1. 1
ACTIVIDAD 3 – MODALIDADES DE EQUIPOS Y SUS ESTILOS.
Cuadro comparativo – modalidades de equipos y sus estilos
Melissa Granados Fonseca
Código: 55500
Facultad de lenguas modernas
Universidad ECCI
3. 3
Introducción:
Un equipo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta,.
El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas
poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general,
las competencias de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta
combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un
esfuerzo común, es SINERGIA.
¿Qué hace a un equipo diferente a un grupo? Se tiene un equipo solamente
porque un grupo de personas trabajan juntas para conseguir algo hay grupos
de trabajo que no son en realidad equipos (y tal vez no necesitan serlo) porque
no poseen una meta común, relaciones duraderas o una necesidad de trabajar
de modo integrado.
Tales grupos no reflejan las características típicamente atribuidas a los equipos. Para que un
grupo de personas sea considerado un equipo es preciso que se tenga un objetivo común. Y
que se pretenda el alcance de la meta cooperando y ayudándose mutuamente. No hay
equipo sin meta compartida.
4. 4
Cuadro comparativo
Modalidades de Equipos Estilos de liderazgo
Equipos Funcionales:
Estos equipos están conformados, por
varios miembros de la organización, de
varios niveles dentro de la jerarquía de la
empresa, por lo tanto las funciones son
variadas.
Un equipo funcional tendrá varios
subordinados y un responsable, con
la autoridad suficiente para
administrar tonto operaciones
internas, como relaciones del grupo
ajenos a él.
Los miembros del equipo tienen
diferentes responsabilidades, pero
todo el trabajo se orienta al
cumplimiento de una misma
función.
Se cuenta con más de un equipo de
trabajo ya que cada función se
delegara en un diferente.
Equipos Virtuales:
La globalización, el fácil acceso a las
tecnologías de vanguardia y sus costes cada
vez mas reducidos, contribuyen a fomentar
una nueva forma de trabajo que busca
eficiencia por encima de todo
Estos equipos establecen un mayor
número de alianzas entre empresas,
gracias a su trabajo sinérgico.
La mejora continua de la tecnología
garantiza una comunicación
efectiva, colaboración eficaz y el
desarrollo constante del objetivo
común.
5. 5
No se reúnen en un lugar común
No tienen porque pertenecer a la
misma empresa
Los términos de su colaboración se
prologan en el tiempo, no se trata de
algo puntual
Se apoyan para su labor en la
disponibilidad de tecnologías de la
comunicación y de colaboración
Plantean desafíos especiales para los
directores, estos relacionados con
(la distancia, el tiempo, barreras del
idioma).
Equipos Auto administrativos:
El equipo adquiere una responsabilidad
colectiva, administrando sus propias
actividades sin interferencia de la gerencia.
Tienen atribuciones sobre la planificación,
presupuesto y organización del trabajo.
“un equipo de trabajo que opera sin gerente
y es responsable de completar un proceso o
segmento de trabajo” (Robbins and Cautler
,2005; p, 384).
Los trabajadores tienen poder para
tomar ciertas decisiones que antes
estaban reservadas para un
supervisor.
El trabajo autónomo contribuye, a
mejorar en la productividad, calidad,
satisfacción del cliente y costo, al
igual que compromiso del personal.
Los integrantes de este tipo de
equipos cuentan con:
Compromiso de la alta
administración para emprender el
enfoque y aceptar algunos riesgos
desconocidos.
Desarrollo de metas de producción
para los equipos y proporción de
6. 6
retroalimentación continua de la
información a los equipos. Tal
retroalimentación debe tener el
contenido y llegar en el momento en
que sea necesaria para controlar el
proceso.
Acciones para desarrollar la
confianza entre la administración y
la fuerza de trabajo, por ejemplo,
compartir la información
importante, financiera y de otros
tipos sobre el desempeño de la
compañía.
Equipos Interfuncionales:
Estos equipos son formados por personas
del mismo nivel jerárquico pero de
diferentes áreas de trabajo, que se reúnen
para llevar a cabo una tarea.
Objetivo: permitir a la gente de diversas
áreas dentro de una organización (o incluso
entre organizaciones) intercambiar
información, desarrollar nuevas ideas,
solucionar problemas, coordinar proyectos
complejos y gestionar procesos de negocio.
Equipos donde los departamentos o
unidades organizativas dependen
unos de otros en la realización de
sus tareas a fin de cumplir con sus
objetivos.
los equipos interfuncionales reducen
el tiempo que se requiere para hacer
las cosas.
mejoran la capacidad de la
organización, para solventar
problemas complejos, pues aquí se
reúne a personal con muchas
habilidades y orientaciones.
Centrarse en el cliente: dirige los
recursos de la organización a
7. 7
satisfacer las necesidades de los
clientes
al reunir personal con disímiles
experiencias y buena cantidad de
trabajo pretérito, estos equipos
incrementan la capacidad creativa de
la organización
los miembros del grupo
interfuncional son más capaces de
desarrollar nuevas habilidades
técnicas y profesionales, aprenden
más sobre otras disciplinas y cómo
trabajar con personal de diferentes
estilos de actuar en equipo y poseen
distintos pasados culturales en
comparación con quienes no han
participado anteriormente en
colectivos interfuncionales.
8. 8
Conclusiones
Alcanzar esta sinergia es el objetivo fundamental de los equipos de trabajo. No
pueden implementarse mediante una orden ni aparece por sí sola. Solamente
aparece cuando al interés por el resultado del equipo se suma la confianza y el
apoyo mutuo de sus miembros.
Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los
empleados realicen su trabajo con orgullo. Los líderes no hacen las cosas a su gente;
hace las cosas con su gente. Ellos escuchan. Ellos y ellas se ganan el respeto de los
demás. Tienen un profundo conocimiento que les permite dirigir. Un líder adecuado
debe tener la visión de hacia dónde va la organización. El líder debe ser capaz de
comunicar a su equipo las metas de la organización, para que los esfuerzos se
dirijan hacia la dirección correcta.
9. 9
Referencias
Michael Jordán, recuperado el 28 del 10 de 2016
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/clima/archivos/teleconferencias/II_Teleconf/Trabajo
Equipo-ok.pdf
Rosa María Jaramillo Solorio, recuperado el 28 del 10 de 2016
http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN-EQUIPO-
2012.pdf