1. Página
1
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
Producto académico N° 2
Trabajo Individual: “Comparación de dos o más medias”
ENUNCIADOS
1. La literatura señala que la autoestima se construye a partir de los comentarios provenientes de personas
significativas, por ejemplo, la familia (Berger y Luckman, 1986). A partir de esta premisa, un grupo de
trabajadores sociales plantea que el nivel de autoestima es diferente entre adolescentes de familias
monoparentales y biparentales, por lo que se evaluó a un grupo de estudiantes que viven con uno (n =
35) o ambos padres (n = 34). A partir de los siguientes datos, indique cuál es la decisión sobre la
hipótesis nula, considere un nivel de significancia de .05. (4 puntos)
a. Pruebe el supuesto de normalidad de las medidas de autoestima.
b. Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿El nivel de autoestima es diferente según tipo de
familia?
Tabla 1: Nivel de autoestima entre adolescentes de familias monoparentales y biparentales.
Criterio Detalle
Tema Prueba “t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor
y dos factores.
Instrucciones
para presentar el
archivo en el
aula virtual
La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar de la Tarea individual N° 2: “Prueba
“t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor y dos
factores”, para lo cual deberá revisar y analizar los materiales de la presente unidad antes de
enviar su trabajo a través de la plataforma. Así mismo es conveniente que revise las
instrucciones y la rúbrica de evaluación asociada a esta actividad.
Ingrese a su aula virtual, unidad II y descargue las instrucciones. Elabore la resolución de cada
caso de acuerdo a la rúbrica de evaluación.
El trabajo creado no debe ser demasiado extenso ni demasiado simple. Tengan moderación al
diseñarlo: (Documento PDF: 4-6 páginas)
Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el
producto que estás entregando.
Formato de
presentación
Elabore un informe en formato pdf, con letra times new roman de tamaño 11.
Título: Resultados
Cada enunciado debe contener la siguiente estructura:
Planteamiento de Hipótesis
Ho:
H1:
Establecer nivel de Significancia (alfa) α
Seleccionar estadístico de prueba
Lectura del p-valor
Toma de decisiones (dar como respuesta una de las Hipótesis)
Interpretación (es la respuesta según el contexto del caso y de acuerdo a los resultados estadísticos)
“NO OLVIDE, SE TOMARÁ EN CUENTA EL ORDEN Y ORGANIZACIÓN POR CADA
ENUNCIADO”
2. Página
2
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
Tipo de familia
Monoparental Biparental Monoparental Biparental
33 25 33 29
23 31 31 30
30 26 18 37
37 43 29 34
28 33 33 30
16 37 31 23
36 37 32 30
22 30 18 23
33 29 29 37
26 30 31 34
39 23 32 32
25 37 18 32
34 34 29 35
29 41 27 33
17 28 26 35
38 36 28 33
33 38 26
33 29
2. El director de un hospital plantea que, si las enfermeras participan en un programa de conductas de
autocuidado, incrementarán su bienestar emocional. Para probar dicha hipótesis, se evaluó a 15
enfermeras antes y después de su participación en una intervención. A partir de las puntuaciones
obtenidas, indique cuál es la decisión sobre la Hipótesis nula, considere un nivel de significancia = 0.01.
(4 puntos)
a. Pruebe el supuesto de normalidad de las diferencias, para aplicar T Student muestras
relacionadas.
b. Realice la prueba de hipótesis adecuada.
Tabla 2: Bienestar emocional de enfermeras antes y después de su participación en una intervención.
Bienestar
emocional
Antes de
intervención
37 57 50 54 52 34 60 40 59 39 40 59 55 52 55
Después de
intervención
44 60 55 68 40 48 57 49 47 52 58 51 66 60 68
3. Al igual que Guth y cols. (1995), pretendemos analizar si las ideas religiosas influyen en los puntos de
vista de una persona en relación con el ambiente. Comparamos clérigos de tres denominaciones –
evangélico, protestante y católico- con la suposición de que los líderes religiosos de una denominación
en particular tienen creencias religiosas similares. Nuestra variable dependiente constituye una escala de
nivel de intervalo/razón, la cual mide las actitudes positivas con respecto al ambientalismo – apoyo a los
esfuerzos gubernamentales para controlar la contaminación-. (Una puntuación alta indica mucho apoyo.)
¿Existe alguna relación entre las creencias religiosas y el ambientalismo? Asume la igualdad de las
varianzas poblacionales. Utilizando α = 0.05, ¿cuál es la conclusión de usted? Realice un análisis de
varianza y concluya. (6 puntos)
3. Página
3
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
a) Pruebe el supuesto de normalidad de las medidas y la homogeneidad de varianzas, para
aplicar ANOVA.
b) Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿Las ideas religiosas influyen en los puntos de vista
de una persona en relación con el ambientalismo?
