Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015

megaradioexpress
megaradioexpressdirector operativo en megaradioexpress um megaradioexpress
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
NOTICIAS,EDITORIALES Y COLUMNAS DE OPINION
Martes 27 de Enero de 2015
La información completa la puede ver en: //www.slideshare.net/slideshow/embed_code/43961483
Padres: en Guerrero todo voto va al 'narco'
Reprochan al Ejército que estuvo cerca del lugar de la agresión contra los normalistas de Ayotzinapa y no
actuó para impedirla.
Las manifestaciones salieron de cuatro puntos de la ciudad para llegar a la
Plaza de la Constitución por la tarde. (Javier Ríos)
JOSÉ ANTONIO BELMONT, ELIA CASTILLO Y NADIA VENEGAS27/01/2015 04:17 AM
Ciudad de México
El pueblo de Guerrero no permitirá que se lleven a cabo las elecciones del
próximo 7 de junio en la entidad, pues votar es hacerlo por el crimen organizado,
aseguraron los padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos
desde septiembre pasado.
Durante un mitin en la explanada del Zócalo capitalino, donde confluyeron las diversas marchas y movilizaciones que se
realizaron ayer en el Distrito Federal al cumplirse cuatro meses de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Felipe
de la Cruz, vocero de los padres de familia, consideró que esta consigna no debe ser exclusiva para dicho estado, sino
para todo el país que, dijo, está hundido en miseria, pobreza e ignorancia.
"No a las elecciones, porque ningún partido es la solución al problema de México y votar es votar por el crimen
organizado y por los mismos políticos desvergonzados, rateros y asesinos
Padres de los 43 descartan tomar urnas en Guerrero
Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que llaman a los
guerrerenses para que no voten y rechazó que harán acciones violentas para impedir los comicios.
El vocero de padres de familia de los 42 normalistas desaparecidos, Felipe de la
Cruz. (Rogelio Agustín Esteban)
MILENIO DIGITAL27/01/2015 07:38 AM
Ciudad de México
Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa,
rechazó que tomarán urnas o relizarán acciones violentas para impedir las elecciones en
Guerrero, pues su movimiento es pacífico y lo que buscan es convocar a los guerrerenses
a que no voten.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el vocero de los padres dijo que no impedirán la
elección con acciones violentas, pues apuestan a "la concientización de la gente de Guerrero, de las personas que están
viviendo la cruda realidad" del estado para que no voten.
-¿No están pensando en ir a violentar las casillas, el proceso de votación?
"No, definitivamente no, pues nuestro movimiento es pacífico. Creemos que la violencia no genera estabilidad ni paz, sino
todo lo contrario", dijo.
En el caso Ayotzinapa ‘‘le apostaron al olvido y aquí estamos’’
‘‘Somos un chingo de indignados’’
ALONSO URRUTIA, PATRICIA MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
“Le apostaron al olvido... y aquí estamos’’. Virtualmente proscrita del discurso presidencial a partir de este año, Ayotzinapa
volvió a las calles. Diseñada para colapsar la ciudad y acorde con el estribillo clásico, de norte a sur y de este a oeste, la octava
Jornada por Ayotzinapa, en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, esparció por toda la
metrópoli el reclamo social. Desde Indios Verdes, Taxqueña, Zaragoza y el Auditorio Nacional, las marchas se prolongaron casi
todo el día y confluyeron al atardecer en el Zócalo.
A un mes de la última movilización masiva en la capital, y tras un largo periodo vacacional, la protesta volvió a las calles.
Era el día 26 del mes convertido en día de luto y de lucha, al cumplirse un mes más –ya son cuatro– de aquella jornada de terror
en Iguala. Esta vez se optó por asfixiar la capital. Las cuatro principales arterias (Tlalpan, Insurgentes, Reforma y Zaragoza)
fueron intransitables por las marchas de ‘‘pies cansados’’, que se realizaron deliberadamente pian pianito.
A las 10 de la mañana comenzó la operación. Desde Tlalpan sale el contingente llegado desde Guerrero y que encabezó un
grupo de los padres y madres de los 43 desaparecidos. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de
Guerrero (Ceteg) y estudiantes de Ayotzinapa salieron rumbo al Zócalo. Seis horas duró el trayecto, con dos mítines intermedios
y sólo un momento de tensión: el paso por el cuartel de Guardias Presidenciales, ubicado en Tlalpan y Viaducto.
Desde el norte, otro grupo de familiares marchó arropado por profesores de Chiapas, Hidalgo, Distrito Federal, Veracruz,
Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Hicieron varias pausas a lo largo del trayecto, pero la
más tensa fue frente a la sede nacional del PRI, en Buenavista.
El gobierno, no el narco, “el único que hace polvo de la gente”
MATHIEU TOURLIERE Y ROSALÍA VERGARA
A 4 meses de su desaparición, familiares marchan por normalistas
en el DF.
Foto: Hugo Cruz
MÉXICO, D.F. (apro).- La jornada por Ayotzinapa llegaba a su término después de un mitin en el Zócalo capitalino, cerca de las ocho de la noche, cuando
uno de los oradores volvió a tomar el micrófono.
“Sólo les quiero decir que los narcotraficantes descuartizan o queman a los cuerpos, los vimos en las fosas cerca de Iguala, no hacen polvo de la gente. El
gobierno es el único que hace polvo de la gente”, aseveró.
Participan 5 mil en protestas en 10 países y 21 estados
Marchas, bloqueos y toma de casetas durante la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, a cuatro meses
de lo ocurrido.
Jóvenes españoles se manifestaron en Madrid. (Lucía Medina)
REDACCIÓN27/01/2015 04:27 AM
México
Acuatro meses de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, unos
5 mil estudiantes, organizaciones civiles y sindicatos se movilizaron en
marchas, mítines y toma de casetas en al menos 21 estados, mientras que en
una decena de países hubo protestas por los hechos ocurridos el 26 de
septiembre de 2014.
En Guerrero, cinco municipios de las regiones de Costa Grande, Costa Chica y Acapulco reportaron bloqueos carreteros,
marchas, toma de casetas y boteos protagonizados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de
Guerrero, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizaciones sociales y telefonistas.
La caseta de La Venta de la Autopista del Sol fue tomada por el Frente de Organizaciones Democráticas de Guerrero,
mientras que la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional fue bloqueada.
Con pancartas y gritos de "¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!" y "¡Ayotzinapa no se olvida!" en Acapulco
trabajadores de Teléfonos de México protestaron sobre la costera Miguel Alemán. Hubo boteos en la Autopista del Sol y
la carretera federal Chilpancingo-Tlapa. No se reportaron incidentes.
Reclama académico investigar fundidoras por caso
Ayotzinapa
Por Juan Ricardo Montoya
El investigador Francisco Patiño. Foto Juan Ricardo Montoya
Francisco Patiño investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) exigió, en conferencia de prensa que la
Procuraduría General de la República (PGR) debe ampliar las líneas de investigación del caso de Ayotzinapa a los hornos de empresas
