general del municipio que corresponden al programa de alimentación escolar
complemento alimentario son:
02040032 “FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR EN TIOS MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI”
02040045 “FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI”
Fuente de ingresos y Porcentaje de ejecución
VIGENCIA
FUENTE
FINANCIACION
VALOR
No. DIAS
CONTRATADOS
%
EJECUCIÓN
2013
MEN 862 $ 2.561.583.630
17 DÍAS CONVENIO,
CULMINACION
CALENDARIO
ESCOLAR
100%
RECURSOS
PROPIOS
$ 688.371.120
SGP $ 1.487.028.802
2014
MEN 862 $ 28.230.308.100
180 100%RECURSOS
PROPIOS
$7.071.219.635
23. SGP $ 1.498.410.444
2015
LEY 1450 $ 36.131.386.738
180
EN
EJECUCIÓN
RECURSOS
PROPIOS
$ 9.000.000.000
SGP $1.567.326.000
A continuación se detalla el presupuesto actual, ejecutado y disponible
2013, 2014 y 2015.
a. Año 2013
b. Año 2014
c. Año 2015
27. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
INTERROGANTE 4A. “Los habitantes de la Comuna 13 del municipio han
presentado diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaría de Educación en
su sector. Entre ellas, la escasez de presupuesto asignada para la Ciudadela
Educativa Nuevo Latir, que sirve a la población de la comuna. Por tanto, sírvase
detallar: ¿Cuál es el nivel cobertura de las Instituciones Educativas para atender la
población de niños y jóvenes de la Comuna 13? ¿Cuántos cupos existen y cuantos
se estiman que hacen falta? ¿De ellos, cuantos atiende La Ciudadela Educativa
Nuevo Latir? ¿Cuál es el monto de presupuesto asignado para la institución? ¿Cuál
es su presupuesto de gastos? ¿Qué servicios se cubren con dicha asignación
presupuestal? Favor discriminar por tipo de gasto. ¿Qué proyectos existen para
incrementar la calidad y la cobertura de la educación en la Ciudadela Educativa Nuevo
Latir? Sírvase responder para los años 2014 y 2015.”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: Para aportar respuesta al numeral 4, se hace
necesario presentar los datos del Estudio de insuficiencia realizado por la Secretaría de
Educación para la comuna 13:
Tabla No. 2 – Fuente: Estudio de Insuficiencia de cupos escolares 2015
¿Cuál es el nivel de cobertura de las instituciones educativas para atender la
población de niños y jóvenes de la comuna 13?
Respuesta: En la tabla No. 2, en la casilla de Matrícula Oficial se indica que el total de
estudiantes atendidos en la comuna 13 es 9.983, cuyo valor se encuentra discriminado
por niveles en la misma tabla.
28. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
¿Cuántos cupos existen y cuantos se estima que hacen falta?
Respuesta: Adicionalmente a los cupos de la población atendida discriminados en la
tabla No. 2, se estiman 1.601 cupos nuevos para la comuna 13, los cuales se ofertan
para el periodo lectivo 2015, discriminados por niveles en la casilla de Cupos Nuevos
Ofrecidos.
¿De ellos cuantos atiende la ciudadela Nuevo Latir?
Respuesta: En la Institución Educativa Nuevo Latir se atendieron en total 1.354
estudiantes distribuidos por niveles como se muestra en la siguiente tabla:
Pree Prim Sec y Media Total
97 573 684 1354
INTERROGANTE 4B: Detallar las fichas de los proyectos que destinan recursos a la
Ciudadela Educativa Nuevo Latir. Presentar presupuesto Actual. Presupuesto
ejecutado, Saldos CDP y Presupuesto Disponible, para los años 2013, 2014 y 2015.
RESPUESTA DE LA ENTIDAD:
No. CONTRATO OBJETO NOMBREO RAZON SOCIAL VALOR CONTRATO FONDO POSPRE AREA FUNCIONAL B.P.
HumbertoJordanMazueraSedeMiguelCamachoPerea, 515.846.373$ * 02039985
MANTENIMIENTO DE AUL
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010008
Mantenimientodeaulas ex
*** 0-1201 SaneamientoFiscal
Jesus VillafañeSedePrincipal 34.952.698$ * 02039935
MEJORAMIENTO DE LA
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-1201 SaneamientoFiscal
SEM IF
4143.0.26.002-2013
Adecuación de dos Aulas de Clase en la Institución Educativa
Humberto Jordán Mazuera Sede Principal de la Comuna 13
deSantiagoCali
CONSORCIO EDUCACION 2013 83.540.290$ * 02039961 ADECUACION
DE DOS AU
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 1-2302 SGP P.G. Otros Sect.