Tabla 3: Relación entre las creencias religiosas de los Clérigos y el ambientalismo
Clérigo
Puntuación en la escala
ambientalista
Ministro protestante 26
Sacerdote católico 30
Ministro protestante 24
Ministro evangélico 14
Sacerdote católico 25
Ministro evangélico 12
Ministro protestante 31
Sacerdote católico 34
Ministro protestante 22
Ministro evangélico 23
Ministro protestante 28
Sacerdote católico 28
Sacerdote católico 24
Ministro evangélico 17
Ministro protestante 32
Sacerdote católico 25
Ministro evangélico 22
Ministro evangélico 19
4. Para verificar si la memoria cambia con la edad, un investigador realiza un experimento en el cual participan cinco
grupos de seis sujetos cada uno. Los grupos difieren en cuanto a la edad de los sujetos. En el grupo 1, los sujetos
tienen 30 años; en el grupo 2 tienen 40 años; en el grupo 3 tienen 50 años; en el grupo 4 tienen 60 años; y en el
grupo 5 tienen 70 años. Suponga que todos los sujetos gozan de buena salud y que los grupos concuerdan en
otras variables importantes, tales como la escolaridad, el CI, el género, la motivación, y así sucesivamente. Se
muestra a cada sujeto una serie de sílabas sin sentido (una combinación de tres letras sin significado, como DAF o
FUM) a razón de una sílaba cada 4 segundos. La serie se muestra dos veces, después de lo cual se pide a los sujetos
que escriban el mayor número posible de sílabas que sean capaces de recordar. El número de sílabas que logró
recordar cada sujeto se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 4: n° de silabas recordadas según la edad de los sujetos participantes
30 años de
edad
40 años de
edad
50 años de
edad
60 años de
edad
70 años de
edad
14 12 17 13 5
13 15 14 10 5
15 16 14 7 6
17 11 9 8 5
12 12 13 6 4
10 18 15 9 3
4. Página
4
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
Pruebe los supuestos del modelo ANOVA, normalidad y homogeneidad de varianzas. Utilice el análisis de
varianza con α = 0.05 para determinar si la edad tiene algún efecto sobre la memoria. (6 puntos)
5. Página
5
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO INDIVIDUAL POR ENUNCIADO:
Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
(Identificación de variables,
planteamiento de hipótesis)
La explicación
demuestra completo
entendimiento del
concepto estadístico
usado para resolver los
problemas.
La explicación demuestra
parcial entendimiento
del concepto estadístico
usado para resolver los
problemas.
La explicación demuestra
algún entendimiento del
concepto estadístico
usado para resolver los
problemas.
La explicación demuestra
muy limitado
entendimiento del
concepto estadístico usado
para resolver los
problemas.
DESARROLLO/PROCEDIMIENTO
(Cálculo del estadístico de prueba y
crítico, diagramas y fórmulas)
Los procedimientos, los
estadísticos y los
diagramas son
completamente
correctos
Los procedimientos, los
estadísticos y los
diagramas son
parcialmente correctos
Los procedimientos, los
estadísticos y los
diagramas son algo
correctos
Los procedimientos, los
estadísticos y los diagramas
son mínimamente
correctos
CONCLUSIÓN (Análisis de resultados,
interpretación de resultados)
La conclusión responde
completamente a la
solución del problema
La conclusión responde
parcialmente a la
solución del problema
La conclusión responde
en algo a la solución del
problema
La conclusión responde
mínimamente a la solución
del problema
6. Página
6
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
ORDEN Y ORGANIZACIÓN El trabajo es presentado
de una manera
ordenada clara y
organizada que es fácil
de leer
El trabajo es presentado
de una manera ordenada
clara y organizada que
por lo general es fácil de
leer
El trabajo es presentado
de una manera
organizada, pero es
difícil de leer
El trabajo se ve descuidado
y desorganizado. Es difícil
saber qué información está
relacionada
Categorías Excelente=0 Suficiente= - 1 Insuficiente= - 2
PUNTUALIDAD Demuestra puntualidad
en la entrega de sus
tareas. Cumple con sus
envíos hasta el domingo
Demuestra relativa
puntualidad en la
entrega de sus tareas.
Cumple con sus envíos
hasta el lunes
Demuestra poca
puntualidad en la
entrega de sus tareas.
Realiza su envío el
martes
Demuestra poca
puntualidad en la entrega
de sus tareas. Realiza su
envío el miércoles
Categorías Deficiente=0
“Un sueño no se hace realidad a través de la magia; requiere
sudor determinación y trabajo duro” -Colin Powell
PUNTUALIDAD Demuestra falta de
compromiso y
responsabilidad. No
realiza entrega.