Ceviche
El representante gastronómico peruano más
reconocido a nivel internacional. Motivo de
orgullo y símbolo de identidad nacional. Es
tanto su éxito que es servido con diversas
variaciones en otros países de Latinoamérica.
Este delicioso plato marino está principalmente
hecho en base a trozos de pescado, cebolla, ají,
jugo de limón y sal. Sin embargo y
dependiendo de la presentación, se le puede
agregar camote, choclo, cancha serrana y algas
marinas (yuyo).
Pollo a la Brasa
Este plato típico de bandera es el más
consumido en el Perú, su exquisito sabor hace
que sea el favorito cuando las familias peruanas
se reúnen. El pollo macerado es cocinado a las
brasas en un horno especial, haciendo que este
gire sobre su propio eje. Este imperdible de la
gastronomía peruana es acompañado por una
buena porción de papas crocantes y ensalada.
Este suculento platillo es tan importante en
Perú que los 16 de julio de cada año se celebra
el “Día del Pollo a la Brasa”.
Causa Limeña
Normalmente se puede encontrar este plato
en 2 presentaciones: “Causa rellena de
pollo” y “Causa rellena de atún”, siendo las
dos sumamente deliciosas. Preparada en
base a papa amarilla y ají verde, se le puede
agregar distintos ingredientes como choclo
peruano, mayonesa, palta (aguacate), huevo
duro, aceitunas y lechuga. Es presentada en
forma circular y decorada según el gusto del
chef.
Ají de Gallina
Es un plato fusión de ingredientes quechuas
y españoles. Este manjar típico de la
gastronomía peruana consta de una crema
espesa hecha con gallina desmenuzada, pan,
ají verde, leche y caldo. Servida con
arroz, papas peruanas y decorada con
aceitunas, huevo duro y lechuga. Su sabor
picante lo hace uno de los favoritos en las
familias.
Lomo Saltado
Un tradicional platillo criollo del Perú.
Hecho en base a trozos de carne,
cebolla, tomate y papas fritas.
Particular por su distinta técnica de
preparación, colocando todos los
ingredientes en la sartén bien caliente
y sazonando con pimienta, ajinomoto y
comino. Usualmente, el lomo
saltado es acompañado de arroz.
Pachamanca
Uno de los platos más tradicionales de
la gastronomía de la sierra peruana.
Su forma de preparar es bastante
particular, todos sus ingredientes
entran en cocción en piedras
precalentadas colocadas en la tierra.
Carne de cerdo, vaca, cuy y pollo, en
conjunto con papas, camote, choclo,
vainas y yuca son primordiales para
una buena pachamanca
Tacu Tacu
Basado en una mezcla de arroz
graneado y menestras del día anterior
(frejoles, lentejas, pallares, etc). Puede
ser acompañado con trozos de pollo,
carne o huevo frito. Un poco de aceite
de oliva le dará un toque especial.
Aguadito
El aguadito de pollo es una sopa de pollo espesa, o también se
considera un guiso de arroz caldoso,2 de la cocina
peruana consumida tradicionalmente en invierno y que consiste
en una cocción de arroz, pollo, culantro y vegetales.
Se prepara con grandes trozos de pollo, y los ingredientes
adicionales utilizados pueden incluir papas
amarillas, choclo, arvejas, zanahoria, ají amarillo y varias
especias.64789 Normalmente tiene una coloración verde
pronunciada debido a una cantidad significativa de culantro
utilizado en la sopa.4
En Perú, el aguadito de pollo se le denomina
también levantamuertos porque su consumo suele ser de
madrugada al final de alguna fiesta o celebración, y está ligado a
un potencial teórico para aliviar los síntomas asociados con
la resaca.
Tallarines a la
huancaína
La salsa huancaína, una de las más conocidas
recetas de la cocina peruana, se prepara en
unos minutos y tal vez la has probado con
papas hervidas, pero pueden hacerse
también tallarines a la huancaína con ella o
usarla como dip para mojar yuquitas o
boniatos fritos. Yo no sabría decirles con qué
me gusta más. Es simplente deliciosa.
Pisco Punch:
este trago hecho con pisco peruano
lleva jarabe de piña, limón, goma
arábica, agua destilada y trozos de
piña o de cerezas para decorar. Es un
trago fuerte cuyo origen data del siglo
XIX en San Francisco, Estados Unidos
Chicha de Jora
Se hace a base de maíz como la chicha
morada, pero se usa el maíz de jora o maíz
malteado. Su proceso de elaboración es
lento, durante varios días, por lo que vale
mucho la pena probarla en restaurantes
tradicionales.
Su sabor fermentado genera opiniones
contrastantes y el grado alcohólico varía en
función de la fermentación. Sin embargo,
nuestra recomendación es que no dejes de
probarla en tu viaje por la sierra peruana.
Chicha Morada
originaria de los Andes, se hace con maíz
morado, cáscaras de piña, membrillo,
canela, clavos de olor, limón, azúcar y
frutas picadas.
El maíz morado (culli o ckolli en quechua)
tiene propiedades antioxidantes, así que
asegúrate de pedir una chicha morada
natural, en lugar de una de las que se
preparan con sobres procesados. Se
toma usualmente fría o como suelen
pedirla en Perú: helada.
Chilcano
Fresco y fácil de preparar, combina
pisco, hielo, limón y Ginger Ale.
Algunos le agregan jarabe de goma
para mayor dulzor, y amargo de
Angostura.
Es ideal para el verano. Se toma
bastante en la costa y es muy popular
gracias a su facilidad de preparación y
bajo costo.
Chuchuhuasi
1.es una bebida típica de la selva, la
usan contra enfermedades tan
distintas como la artritis, los dolores de
espalda, la bronquitis o la fiebre.
También se considera un relajante
muscular y un afrodisíaco.
Pisco sour
bebida alcohólica originaria de Perú, proviene de la destilación
de uvas distintas a las usadas para la producción de vino. No
se almacena en barricas de madera, sino en grandes
recipientes de cerámica llamados piskos que tienen años de
antiguedad y le dan su nombre a la bebida.
También hay varios tipos de pisco: Pisco Puro (destilado fino y
hecho con un solo tipo de uva). Pisco Mosto Verde (destilado
de uvas fermentadas). Pisco Acholado (mezclado de
diferentes tipos de uvas) y Pisco Aromático (con una amplia
gama de sabores a flores y frutas).
Si te quieres llevar una botella a casa de recuerdo puedes
optar por las versiones de casas de gran tradición como Pisco
Portón o Santiago Queirolo. Para aprender más de esta bebida
típica del Perú, haz el tour del Viñedo de Pisco con nosotros.
PALABRAS
• A Empieza Aji de Gallina
• C Empieza causa limeña
• G Contiene aguadito
• H Contienetallarines a la huancaína
• I Contiene chuchuhuasi
• J Contienechicha de jora
• L Empieza Lomo Saltado
• M Contiene pachamanca
• N Contienepisco punch
• O Contienechilcano
• P Empieza pollo a la brasa
• R Contienechicha morada
• T Empieza tacu tacu
• U Contienepisco sour
• V Contieneceviche Ver imagen
• Z Contienearroz con pollo