fundidoras “ya que son las únicas capaces de convertir en cenizas los cadáveres”.
Tras señalar que tanto él como otros integrantes de la comunidad científica de Hidalgo se reunieron con Jorge A Montemayor,
Investigador de la Facultad de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien elaboró un estudio que pone en
duda la teoría del procurador Jesús Murillo en torno a que los cuerpos de los normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula,
Guerrero, Patiño señaló que “se debería verificarse si los hornos de la empresa Sicartsa ubicada en Michoacán fueron usados o no para
quemar cadáveres” toda vez que “no hay ninguna prueba que indique que fueron quemados en el basurero de Cocula como dice
Murillo”.
Informe de ONGs para la ONU exige investigar
al Ejército y a Ángel Aguirre por los 43
Por Redacción / Sinembargo enero 26, 2015 - 12:25h 4 Comentarios
Ciudad de México, 26 de enero (SinEmbargo/ El Sur).– En el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de
Ayotzinapa, es preciso exigir que se investigue al ex Gobernador Ángel Aguirre y al Ejército, plantean los
representantes de las víctimas, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la Red Guerrerense de
Organismos Civiles de Derechos Humanos, el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos, y el
Miguel Agustín Pro, en un informe dirigido al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
“Plan cicatriz Ayotzinapa”, artículo de Lydia Cacho
Comienza la segunda parte de la Operación Cicatriz Ayotzinapa; consiste primordialmente en
convencer a propietarios de los medios...
Foto: Félix Márquez/ Cuartoscuro
Redacción AN
Por Lydia Cacho
Desde hace algunas semanas han comenzado a circular las opiniones
sobre Ayotzinapa de algunos de los más adinerados empresarios mexicanos. Todas coinciden con una
versión“Estudiaban para guerrilleros, se ganaron la muerte por revoltosos; quienes han exagerado la dimensión del
caso lo hacen persiguiendo intereses ajenos a la vida de los 43 jóvenes”.
Como siempre en la pirámide del poder la información producida por agentes del Estado cae, a manera de cascada,
desde la cima hacia abajo. Ahora, a cuatro meses de las balaceras y la desaparición, comienza la segunda parte de la
Operación Cicatriz Ayotzinapa; consiste primordialmente en convencer a propietarios de los medios de mayor circulación
de sacar del espectro el tema, diluirlo, desacreditar la calidad moral de los jóvenes, mientras a la vez circulan la opinión
de los que manejan el dinero que son también quienes pagan la publicidad a los tribunales mediáticos, esos que
establecen o ignoran los temas socialmente importantes de acuerdo a criterios empresariales.
Hay en México más impunidad ahora que hace 25
años: Freedom House
Se sigue privilegiando el uso de la arbitrariedad y la fuerza para resolver los múltiples problemas de
seguridad y justicia que nos aquejan, señala Mariclaire Acosta.
Redacción AN
La impunidad en México es peor hoy que hace 25 años, consideró
Mariclaire Acosta, directora de Freedom House México.
Recordó que cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari
negociaba el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la
organización Human Rights Watch (HRW) publicó su primer informe
sobre México, bajo el título “una política de impunidad”, lo que dio origen a la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos.
“Un cuarto de siglo después, a pesar de todo lo que deja construido, la situación descrita por HRW poco ha variado
en lo fundamental: en México se sigue privilegiando el uso de la arbitrariedad y la fuerza para resolver los múltiples
problemas de seguridad y justicia que nos aquejan, y los operadores de las instituciones encargadas de ello, así como
buena parte de la clase política, goza de inmunidad para hacerlo”, señaló.
CCE presentará código de intolerancia a la
corrupción
El presiente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que este martes el
sector empresarial dará a conocer sus propuestas para combatir la corrupción.
El presidente del CCE pide un sistema anticorrupción sólido. (Notimex )
MILENIO DIGITAL27/01/2015 08:44 AM
Ciudad de México
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez
Candiani, informó que este martes a las 11:00 horas el sector empresarial
presentará el Código de Mejores Prácticas de Ética e Integridad Empresarial que
considera el ejercicio de “mejores prácticas” para combatir la corrupción.
Para ello se retomaron los lineamientos de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Foro Global de
Gobierno Corporativo, del Foro Económico Mundial, de la ONU, y de otros organismos promotores de la transparencia,
dijo Candiani en entrevista para Radio Fórmula.
Mover a México: Y el Gabinete, ¿cuándo?
Por Redacción / Sinembargo enero 27, 2015 - 00:00h 2 Comentarios
El 21 de agosto de 2008, dolido por el secuestro y el artero asesinato de su hijo Fernando, de apenas 14 años, el
empresario Alejandro Martí García, exigió ante el Consejo de Seguridad, y en presencia del Presidente Felipe
Calderón Hinojosa, un reclamo social que hoy sigue más vivo que nunca, tanto en materia de seguridad como en el
ámbito económico y de desarrollo social: “Si no pueden renuncien, pero no sigamos usando las oficinas de gobierno,
no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada porque eso también es corrupción”.
Desde aquel agosto, han pasado ya más de seis años. El gobierno del panista Calderón Hinojosa no pudo responder en
su momento a esa exigencia. Vino el cambio de sexenio y con él, incontables y reiterativas listas de promesas porque
con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos sí se movería a México, sí se alcanzaría el
sueño de la justicia social y el país comenzaría su ascenso para consolidarse en la cima del desarrollo entre los países
emergentes.
Las casas de Peña Nieto
Por Sanjuana Martínez enero 26, 2015 - 00:00h 30 Comentarios
En México hay más de 36 millones de personas sin vivienda digna, es decir, la tercera parte de la población del país no
tiene ninguna posibilidad de acceder a una casa.
La cifra es oficial, seguramente el número de millones de mexicanos sin vivienda será mayor, pero según un informe
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público además existen más de 2 millones 250 mil personas que viven en
hacinamiento.
En lugar de reducir el número de personas sin acceso a la vivienda, los últimos gobiernos lo han incrementado. De
hecho, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) señaló hace unos meses que, en México cada año se registran 500
mil familias más en esta situación.
Este panorama de los mexicanos de a pie, contrasta con el tren de vida del Ejecutivo, particularmente con sus
viviendas. The Wall Street Journal nos ha informado que Enrique Peña Nieto compró una propiedad en un club de golf
de Ixtapan de la Sal unas semanas después de tomar el cargo como gobernador del Estado de México.
DUDA RAZONABLE
De trenes chinos, muertes, corrupción y la licitación que viene
CARLOS PUIG27/01/15 1:01 AM
Antes de abandonar el proyecto para construir un tren de alta velocidad entre Sao Paulo y Río de Janeiro, el
gobierno de Brasil había puesto una condición a cualquiera de los posibles participantes: que sus trenes no
