1. RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE CUIDANDO
PROYECTO DE AULA
PRESENTADO POR:
MERCEDES PANTOJA
EDGAR BASTIDAS
RICARDO LEÓN
DOCENTES
ASESORADO POR:
FREDY TORO
GESTOR CPE
CENTRO EDUCATIVA RURAL COCAYÁ
SEDE E. R. M. LA DANTA
SEDE E. R. M. PUERTO UNIÓN
PUERTO ASIS - PUTUMAYO
2012
2. DESCRIPCION DEL CONTEXTO
La escuela rural mixta La Danta pertenece al centro educativo Cocayá, cuenta con
los grados de preescolar hasta quinto con un total de 16 estudiantes. Además
tiene una docente licenciada en ciencias naturales.
Se encuentra ubicada en la cabecera municipal de Puerto asís - Putumayo.Su
comunidad está conformada por gente colaboradora que se preocupa por el
bienestar de los estudiantes, las principales entradas económicas provienen de la
agricultura.
La escuela rural mixta Puerto Unión también pertenece al centro educativo rural
Mixto Cocayá, ubicada vía al muelle en la vereda Puerto Unión de Puerto asís. Su
comunidad está integrada por 35 familias y su principal actividad económica es la
agricultura.
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El problema que se identificó dentro y fuera de las actividades escolares es la falta
de pertenencia de los estudiantes hacia su institución y el desaprovechamiento de
las basuras que pueden ser aprovechadas por los integrantes de las sedes
Escuela Rural Mixta La danta y Puerto Unión del Centro Educativo Rural Cocayá.
Al no hacer un debido aprovechamiento de las basuras se está perdiendo la
posibilidad de tener papel reciclable, material orgánico que sirva de abono para la
huerta, además del compromiso responsable y ético de los estudiantes con su
institución, entre otras cosas.
4. PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo fomentar en los estudiantes de las sedes la Danta y Puerto Unión a
realizar un aprovechamiento de las basuras a través del reciclaje?
5. JUSTIFICACION
La importancia del proyecto de aula reciclando ando y el ambiente cuidando es
porque los estudiantes tendrán la oportunidad de aprovechar los beneficios de las
cosas buenas que se pueden sacar de las basuras, además que esto les permitirá
construir un sentido de pertenencia y de responsabilidad con sus respectivas
instituciones.
También se logrará fomentar el respeto y la integración de grupo, y todo este
conjunto de beneficios se podrán conseguir de la mejor manera utilizando las TIC
pues a través de éstas se conseguirá atrapar la atención de los estudiantes y
fomentar el interés por el reciclaje para la preservación del medio ambiente de sus
instituciones y de paso crear una cultura de respeto, compañerismo y trabajo en
grupo.
6. OBJETIVO GENERAL
Fomentar en los estudiantes de las Escuelas Rural Mixta La Danta Y Puerto Unión
utilizando las TIC a reciclar para preservar el medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Explicar la importancia del reciclaje para con el medio ambiente a través de
herramientas TIC como videos, audios, juegos y lecturas relacionadas con
el tema.
Construir una cultura de trabajo colaborativo para incentivar el respeto, la
tolerancia y la integración de grupo.
Reciclar adecuadamente desechos inorgánicos producidos en la institución
7. MARCO CONCEPTUAL
¿QUÉ ES RECICLAR?
“Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de
desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el
principiodelprocesodereciclaje.
Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso
donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos
materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o
materiasprimas”.
Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la
recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los
residuos urbanos”.
¿Qué se puede reciclar?
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante
que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores
adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón,
latas de aluminio, latas de hojalata, etc.
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:
· Conservación o ahorro de energía.
· Conservación o ahorro de recursos naturales.
· Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
· Protección del medio ambiente.
El reciclaje permite:
· Ahorrar recursos
· Disminuir la contaminación.
· Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
· Ahorrar energía.
· Evitar la deforestación.
· Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en
basura.
· Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
· Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan
sepultadas en rellenos sanitarios.
· Vivir en un mundo más limpio.
