SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Tema 6
ANTROPOLOGÍAS CIENTÍFICAS Y AF:
LA MUTUA DEPENDENCIA
Dificultades para una articulación
productiva de AF y CCHH
 Pretensiones hegemónicas de AF
 Reduccionismo científico
1. Las pretensiones hegemónicas de la filosofía
 Desprecio de la metodología científica (experimental) en historia de la
filosofía.
 Aunque la AF del s. XX se sabe deudora de ciencia, persiste las
visiones jerárquicas y se considera que sólo la AF es saber esencial.
El reduccionismo culturalista
 Imposibilidad de AF para lograr perspectivas unitarias
 Esto también afecta a CC.HH.
 En AF pluralidad es riqueza.
 Al entender la filosofía como un elemento más del sistema sociocultural:
 Radin: filosofía como construcción cultural desde la que se constituye una
concepción del mundo y de la totalidad.
 Geertz: toda cultura consta de sistema de valoración (ética), visión del mundo
(metafísica) y elementos cognitivos existenciales (religión).
Filosofía escapa a cultura
 Chozas: Filosofía sólo surge cuando conjunción entre sistema de valores
y visión del mundo se establece de forma crítica y verdadera
(trascendentalismo y universalismo).
 Preciso matizar
 No es saber a priori universal, sino condicionado histórica y culturalmente;
aunque escapa a cultura propia por crítica, rompiendo tendencia estanca
de procesos de endoculturación.
 Ni todo mito es acrítico ni toda filosofía es crítica.
 Descubrimiento de carácter limitado de razón obliga a revisar relación
entre mito y filosofía.
Determinismo y reduccionismo en el naturalismo
radical
 AF ha exagerado y planteado de forma simplista el determinismo y reduccionismo
del naturalismo.
 Retórica sensacionalista de sociobiología por modesto poder explicativo de
resultados.
 Determinismo: Influencia estadística de genes y combinada con factores
ambientales; incluso puede ser anulada por otros factores como libertad (Stamos:
“podemos rebelarnos contra ellos” / Pinker: distinción causa próxima y remota).
 Reduccionismo destructivo: sociobiología como antidisciplina de ciencias sociales //
R. jerárquico (Pinker): conectar y no reducir campos de conocimiento; ¡deja fuera
CCSS y filosofía! Ridley incluye CCSS pero no filosofía.
Carácter filosófico del naturalismo radical
 Ciencia acota metodológicamente su objeto, pero no lo reduce.
 Si el naturalismo fuera científico, no podría ser discutido por AF.
 Stamos: “tenemos el deber personal y social de combatir las creencias no respaldadas por la
evidencia o que se oponen activamente a ella” (Stamos, 2008, p 15)  primera parte es dogmática.
 Naturalismo pretende ocultar su carácter filosófico, incluso considera que la verificabilidad no es un
principio necesario de cientificidad (Stamos, 62.).
 Sospechas de pretensiones de legitimación de ideología neo-conservadora (Lewontin): “El mejor y
más emprendedor de los actores en esta competición obtiene normalmente una parte
desproporcionada de las recompensas, mientras que los menos afortunados quedan desplazados a
otras posiciones menos codiciadas” (Wilson, 1975). “Lo que entra en el campo de la necesidad está
fuera del campo de la justicia” (Lewontin, 1984).
 Enfoque evolutivo es fundamental para AF: para reducir tendencias negativas y fomentar las positivas.
 Respecto a reduccionismo metodológico, AF puede criticar decisiones experimentales (Test del sentido
moral de Marc Hauser).
De la fundamentación jerárquica a la rizomática
Filosofía no tiene hoy lugar privilegiado respecto a ciencia  necesidad de
revisar varios conceptos filosóficos:
 “Filosofía primera”: análisis de lo real como nos es dado en experiencia
inmediata de las cosas, pero no en la forma de conocimiento absoluto y
hegemónico. No es aún conocimiento, sino precisión conceptiva anterior que
abre vías al conocimiento y refluida por éste (círculo de fundamentación). En el
caso del SH consiste en el análisis de nuestra subjetividad, desde la que
hacemos parte de nuestra realidad.
 “Esencia”: dos nociones: inmediatamente dada (esencia campal); constitutivo
último de lo real (esencia mundanal) sólo accesible por vías de conocimiento.
 “Hecho”: necesidad de distinguir entre hecho campal y mundanal (p.e.
libertad).
De la fundamentación jerárquica a la
rizomática
 AF aspira a ordenar la experiencia inmediata de lo humano, construir una facticidad campal
que sirva para desarrollar la imagen integral del SH.
 Como en facticidad se abre la dimensión proyectiva del SH  es fundamental para el
desarrollo de ideas emancipadoras, pero en discursividad abierta y rizomática.
 También papel en coordinación de saberes y en discusión de ciertos elementos mundanales.
 Las teorías científicas están construidas sobre un marco metateórico (paradigma, Kuhn) que
aporta un preconocimiento sobre el SH. La AF debe centrarse en este marco.
 AC no aporta sólo conocimiento “exterior” del SH, sino también sobre cómo se constituye su
conciencia, sus estructuras mentales cognitivas, axiológicas y emotivas. La AF debe partir de
ahí.
 Contra Deleuze, el rizoma no carece de raíces sino que más bien éstas pueden surgir en
cualquier lugar.
Dos motivos para la articulación positiva
1) Motivo antihumanista: las ciencias humanas tienden a disolver al sujeto
humano.
2) Motivo humanista: en la relación constituyente del antropólogo, los otros son
puestos en la plenitud de sus particularidades y la praxis toma un papel
director.
Articulación a partir del motivo antihumanista
 Las sucesivas humillaciones (cosmológica, biológica, psicológica,
estructuralista, informática, etc.) sirven para destronar al SH de su
orgullo. Éste queda disuelto en hechos naturales o sociales.
 Hoy la filosofía debe partir de lo que es el ser humano es el conjunto de
sus determinaciones (para superar una imagen meramente abstracta),
pero buscando el hueco para su carácter abierto, proyectivo y creador.
Articulación a partir del motivo humanista
 En la AC la cultura aparece como algo ambiguo: asegura tanto las
relaciones de eficacia, como las de sentido.
 Como la pregunta por el sentido no es comprensible en términos meramente
científicos, la AC tiene que abrirse a una antropología comprensiva,
filosófica  búsqueda de universales (pero no en sentido trascendental,
sino experiencial).

