Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas

Matías Carrocera
Matías CarroceraCommunications and Business Analyst um MetLife
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
Quien no comprenda esto corre un grave riesgo
de desaparecer. Ya sea a nivel profesional como
personal, nuestra interacción con otras personas
se ha visto afectada por las nuevas plataformas
de telecomunicaciones. Por esto es vital que los
líderes adopten una mentalidad de cambio
e inversión en tecnología como su aliada
fundamental para alcanzar ventajas competitivas
en sus sectores.
LA EVOLUCIÓN DE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
HA LLEGADO PARA
CAMBIAR NUESTRAS VIDAS
LOS BENEFICIOS DE
LA MOVILIDAD PARA
SU NEGOCIO
Por un lado permite llevar la operación a cualquier
lugar que se necesite, lo que amplía el mercado
dándole la agilidad que necesita, y por el otro, los
expertos destacan que permite incluir a talento que
de otra forma no se podrían sumar a los diferentes
equipos de trabajo.
Otro impacto positivo que tiene la movilidad en los
colaboradores es que eleva su calidad de vida ya
que evitan el tráfico y logran ahorros monetarios en
transporte y alimentación. Al mismo tiempo, ayuda a
retener y atraer talento ya que favorece al balance
entre la vida profesional y laboral. Además, reduce los
costos operativos ya que se consumen menos recursos
en la oficina, como los servicios de luz, agua y gas.
Sin embargo se debe tener presente que también se
abren nuevas cuestiones de seguridad que debemos
tomar en cuenta.
Los empresarios deben empezar
a ver el trabajo remoto como
una decisión estratégica para
sus negocios. Según un estudio
elaborado por Microsoft, aumenta
hasta en un 30% la productividad
de los empleados.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE ESTE
NUEVO MUNDO PARA LOS NEGOCIOS?
Desde hace poco más de tres años, cada vez somos testigos
de más revelaciones que demuestran que las víctimas de
los cibercriminales pueden ser desde una gran empresa
multinacional, bancos, pequeñas o medianas compañías hasta
los consumidores finales.
Los datos se vuelven el objetivo principal de los
cibercriminales y el espionaje entre empresas.
Por lo que es vital brindarles a los miembros de las
organizaciones una infraestructura segura, tanto en
los dispositivos finales (end-point en inglés) como
en la nube, ya sea privada, abierta o híbrida.
De igual forma, es crítico también que el área de
tecnología o seguridad digital realicen campañas
de capacitación y actualización para educar a
todos los empleados de una organización. Desde
el Director General o CEO, Gerentes y hasta los
becarios. Cada miembro de la compañía, a su
respectivo nivel, maneja información sensible
del negocio, la cual si es expuesta puede causar un
gran daño.
El riesgo aumenta con los equipos remotos, ya que
la ventaja de su movilidad se presta a tener los
dispositivos en lugares que no son resguardados o
no cuentan con medidas de seguridad. Es común
escuchar casos de colaboradores que trabajaban
desde un café y a quienes les fueron robadas
sus laptops, incluyendo información personal y
empresarial.
Ante las posibles amenazas de robo es necesario
tener dispositivos que cuenten con medidas
de seguridad en caso de hurto. Desde el inicio
de sesión, pasando por el sistema operativo y
finalizando con la información que se guarde en
la nube, es indispensable trabajar con el mejor
software y hardware que garantice protección en
caso de eventualidades.
¿CÓMO APROVECHAR
AL MÁXIMO
EL TRABAJO REMOTO?
Conscientes de estas necesidades, los especialistas de
las compañías HP, Microsoft e Intel han desarrollado
una suite de productos y soluciones que se ajustan a
los requerimientos de cada organización teniendo en
cuenta las nociones críticas de seguridad corporativa y la
constante búsqueda de cómo incrementar la productividad
aprovechando las ventajas de la movilidad.
Las organizaciones que quieran estar a la vanguardia
tecnológica para potenciar la productividad de su operación
deben tener presente:
ELEGIR LAS SOLUCIONES
QUE OPTIMICEN LA
RELACIÓN COSTO/BENEFICIO:
TRANSFORMAR SU
OPERACIÓN EN UN NEGOCIO
ÁGIL Y MÓVIL
Los especialistas de HP han desarrollado una suite
de soluciones empresariales que proporcionan un
enfoque proactivo de seguridad integral mediante
el análisis de aplicaciones, defensa a nivel de la red
y brindar la información necesaria para conocer el
estado de los dispositivos.
Para que esto sea posible, la familia de procesadores
Intel Core de Séptima Generación da la posibilidad
al usuario de obtener la potencia y la capacidad con
seguridad integrada con la cual los colaboradores
podrán realizar cualquier tarea sin complicaciones.
Su oferta de productos 2 en 1 es una excelente alternativa
porque transforman una laptop en una tablet o proyector según