SEM IF
4143.0.26.003-2013
Adecuación del sistema hidro sanitario de la Sede Educativa
Rodrigo Lloreda Caicedo de la Institución Educativa Técnico
Industrial Luz Haydee Guerrero de la Comuna 13 de Santiago
deCali.
CORPORACION CABILDO
INDIGENA KOFAN
67.619.048$ * 02039974 ADECUACION
DEL SISTE
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2302 SGP P.G. Otros Sect.
SEM IF
4143.0.26.003-2013
Adecuación de la infraestructura del área de recreación y
deportedela SedeJesús VillafañeComuna 13de Santiagode
Cali
CORPORACION CABILDO
INDIGENA KOFAN
71.280.898$
* 02039976 ADECUACION
DE LA INF
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2302 SGP P.G. Otros Sect.
$773.239.307
SUBSECRETARIA DEPLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DEINFRAESTRUCTURA FÍSICA vigencia 2013
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
SEM-IF-4143.0.26-
001-2011
CONSORCIO INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA 2011
29. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
vigencia 2013 $ 773.239.307
vigencia 2014 $ 982.346.947
vigencia 2015
$
100.000.000
Total $ 1.855.586.254
No. CONTRATO OBJETO NOMBRE O RAZON SOCIAL VALOR CONTRATO FONDO POSPRE AREA FUNCIONAL B.P.
SEM-IF-4143.1.26-
07-2014
Adecuacion de cubiertas en el Centro de Atencion Infantil CDI
Cariño Nuevo Latir de la Comuna 13
JUAN FERNANDO ENCISO POLO 23.809.524$ * 02039935
MEJORAMIENTO DE LA
2-301010349
Planteles Educativos
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-1201 Saneamiento Fiscal
Adecuacion de sistema electrico en la Institución Educativa
Santa Rosa Comuna 13 Poblado I
En Licitacion 142.857.143$
* 02039935
MEJORAMIENTO DE LA
2-301010349
Planteles Educativos
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 4-1201 Saneamiento Fiscal
Elaboración y ajuste de diseño batería sanitaria de la
Institución Educativa Luz Aydee Guerrero Sede Rodrigo
Lloreda de la Comuna 13
En Licitacion 5.000.000$ * 02039935
MEJORAMIENTO DE LA
2-3040201 Diseños
de Preinvers
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2104 S.G.P. Sector Educación-Calidad
Elaboración y ajuste de diseño cubierta área de recreación de
la Institución Educativa Humberto Jordán Mazuera Sede
Charco Azul de la Comuna 13
En Licitacion 17.000.000$
* 02039935
MEJORAMIENTO DE LA
2-3040201 Diseños
de Preinvers
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2104 S.G.P. Sector Educación-Calidad
SEM-IF-4143.0.26-
001-2011
Construccion de 6 aulas en la I.E. Humberto Jordan Mazuera
Sede Miguel Camacho Perea de la comuna 13.
CONSORCIO INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA 2011
375.579.063$ * 02039984
CONSTRUCCION DE AULA
2-301010149
Planteles Educativ
** 32010010007 Aulas
nuevas en las Insti
*** 0-1201 Saneamiento Fiscal
SEM-IF-4143.1.26-
19-2014
Construccion de dos aulas en la Institucion Educativa
Humberto Jordan Mazuera de la Comuna 13
CRISTHIAN CAMILO MORENO
HERRERA
172.000.000$ * 02039984
CONSTRUCCION DE AULA
2-301010149
Planteles Educativos
** 32010010007 Aulas
nuevas en las Insti
*** 0-1201 Saneamiento Fiscal
SEM-IF-4143.0.26-
001-2011
Adecuacion de 2 aulas existentes en la I.E. Jesús Villafañe
Sede Principal. Comuna 13
CONSORCIO INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA 2011
25.448.472$ * 02039985 Mantenimiento
de Aulas
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010008
Mantenimiento de aulas ex
*** 0-1201 Saneamiento Fiscal
Elaboración diseño electrico de bloques de aulas la Institucion
Educativa Santa Rosa Sede Principal de la Comuna 13
En Licitacion 8.000.000$ * 02039985 Mantenimiento
de Aulas
2-3040201
Diseños de Preinve
** 32010010008
Mantenimiento de aulas ex
*** 0-2104 S.G.P. Sector Educación-Calidad
SEM-IF-4143.1.26-
13-2014
Reposición del Sistema Hidrosanitario (alcantarillado pluvial y
sanitario) de la Institución Educativa Oficial Jesus Villafañe
Franco sede principal de la comuna 13.
PROINGEN S.A.S. 60.556.168$
* 02040016 ADECUACIÓN
DE LA PL
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2302 SGP P.G. Otros Sect.
