Liderazgo terminado

cuadro comparativo sobre las modalidades de equipos y sus estilos

1
ACTIVIDAD 3 – MODALIDADES DE EQUIPOS Y SUS ESTILOS.
Cuadro comparativo – modalidades de equipos y sus estilos
Melissa Granados Fonseca
Código: 55500
Facultad de lenguas modernas
Universidad ECCI
2
Contenido
Introducción……………………………………………………………………………….3
Cuadro comparativo……………………………………………………………………….4
Conclusiones……………………………………………………………………………….8
Referencias…………………………………………………………………………………9
3
Introducción:
Un equipo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta,.
El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas
poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general,
las competencias de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta
combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un
esfuerzo común, es SINERGIA.
¿Qué hace a un equipo diferente a un grupo? Se tiene un equipo solamente
porque un grupo de personas trabajan juntas para conseguir algo hay grupos
de trabajo que no son en realidad equipos (y tal vez no necesitan serlo) porque
no poseen una meta común, relaciones duraderas o una necesidad de trabajar
de modo integrado.
Tales grupos no reflejan las características típicamente atribuidas a los equipos. Para que un
grupo de personas sea considerado un equipo es preciso que se tenga un objetivo común. Y
que se pretenda el alcance de la meta cooperando y ayudándose mutuamente. No hay
equipo sin meta compartida.
4
Cuadro comparativo
Modalidades de Equipos Estilos de liderazgo
Equipos Funcionales:
Estos equipos están conformados, por
varios miembros de la organización, de
varios niveles dentro de la jerarquía de la
empresa, por lo tanto las funciones son
variadas.
 Un equipo funcional tendrá varios
subordinados y un responsable, con
la autoridad suficiente para
administrar tonto operaciones
internas, como relaciones del grupo
ajenos a él.
 Los miembros del equipo tienen
diferentes responsabilidades, pero
todo el trabajo se orienta al
cumplimiento de una misma
función.
 Se cuenta con más de un equipo de
trabajo ya que cada función se
delegara en un diferente.
Equipos Virtuales:
La globalización, el fácil acceso a las
tecnologías de vanguardia y sus costes cada
vez mas reducidos, contribuyen a fomentar
una nueva forma de trabajo que busca
eficiencia por encima de todo
 Estos equipos establecen un mayor
número de alianzas entre empresas,
gracias a su trabajo sinérgico.
 La mejora continua de la tecnología
garantiza una comunicación
efectiva, colaboración eficaz y el
desarrollo constante del objetivo
común.
5
 No se reúnen en un lugar común
 No tienen porque pertenecer a la
misma empresa
 Los términos de su colaboración se
prologan en el tiempo, no se trata de
algo puntual
 Se apoyan para su labor en la
disponibilidad de tecnologías de la
comunicación y de colaboración
 Plantean desafíos especiales para los
directores, estos relacionados con
 (la distancia, el tiempo, barreras del
idioma).
Equipos Auto administrativos:
El equipo adquiere una responsabilidad
colectiva, administrando sus propias
actividades sin interferencia de la gerencia.
Tienen atribuciones sobre la planificación,
presupuesto y organización del trabajo.
“un equipo de trabajo que opera sin gerente
y es responsable de completar un proceso o
segmento de trabajo” (Robbins and Cautler
,2005; p, 384).
 Los trabajadores tienen poder para
tomar ciertas decisiones que antes
estaban reservadas para un
supervisor.
 El trabajo autónomo contribuye, a
mejorar en la productividad, calidad,
satisfacción del cliente y costo, al
igual que compromiso del personal.
 Los integrantes de este tipo de
equipos cuentan con:
 Compromiso de la alta
administración para emprender el
enfoque y aceptar algunos riesgos
desconocidos.
 Desarrollo de metas de producción
para los equipos y proporción de
6
retroalimentación continua de la
información a los equipos. Tal
retroalimentación debe tener el
contenido y llegar en el momento en
que sea necesaria para controlar el
proceso.
 Acciones para desarrollar la
confianza entre la administración y
la fuerza de trabajo, por ejemplo,
compartir la información
importante, financiera y de otros
tipos sobre el desempeño de la
compañía.
Equipos Interfuncionales:
Estos equipos son formados por personas
del mismo nivel jerárquico pero de
diferentes áreas de trabajo, que se reúnen
para llevar a cabo una tarea.
Objetivo: permitir a la gente de diversas
áreas dentro de una organización (o incluso
entre organizaciones) intercambiar
información, desarrollar nuevas ideas,
solucionar problemas, coordinar proyectos
complejos y gestionar procesos de negocio.
 Equipos donde los departamentos o
unidades organizativas dependen
unos de otros en la realización de
sus tareas a fin de cumplir con sus
objetivos.
 los equipos interfuncionales reducen
el tiempo que se requiere para hacer
las cosas.
 mejoran la capacidad de la
organización, para solventar
problemas complejos, pues aquí se
reúne a personal con muchas
habilidades y orientaciones.
 Centrarse en el cliente: dirige los
recursos de la organización a
7
satisfacer las necesidades de los
clientes
 al reunir personal con disímiles
experiencias y buena cantidad de
trabajo pretérito, estos equipos
incrementan la capacidad creativa de
la organización
 los miembros del grupo
interfuncional son más capaces de
desarrollar nuevas habilidades
técnicas y profesionales, aprenden
más sobre otras disciplinas y cómo
trabajar con personal de diferentes
estilos de actuar en equipo y poseen
distintos pasados culturales en
comparación con quienes no han
participado anteriormente en
colectivos interfuncionales.
8
Conclusiones
 Alcanzar esta sinergia es el objetivo fundamental de los equipos de trabajo. No
pueden implementarse mediante una orden ni aparece por sí sola. Solamente
aparece cuando al interés por el resultado del equipo se suma la confianza y el
apoyo mutuo de sus miembros.
 Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los
empleados realicen su trabajo con orgullo. Los líderes no hacen las cosas a su gente;
hace las cosas con su gente. Ellos escuchan. Ellos y ellas se ganan el respeto de los
demás. Tienen un profundo conocimiento que les permite dirigir. Un líder adecuado
debe tener la visión de hacia dónde va la organización. El líder debe ser capaz de
comunicar a su equipo las metas de la organización, para que los esfuerzos se
dirijan hacia la dirección correcta.
9
Referencias
 Michael Jordán, recuperado el 28 del 10 de 2016
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/clima/archivos/teleconferencias/II_Teleconf/Trabajo
Equipo-ok.pdf
 Rosa María Jaramillo Solorio, recuperado el 28 del 10 de 2016
http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN-EQUIPO-
2012.pdf

