1. Mayté Rodríguez
8-1000-391
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario De San Miguelito
Facultad de Economía
Licenciatura en Finanzas y Banca
Tema
Intervención Norteamericana 1908
Trabajo presentado al Prof.
Omar Arauz
2 semestre
Código de horario
5012 nocturno
2. Qué paso en la intervención
Norteamericana de 1908 Panamá
Los principales eventos de la intervención
norteamericana de 1908 en Panamá fueron la
invasión de las tropas norteamericanas, la toma del
control de la ciudad de Colón y el arresto del
presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero.
El objetivo de la intervención era proteger los
intereses estadounidenses en la zona del Canal de
Panamá, que estaba siendo construido por la
compañía estadounidense Panamá Canal
Company. Las tropas norteamericanas se retiraron
de Panamá en 1909, después de que se firmara un
tratado entre los dos países.
3. El presidente de Estados Unidos, Theodore
Roosevelt, ordenó una intervención militar en
Panamá en 1908. El pretexto de la
intervención fue proteger los derechos de los
estadounidenses que trabajaban en el Canal
de Panamá. Roosevelt también quería
demostrar su poder a las grandes potencias
europeas.
La intervención de Estados Unidos en Panamá
en 1908 tuvo lugar después de que rebeles
panameños derrocaran al gobierno del
presidente Manuel Amador Guerrero.
Estados Unidos intervino militarmente para
proteger sus intereses en el Canal de
Panamá, que estaba siendo construido por la
Compañía del Canal de Panamá. La
intervención de Estados Unidos también fue
un intento de Estados Unidos de establecer
un protectorado sobre Panamá.
Intervención
Norteamérica
1908
4. Después de que los rebeldes derrocaran al gobierno de Amador
Guerrero, Estados Unidos envió tropas a Panamá para proteger el
Canal de Panamá. Los rebeldes, que eran liderados por el general
Carlos C. Mendoza, se habían apoderado de la ciudad de Colón y
habían destruido parte de la infraestructura del canal. Los
estadounidenses temían que los rebeldes dañaran el canal o que
tomaran el control de él. Los estadounidenses también querían
establecer un protectorado sobre Panamá para asegurar el éxito
del canal
5. La intervención de Norteamérica en Panamá se produjo en 1908
después de una serie de disturbios en el país. Estos disturbios se
debieron a una disputa entre el gobierno de Panamá y la Compañía
Francesa del Canal de Panamá, que se había encargado de construir
un canal a través del istmo. El gobierno de Panamá intentó
nacionalizar la compañía, lo que llevó a una serie de
enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los trabajadores
de la compañía. Estos enfrentamientos culminaron en el asesinato
de dos norteamericanos por parte de una turba enfurecida. Esto
llevó a que el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt,
enviara tropas a Panamá para proteger a los norteamericanos que
vivían allí y para mantener el orden. Las tropas norteamericanas
ocuparon Panamá durante más de una década, y no se retiraron
hasta 1914.
6. 1
5
4
3
2
El gobierno de Panamá se opuso
férreamente a la intervención de
Estados Unidos y trató de resistirse a
ella.
Panamá se negó a aceptar las condiciones
impuestas por Estados Unidos como parte de la
intervención.
El gobierno de Panamá pidió a Estados Unidos
que se retire de su país.
Panamá se quejó de que Estados Unidos no
respetaba su soberanía y se negó a cooperar con la
intervención.
El gobierno de Panamá expresó su “profundo
pesar” por la intervención de Estados Unidos
en su país
Acciones de
Panamá a la
intervención de
estados unido
1908
7. Consecuencias de la
intervención
Norteamericana 1908
La intervención de Estados Unidos en Panamá en 1908 tuvo
varias consecuencias a corto y largo plazo. A corto plazo,
Estados Unidos se convirtió en el principal protectora de
Panamá, lo que significaba que la nación latinoamericana
necesitaba el permiso de Estados Unidos para llevar a cabo
cualquier acción diplomática o militar. A largo plazo, la
intervención estadounidense ayudó a asegurar el éxito de la
revolución de Panamá, que se llevó a cabo pocos años
después. La intervención también estableció un precedente
para el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos en
América Latina y estableció una base militar
estadounidense en la región.