SEM-IF-4143.1.26-
14-2014
Adecuación de la zona de deportes y recreación de la Sede
Educativa Miguel Camacho Perea de la institucion educativa
Humberto Jordan Mazuera de la comuna 13
COLPROJECT S.A.S. 15.517.159$ * 02040016 ADECUACIÓN
DE LA PL
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2302 SGP P.G. Otros Sect.
SEM-IF-4143.1.26-
14-2014
Adecuación del piso del patio posterior de la zona de deportes
y recreación de la sede Jose Cardona Hoyos de la Insitución
Educativa Oficial Santa Rosa de la comuna 13.
COLPROJECT S.A.S. 20.269.429$ * 02040016 ADECUACIÓN
DE LA PL
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2302 SGP P.G. Otros Sect.
SEM-IF-4143.1.26-
19-2014
Adecuación del area administrativa de la Institucion Educativa
Oficial Santa Rosa sede principal de la comuna 13
CRISTHIAN CAMILO MORENO
HERRERA
116.309.989$ * 02040016 ADECUACIÓN
DE LA PL
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento, adecuación
*** 0-2302 SGP P.G. Otros Sect.
$ 982.346.947
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA vigencia 2014
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
42%
53%
5%
vigencia 2013
vigencia 2014
vigencia 2015
30. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
INTERROGANTE 5A. “Los habitantes de la Comuna 14 del municipio han presentado
diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaria de Educación en su sector. Entre ellas,
la situación de inseguridad a la que los docentes de las instituciones educativas deben
enfrentarse en el ejercicio de sus funciones. Por tanto, sírvase detallar: ¿Ha hecho la
Secretaria de Educación un análisis de esta situación? ¿Que concluye? ¿Existen programas
que prevengan situaciones de inseguridad para los docentes en el municipio? ¿Existen
específicamente para la Comuna 14? ¿Se adelantan estos de forma mancomunada con la
Secretaria de Gobierno? Si no existen, ¿que ha impedido su priorización? ¿Qué proyectos o
programas ejecutará la dependencia a su cargo para solucionar esta problemática?”
INTERROGANTE 5B: ¿Cuáles son las fichas de los proyectos que existen para la
prevención y solución de las situaciones de inseguridad a las que se enfrentan los
docentes de las instituciones educativas de la Comuna 14? Presentar información sobre
Presupuesto Actual, Presupuesto ejecutado, Saldos CDP y Presupuesto disponible, para
los años 2013. 2014 y 2015.
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: Las situaciones de amenaza o riesgo hacia los docentes y/o
directivos docentes de las Instituciones Educativas Oficiales, son analizadas directamente por
el Comité Especial de Docentes Amenazados de la Secretaría de Educación Municipal.
Desde la Subsecretaria de Desarrollo Pedagógico, se ha adelantado las siguientes
acciones en las Instituciones Educativas de la comuna 14, de acuerdo a metas plan de
desarrollo y lineamientos de Ley:
Acompañamiento en Instituciones Educativas de la Comuna 14
PROYECTO INSTITUCION QUE SE ATENDIO
Proyecto Pedagogías para la Convivencia y
Construcción de Ciudadanía
GABRIELA MISTRAL
NUEVO LATIR
Proyecto Apoyo Sicosocial en IEO MONSEÑOR RAMON ARCILA
SUBTOTALES Descripcion del Elemento B.P. POSPRE AREA FUNCIONAL FONDO
100.000.000$
Reparacion de Cubierta de 4 Aulas Existentes en la Institucion
Educativa Humberto Jordan Mazuera Sede Villa Blanca de la
Comuna13
* 02039985 Mantenimiento de Aulas
2-301010349 Planteles
Educativos
** 32010010008
Mantenimiento de aulas ex
0-2104 - S.G.P.
Educacalid
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA A EJECUTARSE EN LA VIGENCIA 2015
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
31. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
ubicadas en Territorios TIOS
Comités Escolar de Convivencia GABRIELA MISTRAL
NUEVO LATIR
MONSEÑOR RAMON ARCILA
LA ANUNCIACION
Fortalecimiento del Liderazgo Estudiantil GABRIELA MISTRAL
NUEVO LATIR
MONSEÑOR RAMON ARCILA
Foro Convivencia Escolar GABRIELA MISTRAL
MONSEÑOR RAMON ARCILA
Unidad de Acción Vallecaucana GABRIELA MISTRAL
NUEVO LATIR
MONSEÑOR RAMON ARCILA
LA ANUNCIACION
Socialización de la ley 1620 de 2013 y su
Decreto reglamentario 1965 de 2013
GABRIELA MISTRAL
NUEVO LATIR
MONSEÑOR RAMON ARCILA
LA ANUNCIACION
INTERROGANTE 6A: “Los habitantes de la Comuna 14 del municipio han presentado
diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaria de Educación en su sector. Entre ellas,
la carencia de instituciones de educación superior en el distrito de Aguablanca. Reclaman la
presencia de una Universidad Pública que sirva a los habitantes del distrito. Por tanto,
sírvase detallar:
¿Ha hecho la Secretaria de Educación un análisis de este déficit de programas de formación
superior en Aguablanca? ¿Qué concluye?