hubiesen tenido ni un accidente que resultara en muertos en los últimos cinco años.
Esa cláusula había sacado de competencia a la empresa paraestatal china y muy probablemente había encarecido el
proyecto. Es prácticamente imposible para empresas privadas competir con las condiciones de financiamiento que el
gobierno chino da a su empresa constructora de trenes. Es decir, los chinos siempre ganan en precio. Será por eso que
sus clientes son países pobres.
La semana pasada, la Comisión Federal de Competencia le mandó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una
opinión de cómo debería modificar las bases de su licitación del tren rápido entre México y Querétaro. La condición de
seguridad —o de historia de seguridad a la brasileña—no se incluyó en las recomendaciones que, por cierto, la SCT ha
dicho que acatará. Este fin de semana recuperé un muy buen reportaje de Evan Osnos en The New Yorker publicado en
octubre de 2012. El centro del texto es el accidente de los trenes de alta velocidad en Wenzhou de julio de 2011 que
mató a 40 pasajeros y dejó casi 200 heridos.
Dinero
Negocios entre telefónicas; nada para los usuarios
El doble túnel de Insurgentes
Frontera: cuesta más el agua que la gasolina
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
La telefónica AT&T ha hecho tres movimientos interesantes recientemente en México. Primero vendió sus acciones de América
Móvil. Enseguida le compró Iusacell a Ricardo Salinas Pliego. Y ayer anunció que también adquirió Nextel. Ya es el tercer
proveedor en número de usuarios después de Telcel y Telefónica. Ha sabido AT&T mover sus billetes con oportunidad. Según la
información disponible, recibió 5 mil 900 millones de dólares por la venta de sus acciones de América Móvil. Pagó 2 mil 500
millones por Iusacell e invertirá mil 875 millones por Nextel. Todavía tiene un capital excedente para invertirlo en su expansión
en México. La operación debe ser aprobada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y por la Corte de Bancarrotas de
Nueva York, puesto que NII Holdings –la dueña de Nextel– está en proceso de bancarrota. Tras conocerse la noticia, las acciones
de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron un 2.4 por ciento, a 16.86 pesos por acción. Al parecer los
inversionistas ven que ya tiene enfrente a dos competidores poderosos: Telefónica y AT&T. Así se están moviendo los negocios
de las compañías y ¿qué sucede con los consumidores? Tras el repetido anuncio de que gracias a la reforma de las
telecomunicaciones ya no habría cobro de larga distancia a teléfonos fijos y celulares de la República, algunos han estado
llamando a sus proveedores para conocer cuánto van a pagar de ahora en adelante, porque esperan que el recibo les llegue más
bajo. Se están llevando una sorpresa: seguirá igual. Y los rollos que les sueltan son interminables.
Astillero
Cosas buenas y malas
#Ayotzinapa no se olvida
EPN reivindica estilo Edomex
Cassez, Calderón, Televisa
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
VISITA NO DESEADA. Durante la visita que realizan a Venezuela, los ex presidentes Felipe Calderón y Sebastián Piñera (Chile) estuvieron acompañados de Lilian
Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López. En Caracas, decenas de jóvenes protestaron por la presencia de los ex mandatarios en ese paísFoto
Reuters
El SME conformará empresa… con capital privado
LA REDACCIÓN
MÉXICO, D.F. (apro).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sí conformará una empresa de generación eléctrica y será en asociación con la
iniciativa privada y sin injerencia del gobierno federal, afirmó el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob) Luis Enrique Miranda.
Al término de una reunión con el líder del SME, Martín Esparza, Miranda precisó que el sindicato hará su propia empresa con capital privado, y en ella
aglutinarán a los extrabajadores de LyFC –alrededor de 16 mil— que no se liquidaron tras la extinción de esta paraestatal.
“Lo que se está haciendo es que en el marco de la reforma energética ahora empresarios nacionales o internacionales se pueden asociar con otras
personas, en este caso el Sindicato (Mexicano de Electricistas), para poder hacer empresas que generen energía.
“Habrá alguno que trate de levantar la mano, (pero) el gobierno no va poner la empresa ni el dinero para que se cree esta empresa, ni va aportar capital de
ninguna especie para que se recontrate a los trabajadores, ni van a estar en la (Comisión Federal de Electricidad) CFE”, puntualizó.
Ignora Sedesol destino de 4 mmdp entregados a 92 municipios
LA REDACCIÓN
26 DE ENERO DE 2015
NACIONAL
MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció que 92 municipios del país siguen sin reportar el destino de cerca de 4 mil
millones de pesos que recibieron del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el ejercicio fiscal 2014.
En rueda de prensa, Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, destacó que a pesar de que la Ley
de Coordinación Fiscal obliga a los ayuntamientos a reportar los proyectos en los que invierten los recursos, 92 de los 2 mil 461 municipios del país
incumplieron con esa responsabilidad.
El funcionario federal también resaltó que se invirtieron casi 51 mil millones de pesos, de los que no se reportaron más de 4 mil millones el año pasado.
What? Los estudiantes de prepa tienen apenas un “nivel
elemental de inglés”
“El 97% de los alumnos no alcanzaron el nivel previsto por el plan de estudios de la misma SEP. Sí, ¡el 97% reprobaron!
(…) El EUCIS demuestra que nadie aprende inglés en una escuela pública mexicana, nadie”, dijo Claudio X. González,
presidente de Mexicanos Primero.
ENERO 27, 2015Tania L. Montalvo (@tanlmont)
Foto: Cuartoscuro.1 de cada 5 jóvenes que realizó la prueba no pudo identificar elementos básicos en un texto
como ¿cuál es el nombre del autor?; o responder preguntas de opción múltiple cómo: How are your classes?
A. Soon; b. Fine; c. Math and English.
En México el nivel de inglés de los estudiantes de preparatoria es tan
bajo que se tiene que inventar una categoría para calificar su desempeño. O
al menos eso ocurrió cuandoMexicanos Primero aplicó el Examen del Uso y
Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria (EUCIS) con el que se
encontró que sólo el 3% de los jóvenes alcanza un “nivel elemental”.
Según los resultados que arrojó el EUCIS, el 79% de los estudiantes obtuvo la calificación A0, que implica un
desconocimiento total del idioma inglés; el 13% una nota A1, el 5% una A2 y sólo el 3% la B1.
La 'chamaqueada' política a "Lagrimita" y otras historias para reir o
llorar
De Enrique Pérez Quintana | Proyecto sin fin – Hace 23 horas
Yahoo México Noticias - Foto: Cuartoscuro
La reforma político-electoral aprobada en 2014 será sometida a la prueba de la credibilidad ciudadana en diferentes aspectos y los
resultados de las elecciones del 7 de junio no sólo revelaran que candidatos obtuvieron su pase a un puesto legislativo o político
administrativo. Quedará en evidencia si los partidos, pero sobre todo los políticos que los dirigen, hicieron una propuesta viable para
la incipiente democracia mexicana o con sus intereses sabotean su construcción.
1 von 20

