Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (17)

Anzeige

Ähnlich wie Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ

  1. 1. Estructura del predicado  El predicado puede ser:  Nominal ( oraciones atributivas )  Verbal ( oraciones predicativas)
  2. 2. Oraciones Atributivas En las oraciones atributivas, construidas con ser, estar y parecer, el verbo aporta escaso contenido semántico. Se caracterizan por llevar siempre atributo (Atr)
  3. 3. Concordancia El Atr concuerda en género y número con el N del S Este alumno mío es feo de narices Estos alumnos míos son feos de narices masc sing masc sing masc plural masc plural
  4. 4. Conmutación por lo Julia estaba contentilla esa noche Julia y sus amigos estaban contentillos esa noche El CD se conmuta por lo, la, los o las, según su género y su número. El Atr lo hace siempre por lo, independientemente del género y el número que posea lo loEl mismo pronombre átono para masculino o femenino, singular o plural
  5. 5. Lourdes Palacio Estructura de las oraciones atributivas  O. Copulativa=SN (suj.)+ SV (PN)  PN= V. Copulativo + Atributo.  Posibles estructuras del atributo:  Aquel negocio parece ruinoso (S. Adj.)  Los vestidos eran de papel (S. prep.)  Esta ciudad es un infierno (SN)  Este hombre es así (S. Adv.)  Juan es el que vive más lejos (Prop. Sub. sustantiva)
  6. 6. Lourdes Palacio Características del atributo  Concordancia con el sujeto.  No se puede suprimir  Puede sustituirse por LO  Oraciones son SN atributo, el sujeto y el atributo conmutables.
  7. 7. Lourdes Palacio Verbos seudocopulativos o semipredicativos  Verbos predicativos que modifican su significado habitual (pierden contenido léxico)para funcionar como cópulas entre un suj. y un atributo  El niño se puso en el asiento trasero del coche (se situó)  El niño se puso colorado. S. Adj. Atributo
  8. 8. Lourdes Palacio Ser, estar y parecer como verbos predicativos  Funcionan como verbos predicativos cuando no van acompañados de atributo:  Ser= existir, suceder, ocurrir  Estar= estar en un lugar o situación  Parecer= semejar, tener parecido.
  9. 9. Lourdes Palacio Estructura de las oraciones predicativas  Oraciones activas  Transitivas  Reflexivas  Recíprocas  Intransitivas  Impersonales  Oraciones pasivas  Pasivas propias ( o perifrásticas)  Pasivas impropias ( o reflejas)
  10. 10. Lourdes Palacio Transitivas e intransitivas Son transitivas las oraciones predicativas que, para completar el significado del verbo, llevan en su SV un complemento conmutable por lo, la, los, las, denominado complemento directo (CD). Intransitivas son las que no lo llevan.
  11. 11. Lourdes Palacio ¿Verbos u oraciones? Hay que vivir una situación así para entenderla Dices bien cuando afirmas que hablas mal Y, a la inversa, los transitivos pueden intransitivizarse Prácticamente todos los verbos considerados intransitivos pue Prácticamente todos los verbos considerados intransitivos pueden construirse con CD
  12. 12. Lourdes Palacio Verbos “transitivos” Necesitan completar el significado del verbo con un complemento directo Willy tiene mucho morro El CD es necesario La oración perdería su sentido al eliminarlo
  13. 13. Lourdes Palacio ¿Verbos transitivos? Otros complementos también completan el significado del verbo y son imprescindibles en ciertos contextos Huele a queso de Cabrales La limpieza es necesaria Supl Atr
  14. 14. Lourdes Palacio Reflexivas propias El sujeto (siempre con referente animado) es a la vez agente y paciente. Se construyen con los pronombres reflexivos: me, te, se, nos, os, se
  15. 15. Lourdes Palacio Reflexivas directas e indirectas Pepito ya se peina solo Mari Puri se depila las cejas sola Yo ya me peino solo. CD CI Yo ya me depilo las cejas sola. Reflexiva directa Reflexiva indirecta