¿Existen proyectos o programas que busquen dar solución a esta necesidad? ¿Se adelanta
actualmente algún tipo de gestión frente al Departamento del Valle del Cauca o frente al
Ministerio de Educación para atender la situación? Si no existen. ¿Que ha impedido su
priorización? ¿Qué proyectos o programas ejecutará la dependencia a su cargo para
solucionar esta problemática?
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: La Secretaria de Educación Municipal tiene como prioridad
el mandato constitucional de atender los procesos educativos hasta la educación media y en esta
sentido, podemos dar razones de las tres instituciones educativas oficiales de la comuna 14.
Con la Gobernación del Valle del Cauca y el SENA, se hicieron los acuerdos para la
construcción de la sede SENA en Aguablanca en donde se ofrecerán programas
técnicos y tecnológicos sobre todo en el área de la construcción.
32. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
En cuanto al acompañamiento a las instituciones educativas oficiales de la comuna 14,
se ha realizado de acuerdo con su carácter y especialidades:
Monseñor Ramón Arcila : 5 especialidades y una articulada con el SENA
La Anunciación : 2 especialidades
Gabriela Mistral : Académica. Con apoyos del SENA
En el año 2014 con recursos propios se ejecutó el convenio interadministrativo No.
411.0.27. 008- 2014 con la Institución Universitaria Antonio José Camacho para atender
183 estudiantes del distrito de Aguablanca por $ 110.000.000 de pesos. Del número
anterior, 75 estudiantes pertenecen a las instituciones de la comuna 14 quienes han
adelantado estudios de técnico en seguridad ocupacional.
Para el 2015 existe la reserva presupuestal por el mismo valor para que estos
estudiantes terminen su proceso de formación que los llevará a ser bachilleres de la
institución educativa, técnicos laborales de la institución universitaria y a obtener
reconocimiento de dos semestres cursados en cualquiera de sus tecnologías y así
puedan avanzar en la formación por ciclos propedéuticos.
INTERROGANTE 6B. ¿Cuáles son las fichas de los proyectos que existen para impulsar la
formación en programas de educación superior a los habitantes de la Comuna 14? Presentar
información sobre Presupuesto Actual. Presupuesto ejecutado, Saldos CDP y Presupuesto
disponible, para los años 2013. 2014 y 2015.
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: Se aporta la información sobre el particular en documento
anexo.
INTERROGANTE 7A. “Los habitantes de la Comuna 14 del municipio han presentado
diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaría de Educación en su sector. Entre ellas,
la falta de calidad en la educación impartida en las Instituciones Públicas que sirven a la
comuna. Por tanto, sírvase detallar: ¿Cuáles son los indicadores con los que cuenta el
municipio para evaluar la calidad de la educación en las Instituciones Educativas del
Municipio?
¿Cuáles son los resultados de estos indicadores para los colegios de la Comuna 14? ¿Qué
proyectos existen para mejorar los resultados observados? Sírvase responder para los
años 2014 y 2015.
33. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
RESPUESTA DE LA ENTIDAD:
¿Cuáles son los indicadores con los que cuenta el municipio para evaluar la
calidad de la educación en las Instituciones Educativas del Municipio?
La secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali, siguiendo los lineamientos
del Ministerio de Educación Nacional, evalúa la calidad educativa a partir de la
observación de los resultados de pruebas externas, es decir pruebas saber, las cuales
se aplican en los grados 3°, 5°, 9° y 11°.
“A través del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación -SABER- el
MEN ha venido midiendo la calidad de la educación en nuestro país. Los resultados
siguen siendo preocupantes por lo cual se hacen imperativos los programas de calidad
del Plan Estratégico y el compromiso de las entidades territoriales….
Por esta razón, el MEN ha continuado la aplicación periódica de las pruebas de la
evaluación de la calidad de la educación, SABER, con el último fin de que sus
resultados se traduzcan en planes efectivos de mejoramiento de la calidad.”1
Para las pruebas Saber de 3°, 5° y 9° el Icfes (quien realiza las pruebas) considera las
siguientes variables e indicadores.
Área y en ellas el puntaje promedio
Desempeño, (nivel de desempeño) y en él categoriza la proporción de
estudiantes en Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado.