Recomendados

Encuadre ayotzinapa von
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaIan Elizalde
457 views8 Folien
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014) von
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Carlos Cáceres
738 views5 Folien
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta? von
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Fernanda Rios
15 views5 Folien
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014 von
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014megaradioexpress
665 views34 Folien
Sintesis informativa 11 04 2015 von
Sintesis informativa 11 04 2015Sintesis informativa 11 04 2015
Sintesis informativa 11 04 2015megaradioexpress
789 views22 Folien
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018 von
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018megaradioexpress
126 views25 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sintesis informativa 02 10 2016 von
Sintesis informativa 02 10 2016Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016megaradioexpress
372 views37 Folien
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014) von
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Carlos Cáceres
793 views6 Folien
El Liberal Metropólitano numero 3 von
El Liberal Metropólitano numero 3 El Liberal Metropólitano numero 3
El Liberal Metropólitano numero 3 Lino Javier Calderon Armenta
1.2K views23 Folien
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018 von
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018megaradioexpress
131 views31 Folien
Sintesis informativa 11 09 2017 von
Sintesis informativa 11 09 2017Sintesis informativa 11 09 2017
Sintesis informativa 11 09 2017megaradioexpress
254 views72 Folien
Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018 von
Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018megaradioexpress
155 views34 Folien

Was ist angesagt?(20)

Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014) von Carlos Cáceres
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Carlos Cáceres793 views
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018 von megaradioexpress
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
megaradioexpress131 views
Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018 von megaradioexpress
Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de abril de 2018
megaradioexpress155 views
Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015 von megaradioexpress
Sintesis informativa  mexico 28 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 28 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015
megaradioexpress316 views
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019 von megaradioexpress
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
megaradioexpress151 views
Cronicas Periodisticas Encuentro Nacional Mujeres 2008 von Andrés Rodríguez
Cronicas Periodisticas Encuentro Nacional Mujeres 2008Cronicas Periodisticas Encuentro Nacional Mujeres 2008
Cronicas Periodisticas Encuentro Nacional Mujeres 2008
Andrés Rodríguez458 views
Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018 von megaradioexpress
Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 21 de julio 2018
megaradioexpress103 views
Sintesis informativa 21 de marzo de 204 von megaradioexpress
Sintesis informativa 21 de marzo de 204Sintesis informativa 21 de marzo de 204
Sintesis informativa 21 de marzo de 204
megaradioexpress357 views

Similar a Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015

Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue... von
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...Crónicas del despojo
410 views22 Folien
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ... von
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Crónicas del despojo
410 views13 Folien
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO von
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOCrónicas del despojo
386 views16 Folien
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ... von
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...Crónicas del despojo
500 views12 Folien
Guion podcast Ayotzinapa. von
Guion podcast Ayotzinapa.Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.sandraitzelmr
482 views4 Folien
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa von
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaTeresa Niubò
632 views20 Folien

Similar a Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015(20)

Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue... von Crónicas del despojo
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Advierten con “paralizar al país” por normalistas desaparecidos (diversas fue...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ... von Crónicas del despojo
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ... von Crónicas del despojo
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa von Teresa Niubò
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Teresa Niubò632 views
Caso de los normalistas von Mich1900
Caso de los normalistasCaso de los normalistas
Caso de los normalistas
Mich1900799 views
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm von metalerooo
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
metalerooo189 views
Castells, manuel opinion pública von Vane Toso
Castells, manuel opinion públicaCastells, manuel opinion pública
Castells, manuel opinion pública
Vane Toso426 views
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció... von Alejandro Mendoza Prado
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Sintesis informativa 19 diciembre 2016 von megaradioexpress
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
megaradioexpress444 views
Presentación AO Opinión Publica Valeria Latasa von Valeria Latasa
Presentación AO Opinión Publica Valeria Latasa Presentación AO Opinión Publica Valeria Latasa
Presentación AO Opinión Publica Valeria Latasa
Valeria Latasa267 views
AO2 Opinión Pública: Caso Ayotzinapa von Viku Fza
AO2 Opinión Pública: Caso AyotzinapaAO2 Opinión Pública: Caso Ayotzinapa
AO2 Opinión Pública: Caso Ayotzinapa
Viku Fza389 views
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019 von megaradioexpress
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
megaradioexpress110 views
Sintesis informativa mexico 29 de enero 2015 von megaradioexpress
Sintesis informativa  mexico 29 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 29 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 29 de enero 2015
megaradioexpress471 views

Más de megaradioexpress

COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf von
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
72 views3 Folien
Terrasol Inmobiliaria.pdf von
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfmegaradioexpress
5 views1 Folie
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf von
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
10 views2 Folien
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf von
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
13 views2 Folien
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf von
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
76 views4 Folien
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf von
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
12 views2 Folien

Más de megaradioexpress(20)

DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf von megaradioexpress
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress13 views
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf von megaradioexpress
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress76 views
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf von megaradioexpress
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress21 views
GANA DINERO SIN TRABAJAR DE EMPLEADO EN PUERTO ESCONDIDO - 18 11 2022.pdf von megaradioexpress
GANA DINERO SIN TRABAJAR DE EMPLEADO EN PUERTO ESCONDIDO - 18 11 2022.pdfGANA DINERO SIN TRABAJAR DE EMPLEADO EN PUERTO ESCONDIDO - 18 11 2022.pdf
GANA DINERO SIN TRABAJAR DE EMPLEADO EN PUERTO ESCONDIDO - 18 11 2022.pdf
megaradioexpress113 views
LAS VENTAS UN VALOR AGRAGADO -18 11 2022.pdf von megaradioexpress
LAS VENTAS UN VALOR AGRAGADO -18 11 2022.pdfLAS VENTAS UN VALOR AGRAGADO -18 11 2022.pdf
LAS VENTAS UN VALOR AGRAGADO -18 11 2022.pdf
megaradioexpress11 views
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf von megaradioexpress
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress109 views
APRENDER A CONTACTAR CON OTROS ES LA PARTE MEDULAR DE NUESTRO NEGOCIO.pdf von megaradioexpress
APRENDER A CONTACTAR CON OTROS ES LA PARTE MEDULAR DE NUESTRO NEGOCIO.pdfAPRENDER A CONTACTAR CON OTROS ES LA PARTE MEDULAR DE NUESTRO NEGOCIO.pdf
APRENDER A CONTACTAR CON OTROS ES LA PARTE MEDULAR DE NUESTRO NEGOCIO.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf von megaradioexpress
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress37 views
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf von megaradioexpress
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress39 views
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf von megaradioexpress
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf

Último

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
8 views7 Folien
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
44 views70 Folien
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 von
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 views1 Folie
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
24 views91 Folien
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf von
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfEdurne Navarro Bueno
824 views2 Folien
LA CRÓNICA 1060 von
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060La Crónica Comarca de Antequera
16 views32 Folien

Último(20)

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa44 views
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 views
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa1.6K views
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española von Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española

Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO NOTICIAS,EDITORIALES Y COLUMNAS DE OPINION Martes 27 de Enero de 2015 La información completa la puede ver en: //www.slideshare.net/slideshow/embed_code/43961483
  • 2. Padres: en Guerrero todo voto va al 'narco' Reprochan al Ejército que estuvo cerca del lugar de la agresión contra los normalistas de Ayotzinapa y no actuó para impedirla. Las manifestaciones salieron de cuatro puntos de la ciudad para llegar a la Plaza de la Constitución por la tarde. (Javier Ríos) JOSÉ ANTONIO BELMONT, ELIA CASTILLO Y NADIA VENEGAS27/01/2015 04:17 AM Ciudad de México El pueblo de Guerrero no permitirá que se lleven a cabo las elecciones del próximo 7 de junio en la entidad, pues votar es hacerlo por el crimen organizado, aseguraron los padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre pasado. Durante un mitin en la explanada del Zócalo capitalino, donde confluyeron las diversas marchas y movilizaciones que se realizaron ayer en el Distrito Federal al cumplirse cuatro meses de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia, consideró que esta consigna no debe ser exclusiva para dicho estado, sino para todo el país que, dijo, está hundido en miseria, pobreza e ignorancia. "No a las elecciones, porque ningún partido es la solución al problema de México y votar es votar por el crimen organizado y por los mismos políticos desvergonzados, rateros y asesinos
  • 3. Padres de los 43 descartan tomar urnas en Guerrero Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que llaman a los guerrerenses para que no voten y rechazó que harán acciones violentas para impedir los comicios. El vocero de padres de familia de los 42 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz. (Rogelio Agustín Esteban) MILENIO DIGITAL27/01/2015 07:38 AM Ciudad de México Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, rechazó que tomarán urnas o relizarán acciones violentas para impedir las elecciones en Guerrero, pues su movimiento es pacífico y lo que buscan es convocar a los guerrerenses a que no voten. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el vocero de los padres dijo que no impedirán la elección con acciones violentas, pues apuestan a "la concientización de la gente de Guerrero, de las personas que están viviendo la cruda realidad" del estado para que no voten. -¿No están pensando en ir a violentar las casillas, el proceso de votación? "No, definitivamente no, pues nuestro movimiento es pacífico. Creemos que la violencia no genera estabilidad ni paz, sino todo lo contrario", dijo.
  • 4. En el caso Ayotzinapa ‘‘le apostaron al olvido y aquí estamos’’ ‘‘Somos un chingo de indignados’’ ALONSO URRUTIA, PATRICIA MUÑOZ Y EMIR OLIVARES “Le apostaron al olvido... y aquí estamos’’. Virtualmente proscrita del discurso presidencial a partir de este año, Ayotzinapa volvió a las calles. Diseñada para colapsar la ciudad y acorde con el estribillo clásico, de norte a sur y de este a oeste, la octava Jornada por Ayotzinapa, en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, esparció por toda la metrópoli el reclamo social. Desde Indios Verdes, Taxqueña, Zaragoza y el Auditorio Nacional, las marchas se prolongaron casi todo el día y confluyeron al atardecer en el Zócalo. A un mes de la última movilización masiva en la capital, y tras un largo periodo vacacional, la protesta volvió a las calles. Era el día 26 del mes convertido en día de luto y de lucha, al cumplirse un mes más –ya son cuatro– de aquella jornada de terror en Iguala. Esta vez se optó por asfixiar la capital. Las cuatro principales arterias (Tlalpan, Insurgentes, Reforma y Zaragoza) fueron intransitables por las marchas de ‘‘pies cansados’’, que se realizaron deliberadamente pian pianito. A las 10 de la mañana comenzó la operación. Desde Tlalpan sale el contingente llegado desde Guerrero y que encabezó un grupo de los padres y madres de los 43 desaparecidos. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y estudiantes de Ayotzinapa salieron rumbo al Zócalo. Seis horas duró el trayecto, con dos mítines intermedios y sólo un momento de tensión: el paso por el cuartel de Guardias Presidenciales, ubicado en Tlalpan y Viaducto. Desde el norte, otro grupo de familiares marchó arropado por profesores de Chiapas, Hidalgo, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Hicieron varias pausas a lo largo del trayecto, pero la más tensa fue frente a la sede nacional del PRI, en Buenavista.
  • 5. El gobierno, no el narco, “el único que hace polvo de la gente” MATHIEU TOURLIERE Y ROSALÍA VERGARA A 4 meses de su desaparición, familiares marchan por normalistas en el DF. Foto: Hugo Cruz MÉXICO, D.F. (apro).- La jornada por Ayotzinapa llegaba a su término después de un mitin en el Zócalo capitalino, cerca de las ocho de la noche, cuando uno de los oradores volvió a tomar el micrófono. “Sólo les quiero decir que los narcotraficantes descuartizan o queman a los cuerpos, los vimos en las fosas cerca de Iguala, no hacen polvo de la gente. El gobierno es el único que hace polvo de la gente”, aseveró.
  • 6. Participan 5 mil en protestas en 10 países y 21 estados Marchas, bloqueos y toma de casetas durante la Jornada de Acción Global por Ayotzinapa, a cuatro meses de lo ocurrido. Jóvenes españoles se manifestaron en Madrid. (Lucía Medina) REDACCIÓN27/01/2015 04:27 AM México Acuatro meses de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, unos 5 mil estudiantes, organizaciones civiles y sindicatos se movilizaron en marchas, mítines y toma de casetas en al menos 21 estados, mientras que en una decena de países hubo protestas por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014. En Guerrero, cinco municipios de las regiones de Costa Grande, Costa Chica y Acapulco reportaron bloqueos carreteros, marchas, toma de casetas y boteos protagonizados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, organizaciones sociales y telefonistas. La caseta de La Venta de la Autopista del Sol fue tomada por el Frente de Organizaciones Democráticas de Guerrero, mientras que la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional fue bloqueada. Con pancartas y gritos de "¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!" y "¡Ayotzinapa no se olvida!" en Acapulco trabajadores de Teléfonos de México protestaron sobre la costera Miguel Alemán. Hubo boteos en la Autopista del Sol y la carretera federal Chilpancingo-Tlapa. No se reportaron incidentes.
  • 7. Reclama académico investigar fundidoras por caso Ayotzinapa Por Juan Ricardo Montoya El investigador Francisco Patiño. Foto Juan Ricardo Montoya Francisco Patiño investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) exigió, en conferencia de prensa que la Procuraduría General de la República (PGR) debe ampliar las líneas de investigación del caso de Ayotzinapa a los hornos de empresas fundidoras “ya que son las únicas capaces de convertir en cenizas los cadáveres”. Tras señalar que tanto él como otros integrantes de la comunidad científica de Hidalgo se reunieron con Jorge A Montemayor, Investigador de la Facultad de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien elaboró un estudio que pone en duda la teoría del procurador Jesús Murillo en torno a que los cuerpos de los normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula, Guerrero, Patiño señaló que “se debería verificarse si los hornos de la empresa Sicartsa ubicada en Michoacán fueron usados o no para quemar cadáveres” toda vez que “no hay ninguna prueba que indique que fueron quemados en el basurero de Cocula como dice Murillo”.
