2. En publicaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), acerca del panorama del turismo internacional, edición 2017.
Expresa el surgimiento de nuevos destinos, y la inversión en este sector ha sido clave en el progreso socioeconómico, mediante la
obtención de ingresos, la creación de empleo y la ejecución de infraestructuras. Según las cifras aportadas, las llegadas de turistas
internacionales paso de 25 millones para el año 1950 a 1.235 millones de turistas en el 2016. Los ingresos por turismo internacional
alcanzaron 1.220.000 millones de dolares en el 2016. La Región de Las Américas contabilizo 199 millones de turistas internaciona-
les e ingresos de 313 mil millones de dólares.
El turismo en la generación de empleo refiere la gestación de riqueza, la formación de empresas locales, la integración y
diversificación de la planta turística, la formación del recurso humano del territorio, la coordinación de programas y proyectos que
permitan una mejor proyección de la actividad turística. Promover acciones tendientes a la investigación en el sector turístico, como
potencial herramienta para la planificación y diseño de productos turísticos locales competitivos, pasa sin lugar a duda por el manejo
estadístico del sector a escala municipal, estadal y nacional.
Bajo este paragua de datos, podemos expresar que los indicadores turísticos anteriormente reflejados, pasan por una serie de
etapas de construcción estadística, haciendo una clasificación de los principales indicadores (llegadas de turistas internacionales, y
los ingresos) que permiten realizar un análisis y con ello, proporcionar mayores elementos de apoyo a la política turística y a la toma
de decisiones a favor de la gestión del turismo en las regiones.
El desarrollo local es un proceso dinámico de crecimiento de las capacidades locales, del trabajo para la mejora de la cali-
dad de vida de los miembros de las comunidades, abarcando aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. El municipio pue-
de ejercer su función como promotor local de la actividad turística con la protección del patrimonio natural y cultural local como
principal recurso turístico, y su puesta en valor para presentarlo adecuadamente a la actividad. Orientar estrategias asertivas en cuan-
to a la promoción, difusión y apoyo de la oferta turística local, con énfasis en las manifestaciones propias que enaltezcan la identidad
local. Garantizando la seguridad personal y de los bienes tanto de los usuarios turísticos, como de las integrantes del sistema que
proveen los servicios turísticos y/o complementarios. Contribuyendo a potenciar las iniciativas del sector público, privado y mixto en
el municipio, minimizando la burocracia excesiva.
Así mismo, el turismo promueve el desarrollo local con participación a través de la gestión turística local adecuada, que refie-
re la incorporación y los aportes de todos los actores involucrados, estableciendo relaciones positivas y proactivas entre todos, pero
fundamentalmente que las comunidades se vean reflejadas y sobre todo consultadas en los planes y proyectos que se impulsen desde
lo público. La participación popular da como ventajas el fortalecimiento de la democracia, contribuye a la integración social, favore-
ce la equidad, fortalece la identidad local, entre otras.
Puesto que estamos en un proceso donde la participación activa es fundamental, en la actividad turística no se queda de lado
lo que es el protagonismo de las comunidades, ya que son ellas las encargadas de hacer saber sus necesidades y problemáticas y ata-
car de manera contundente la situación. Es de gran importancia que las comunidades sean participes en los proyectos y decisiones
sobre las mejoras que se puedan dar en materia turística; para ello es necesario asistir activamente a las asambleas o reuniones comu-
nitarias, priorizar las problemáticas, analizar los indicadores estadísticos propios del sector y decidir las acciones sustentables a to-
mar luego de la consulta. Sin la participación activa no se podrían realizar la contraloría social en las comunidades, ni verificar si los
resultados están siendo efectivos en toda la localidad. Además, es importante que la comunidad establezca interrelación con otras
comunidades, organizaciones e instituciones vinculadas al turismo y que puedan brindar apoyo en la conformación de empresas de
desarrollo local, incluso financiamiento a los proyectos propuestos desde un desarrollo endógeno turístico, que permita cada vez más
incrementar las mejoras y sustentabilidad turística.