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6.pptx

La idea del hombre
La idea del hombreLa idea del hombre
La idea del hombreAiavto
 
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfInformación Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfssuser252470
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAndrea Lema
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiichayuco
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfAndy Peralta
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturalezaacademica
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
AntropologiaRBMG512
 
FC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.pptFC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.pptearambulm3
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaacademica
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptxssuserf1fc00
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaJavier Danilo
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadoridolinamendez
 
Diapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gDiapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gROuss C
 
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IVGlosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IVPUNKETO666
 

Similar a Tema 6.pptx (20)

La idea del hombre
La idea del hombreLa idea del hombre
La idea del hombre
 
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfInformación Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iii
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
La maldad del ser
La maldad del serLa maldad del ser
La maldad del ser
 
FC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.pptFC12Arámbul.ppt
FC12Arámbul.ppt
 
Objetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativaObjetividad y neutralidad valorativa
Objetividad y neutralidad valorativa
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizadorCapitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo iii el hombre deshumanizador
 
Diapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gDiapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_g
 
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IVGlosario CAPITULO I,II,II Y IV
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
 

Tema 6.pptx

  • 1. Tema 6 ANTROPOLOGÍAS CIENTÍFICAS Y AF: LA MUTUA DEPENDENCIA
  • 2. Dificultades para una articulación productiva de AF y CCHH  Pretensiones hegemónicas de AF  Reduccionismo científico
  • 3. 1. Las pretensiones hegemónicas de la filosofía  Desprecio de la metodología científica (experimental) en historia de la filosofía.  Aunque la AF del s. XX se sabe deudora de ciencia, persiste las visiones jerárquicas y se considera que sólo la AF es saber esencial.
  • 4. El reduccionismo culturalista  Imposibilidad de AF para lograr perspectivas unitarias  Esto también afecta a CC.HH.  En AF pluralidad es riqueza.  Al entender la filosofía como un elemento más del sistema sociocultural:  Radin: filosofía como construcción cultural desde la que se constituye una concepción del mundo y de la totalidad.  Geertz: toda cultura consta de sistema de valoración (ética), visión del mundo (metafísica) y elementos cognitivos existenciales (religión).
  • 5. Filosofía escapa a cultura  Chozas: Filosofía sólo surge cuando conjunción entre sistema de valores y visión del mundo se establece de forma crítica y verdadera (trascendentalismo y universalismo).  Preciso matizar  No es saber a priori universal, sino condicionado histórica y culturalmente; aunque escapa a cultura propia por crítica, rompiendo tendencia estanca de procesos de endoculturación.  Ni todo mito es acrítico ni toda filosofía es crítica.  Descubrimiento de carácter limitado de razón obliga a revisar relación entre mito y filosofía.
  • 6. Determinismo y reduccionismo en el naturalismo radical  AF ha exagerado y planteado de forma simplista el determinismo y reduccionismo del naturalismo.  Retórica sensacionalista de sociobiología por modesto poder explicativo de resultados.  Determinismo: Influencia estadística de genes y combinada con factores ambientales; incluso puede ser anulada por otros factores como libertad (Stamos: “podemos rebelarnos contra ellos” / Pinker: distinción causa próxima y remota).  Reduccionismo destructivo: sociobiología como antidisciplina de ciencias sociales // R. jerárquico (Pinker): conectar y no reducir campos de conocimiento; ¡deja fuera CCSS y filosofía! Ridley incluye CCSS pero no filosofía.
