Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

3. Dia de la Inocuidad.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 3. Dia de la Inocuidad.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

3. Dia de la Inocuidad.pptx

  1. 1. 9REGLAS PARA UNA EXCELENTE SESIÓN Todos somos iguales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Toda idea es válida Respeto Cuantas más ideas mejor Con orden todos pueden participar No a las frases que ofenden a los demás La crítica solo se permite cuando es constructiva El celular se permite solo en la última actividad Creemos un ambiente agradable
  2. 2. DÍA DE LA INOCUIDAD La inocuidad de los alimentos salva vidas El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (WFSD, por sus siglas en inglés) se celebra el 7 de Junio de cada año y tiene como objetivo llamar la atención y motivar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible. Fuente de imagen: https://www.paho.org/sites/default/files/2021-06/Card_10_espanol.jpg. 04/04/2022
  3. 3. Día MUNDIAL de la Inocuidad 7 de junio de 2022 • Mantenerse informado, promover la inocuidad. • Apoyar la educación en materia de Inocuidad • Promover la cultura y cumplir las normas • Impulsar la colaboración entre sectores Gobiernos Empresas de alimentos Consumid ores Centros de enseñanza - Lugares de trabajo La inocuidad de los alimentos es asunto de todos. Debemos otorgar prioridad a la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción primaria hasta la mesa. ¡Todos podemos actuar!
  4. 4. CINCO CLAVES DE LA INOCUIDAD. Articulación Entidades territoriales de Salud. • Actividades de Información, Educación y Comunicación. • Sensibilización a manipuladores de alimentos. • Reporte de acciones. • Evidencias de las actividades. DIA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD 7 DE JUNIO DE 2022
  5. 5. ¿Qué es la inocuidad? Conjunto de condiciones y medidas necesarias para asegurar que los alimentos, no representen un riesgo para la salud. La inocuidad se debe garantizar durante toda la cadena alimentaria. GOBIERNO - PRODUCTORES - INDUSTRIA- CONSUMIDORES PRODUCCIÓN PRIMARIA TRANSPORTE TRANSFORMACIÓN ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN PREPARACIÓN Del campo y el mar a la mesa
  6. 6. ¿Por qué se declaró un día de la inocuidad de los alimentos? Fue proclamado oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2019, designando a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los organismos encargados de la inocuidad alimentaria. Este día internacional es una oportunidad para fortalecer esfuerzos a favor de la inocuidad de los alimentos y reducir la incidencia de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Los alimentos inocuos contribuyen a una vida saludable, una economía saludable, un planeta saludable y un futuro saludable.
  7. 7. ¿Cómo garantizar la Inocuidad de un alimento? Todos somos responsables de la inocuidad de los alimentos. La ciudadanía puede contribuir a la prevención de estas enfermedades mediante la adopción de prácticas seguras de manipulación de alimentos, para lo cual la OMS ha formulado las 5 claves de la inocuidad, que facilitan la adopción y concientización de dichas prácticas. Lavarse las manos 1 Separar crudos de cocidos 2 Cocinar bien los alimentos 3 Preservar la temperatura y condiciones de los alimentos 4 Alimentos e insumos seguros 5.
  8. 8. Brotes de ETA en Colombia Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA): Síndrome originado por la ingestión de alimentos y/o agua, que contengan microorganismos en cantidades que afecten la salud de los consumidores. Se dividen en: Infecciones Alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con agentes infecciosos como bacterias, virus, hongos, parásitos, que pueden multiplicarse y producir toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas. Las Intoxicaciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo. Fuente información: Notificación ETA INS
  9. 9. Principales sitios de ocurrencia de ETA (opción 1) Fuente información: Notificación ETA INS
  10. 10. Opción 2 para sitios de ocurrencia de ETA Fuente información: Notificación ETA INS
  11. 11. Principales alimentos involucrados en ETA 2017 a 2021 Alimentos perecederos: Son aquellos que se descomponen rápidamente por agentes como la temperatura, la humedad y el pH. Ejemplos: carnes y sus derivados, la leche y sus derivados, las frutas y vegetales crudos. Fuente información: Notificación ETA INS
  12. 12. Síntomas comunes de las ETA Dolor abdominal Náuseas o vómito Diarrea Dolor de cabeza Fiebre Imágenes: https://www.shutterstock.com/es/search/v%C3%B3mito, https://es.dreamstime.com/ni%C3%B1o-de-caricatura-sentado-en-el-ba%C3%B1o-y-que-sufre-diarrea-o-estre%C3%B1imiento-concepto-problemas-salud-dibujo-vectorial-un- image166937847, https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fiebre,. Fecha: 25/03/22.
  13. 13. Evidencias de la actividad 1. Formulario de asistencia Entrega de enlace de formulario a través de aplicaciones de men sajería instantánea. Formulario 5 claves de la Inocuidad 2. Banco de material informativo de Día de la Inocuidad. Entrega de enlace de acceso a través de correo electrónico o aplicaciones de mensajería instantánea. Banco de Información

×