Anzeige

Presentacion teoria y estructura atomica

Massari12
22. Apr 2015
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentacion teoria y estructura atomica

  1. Filósofo Griego  Consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible".  Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.  Los átomos eran partículas duras y pequeñas hechas de un solo material capaz de formar objetos de distintas formas y tamaños. Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.
  2.  Los átomos siempre están en movimiento.  Existen distintos tipos de átomos para cada uno de los materiales que hay en el mundo.  Los átomos se unen para formar distintos materiales.  No esta comprobada por evidencia científica.  Contradecía las enseñanzas de Aristóteles.
  3.  En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna.  La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico. Químico Inglés Siglo XVIII
  4.  Todas las sustancias están hechas por átomos.  Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas. Los átomos de elementos distintos tienen propiedades diferentes.  Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas.  En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento. Principios Fundamentales
  5.  La teoría de Dalton no fue aceptada hasta que A. Avogadro (Físico Italiano) explico los experimentos de Gay-Lussac (Físico) por medio de la teoría de Dalton.  Aquí es que se acepta la teoría atómica de Dalton.
  6.  En 1897 Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.  De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. Científico Británico  Además Thomson utiliza el tubo de los rayos catódicos modificándolo con un campo magnético y determina la carga y masa de un electrón (e-).  También descubre que hay átomos que tienen la misma cantidad de protones pero su masa varia. A estos los llamo Isotopos.
  7.  Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.  Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.  Los electrones viajan alrededor del núcleo pero no explico su posición exacta. Físico y Químico Neozelandés
  8.  Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de láminas delgadas de metales, estableció el llamado modelo atómico de Rutherford o modelo atómico nuclear. El átomo está formado por dos partes:  El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de oro, es la responsable de la desviación de las partículas alfa (también con carga positiva).  La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo contrario.
  9.  En 1913, desarrolla la estructura atómica que da pie a la teoría atómica moderna.  Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas definidas y están en niveles a cierta distancia. Los electrones pueden saltar de una orbita a otra. Físico Danés  Sin embargo el modelo atómico de Bohr también tuvo que ser abandonado al no poder explicar los espectros de átomos más complejos. La idea de que los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas definidas tuvo que ser desechada. Las nuevas ideas sobre el átomo están basadas en la mecánica cuántica, que el propio Bohr contribuyó a desarrollar.
  10.  Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos (ojo pero si mediante procesos físicos).  Esta compuesto por un núcleo central en el que tiene otras partículas mas pequeñas llamadas neutrones (sin carga pero con masa) y protones (con carga eléctrica positiva) y alrededor de este núcleo giran otras partículas llamadas electrones (con carga eléctrica negativa). e- = abreviatura de electrones p+ = abreviatura de protones n = abreviatura de neutrones
  11.  Los átomos son eléctricamente neutrales porque el número de protones (cargas +) es igual al número de electrones (cargas -). De esta manera se neutralizan. Si se consideran átomos más grandes, el número de protones aumenta, y también aumenta el número de electrones en el estado neutral del átomo.  La mayoría del espacio ocupado por un átomo está en realidad vacío porque el electrón gira a una distancia muy alejada del núcleo. A pesar de este tamaño tan pequeño, los científicos han llegado a tener un entendimiento exacto de la estructura atómica.
  12.  Los átomos de diferentes elementos se distinguen entre sí por el número de protones (el número de protones es constante para todos los átomos de un elemento, el número de neutrones y de electrones puede variar bajo cierta circunstancias). Para identificar esta importante característica del átomo, se usa el término número atómico (z) para describir el número de protones en un átomo.  El peso de un átomo está aproximadamente determinado por el número total de protones y de neutrones en el átomo. Mientras que los protones y los neutrones son más o menos del mismo tamaño, el electrón es más de 1,800 veces más pequeño que estos dos. Es así que el peso del electrón es irrelevante al determinar el peso del átomo. Es como comparar el peso de una mosca al peso de un elefante.
  13.  Número atómico (Z) Los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. Como los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. En estos casos, el número atómico también coincide con el número de electrones.  Número másico (A) La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, es decir el mismo número de protones pueden tener distinto número de neutrones.
  14.  Los iones Son átomos con carga eléctrica neta (positivos o negativos). Como el núcleo es mucho menos accesible que la corteza electrónica, la única forma de que un átomo se cargue eléctricamente es quitando o poniendo electrones.  Iones positivos o cationes, son átomos que han perdido electrones. Cada electrón que pierde, es una carga positiva que queda en exceso en el núcleo. El átomo adquiere una carga neta (+).  Iones negativos o aniones, son átomos que han ganado electrones. Cada electrón que ganan es una carga negativa en exceso sobre los protones del núcleo. El átomo adquiere una carga neta (-). Los átomos que contienen cargas eléctricas son denominados Iones (independientemente que ellos sean positivos o negativos).
  15.  Los neutrones ayudan a estabilizar los protones en el núcleo del átomo. Ya que el núcleo es una masa tan compacta, los protones cargados positivamente tienden a rechazarse entre ellos. Los neutrones ayudan a reducir la repulsión entre los protones y estabilizan el núcleo atómico. Los neutrones siempre residen en el núcleo de los átomos y son aproximadamente del mismo tamaño que los protones. Sin embargo, los neutrones no tienen una carga eléctrica, más bien son eléctricamente neutrales.  El número de neutrones en cualquier átomo también puede variar. Dos átomos de un mismo elemento que contienen un número diferente de neutrones se denominan isótopos.
  16.  Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el núcleo de los átomos.  En un átomo, el número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y qué elemento químico es.
  17.  Es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones.  Los electrones tienen una masa de 9,11×10- 31 kilogramos, unas 1800 veces menor que la de los neutrones y protones. Siendo tan livianos, apenas contribuyen a la masa total de las sustancias. Su movimiento genera la corriente eléctrica, aunque dependiendo del tipo de estructura molecular en la que se encuentren, necesitarán más o menos energía para desplazarse. Estas partículas desempeñan un papel primordial en la química, ya que definen las atracciones entre los átomos.
Anzeige