Competencias y componentes.
Para el grado 11° son de vital importancia la variable área y el indicador puntaje
promedio.
Las Instituciones Educativas Oficiales de la comuna 14 son:
Institución Educativa Oficial Gabriela Mistral
Institución Educativa Oficial La Anunciación
Institución Educativa Oficial Monseñor Ramón Arcila
¿Cuáles son los resultados de estos indicadores para los colegios de la comuna
14?
Institución Educativa Oficial Gabriela Mistral.
1
Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87176.html
34. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
Para el área de Lenguaje durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los resultados que
aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial Gabriela Mistral.
Para el área de Matemática durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los resultados
que aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial Gabriela Mistral.
Para el área de P Ciudadano durante los años 2012 y 2013 obtuvo los resultados que
PROMEDIO
CALI
PROMEDIO
I.E.O
Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado
Compet.
razonamien
to
Compet.
comunicaci
ón
Compet.
resolución
Compon.
numérico-
variacional
Compon.
geométrico-
métrico
Compon.
Aleatorio
MTCAS 3°
2009
MTCAS 3°
2012
312 315 15 28 27 31 Débil Débil Similar Débil Similar Débil
MTCAS 3°
2013
313 260 31 44 20 5 Débil Fuerte Débil Débil Fuerte Similar
MTCAS 5°
2009
316 295 34 38 22 6 Similar Débil Muy fuerte Fuerte Similar Fuerte
MTCAS 5°
2012
301 244 65 25 8 2 Débil Débil Débil Débil Débil Débil
MTCAS 5°
2013
307 262 52 33 13 2 Fuerte Débil Débil Débil Débil Fuerte
MTCAS 9°
2009
318 272 27 61 11 0 Fuerte Fuerte Débil Débil Fuerte Fuerte
MTCAS 9°
2012
298 251 37 60 3 0 Débil Fuerte Fuerte Débil Fuerte Fuerte
MTCAS 9°
2013
297 245 45 51 5 0 Fuerte Débil Débil Débil Débil Muy fuerte
MATEMATICAS DESEMPEÑO COMPONENTESCOMPETENCIAS
35. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial Gabriela Mistral.
Para el área de Ciencias Naturales durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los
resultados que aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial La Anunciación.
Para el área de Lenguaje durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los resultados que
aparecen a continuación:
36. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
Institución Educativa Oficial La Anunciación.
Para el área de Matemática durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los resultados
que aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial La Anunciación.
Para el área de P Ciudadano durante los años 2012 y 2013 obtuvo los resultados que
aparecen a continuación:
37. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
Institución Educativa Oficial La Anunciación.
Para el área de Ciencias Naturales durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los
resultados que aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial Monseñor Ramón Arcila.
Para el área de Lenguaje durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los resultados que
aparecen a continuación:
38. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
Institución Educativa Oficial Monseñor Ramón Arcila.
Para el área de Matemática durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los resultados
que aparecen a continuación:
Institución Educativa Oficial Monseñor Ramón Arcila.
Para el área de P Ciudadano durante los años 2012 y 2013 obtuvo los resultados que
aparecen a continuación:
39. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
Institución Educativa Oficial Monseñor Ramón Arcila.
Para el área de Ciencias Naturales durante los años 2009, 2012 y 2013 obtuvo los
resultados que aparecen a continuación:
Ahora bien, para las pruebas Saber 11 de 2014, los resultados en puntaje promedio
obtenido por cada una de las Instituciones Educativas Oficiales de la comuna 14 son:
INTERROGANTE 7B. “Detallar las fichas de los proyectos incluidos en el Presupuesto que
40. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
destinan recursos al mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones que prestan el
servicio de educación pública en la Comuna 14. Presentar presupuesto Actual. Presupuesto
ejecutado. Saldos CDP y Presupuesto Disponible para los años 2013, 2014 y 2015.”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: se anexa información en CD. Adicionalmente se
indican los proyectos en materia de infraestructura educativa:
vigencia 2013 $
No. CONTRATO OBJETO
NOMBRE O RAZON
SOCIAL
VALOR
CONTRATO
FONDO POSPRE
AREA
FUNCIONAL
B.P.
SEM-IF-4143,0,26-
005-2013
Adecuacion del Aula Maxima en la
Institucion Educativa Monseñor Ramon
Arcila Sede Raul Silva Holguin de la
Comuna 14
DVINGA S.A.S. 39.074.794$
* 02039935
MEJORAMIENTO DE
LA
2-301010349
Planteles Educativ
2-301010349
Planteles
Educativos
*** 0-1201
Saneamiento Fiscal
SEM IF
4143.0.26.002-2013
Construcción De Cubierta En La Cancha
Múltiple Para Institución Educativa Gabriela
Mistral Sede Hernán Isaías Ibarra de la
Comuna 14 de Santiago de Cali
CONSORCIO
EDUCACION 2013
146.573.841$
* 02039959
CONSTRUCCION DE
CUBI
2-301010149
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 1-2302 SGP
P.G. Otros Sect.