  • 7. Carácter filosófico del naturalismo radical  Ciencia acota metodológicamente su objeto, pero no lo reduce.  Si el naturalismo fuera científico, no podría ser discutido por AF.  Stamos: “tenemos el deber personal y social de combatir las creencias no respaldadas por la evidencia o que se oponen activamente a ella” (Stamos, 2008, p 15)  primera parte es dogmática.  Naturalismo pretende ocultar su carácter filosófico, incluso considera que la verificabilidad no es un principio necesario de cientificidad (Stamos, 62.).  Sospechas de pretensiones de legitimación de ideología neo-conservadora (Lewontin): “El mejor y más emprendedor de los actores en esta competición obtiene normalmente una parte desproporcionada de las recompensas, mientras que los menos afortunados quedan desplazados a otras posiciones menos codiciadas” (Wilson, 1975). “Lo que entra en el campo de la necesidad está fuera del campo de la justicia” (Lewontin, 1984).  Enfoque evolutivo es fundamental para AF: para reducir tendencias negativas y fomentar las positivas.  Respecto a reduccionismo metodológico, AF puede criticar decisiones experimentales (Test del sentido moral de Marc Hauser).
  • 8. De la fundamentación jerárquica a la rizomática Filosofía no tiene hoy lugar privilegiado respecto a ciencia  necesidad de revisar varios conceptos filosóficos:  “Filosofía primera”: análisis de lo real como nos es dado en experiencia inmediata de las cosas, pero no en la forma de conocimiento absoluto y hegemónico. No es aún conocimiento, sino precisión conceptiva anterior que abre vías al conocimiento y refluida por éste (círculo de fundamentación). En el caso del SH consiste en el análisis de nuestra subjetividad, desde la que hacemos parte de nuestra realidad.  “Esencia”: dos nociones: inmediatamente dada (esencia campal); constitutivo último de lo real (esencia mundanal) sólo accesible por vías de conocimiento.  “Hecho”: necesidad de distinguir entre hecho campal y mundanal (p.e. libertad).
  • 9. De la fundamentación jerárquica a la rizomática  AF aspira a ordenar la experiencia inmediata de lo humano, construir una facticidad campal que sirva para desarrollar la imagen integral del SH.  Como en facticidad se abre la dimensión proyectiva del SH  es fundamental para el desarrollo de ideas emancipadoras, pero en discursividad abierta y rizomática.  También papel en coordinación de saberes y en discusión de ciertos elementos mundanales.  Las teorías científicas están construidas sobre un marco metateórico (paradigma, Kuhn) que aporta un preconocimiento sobre el SH. La AF debe centrarse en este marco.  AC no aporta sólo conocimiento “exterior” del SH, sino también sobre cómo se constituye su conciencia, sus estructuras mentales cognitivas, axiológicas y emotivas. La AF debe partir de ahí.  Contra Deleuze, el rizoma no carece de raíces sino que más bien éstas pueden surgir en cualquier lugar.
  • 10. Dos motivos para la articulación positiva 1) Motivo antihumanista: las ciencias humanas tienden a disolver al sujeto humano. 2) Motivo humanista: en la relación constituyente del antropólogo, los otros son puestos en la plenitud de sus particularidades y la praxis toma un papel director.
  • 11. Articulación a partir del motivo antihumanista  Las sucesivas humillaciones (cosmológica, biológica, psicológica, estructuralista, informática, etc.) sirven para destronar al SH de su orgullo. Éste queda disuelto en hechos naturales o sociales.  Hoy la filosofía debe partir de lo que es el ser humano es el conjunto de sus determinaciones (para superar una imagen meramente abstracta), pero buscando el hueco para su carácter abierto, proyectivo y creador.
  • 12. Articulación a partir del motivo humanista  En la AC la cultura aparece como algo ambiguo: asegura tanto las relaciones de eficacia, como las de sentido.  Como la pregunta por el sentido no es comprensible en términos meramente científicos, la AC tiene que abrirse a una antropología comprensiva, filosófica  búsqueda de universales (pero no en sentido trascendental, sino experiencial).