se necesite. Estamos hablando de los modelos EliteBook x360 y
840 G3, los cuales poseen un diseño ultra delgado y liviano que
se adaptan a las empresas, ya que cuentan con la autonomía
y potencia para realizar múltiples tareas al mismo tiempo
desde cualquier locación remota. De esta forma el negocio se
transforma en un entorno colaborativo con lo que se gana la
movilidad y agilidad que se necesita en el mundo actual.
Gracias a su diseño focalizado en la productividad, ofrece hasta
un 65% más de capacidad multitarea que otras alternativas en el
mercado, visualización 4k para imágenes y contenido audiovisual
de alta calidad con diez horas de duración de batería.
Dicho en otras palabras, los equipos de trabajo podrán
contar con una gran opción en el mercado para impulsar la
productividad y llevarla a nuevos niveles nunca antes vistos
optimizando los costos y recursos.
BUSCAR SOLUCIONES
QUE HAGAN A SU NEGOCIO
MÁS INTELIGENTE
APOYARTE EN EQUIPOS
QUE TE DEN PODER
Se debe prestar atención a aquellas soluciones que
les permitan optimizar los procesos y recursos al
mismo tiempo que se cuenta con una infraestructura
capaz de realizar diferentes actividades a la vez sin
que su desempeño se vea afectado.
La nube se ha vuelto vital para que las organizaciones
puedan tener la flexibilidad y disponibilidad que
necesitan. Por esto, desde Microsoft han desarrollado
dos soluciones amigables al usuario y seguras:
OneDrive y la suite Office 365.
En este sentido, además de la potencia de los procesadores
Intel y la seguridad que ofrecen los sistemas de HP, es necesario
operar con una solución que ofrezca la capacidad de organizar
los proyectos, recursos y equipos con una interfaz amigable
al usuario. Un ejemplo de un producto que cumple con estos
requerimientos es el Microsoft Project Professional.
Gracias a esta suite se puede planear y colaborar de una forma
fácil de manera virtual con un objetivo claro y concreto: tomar
decisiones inteligentes gracias a los informes integrados que
ayudan a las partes interesadas a visualizar los datos para
comprender el estatus de cualquier proyecto.
OneDrive, la nube de Microsoft, se transforma en una
excelente alternativa para aquellos negocios que necesitan
poder adaptarse al cambio con agilidad y tener disponibilidad
de la información cuando y donde se la necesite. Además, se
integra con la plataforma Office 365 con lo cual se garantiza
la accesibilidad, gestión y disponibilidad de los documentos y
presentaciones corporativas desde cualquier lugar remoto. Estas
plataformas están diseñadas especialmente para garantizar la
seguridad de los datos almacenados y ofrecer acceso a ellos
desde cualquier dispositivo.
OPTIMIZAR SUS
COMUNICACIONES
Una de las creencias más comunes en el mundo de
los negocios es la cantidad de tiempo que se pierde
en las reuniones de trabajo. Ya sea desde el tiempo
que se gasta asistiendo al sitio o hasta la inasistencia
de algún colaborador, una junta puede ser
impactada de forma negativa en la productividad.
Sin embargo, gracias al trabajo remoto este escenario se
puede revertir. Con Skype Empresarial las colaboraciones
de equipo reducen su complejidad, costos e incrementan
la productividad, ya que permiten participar desde
cualquier lugar del mundo. Es una plataforma que permite
compartir contenido y tener conversaciones cara a cara
con calidad HD. Su sistema de chat es uno de los más
confiables y utilizados por empresas de cualquier tamaño.
En el mundo de los negocios existen muchos casos de
compañías que no se adaptaron a los avances tecnológicos,
como pueden ser la industria de harinas procesadas o las
refresqueras, donde encontramos empresas que han sabido
interpretar las nuevas tendencias en los mercados y hoy en día
se están reformulando antes de entrar en coma.
Sin embargo, este peligro latente no está presente solamente
en las grandes empresas globales. En el mundo de los
medianos y pequeños negocios encontramos la misma
problemática: los empresarios que no sepan aprovechar la
tecnología sufrirán el mismo destino y pasarán a ser parte
de la historia.
Si quieres aprovechar al máximo la tendencia del home
office y necesitas más información, una referencia con mucho
contenido de utilidad que te guiará en los aspectos más
importantes de esta nueva modalidad de trabajo es el sitio
web http://www.trabajadondequieras.mx/
Y por último, no olvides que algo esencial para la innovación
es una mente abierta y dispuesta a probar cosas nuevas
que tal vez al principio tengan retos, pero a la larga pueden
brindar grandes beneficios a tu empresa.
ADAPTACIÓN
O MUERTE:
Por Matías Carrocera
Analista de comunicación y negocios especializado en las TIC.
Evangelista internacional de seguridad y privacidad digital. TW: @Matijuz
Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas
1 von 9