SEM IF
4143.0.26.003-2013
Adecuación de la infraestructura física de
la Institución Educativa la Anunciación
Sede Principal de la Comuna 14 de
Santiago de Cali
CORPORACION
CABILDO INDIGENA
KOFAN
172.185.661$
* 02039972
ADECUACION DE LA
INF
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 0-2302 SGP
P.G. Otros Sect.
357.834.296$
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA vigencia 2013
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
No. CONTRATO OBJETO
NOMBRE O RAZON
SOCIAL
VALOR
CONTRATO
B.P. POSPRE
AREA
FUNCIONAL
FONDO
SEM-IF-4143.0.26-
001-2014
Adecuaciones Electrica e Hidrosanitarias de la
Institución Educativa Gabriela Mistral Sede Isaías
Hernán Ibarra COM 14
CONSORCIO
CONSTRUIMOS CALI
38.095.238$
* 02039935
MEJORAMIENTO DE
LA
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 1-1201
Saneamiento Fiscal
SEM-IF-4143.0.26-
001-2014
Adecuacion de pisos de la Institución Educativa
Monseñor Ramón Arcila Sede Puertas del Sol IV
y V COM 14
CONSORCIO
CONSTRUIMOS CALI
47.619.048$
* 02039935
MEJORAMIENTO DE
LA
2-301010349
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 1-1201
Saneamiento Fiscal
SEM-IF-4143.1.26-
03-2014
Adecuaciones varias en la Institucion Educativa
La Anunciacion Sede Principal de la Comuna 14
INGENIERIA Y
CONSTRUCCIONES
SION LTDA
40.819.681$
* 02039935
MEJORAMIENTO DE
LA
2-301010349 Planteles
Educativos
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 0-1201
Saneamiento Fiscal
Elaboración diseño Aula de ludicas de la
Institucion Educativa Gabriela Mistral Sede
Principal de la Comuna 14
Licitacion en curso 16.000.000$
* 02039984
Construccion de Aula
2-3040201
Diseños de Preinve
** 32010010007
Aulas nuevas en
las Insti
*** 0-2104 S.G.P.
Sector Educación-
Calidad
Elaboración diseño electricos de bloques de
aulas de la Institucion Educativa Carlos Holguin
Mallarino Sede Niño Jesus de Atocha
Licitacion en curso 7.000.000$
* 02039985
Mantenimiento de
Aulas
2-3040201
Diseños de Preinve
** 32010010008
Mantenimiento de
aulas ex
*** 0-2104 S.G.P.
Sector Educación-
Calidad
Adquisición de dos (2) predios aledaños a la sede
educativa Alfonso Reyes Echandia de la
Institución Educativa Monseñor Ramon Arcila
Comuna 14
Licitacion en curso 163.770.900$
* 02040017
AMPLIACIÓN DE LA
INF
2-301010201
Compra de Terrenos
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 0-2302 SGP
P.G. Otros Sect.
313.304.867$
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA vigencia 2014
SUBTOTALES Descripcion del Elemento B.P. POSPRE AREA FUNCIONAL FONDO
264.642.856$
Construccion de bloque de 4aulas de clase en la
Institución Educativa Monseñor Ramon Arcila sede
Principal de la comuna 14
* 02039984
Construccion de Aula
2-301010149
Planteles Educativos
** 32010010007
Aulas nuevas en las
Insti
0-1201 -
Saneamiento Fiscal
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA A EJECUTARSE EN LA VIGENCIA 2015
41. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
357.834.296
vigencia 2014
$
313.304.867
vigencia 2015 264.642.856
Total $ 935.782.019
INTERROGANTE 8A: “Los habitantes de la Comuna 18 del municipio han presentado
diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaria de Educación en su sector. Entre ellas,
el estado de deterioro en que se encuentra la infraestructura de la Institución Educativa
Célimo Rueda, que sirve a la población de la comuna. Denuncian que se han hecho diferentes
inversiones. Pero la problemática no ha podido ser resuelta por tanto, sírvase detallar: ¿Qué
proyectos o programas han destinado recursos a la atención de la planta física de la
institución? ¿A qué monto ascienden estas inversiones? ¿Con base en qué estudios se priorizó
el foco de las inversiones al interior de la institución? ¿Por qué estas no han sido efectivas en
la solución de las necesidades del colegio? ¿Existen nuevos programas o proyectos de
inversión para reparar su planta física? Detallar las fichas de los proyectos que destinan
recursos a la reparación de la Institución Educativa Célimo Rueda. Presentar presupuesto
Actual, Presupuesto ejecutado, Saldos CDP y Presupuesto Disponible, para los años 2013,
2014 y 2015.”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD:
38%
34%
28% vigencia 2013
vigencia 2014
vigencia 2015
No. CONTRATO OBJETO COM
NOMBRE O RAZON
SOCIAL
VALOR CONTRATO FONDO POSPRE
AREA
FUNCIONAL
B.P.