  16. 16. Lourdes Palacio Reflexivas impropias En numerosas ocasiones la forma reflexiva no se corresponde con un significado reflexivo claro Mari Paz se comió un bogavante Isa se debilitó mucho en junio Jesús no se avergonzaba de nada ¿Se fueron de verdad al cine? El edificio se caía Carlos se hizo un traje para la fiesta de 2º También se llaman pseudo-reflexivas
  17. 17. Lourdes Palacio Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada por cada uno de los componentes del sujeto
  18. 18. Lourdes Palacio Recíprocas Cada elemento del sujeto es a la vez agente y objeto de la acción a a El significado de la recíproca es equivalente al de dos transitivas Lucía y María se abrazanLucía María abrazaabrazaLucía María
  19. 19. Lourdes Palacio Recíprocas directas e indirectas Piluca y Brioso se besan CD SV PS Nexo SNSN N O recíproca directa NN Los maoríes se frotan la nariz CI SN S NDet SV P N O recíproca indirecta CD
  20. 20. Lourdes Palacio Átonos: nos, os y se Tú y yo nos miramos de frente cada vez menos Al final, Paco y él se estrecharon las manos ¿Os queréis mucho Arantxa y tú? Se construyen siempre con los átonos: nos, os o se Recíproca directa Recíproca directa Recíproca indirecta
  21. 21. Lourdes Palacio Ambigüedad María y su amigo se miran en el espejo Rocío y sus amigas se miran en el espejo ¿Reflexiva?¿Recíproca? La interpretación como reflexiva o recíproca de estas oraciones depende en algunos casos del contexto o la situación Se puede deshacer la ambigüedad añadiendo elementos adverbiales como: a sí mismas, el uno al otro, mutuamente, etc.
  22. 22. Lourdes Palacio Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica y pasiva de se (refleja).
  23. 23. Lourdes Palacio Perifrásticas / reflejas La formulación pasiva en español puede adoptar dos estructuras perífrasis de ser + participio concertado reflexivo se gramaticalizado + verbo transitivo En esta sala, cerca de la playa, se celebra todos los años el Festival de Cannes Las clases de Informática fueron impartidas por profesores de Matemáticas durante mucho tiempo Pasiva perifrástica Pasiva refleja
  24. 24. Lourdes Palacio Pasivas perifrásticas y reflejas El atracador fue detenido por la Guardia Civil en la sierra Sujeto y agente no coinciden Un año más tarde se celebró el juicio Sujeto Sujeto Agente No se indica el agente El CAg, si aparece, va precedido de la preposición por
  25. 25. Lourdes Palacio Activa → pasiva perifrástica LAS ENCANTADORAS AZAFATAS SIRVIERON EL CAFÉLAS ENCANTADORAS AZAFATAS SIRVIERON EL CAFÉ POR FUESERVIDO
  26. 26. Lourdes Palacio ¿Pasivas o atributivas? Aznar fue vencido Aznar fue vencedor Emilio Alarcos Llorach (1922-1998) Aznar lo fue La dosis fue reducida Letizia es conocida Si consideramos adjetivo a la unidad que aparece tras ser, la oración es atributiva Si la consideramos participio, la oración es pasiva ‘escasa’ por el médico ¿Pasiva o atributiva?
  27. 27. Lourdes Palacio Uso limitado En español se prefiere la construcción activa La pasiva perifrástica retrocede frente a la pasiva de se Se consumieron demasiadas copas en aquella fiesta Fueron consumidas demasiadas copas en aquella fiesta Tus amigos bebieron muchísimo en aquella fiesta En 2004 fueron clausurados cinco locales en Jaén por venta de alcohol a menores
  28. 28. Lourdes Palacio Restricciones No todos los verbos transitivos admiten conversión pasiva en todos los tiempos Chelo tiene un coche alucinante Un coche alucinante es tenido por Chelo Cristina volvió los ojos hacia la cámara Los ojos fueron vueltos por cristina hacia la cámara No cabe regla fija que prevea todos los casos que puedan presentarse * *
  29. 29. Lourdes Palacio ¿Pasivas con estar? El problema de Manolo estaba resuelto con cinco euros La casita del fondo estuvo construida en apenas 50 años Perífrasis perfectivas Oración atributiva

×