8. La intervención de Estados Unidos en Panamá en
1908 fue importante porque estableció el control de
Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, que
era una importante vía de comunicación entre el
Atlántico y el Pacífico. La intervención también
estableció una presencia militar estadounidense en
la región y contribuyó a establecer el protectorado
de Estados Unidos sobre Panamá
Importancia de la
intervención norteamericana
de 1908
9. La intervención de Norteamérica en Panamá en 1908
tuvo el objetivo de proteger los intereses
estadounidenses en la zona del canal de Panamá.
Estados Unidos quería asegurarse de que el canal
estaría abierto y disponible para el tráfico naval en
caso de una guerra. La intervención de Norteamérica
en Panamá en 1908 tuvo un significado estratégico
importante. Panamá era un lugar clave para el control
del Canal de Panamá, que era vital para el comercio y
la economía de los Estados Unidos. La intervención
de Norteamérica aseguró el control de los Estados
Unidos sobre el Canal de Panamá y evitó que otros
países, como Alemania, tomaran el control del canal.
en Panamá en 1908
estratégicamente hablando?
¿Qué significado
tuvo la intervención
de Norteamérica
10. Las relaciones económicas de Norteamérica en
la intervención a Panamá en 1908 fueron muy
beneficiosas para los Estados Unidos. Se
estableció el Canal de Panamá, que era una ruta
vital para el comercio y el transporte de
mercancías entre el Atlántico y el Pacífico.
También se establecieron zonas de exclusión
económica en Panamá, lo que le dio a los
Estados Unidos un control total sobre el
comercio y la economía de Panamá.
Relaciones económicas de
Norteamérica en la intervención
a Panamá en 1908?
11. Estados Unidos intervino en Panamá en
1908 por varias razones. Primero,
Estados Unidos quería proteger sus
intereses en el Canal de Panamá, que
estaba en construcción en ese momento.
En segundo lugar, Estados Unidos
estaba preocupado por la estabilidad en
la región, ya que Panamá se encontraba
en medio de una guerra civil. En tercer
lugar, Estados Unidos estaba interesado
en evitar que Panamá se convirtiera en
una base de operaciones de potencias
hostiles, como la Alemania imperial.
RAZONES POR LA QUE
INTERVINO NORTEAMERICA
12. ¿Objetivos de la intervención de Norteamérica en Panamá en
1908? 1. Establecer una base naval en el país para proteger los
intereses estadounidenses en la región; 2. Fomentar el
desarrollo económico del país para incrementar el comercio con
los Estados Unidos; 3. Intervenir militarmente en el país para
restablecer el orden público y garantizar la seguridad de los
estadounidenses allí; 4. Promover la reforma del sistema político
del país para asegurar una mayor participación y representación
popular en las decisiones de gobierno; 5. Realizar acciones
diplomáticas para aislar al país en la comunidad internacional y
así reducir la influencia de Colombia en la región.
OBJETIVOS
13. resumen
La intervención de Norteamérica en Panamá en 1908-1909 fue
un intento por parte de Estados Unidos de establecer un control
militar y político sobre el istmo de Panamá. Aunque el objetivo
inicial era proteger los intereses estadounidenses en el Canal de
Panamá, la intervención también tuvo como objetivo debilitar el
poder de Colombia y asegurar el futuro control estadounidense
sobre el canal. La intervención tuvo éxito en establecer una zona
de exclusión en el istmo de Panamá, lo que permitió a Estados
Unidos construir el Canal de Panamá sin interferencias. Sin
embargo, el intento de Estados Unidos de establecer un
protectorado sobre Panamá fue rechazado por la comunidad
internacional y por el propio pueblo panameño.