SEM-CONS-
4143,0,26-002-2013
Diseño para el reforzamiento estructural de las Sedes Educativas la Esperanza y Celimo
Rueda de la Comuna 18
18
LUITPRANDO
MUÑOS SILVA
$ 100.000.000
* 02039977
DISEÑO PARA EL
REFOR
2-3040201
Diseños de
Preinve
**
32010010009
Mantenimiento,
adecuación
*** 0-2302
SGP P.G. Otros
Sect.
$ 100.000.000
SECRETARIADE EDUCACION MUNICIPAL
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - 2013
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
42. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
Vigencia 2013 $ 100.000.000
Vigencia 2014 $ 2.016.668.025
Vigencia 2015 $407.142.856
Total $ 2.523.810.881
INTERROGANTES 9A. “Los habitantes de la Comuna 18 del municipio han presentado
diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaría a de Educación en su sector. Entre ellas,
el nivel de inseguridad en las inmediaciones del lote que se ha dispuesto para la construcción
No. CONTRATO OBJETO COM
NOMBRE O RAZON
SOCIAL
VALOR CONTRATO FONDO POSPRE
AREA
FUNCIONAL
B.P.
SEM-IF-4143.0.26-
001-2014
Construcción de Centros de Desarrollo Infantil-CDI 18
CONSORCIO
CONSTRUIMOS
CALI
1.522.215.489 *** 1-2601 S.G.P
Atencion Integ
2-301010149
Planteles
Educativos
** 32010010007
Aulas nuevas en
las Insti
* 02039984
CONSTRUCCION
DE AULA
SEM-IF-4143.0.26-
001-2014
Construccion de Biblioteca de la Institución Educativa Juan Pablo IISede Portete
de Tarqui COM18
18
CONSORCIO
CONSTRUIMOS
CALI
305.454.546$
*** 1-1201 Saneamiento
Fiscal
2-301010149
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039935
MEJORAMIENTO
DE LA
SEM-IF-4143.0.26-
001-2015
Terminacion de la Biblioteca en la Institucion educativa Juan Pablo IISede Portete
de Tarqui Comuna 18
18
CONSORCIO
CONSTRUIMOS
CALI
171.997.990$
*** 4-1201 Saneamiento
Fiscal
2-301010349
Planteles
Educativos
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039935
MEJORAMIENTO
DE LA
Elaboración y ajuste de diseño cubierta cancha múltiple de la Institución
Educativa Juan Pablo II Sede Principal de la Comuna 18
18 En Licitacion 17.000.000$
*** 0-2104 S.G.P.
Sector Educación-
Calidad
2-3040201
Diseños de
Preinvers
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039935
MEJORAMIENTO
DE LA
$ 2.016.668.025
SECRETARIADE EDUCACION MUNICIPAL
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - 2014
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
SUBTOTALES Descripcion del Elemento B.P. POSPRE AREA FUNCIONAL FONDO
407.142.856
Construccion de bloque de 5aulas de clase y un aulade preescolaren laInstitución
EducativaPolitecnico Sede Celimo Rueda
* 02039984
Construccion de
Aula
2-301010149
Planteles Educativos
** 32010010007
Aulas nuevas en las
Insti
0-1201 - Saneamiento
Fiscal
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA A EJECUTARSE EN LA VIGENCIA 2015
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
4%
80%
16%
Vigencia 2013
Vigencia 2014
Vigencia 2015
43. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
del Centro de Desarrollo Infantil de la comuna. Por tanto, sírvase detallar: ¿Cuál es la
ubicación del lote y a que se debe su escogencia? ¿Fue tenida en cuenta la seguridad del sector
como un factor relevante para el emplazamiento del CDI? ¿Tiene la secretaría de gobierno
conocimiento de esta problemática? ¿Cuál es el valor del inmueble (lote) adquirido por el
municipio para este propósito? ¿Cuál es el valor de la inversión que se ejecutará para la
construcción del centro? ¿Tiene la secretaría de educación un proyecto o programa para mitigar
el impacto de la inseguridad sobre el CDI?”