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(19)

Ti en la nubeTi en la nube
Ti en la nube
Derca Sanz Venegaz62 views
Tecnologia de InformaciónTecnologia de Información
Tecnologia de Información
Mitzi Linares Vizcarra770 views
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
Bessy Bonilla112 views
NubeNube
Nube
Alejandra Galo203 views
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
Bessy Estelinda Bonilla Contreras223 views
Tecnología de Alto RendimientoTecnología de Alto Rendimiento
Tecnología de Alto Rendimiento
LAM Inc. México295 views
Revista Mundo Contact Febrero 2012Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Mundo Contact933 views
Sunqu Offering Sunqu Offering
Sunqu Offering
SUNQU 735 views
Rja9 computacion en la nubeRja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nube
tpc_p4b25 views
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Mundo Contact528 views
Equipos de Cómputo para EmpresasEquipos de Cómputo para Empresas
Equipos de Cómputo para Empresas
Open Source Group S.A.S.63 views

Similar a Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas(20)

Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Mercadoindustrial Revista187 views
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez625 views
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Mundo Contact439 views
Ppt softwarePpt software
Ppt software
Dayana Gutierrez42 views
c32cm32 tenorio j pedro-negociosc32cm32 tenorio j pedro-negocios
c32cm32 tenorio j pedro-negocios
Pedro Tenorio Jimenez210 views
consolidar aplicacionesconsolidar aplicaciones
consolidar aplicaciones
Cade Soluciones 5 views
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
ISABEL PUENTE206 views
Encamina  - Products EverywhereEncamina  - Products Everywhere
Encamina - Products Everywhere
Iwan van der Kleijn1.2K views
Revista Mundo Contact Mayo 2013Revista Mundo Contact Mayo 2013
Revista Mundo Contact Mayo 2013
Mundo Contact489 views
liderar la transformaciónliderar la transformación
liderar la transformación
Cade Soluciones 7 views
La nube tecnologícaLa nube tecnologíca
La nube tecnologíca
Thanya De Salvo Albarran1.1K views
La nube tecnologícaLa nube tecnologíca
La nube tecnologíca
JHONATHAN28240 views

Más de Matías Carrocera(7)

Último(20)