¿QUÉ ES EL RECICLAR?
* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.
* Ahorrar recursos.
8. * Disminuir la contaminación.
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en
basura.
* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de
nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.
* Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio”1.
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en
someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de
tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de
desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la
perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para
eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos2.
Para tener en cuenta: como su nombre lo indica las tres R son los
conceptos básicos de la ecología que nos ayudaran a conservar el medio
ambiente:
Reducir
Este concepto puede que sea el mas importante de todos pues si partimos
reduciendo o evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los
productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas medio
ambientales.
Tenemos que reducir el volumen de productos que consumimos así como el uso
de todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse algún
día. No olvides que para fabricar productos de todo tipo, necesitamos materias
primas, agua, energía, minerales, etc. que pueden agotarse o tardar muchísimo
tiempo en renovarse. Para esto sigue los datos que a continuación te daremos;
Elige los productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de
productos tóxicos y contaminantes.
Reducir el uso, en casa, de productos tóxicos y contaminantes, para
contaminar menos nuestros ríos y mares.
Cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito.
Disminuye el uso de papel de aluminio.
Limita el consumo de productos de usar y tirar.
Reduce el consumo de energía y agua.
1
http://www.biodegradable.com.mx/que_es_reciclar.html
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
9. Reutilizar
Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles.
No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más
objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables
tendremos que "gastar".
Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.
Utiliza el papel por las dos caras.
Regala la ropa que te ha quedado pequeña o que ya no usas.
Reciclar
Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo,
entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre ese producto puede reciclarse.
Utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que
puede ser igual o distinto al inicial.
Materia orgánica (restos de comidas).
Papel y cartón.
Vidrio.
Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc y otros ferrosos).
Plásticos.
10. MARCO METODOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS
GRADOS: 3-4-5
AREAS: BIOLOGÍA, ÉTICA
I.H. SEM: 2 HORAS
NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA
ASPECTOS CURRICULARES.
ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:
Comprendo con videos y lecturas la importancia de reciclar.
Comprendo con diapositivas en powerpoint la relevencia para el medio ambiente de reciclar
Implemento lo aprendido en clase en mi entorno educativo.
NUCLEO TEMATICO: LITERATURA Y PRODUCCION TEXTUAL (CUENTOS, FABULA, MITOS Y
LEYENDAS)
QUE ES RECICLAJE
CÓMO SE RECICLA
MATERIALES QUE SE OBTIENEN DEL PROCESO DE RECICLAJE
LOGRO ESPERADO:
Aprender a reciclar y aplicarlo en la institución.
CRITERIOS DE EVALUACION:
La evaluación se realizara de acuerdo a los criterios de evaluación del SIDEP del Centro Educativo Cocayá
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:
Talleres individuales y grupales.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.
Mesa redonda
Exposiciones.
MATERIAL DIDACTICO:
Videos.
Fotocopias.
Powerpoint
Carteleras
DEBILIDADES A FORTALECER: (Para la superación del desempeño bajo)
MEJORAR EL COMPROMISO INDIVIDUAL CON LA INSTITUCIÓN
MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD CONTENIDOS A RECURSOS EVALUACION
DESARROLLAR
EXPOSICIÓN Observar la Youtube La evaluación se
Reciclar información necesaria realizara de acuerdo a
Powerpoint los criterios de
Materiales que en videos y Actividades en evaluación del SIDEP
se obtienen dl diapositivas. edilink. del Centro Educativo
reciclaje Adquirir el Rural Mixto Cocayá
conocimiento
suficiente para reciclar
Elaborar papel
reciclable como
producto del reciclaje
Aplicación de lo Organizar a los Organigrma La evaluación se
aprendido en clase estudiantes por grupos elaborado en realizara a través de la
en el terreno de la observación y los
para trabajar en la Powerpoint resultados obtenidos
institución semana de una Carteleras de las jornadas de
manera determinada. para difundir la reciclaje.
información
Analizar el
comportamiento con el
que inician a reciclar y
hacer un seguimiento
como se transforma a
medida que avanza el
proceso