Recomendados

Habilidades comunicativas von
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEstefania Merchan
160 views15 Folien
Guia habilidades gerenciales_-_octavo_periodo von
Guia habilidades gerenciales_-_octavo_periodoGuia habilidades gerenciales_-_octavo_periodo
Guia habilidades gerenciales_-_octavo_periodoAdrian Zambrano
2.4K views37 Folien
Trabajo en equipo virtual von
Trabajo en equipo virtualTrabajo en equipo virtual
Trabajo en equipo virtualJUAN ESTEBAN
694 views12 Folien
Trabajo en equipo von
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equiposebastian bohorquez
312 views11 Folien
Habilidades Directivas von
Habilidades DirectivasHabilidades Directivas
Habilidades DirectivasJuan Carlos Fernandez
8.2K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia... von
  El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...  El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...
El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...Cade Soluciones
172 views25 Folien
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan) von
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)PabloDaniloGGonzalez
5.3K views15 Folien
Habilidades comunicativas 3 corte von
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHULK78
122 views13 Folien
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial von
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialUn Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialJuan Carlos Fernández
2.8K views22 Folien
Equipos de Alto Desempeño von
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoSorey García
30K views85 Folien
Habilidades comunicativas von
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasLissa Camila Rivera Pinilla
122 views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia... von Cade Soluciones
  El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...  El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...
El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...
Cade Soluciones 172 views
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan) von PabloDaniloGGonzalez
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Habilidades comunicativas 3 corte von HULK78
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
HULK78122 views
Equipos de Alto Desempeño von Sorey García
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
Sorey García30K views
Formación Habilidades Directivas von iiR España
Formación Habilidades Directivas Formación Habilidades Directivas
Formación Habilidades Directivas
iiR España2.1K views
Habilidades Gerenciales von GOOGLE
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
GOOGLE27.4K views
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio von Horaciovargasponce
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenioIntroducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Horaciovargasponce1.2K views
Presentacion habilidades comunicativas von cristian jimenez
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
cristian jimenez113 views
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5) von equiliaC3
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
equiliaC3573 views
Trabajo de investigacion von veritox2015
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
veritox20151.2K views
Habilidades comunicativas von CesarAAC1995
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
CesarAAC199565 views
Unidad 3. 3.4 Estimación del Personal Requerido von LG_Resendiz1797
Unidad 3. 3.4 Estimación del Personal RequeridoUnidad 3. 3.4 Estimación del Personal Requerido
Unidad 3. 3.4 Estimación del Personal Requerido
LG_Resendiz1797157 views

