Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Portafolio de semana 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Portafolio de semana 1 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Portafolio de semana 1

  1. 1. Portafolio de Semana 1 Objetivo de aprendizaje Analizar los contenidos del curso y los vincule con sus conocimientos previos para hacer un autodiagnóstico inicial, donde visualice una innovación educativa que pueda llevar a cabo con recursos educativos abiertos y lo presente a través de una evidencia digital en un portafolio diagnóstico. Mtra. Massiel Mancinas Morales
  2. 2. Introducción Desde la inclusión del término conectividad de Siemens (2005) relacionado a que las personas pueden compartir información y aprovechar como comunidad los conocimientos de cada uno. Atendiendo a la necesidad de información por medio de la diversidad de información con la que esto contribuye a través de la Internet. Con esto, se dio paso a una oportunidad de contribución a la sociedad, con la creación de los MOOCs (Cursos masivos abiertos en línea, traducción de la sigla) (Gómez, Celaya & Ramírez, 2014). Con base al recurso MOOC, es posible encontrar una gran cantidad de recursos educativos abiertos (REA) disponibles para su utilización y aprendizaje (Ramírez, 2012). Lo que se requiere es dedicación del aprendiz para lograr aprendizajes significativos. El problema sería el decidir acerca de la validez del REA, para ello se toman en cuenta repositorios de prestigio como revistas indexadas, repositorios de universidades, autores reconocidos, entre otras validaciones.
  3. 3. Evidencia He desarrollado Objetos de Aprendizaje (OA) para el libre acceso de información de cualquier usuario que lo requiera, en un par de ocasiones fungiendo como experta en contenido, quien es el autor intelectual del material educativo; basado en los principios del diseño instruccional de la pieza de conocimiento OA. Desde entonces, ha sido reutilizado para la explicación de una de las materias que imparto, siendo este un tema extenso, gracias al material y que se encuentra disponible en un repositorio, permite de manera simplificada y dinámica (evaluaciones, ejercicios de realimentación) el entendimiento del contenido, desde cualquier parte, para luego analizarlo a profundidad. El enlace es: http://contenidosabiertos.academica.mx/jspui/browse?type=author&value=Ma ncinas+Morales%2C+Massiel
  4. 4. Conclusión Desarrollar contenidos para una clase es una gran aportación, ya que instruyes a un número finito de aprendices, pero cuando compartes ese contenido en la Internet, puede ser aprovechado para un número mucho mayor de aprendices que deseen prepararse en el tema. Compartir conocimiento es una práctica que nos ayuda a todos (Mireles, 2013), podemos disponer del aprendizaje de otros para multiplicar el saber. Con esto, crecemos como sociedad, siendo una comunidad colaborativa.
  5. 5. Referencias biblográficas Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso,colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital. Gómez, M. L., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). Diseño de autoestudios multimedia para competencias digitales: caso del primer MOOC latinoamericano. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47, 1-15. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/831 Mireles, N. (2013). Open Education Matters: Why is it important to share content? Disponible (con traducción en español) en http://sharingoer.com/Sharing_OER/Video.html

×