  • 8. Informe de ONGs para la ONU exige investigar al Ejército y a Ángel Aguirre por los 43 Por Redacción / Sinembargo enero 26, 2015 - 12:25h 4 Comentarios Ciudad de México, 26 de enero (SinEmbargo/ El Sur).– En el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, es preciso exigir que se investigue al ex Gobernador Ángel Aguirre y al Ejército, plantean los representantes de las víctimas, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos, y el Miguel Agustín Pro, en un informe dirigido al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • 9. “Plan cicatriz Ayotzinapa”, artículo de Lydia Cacho Comienza la segunda parte de la Operación Cicatriz Ayotzinapa; consiste primordialmente en convencer a propietarios de los medios... Foto: Félix Márquez/ Cuartoscuro Redacción AN Por Lydia Cacho Desde hace algunas semanas han comenzado a circular las opiniones sobre Ayotzinapa de algunos de los más adinerados empresarios mexicanos. Todas coinciden con una versión“Estudiaban para guerrilleros, se ganaron la muerte por revoltosos; quienes han exagerado la dimensión del caso lo hacen persiguiendo intereses ajenos a la vida de los 43 jóvenes”. Como siempre en la pirámide del poder la información producida por agentes del Estado cae, a manera de cascada, desde la cima hacia abajo. Ahora, a cuatro meses de las balaceras y la desaparición, comienza la segunda parte de la Operación Cicatriz Ayotzinapa; consiste primordialmente en convencer a propietarios de los medios de mayor circulación de sacar del espectro el tema, diluirlo, desacreditar la calidad moral de los jóvenes, mientras a la vez circulan la opinión de los que manejan el dinero que son también quienes pagan la publicidad a los tribunales mediáticos, esos que establecen o ignoran los temas socialmente importantes de acuerdo a criterios empresariales.
  • 10. Hay en México más impunidad ahora que hace 25 años: Freedom House Se sigue privilegiando el uso de la arbitrariedad y la fuerza para resolver los múltiples problemas de seguridad y justicia que nos aquejan, señala Mariclaire Acosta. Redacción AN La impunidad en México es peor hoy que hace 25 años, consideró Mariclaire Acosta, directora de Freedom House México. Recordó que cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari negociaba el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la organización Human Rights Watch (HRW) publicó su primer informe sobre México, bajo el título “una política de impunidad”, lo que dio origen a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Un cuarto de siglo después, a pesar de todo lo que deja construido, la situación descrita por HRW poco ha variado en lo fundamental: en México se sigue privilegiando el uso de la arbitrariedad y la fuerza para resolver los múltiples problemas de seguridad y justicia que nos aquejan, y los operadores de las instituciones encargadas de ello, así como buena parte de la clase política, goza de inmunidad para hacerlo”, señaló.
  • 11. CCE presentará código de intolerancia a la corrupción El presiente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que este martes el sector empresarial dará a conocer sus propuestas para combatir la corrupción. El presidente del CCE pide un sistema anticorrupción sólido. (Notimex ) MILENIO DIGITAL27/01/2015 08:44 AM Ciudad de México El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, informó que este martes a las 11:00 horas el sector empresarial presentará el Código de Mejores Prácticas de Ética e Integridad Empresarial que considera el ejercicio de “mejores prácticas” para combatir la corrupción. Para ello se retomaron los lineamientos de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Foro Global de Gobierno Corporativo, del Foro Económico Mundial, de la ONU, y de otros organismos promotores de la transparencia, dijo Candiani en entrevista para Radio Fórmula.
  • 12. Mover a México: Y el Gabinete, ¿cuándo? Por Redacción / Sinembargo enero 27, 2015 - 00:00h 2 Comentarios El 21 de agosto de 2008, dolido por el secuestro y el artero asesinato de su hijo Fernando, de apenas 14 años, el empresario Alejandro Martí García, exigió ante el Consejo de Seguridad, y en presencia del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, un reclamo social que hoy sigue más vivo que nunca, tanto en materia de seguridad como en el ámbito económico y de desarrollo social: “Si no pueden renuncien, pero no sigamos usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada porque eso también es corrupción”. Desde aquel agosto, han pasado ya más de seis años. El gobierno del panista Calderón Hinojosa no pudo responder en su momento a esa exigencia. Vino el cambio de sexenio y con él, incontables y reiterativas listas de promesas porque con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos sí se movería a México, sí se alcanzaría el sueño de la justicia social y el país comenzaría su ascenso para consolidarse en la cima del desarrollo entre los países emergentes.
  • 13. Las casas de Peña Nieto Por Sanjuana Martínez enero 26, 2015 - 00:00h 30 Comentarios En México hay más de 36 millones de personas sin vivienda digna, es decir, la tercera parte de la población del país no tiene ninguna posibilidad de acceder a una casa. La cifra es oficial, seguramente el número de millones de mexicanos sin vivienda será mayor, pero según un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público además existen más de 2 millones 250 mil personas que viven en hacinamiento. En lugar de reducir el número de personas sin acceso a la vivienda, los últimos gobiernos lo han incrementado. De hecho, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) señaló hace unos meses que, en México cada año se registran 500 mil familias más en esta situación. Este panorama de los mexicanos de a pie, contrasta con el tren de vida del Ejecutivo, particularmente con sus viviendas. The Wall Street Journal nos ha informado que Enrique Peña Nieto compró una propiedad en un club de golf de Ixtapan de la Sal unas semanas después de tomar el cargo como gobernador del Estado de México.