Destacado

Partes del computador von
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computadorCamilo Ospina
131 views5 Folien
Presentation for handyman von
Presentation for handymanPresentation for handyman
Presentation for handymansteven cornett
132 views7 Folien
презентация от РПК групп von
презентация от РПК групппрезентация от РПК групп
презентация от РПК группIgor Levchuk
121 views12 Folien
Ntick tecnología von
Ntick tecnologíaNtick tecnología
Ntick tecnologíaMartina Ibarra
170 views12 Folien
MEDIO AMBIENTE von
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEjennifer0112
129 views8 Folien
Color clipping von
Color clippingColor clipping
Color clippingColor Clipping
139 views1 Folie

Destacado(14)

презентация от РПК групп von Igor Levchuk
презентация от РПК групппрезентация от РПК групп
презентация от РПК групп
Igor Levchuk121 views
Palacio Gyeongbokgung (Seoul) von F. Ovies
Palacio Gyeongbokgung (Seoul) Palacio Gyeongbokgung (Seoul)
Palacio Gyeongbokgung (Seoul)
F. Ovies484 views
10. Introduction to Datastructure von Nilesh Dalvi
10. Introduction to Datastructure10. Introduction to Datastructure
10. Introduction to Datastructure
Nilesh Dalvi936 views
Devcommerce 2016: Migração plataforma Magazine Luiza e seu laboratório de in... von André Fatala
Devcommerce 2016: Migração plataforma Magazine Luiza e seu  laboratório de in...Devcommerce 2016: Migração plataforma Magazine Luiza e seu  laboratório de in...
Devcommerce 2016: Migração plataforma Magazine Luiza e seu laboratório de in...
André Fatala853 views
TDC2016SP - Trilha Data Science von tdc-globalcode
TDC2016SP - Trilha Data ScienceTDC2016SP - Trilha Data Science
TDC2016SP - Trilha Data Science
tdc-globalcode469 views
Javascript test frameworks von talkitbr
Javascript test frameworksJavascript test frameworks
Javascript test frameworks
talkitbr393 views

Similar a Liderazgo terminado

Equipos de trabajo1 von
Equipos de trabajo1Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1xaviermoraa
5K views43 Folien
Trabajo en equipo - Características y estrategias von
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategiasKarlaMesa1
43 views14 Folien
El trabajo en equipo von
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipoMARIAJOSEGONZALEZ66
57 views11 Folien
El trabajo en equipo von
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipoLirio Valenzuela Garcia
106 views11 Folien
trabajo en equipo .docx von
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxPatriciaElizabethZeg1
11 views17 Folien
Equipos de Trabajo von
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de TrabajoBUAP
1.2K views29 Folien

Similar a Liderazgo terminado(20)

Trabajo en equipo - Características y estrategias von KarlaMesa1
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa143 views
Equipos de Trabajo von BUAP
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
BUAP 1.2K views
Trabajo en equipo von adryanus
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adryanus52 views
Habilidades gerenciales geraldine velosa von Lorena Velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosaHabilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Lorena Velosa118 views
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento von HenlySosa
Equipo de Trabajo de  Alto RendimientoEquipo de Trabajo de  Alto Rendimiento
Equipo de Trabajo de Alto Rendimiento
HenlySosa263 views
Trabajo En Equipo Equipo 3 von Edgar Felix
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3
Edgar Felix1.4K views

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 views7 Folien
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 views37 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 views11 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 views1 Folie
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
34 views67 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 views13 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views