9B. “Detallar las fichas del proyecto que destina recursos a la construcción del Centro de
Desarrollo Infantil de la Comuna 18. Presentar presupuesto Actual, Presupuesto ejecutado.
Saldos CDP y Presupuesto Disponible para los años 2013. 2014 y 2015.”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD:
INTERROGANTE 10A. “Los habitantes de la Comuna 21 del municipio han presentado
diferentes inquietudes sobre la gestión de la Secretaría de Educación en su sector. Entre ellas,
solicitan mayor vigilancia sobre la construcción de una Institución Educativa que se adelanta
actualmente en el barrio Potrero Grande, que servirá a su población. Por tanto, sírvase
detallar: ¿Cuál es el nivel cobertura de las Instituciones Educativas para atender la población
de niños y jóvenes del barrio Potrero Grande, Comuna 21 de la ciudad? ¿Cuántos cupos existen
y cuantos se estiman que hacen falta? ¿Cuantos más se cubrirán con la puesta en marcha de
este colegio? ¿Cuál es el monto de presupuesto asignado para la ejecución de esta obra?
¿Cuál es la razón social del contratista que la ejecuta? ¿Cuál es la fecha en que fue
otorgado el contrato? ¿En qué fecha se dio inicio a su construcción? ¿En qué fecha está
programada su entrega? ¿Qué proyectos existen para incrementar la calidad y la
cobertura de la educación en Potrero Grande? Sírvase responder para los años 2014 y
2015.
No. CONTRATO OBJETO COM
NOMBRE O RAZON
SOCIAL
VALOR CONTRATO FONDO POSPRE
AREA
FUNCIONAL
B.P.
SEM-IF-4143.0.26-
001-2014
Construcciónde Centrosde DesarrolloInfantil-CDI 18
CONSORCIO
CONSTRUIMOS
CALI
1.522.215.489 *** 1-2601 S.G.P
Atencion Integ
2-301010149
Planteles
Educativos
** 32010010007
Aulas nuevas en
las Insti
* 02039984
CONSTRUCCION
DE AULA
SEM-IF-4143.0.26-
001-2014
Construccion de Biblioteca de la Institución Educativa Juan Pablo IISede Portete
de Tarqui COM18
18
CONSORCIO
CONSTRUIMOS
CALI
305.454.546$
*** 1-1201 Saneamiento
Fiscal
2-301010149
Planteles Educativ
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039935
MEJORAMIENTO
DE LA
SEM-IF-4143.0.26-
001-2015
Terminacion de la Biblioteca en la Institucion educativa Juan Pablo IISede Portete
de Tarqui Comuna 18
18
CONSORCIO
CONSTRUIMOS
CALI
171.997.990$
*** 4-1201 Saneamiento
Fiscal
2-301010349
Planteles
Educativos
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039935
MEJORAMIENTO
DE LA
Elaboración y ajuste de diseño cubierta cancha múltiple de la Institución
Educativa Juan Pablo II Sede Principal de la Comuna 18
18 En Licitacion 17.000.000$
*** 0-2104 S.G.P.
Sector Educación-
Calidad
2-3040201
Diseños de
Preinvers
** 32010010009
Mantenimiento,
adecuación
* 02039935
MEJORAMIENTO
DE LA
$ 2.016.668.025
SECRETARIADE EDUCACION MUNICIPAL
SUBSECRETARIA DE PLANEACION SECTORIAL
CONTRATOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - 2014
INFORMACION CONTRACTUAL INFORMACION CONTABLE
44. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
¿Cuál es el nivel de Cobertura de las Instituciones Educativas para atender la
población de niños y jóvenes del Barrio Potrero grande, común 21 de la ciudad?”
RESPUESTA DE LA ENTIDAD: La Secretaría de Educación no cuenta con un estudio
que cuantifique el nivel de cobertura para el sector de Potrero Grande, sin embargo,
según el Informe Insuficiencia 2015 en la comuna 21 se estima el nivel de cobertura:
¿Cuántos cupos existen y cuantos se estima que hacen falta?
Respuesta: La Secretaría de Educación no cuenta con datos de población estudiantil
concreta del barrio Potrero grande, debido a la movilidad y los fenómenos sociales que
se presentan en este sector; sin embargo, se atienden todas las solicitudes que llegan
constantemente, ya sea a través de instituciones educativas contratadas o Instituciones
educativas oficiales. Adicionalmente, se cuenta con la estrategia de tarjeta MIO a los
con edad mayor o igual a 12 años para que accedan al sistema educativo.
45. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 08
Teléfono: 6441200 Fax 6441200
www.cali.gov.co
¿Cuántos más se cubrirán con la puesta en marcha de este colegio?
Respuesta: La Institución Educativa Potrero grande está en capacidad de atender 1440
estudiantes aproximadamente.