Desarrollo Local y Turismo
Maryely Martín Castellano
Centro de Estudios para la Hospitalidad y el Turismo (CEHOTUR) de la UNEY. Marzo(2018)
4. María Lionza es una deidad femenina mística autóctona del folklore venezolano. Las referen-
cias más antiguas a su culto se encuentran en testimonios orales que datan de principios del si-
glo XX; en los cuales campesinos de la región de Yaracuy y algunas áreas adyacentes discutían
la existencia de una devoción de corte campesino y afrovenezolano a la reina María Lionza en
las sierras de la montaña Sorte en Chivacoa.
En ese tiempo, el culto estaba basado en la devoción a los antepasados, en su mayor parte a ca-
cique indígenas y héroes de la independencia venezolana.
Hay distintas leyendas sobre el origen de María Lionza y con el paso del tiempo, las versiones
que van de boca en boca van mutando y se van multiplicando. Al igual que muchas otras mani-
festaciones religiosas en Venezuela, el culto a María Lionza es producto de un mestizaje cultu-
ral y racial.
Los 12 de octubre se celebra el tradicional baile en candela en el Monumento Natural María
Lionza, ubicado en Yaracuy. Reúne a miles de personas que rinden culto a su reina esotérica.
Esta festividad incluye desde las más modestas ofrendas como flores, velas, rezos e inciensos
hasta la bajada de espíritus a través de médiums en cualquier lugar de Venezuela.
8. Misión: Somos un programa de extensión de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy
(UNEY), concebido como espacio para la formación de servidores turísticos en las áreas del servicio de
alojamiento, alimentos y bebidas y en la programación y operación de viajes, cuya interacción con el
ambiente y una filosofía de calidad constituya un aporte para el desarrollo del turismo en el país.
Objetivos:
Dictar cursos de diplomados, así como celebrar talleres, seminarios, congresos y demás eventos rela-
cionados con el área turística.
Interactuar con los sectores públicos y privados, en la formulación de planes de desarrollo turístico.
Investigar y desarrollar nuevas técnicas para el mejoramiento continuo del turismo como actividad
socioeconómica.
9. FOTOS INE-INATUR: 13-11-2017
LA INFORMACION ES PARA TODOS, LO QUE NO SE MIDE NO SE GERENCIA
FOTOS INE-CORYATUR:15-12-2017
FOTOS INE-CEHOTUR:22-02-2018
10. Encuesta de establecimientos Turísticos de Alojamiento Colectivo - (EETAC)
1.-Objetivos de la Encuesta Generar estadísticas de calidad, sobre la actividad económi-
ca que tiene lugar en los establecimientos turísticos de alojamiento colectivo
2.-Finalidad: El Sistema EETAC consiste en una herramienta tecnológica para facilitar
a los usuarios el llenado automatizado del cuestionario, consultas, reportes, bases de da-
tos para generar cuadros estadísticos con información de calidad al mínimo costo
12. Misión: Ejercer la rectoría técnica y la coordinación general del Sistema Estadístico
Nacional a fin de que produzca y divulgue información estadística de calidad con opor-
tunidad y accesibilidad, a través del Plan Estadístico Nacional.
Visión: Ser un instituto de servicio publico con carácter de excelencia que cuente
con recursos humanos altamente capacitados, orientados al logro y apoyados en tecnolo-
gía de avanzada, que contribuyan a la optimización y modernización de la producción y
divulgación estadística oficial.
INE -GERENCIA YARACUY: Avenida Cedeño entre la Avenida la Paz y la Calle Padre
Pacheco Casa Nº 1-29 a nivel de la Redoma del Fray Luis y diagonal al Colegio Luisa
Cáceres de Arismendi
Enlaces:
http://mesaeducacionyaracuy.blogspot.com/
http://www.ine.gob.ve/
Diseño: INE –Yaracuy-UNA CL-Yaracuy
PARTICIPANTES
ORGANISMO REPRESENTANTE
INATUR MILAGROS HERNANDEZ
CORYATUR GRISEL PONCE
UNEY-CEHOTUR MARYELY MARTIN
INE-YARACUY LESBIA SOTO
INE-YARACUY NOLBERTO MARTIN
UNA CL-YARACUY VICTOR PEREZ