Liderazgo terminado

  • 1. 1 ACTIVIDAD 3 – MODALIDADES DE EQUIPOS Y SUS ESTILOS. Cuadro comparativo – modalidades de equipos y sus estilos Melissa Granados Fonseca Código: 55500 Facultad de lenguas modernas Universidad ECCI
  • 3. 3 Introducción: Un equipo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta,. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es SINERGIA. ¿Qué hace a un equipo diferente a un grupo? Se tiene un equipo solamente porque un grupo de personas trabajan juntas para conseguir algo hay grupos de trabajo que no son en realidad equipos (y tal vez no necesitan serlo) porque no poseen una meta común, relaciones duraderas o una necesidad de trabajar de modo integrado. Tales grupos no reflejan las características típicamente atribuidas a los equipos. Para que un grupo de personas sea considerado un equipo es preciso que se tenga un objetivo común. Y que se pretenda el alcance de la meta cooperando y ayudándose mutuamente. No hay equipo sin meta compartida.
  • 4. 4 Cuadro comparativo Modalidades de Equipos Estilos de liderazgo Equipos Funcionales: Estos equipos están conformados, por varios miembros de la organización, de varios niveles dentro de la jerarquía de la empresa, por lo tanto las funciones son variadas.  Un equipo funcional tendrá varios subordinados y un responsable, con la autoridad suficiente para administrar tonto operaciones internas, como relaciones del grupo ajenos a él.  Los miembros del equipo tienen diferentes responsabilidades, pero todo el trabajo se orienta al cumplimiento de una misma función.  Se cuenta con más de un equipo de trabajo ya que cada función se delegara en un diferente. Equipos Virtuales: La globalización, el fácil acceso a las tecnologías de vanguardia y sus costes cada vez mas reducidos, contribuyen a fomentar una nueva forma de trabajo que busca eficiencia por encima de todo  Estos equipos establecen un mayor número de alianzas entre empresas, gracias a su trabajo sinérgico.  La mejora continua de la tecnología garantiza una comunicación efectiva, colaboración eficaz y el desarrollo constante del objetivo común.
  • 5. 5  No se reúnen en un lugar común  No tienen porque pertenecer a la misma empresa  Los términos de su colaboración se prologan en el tiempo, no se trata de algo puntual  Se apoyan para su labor en la disponibilidad de tecnologías de la comunicación y de colaboración  Plantean desafíos especiales para los directores, estos relacionados con  (la distancia, el tiempo, barreras del idioma). Equipos Auto administrativos: El equipo adquiere una responsabilidad colectiva, administrando sus propias actividades sin interferencia de la gerencia. Tienen atribuciones sobre la planificación, presupuesto y organización del trabajo. “un equipo de trabajo que opera sin gerente y es responsable de completar un proceso o segmento de trabajo” (Robbins and Cautler ,2005; p, 384).  Los trabajadores tienen poder para tomar ciertas decisiones que antes estaban reservadas para un supervisor.  El trabajo autónomo contribuye, a mejorar en la productividad, calidad, satisfacción del cliente y costo, al igual que compromiso del personal.  Los integrantes de este tipo de equipos cuentan con:  Compromiso de la alta administración para emprender el enfoque y aceptar algunos riesgos desconocidos.  Desarrollo de metas de producción para los equipos y proporción de
  • 6. 6 retroalimentación continua de la información a los equipos. Tal retroalimentación debe tener el contenido y llegar en el momento en que sea necesaria para controlar el proceso.  Acciones para desarrollar la confianza entre la administración y la fuerza de trabajo, por ejemplo, compartir la información importante, financiera y de otros tipos sobre el desempeño de la compañía. Equipos Interfuncionales: Estos equipos son formados por personas del mismo nivel jerárquico pero de diferentes áreas de trabajo, que se reúnen para llevar a cabo una tarea. Objetivo: permitir a la gente de diversas áreas dentro de una organización (o incluso entre organizaciones) intercambiar información, desarrollar nuevas ideas, solucionar problemas, coordinar proyectos complejos y gestionar procesos de negocio.  Equipos donde los departamentos o unidades organizativas dependen unos de otros en la realización de sus tareas a fin de cumplir con sus objetivos.  los equipos interfuncionales reducen el tiempo que se requiere para hacer las cosas.  mejoran la capacidad de la organización, para solventar problemas complejos, pues aquí se reúne a personal con muchas habilidades y orientaciones.  Centrarse en el cliente: dirige los recursos de la organización a
  • 7. 7 satisfacer las necesidades de los clientes  al reunir personal con disímiles experiencias y buena cantidad de trabajo pretérito, estos equipos incrementan la capacidad creativa de la organización  los miembros del grupo interfuncional son más capaces de desarrollar nuevas habilidades técnicas y profesionales, aprenden más sobre otras disciplinas y cómo trabajar con personal de diferentes estilos de actuar en equipo y poseen distintos pasados culturales en comparación con quienes no han participado anteriormente en colectivos interfuncionales.
  • 8. 8 Conclusiones  Alcanzar esta sinergia es el objetivo fundamental de los equipos de trabajo. No pueden implementarse mediante una orden ni aparece por sí sola. Solamente aparece cuando al interés por el resultado del equipo se suma la confianza y el apoyo mutuo de sus miembros.  Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo. Los líderes no hacen las cosas a su gente; hace las cosas con su gente. Ellos escuchan. Ellos y ellas se ganan el respeto de los demás. Tienen un profundo conocimiento que les permite dirigir. Un líder adecuado debe tener la visión de hacia dónde va la organización. El líder debe ser capaz de comunicar a su equipo las metas de la organización, para que los esfuerzos se dirijan hacia la dirección correcta.
  • 9. 9 Referencias  Michael Jordán, recuperado el 28 del 10 de 2016 http://www.minsa.gob.pe/dgsp/clima/archivos/teleconferencias/II_Teleconf/Trabajo Equipo-ok.pdf  Rosa María Jaramillo Solorio, recuperado el 28 del 10 de 2016 http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN-EQUIPO- 2012.pdf