Guía de trabajo remoto de alto rendimiento para empresas

  • 2. Quien no comprenda esto corre un grave riesgo de desaparecer. Ya sea a nivel profesional como personal, nuestra interacción con otras personas se ha visto afectada por las nuevas plataformas de telecomunicaciones. Por esto es vital que los líderes adopten una mentalidad de cambio e inversión en tecnología como su aliada fundamental para alcanzar ventajas competitivas en sus sectores. LA EVOLUCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HA LLEGADO PARA CAMBIAR NUESTRAS VIDAS
  • 3. LOS BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD PARA SU NEGOCIO Por un lado permite llevar la operación a cualquier lugar que se necesite, lo que amplía el mercado dándole la agilidad que necesita, y por el otro, los expertos destacan que permite incluir a talento que de otra forma no se podrían sumar a los diferentes equipos de trabajo. Otro impacto positivo que tiene la movilidad en los colaboradores es que eleva su calidad de vida ya que evitan el tráfico y logran ahorros monetarios en transporte y alimentación. Al mismo tiempo, ayuda a retener y atraer talento ya que favorece al balance entre la vida profesional y laboral. Además, reduce los costos operativos ya que se consumen menos recursos en la oficina, como los servicios de luz, agua y gas. Sin embargo se debe tener presente que también se abren nuevas cuestiones de seguridad que debemos tomar en cuenta. Los empresarios deben empezar a ver el trabajo remoto como una decisión estratégica para sus negocios. Según un estudio elaborado por Microsoft, aumenta hasta en un 30% la productividad de los empleados.
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE ESTE NUEVO MUNDO PARA LOS NEGOCIOS? Desde hace poco más de tres años, cada vez somos testigos de más revelaciones que demuestran que las víctimas de los cibercriminales pueden ser desde una gran empresa multinacional, bancos, pequeñas o medianas compañías hasta los consumidores finales. Los datos se vuelven el objetivo principal de los cibercriminales y el espionaje entre empresas. Por lo que es vital brindarles a los miembros de las organizaciones una infraestructura segura, tanto en los dispositivos finales (end-point en inglés) como en la nube, ya sea privada, abierta o híbrida. De igual forma, es crítico también que el área de tecnología o seguridad digital realicen campañas de capacitación y actualización para educar a todos los empleados de una organización. Desde el Director General o CEO, Gerentes y hasta los becarios. Cada miembro de la compañía, a su respectivo nivel, maneja información sensible del negocio, la cual si es expuesta puede causar un gran daño. El riesgo aumenta con los equipos remotos, ya que la ventaja de su movilidad se presta a tener los dispositivos en lugares que no son resguardados o no cuentan con medidas de seguridad. Es común escuchar casos de colaboradores que trabajaban desde un café y a quienes les fueron robadas sus laptops, incluyendo información personal y empresarial. Ante las posibles amenazas de robo es necesario tener dispositivos que cuenten con medidas de seguridad en caso de hurto. Desde el inicio de sesión, pasando por el sistema operativo y finalizando con la información que se guarde en la nube, es indispensable trabajar con el mejor software y hardware que garantice protección en caso de eventualidades.
  • 5. ¿CÓMO APROVECHAR AL MÁXIMO EL TRABAJO REMOTO? Conscientes de estas necesidades, los especialistas de las compañías HP, Microsoft e Intel han desarrollado una suite de productos y soluciones que se ajustan a los requerimientos de cada organización teniendo en cuenta las nociones críticas de seguridad corporativa y la constante búsqueda de cómo incrementar la productividad aprovechando las ventajas de la movilidad. Las organizaciones que quieran estar a la vanguardia tecnológica para potenciar la productividad de su operación deben tener presente:
  • 6. ELEGIR LAS SOLUCIONES QUE OPTIMICEN LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO: TRANSFORMAR SU OPERACIÓN EN UN NEGOCIO ÁGIL Y MÓVIL Los especialistas de HP han desarrollado una suite de soluciones empresariales que proporcionan un enfoque proactivo de seguridad integral mediante el análisis de aplicaciones, defensa a nivel de la red y brindar la información necesaria para conocer el estado de los dispositivos. Para que esto sea posible, la familia de procesadores Intel Core de Séptima Generación da la posibilidad al usuario de obtener la potencia y la capacidad con seguridad integrada con la cual los colaboradores podrán realizar cualquier tarea sin complicaciones. Su oferta de productos 2 en 1 es una excelente alternativa porque transforman una laptop en una tablet o proyector según