Infección de protesis total de cadera no cementada
1. INFECCIÓN DE
PROTESIS TOTAL
DE CADERA NO
CEMENTADA
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
2. CASO CLÍNICO
Paciente de 57 años.
Colocación de prótesis total de cadera
izquierda en noviembre de 2011 y
derecha en mayo de 2014 por artrosis.
Consulta en octubre de 2015 por dolor
de características mecánicas en rodilla
derecha de unos 4 meses de evolución.
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
3. CASO CLÍNICO
A la exploración se objetiva movilidad de
cadera dolorosa.
En las radiografías practicadas se
aprecia artrosis de rodilla incipiente y el
hundimiento del vástago de la prótesis
de cadera.
En la analítica se objetiva un aumento
de la VSG y de la PCR.
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
7. TRATAMIENTO
Recambio de cadera en dos tiempos
Primer tiempo:
Extracción de la prótesis
Toma de muestras para cultivo.
Lavado abundante.
Colocación de un espaciador de cadera tipo
Synicem.
Tratamiento antibiótico de amplio expectro con
Vancomicina y Ceftazidima hasta resultado de
cultivos.
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
9. TRATAMIENTO
Recambio de cadera en dos tiempos
Cultivo (+) a Stafilococo epidermidis en 5 de
las 6 muestras tomadas: se instaura
tratamiento con Linezolid 600 y Rifampicina
600.
A los 2 meses la herida presenta buen
aspecto y se normaliza la VSG y la PCR.
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
10. TRATAMIENTO
Recambio de cadera en dos tiempos
Segundo tiempo:
Retirada del espaciador.
Toma de cultivos, recuento de leucocitos por
campo (< 5) y test de la alfadefensina (-).
Cotilo Delta one TT de 50 mm
Doble movilidad con cabeza interna de cerámica
de 28 mm.
Vástago MP de 180 mm.
Resultado de cultivos intraoperatorios (-).
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral
12. RESULTADO
A los dos años:
Desaparición del dolor.
Camina sin bastón.
Movilidad de cadera satisfactoria.
Parámetros sanguíneos de VSG y
PCR normalizados.
Instituto Traumatológico Eresma
Dr. Roberto Cermeño y Dr. Jesús Guiral