  • 14. DUDA RAZONABLE De trenes chinos, muertes, corrupción y la licitación que viene CARLOS PUIG27/01/15 1:01 AM Antes de abandonar el proyecto para construir un tren de alta velocidad entre Sao Paulo y Río de Janeiro, el gobierno de Brasil había puesto una condición a cualquiera de los posibles participantes: que sus trenes no hubiesen tenido ni un accidente que resultara en muertos en los últimos cinco años. Esa cláusula había sacado de competencia a la empresa paraestatal china y muy probablemente había encarecido el proyecto. Es prácticamente imposible para empresas privadas competir con las condiciones de financiamiento que el gobierno chino da a su empresa constructora de trenes. Es decir, los chinos siempre ganan en precio. Será por eso que sus clientes son países pobres. La semana pasada, la Comisión Federal de Competencia le mandó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una opinión de cómo debería modificar las bases de su licitación del tren rápido entre México y Querétaro. La condición de seguridad —o de historia de seguridad a la brasileña—no se incluyó en las recomendaciones que, por cierto, la SCT ha dicho que acatará. Este fin de semana recuperé un muy buen reportaje de Evan Osnos en The New Yorker publicado en octubre de 2012. El centro del texto es el accidente de los trenes de alta velocidad en Wenzhou de julio de 2011 que mató a 40 pasajeros y dejó casi 200 heridos.
  • 15. Dinero Negocios entre telefónicas; nada para los usuarios El doble túnel de Insurgentes Frontera: cuesta más el agua que la gasolina ENRIQUE GALVÁN OCHOA La telefónica AT&T ha hecho tres movimientos interesantes recientemente en México. Primero vendió sus acciones de América Móvil. Enseguida le compró Iusacell a Ricardo Salinas Pliego. Y ayer anunció que también adquirió Nextel. Ya es el tercer proveedor en número de usuarios después de Telcel y Telefónica. Ha sabido AT&T mover sus billetes con oportunidad. Según la información disponible, recibió 5 mil 900 millones de dólares por la venta de sus acciones de América Móvil. Pagó 2 mil 500 millones por Iusacell e invertirá mil 875 millones por Nextel. Todavía tiene un capital excedente para invertirlo en su expansión en México. La operación debe ser aprobada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y por la Corte de Bancarrotas de Nueva York, puesto que NII Holdings –la dueña de Nextel– está en proceso de bancarrota. Tras conocerse la noticia, las acciones de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores cayeron un 2.4 por ciento, a 16.86 pesos por acción. Al parecer los inversionistas ven que ya tiene enfrente a dos competidores poderosos: Telefónica y AT&T. Así se están moviendo los negocios de las compañías y ¿qué sucede con los consumidores? Tras el repetido anuncio de que gracias a la reforma de las telecomunicaciones ya no habría cobro de larga distancia a teléfonos fijos y celulares de la República, algunos han estado llamando a sus proveedores para conocer cuánto van a pagar de ahora en adelante, porque esperan que el recibo les llegue más bajo. Se están llevando una sorpresa: seguirá igual. Y los rollos que les sueltan son interminables.
  • 16. Astillero Cosas buenas y malas #Ayotzinapa no se olvida EPN reivindica estilo Edomex Cassez, Calderón, Televisa JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ VISITA NO DESEADA. Durante la visita que realizan a Venezuela, los ex presidentes Felipe Calderón y Sebastián Piñera (Chile) estuvieron acompañados de Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López. En Caracas, decenas de jóvenes protestaron por la presencia de los ex mandatarios en ese paísFoto Reuters
  • 17. El SME conformará empresa… con capital privado LA REDACCIÓN MÉXICO, D.F. (apro).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sí conformará una empresa de generación eléctrica y será en asociación con la iniciativa privada y sin injerencia del gobierno federal, afirmó el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob) Luis Enrique Miranda. Al término de una reunión con el líder del SME, Martín Esparza, Miranda precisó que el sindicato hará su propia empresa con capital privado, y en ella aglutinarán a los extrabajadores de LyFC –alrededor de 16 mil— que no se liquidaron tras la extinción de esta paraestatal. “Lo que se está haciendo es que en el marco de la reforma energética ahora empresarios nacionales o internacionales se pueden asociar con otras personas, en este caso el Sindicato (Mexicano de Electricistas), para poder hacer empresas que generen energía. “Habrá alguno que trate de levantar la mano, (pero) el gobierno no va poner la empresa ni el dinero para que se cree esta empresa, ni va aportar capital de ninguna especie para que se recontrate a los trabajadores, ni van a estar en la (Comisión Federal de Electricidad) CFE”, puntualizó.
  • 18. Ignora Sedesol destino de 4 mmdp entregados a 92 municipios LA REDACCIÓN 26 DE ENERO DE 2015 NACIONAL MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció que 92 municipios del país siguen sin reportar el destino de cerca de 4 mil millones de pesos que recibieron del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el ejercicio fiscal 2014. En rueda de prensa, Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, destacó que a pesar de que la Ley de Coordinación Fiscal obliga a los ayuntamientos a reportar los proyectos en los que invierten los recursos, 92 de los 2 mil 461 municipios del país incumplieron con esa responsabilidad. El funcionario federal también resaltó que se invirtieron casi 51 mil millones de pesos, de los que no se reportaron más de 4 mil millones el año pasado.
  • 19. What? Los estudiantes de prepa tienen apenas un “nivel elemental de inglés” “El 97% de los alumnos no alcanzaron el nivel previsto por el plan de estudios de la misma SEP. Sí, ¡el 97% reprobaron! (…) El EUCIS demuestra que nadie aprende inglés en una escuela pública mexicana, nadie”, dijo Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero. ENERO 27, 2015Tania L. Montalvo (@tanlmont) Foto: Cuartoscuro.1 de cada 5 jóvenes que realizó la prueba no pudo identificar elementos básicos en un texto como ¿cuál es el nombre del autor?; o responder preguntas de opción múltiple cómo: How are your classes? A. Soon; b. Fine; c. Math and English. En México el nivel de inglés de los estudiantes de preparatoria es tan bajo que se tiene que inventar una categoría para calificar su desempeño. O al menos eso ocurrió cuandoMexicanos Primero aplicó el Examen del Uso y Comprensión del Idioma Inglés para Egresados de Secundaria (EUCIS) con el que se encontró que sólo el 3% de los jóvenes alcanza un “nivel elemental”. Según los resultados que arrojó el EUCIS, el 79% de los estudiantes obtuvo la calificación A0, que implica un desconocimiento total del idioma inglés; el 13% una nota A1, el 5% una A2 y sólo el 3% la B1.
  • 20. La 'chamaqueada' política a "Lagrimita" y otras historias para reir o llorar De Enrique Pérez Quintana | Proyecto sin fin – Hace 23 horas Yahoo México Noticias - Foto: Cuartoscuro La reforma político-electoral aprobada en 2014 será sometida a la prueba de la credibilidad ciudadana en diferentes aspectos y los resultados de las elecciones del 7 de junio no sólo revelaran que candidatos obtuvieron su pase a un puesto legislativo o político administrativo. Quedará en evidencia si los partidos, pero sobre todo los políticos que los dirigen, hicieron una propuesta viable para la incipiente democracia mexicana o con sus intereses sabotean su construcción.