se necesite. Estamos hablando de los modelos EliteBook x360 y 840 G3, los cuales poseen un diseño ultra delgado y liviano que se adaptan a las empresas, ya que cuentan con la autonomía y potencia para realizar múltiples tareas al mismo tiempo desde cualquier locación remota. De esta forma el negocio se transforma en un entorno colaborativo con lo que se gana la movilidad y agilidad que se necesita en el mundo actual. Gracias a su diseño focalizado en la productividad, ofrece hasta un 65% más de capacidad multitarea que otras alternativas en el mercado, visualización 4k para imágenes y contenido audiovisual de alta calidad con diez horas de duración de batería. Dicho en otras palabras, los equipos de trabajo podrán contar con una gran opción en el mercado para impulsar la productividad y llevarla a nuevos niveles nunca antes vistos optimizando los costos y recursos.
  • 7. BUSCAR SOLUCIONES QUE HAGAN A SU NEGOCIO MÁS INTELIGENTE APOYARTE EN EQUIPOS QUE TE DEN PODER Se debe prestar atención a aquellas soluciones que les permitan optimizar los procesos y recursos al mismo tiempo que se cuenta con una infraestructura capaz de realizar diferentes actividades a la vez sin que su desempeño se vea afectado. La nube se ha vuelto vital para que las organizaciones puedan tener la flexibilidad y disponibilidad que necesitan. Por esto, desde Microsoft han desarrollado dos soluciones amigables al usuario y seguras: OneDrive y la suite Office 365. En este sentido, además de la potencia de los procesadores Intel y la seguridad que ofrecen los sistemas de HP, es necesario operar con una solución que ofrezca la capacidad de organizar los proyectos, recursos y equipos con una interfaz amigable al usuario. Un ejemplo de un producto que cumple con estos requerimientos es el Microsoft Project Professional. Gracias a esta suite se puede planear y colaborar de una forma fácil de manera virtual con un objetivo claro y concreto: tomar decisiones inteligentes gracias a los informes integrados que ayudan a las partes interesadas a visualizar los datos para comprender el estatus de cualquier proyecto. OneDrive, la nube de Microsoft, se transforma en una excelente alternativa para aquellos negocios que necesitan poder adaptarse al cambio con agilidad y tener disponibilidad de la información cuando y donde se la necesite. Además, se integra con la plataforma Office 365 con lo cual se garantiza la accesibilidad, gestión y disponibilidad de los documentos y presentaciones corporativas desde cualquier lugar remoto. Estas plataformas están diseñadas especialmente para garantizar la seguridad de los datos almacenados y ofrecer acceso a ellos desde cualquier dispositivo.
  • 8. OPTIMIZAR SUS COMUNICACIONES Una de las creencias más comunes en el mundo de los negocios es la cantidad de tiempo que se pierde en las reuniones de trabajo. Ya sea desde el tiempo que se gasta asistiendo al sitio o hasta la inasistencia de algún colaborador, una junta puede ser impactada de forma negativa en la productividad. Sin embargo, gracias al trabajo remoto este escenario se puede revertir. Con Skype Empresarial las colaboraciones de equipo reducen su complejidad, costos e incrementan la productividad, ya que permiten participar desde cualquier lugar del mundo. Es una plataforma que permite compartir contenido y tener conversaciones cara a cara con calidad HD. Su sistema de chat es uno de los más confiables y utilizados por empresas de cualquier tamaño. En el mundo de los negocios existen muchos casos de compañías que no se adaptaron a los avances tecnológicos, como pueden ser la industria de harinas procesadas o las refresqueras, donde encontramos empresas que han sabido interpretar las nuevas tendencias en los mercados y hoy en día se están reformulando antes de entrar en coma. Sin embargo, este peligro latente no está presente solamente en las grandes empresas globales. En el mundo de los medianos y pequeños negocios encontramos la misma problemática: los empresarios que no sepan aprovechar la tecnología sufrirán el mismo destino y pasarán a ser parte de la historia. Si quieres aprovechar al máximo la tendencia del home office y necesitas más información, una referencia con mucho contenido de utilidad que te guiará en los aspectos más importantes de esta nueva modalidad de trabajo es el sitio web http://www.trabajadondequieras.mx/ Y por último, no olvides que algo esencial para la innovación es una mente abierta y dispuesta a probar cosas nuevas que tal vez al principio tengan retos, pero a la larga pueden brindar grandes beneficios a tu empresa. ADAPTACIÓN O MUERTE: Por Matías Carrocera Analista de comunicación y negocios especializado en las TIC. Evangelista internacional de seguridad y privacidad digital. TW: @Matijuz