Anzeige

6. exclamativos, interrogativos, la coma

27. Nov 2013
6. exclamativos, interrogativos, la coma
6. exclamativos, interrogativos, la coma
Nächste SlideShare
Funciones Funciones
Wird geladen in ... 3
1 von 2
Anzeige

6. exclamativos, interrogativos, la coma

  1. Unidad 3- 3º ESO Ortografía. Acentuación de elementos interrogativos y exclamativos. La coma y el punto y coma Acentuación de interrogativos y exclamativos Todos los determinantes, adverbios y pronombres interrogativos o exclamativos (qué, quién, cuál, cuándo, dónde, cómo) siempre llevan tilde. ¿Qué hora es? ¿Quién ha venido? NO INTERROGATIVOS INTERROGATIVOS Nadie va adonde ha ido María. DIRECTOS Lo hace como quiere. ¿Adónde ha ido? Son tal para cual. ¿Cómo te llamas? Cuando llegó vino a saludarme. ¿Cuál te gusta más? Dio cuanto le pedían. ¿Cuándo llega el pedido? Lo vi donde me dijiste tú. ¿Cuánto dinero tienes? Que haga lo que quiera. ¿Dónde lo vistéis? Quien lo compre que lo pague. ¿Qué hago? Llamó a quienes conocía. ¿Quién lo pagará? ¿A quiénes conocía? INDIRECTOS Pregúntale que adónde va. No me ha dicho cómo se llama. Ya me dirás cuál es el tuyo. Dime cuándo tú vendrás. No sé cuántos cabrán aquí. Nunca dijo dónde lo tenía. Debes decir qué quieres. No nos confesó quiénes vendrían. COMO SUSTANTIVOS Explícale el dónde, el cuándo y el cómo debe hacerlo.
  2. Unidad 3- 3º ESO ¿CON O SIN TILDE? No sé de que me hablas. Es el chico del que te hablé. Repíteme que has dicho. No sé lo que dices. Ignoro de que me estáis hablando. El asunto del que me estás hablando lo ignoro. Desconozco que podrá contarnos a su vuelta. Desconozco la historia que podrá contarnos a su vuelta. No me imagino cuando volveré a verla. No me explico como la hecho. No sabemos cuando tendremos los resultados del examen. ¿Sabes quien es su novio ahora? Quisiera saber quien la habrá convencido. El uso de la coma y del punto y coma La coma separa partes de un enunciado y marca una pausa más breve que la del punto. Este signo se emplea con diversas finalidades: - Introduce las aclaraciones incluidas en las aposiciones explicativas: El autor del texto, Arturo Pérez Reverte, es amigo mío. - Aisla el vocativo del resto del enunciado. Elvira, siéntate aquí mismo. - Separa los miembros de una enumeración: Los pronombres pueden ser: personales, demostrativos, numerales, indefinidos... - Indica la falta de un verbo, que se sobrentiende: A mi hermana le han regalado una bicicleta; y a mí, un videoconsola. El punto y coma, por su parte, se emplea con las siguientes finalidades: - Separar elementos de las enumeraciones: Mi familia vive aquí: en el primer piso, mi abuela; en el segundo, mis tíos; en el tercero, yo. - Delante de las conjunciones y locuciones adversativas (mas, pero, aunque y sin embargo): Me gustó la película; sin embargo, me pareció algo lenta. - Separar oraciones yuxtapuestas: Me lo dijo; yo ya lo sabía.
Anzeige