Trabajo colaborativo final grupo # 13

HORTALIZAS
26 MAY, 2017http://www.latribuna.hn/2017/05/26/hortalizas-verduras-suben-aguaceros/
ACTIVIDAD 2: ESPECIES DE HORTALIZAS
MARYORI ANDREA BARRIOS VILLAMIL C.C. 1.120.381.527
DANIA ALEXANDRA CANO GONGORA C.C. 1.124.244.091
JHON ESNEIDER GARZÓN C.C. 1.121.890.629
GRUPO: 13
HORTICULTURA
TUTORA: MARIA DEL PILAR ROMERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD ACACIAS META
2018
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Familia: Solanáceas
Nombre Científico: Solanum lycopersicum
Centro de Origen: noroccidental de
Suramérica, imperio Azteca, en Tenochtitlan.
Órgano de Consumo: fruto maduro
Arraigamiento: 120 cm.
TOMATE
Tolerancia a la Acidez: Moderadamente
tolerante (pH 6.8 - 5.5)
Tolerancia a la Salinidad: Moderadamente
sensible.
Fotoperiodo: sus necesidades de luz oscilan
entre las 8 y 16 horas luz al día.
Imagen-https://biotrendies.com/verduras/tomate
DEPARTAMENTO DE
MAYOR PRODUCCIÓNFOTOPERIODO
plantas neutras (indiferente). Son aquellos que no
dependen del fotoperiodo pero sí de la disponibilidad de
agua y la temperatura. Este cultivo se encuentra dentro
de la clasificación del fotoperiodo
TOMATE
Tiempo de siembra a cosecha: depende del tiempo y la
variedad, condiciones medios ambientales y manejo del
cultivo, el ciclo total del cultivo es de 121 a 180 días.
Sistema de establecimiento: a partir de semillas
(en siembra directa o en siembra de almácigo y
posterior trasplante.
Clasificación Térmica: estación cálida. (Grupo D)
se adapta a temperaturas que van entre los 18 y
27°C y no toleran heladas en ningún momento de su
desarrollo.
Medio de Conservación: guardarlos a temperatura
ambiente, alrededor de los 13ºC (55 F)
Variedades: Las más utilizadas son chonto, cherry y
milano.
TOMATE
Establecimiento de plantas de semillero jóvenes del tomate en los crisoles
Foto Tomada en: March 25th, 2012
Mujer mayor que planta una planta de semillero del tomate
Foto Tomada en: May 15th, 2012
Riesgos del Cultivo
• Es un cultivo exigente en nutriente, riego y sol.
• Se le asocian una amplia gama de plagas y enfermedades.
• Conlleva tareas más especializadas como el en tutorado o la
poda de los brotes secundaros o desmochado.
Importancia económica en el sector productivo y social
El tomate es una hortaliza que posee gran importancia
económica y comercial para el mundo. Su fruto se destina para
el consumo como fruto y como materia prima para elaborar
diversos derivados como pastas, sopas y deshidratados, entre
otros (CORFO, 1986). Si bien se cultiva tomate en más de cien
países tanto para consumo fresco como para industria, los diez
principales productores concentran más del 70% del total
mundial. Colombia ocupa el puesto No. 32 en la producción
mundial de tomate.
TOMATE
CILANTRO
Nombre científico: Coriandrum sativum.
Familia: las apiáceas.
Centro de origen: El cilantro es una de las primeras
plantas utilizadas como condimento y medicina. Se
cree que procede del Mediterráneo Oriental y del
Oriente Medio.
Órgano de consumo: hoja, tallo.
Arraigamiento: el cilantro tiene raíces profundas,
unos 50-60 cm. Esta planta requerirá de suelos
profundos, que tengan capacidad de buen drenaje,
que sea permeables ligeros, que mantenga buena
frescura.
https://biotrendies.com/plantas/cilantro
Tolerancia a la acidez y salinidad: tolera suelos de textura
franco y franco arcillosos. Crece una altura entre 1000-1300 m
crece en climas templados temperatura promedio 23 °C.
Fotoperiodo: el cilantro necesita mucho sol al día, de
preferencia el sol de la mañana; también tolera la media sombra.
Clasificación térmica: estación cálida. (Grupo D)
se adapta a temperaturas que van entre los 18 y
27°C y no toleran heladas en ningún momento de
su desarrollo.
CILANTRO
Órgano de consumo: hoja, tallo
Tiempo de cosecha: 40-60 días después de
siembra.
La densidad de siembra es de 5-10 g de semilla
por m2, para la producción del follaje.
Riesgos para el suelo: Es poco exigente en suelos, pudiendo
crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo calcáreo, ligero,
fresco, permeable, profundo e incluso en los ligeramente
ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en
regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Crece
hasta una altitud de 1.200 m.
CILANTRO.
Importancia económica del sector
productivo y social: el cilantro es una hortaliza
de alto consumo mundial en follaje y semilla. En
Colombia se cultivan 3000 ha, Actualmente el
cilantro es una de las especias de mayores
implicaciones económicas, ya que es un cultivo
con buen rendimiento y muy buen precio
internacional.
sábado 9, julio 2016 http://vidasana.sv/cilantro-en-casa-cultivalo-y-disfruta-su-sabor-en-todas-tus-
comidas/
CILANTRO
CEBOLLA CABEZONA
Familia: Liliaceae o Amarillydaceae
Nombre Científico: Allium cepa
Centro de Origen: Continente Asiático.
Órgano de Consumo: Bulbo.
Arraigamiento: Tiene raíces muy cortas, las cuales provienen
de la parte inferior del tallo.
Tolerancia a la Acidez: La cebolla se da adecuadamente en
suelos con pH entre 6.5 y 7.5.
Tolerancia a la Salinidad: La Cebolla es un cultivo con
bastante susceptibilidad a la salinidad, por consiguiente, se debe
realizar un análisis de suelo para determinar esta condición y
corregir con enmienda.
Fotoperiodo: Ya que en Colombia
contamos con zonas de día corto se
siembran variedades que requieren
10 o menos horas de sol – día.
Tiempo de siembra a cosecha: El
cultivo de la cebolla es sensible a las
condiciones climáticas y es por ello
que en zonas demasiado frías el
ciclo del cultivo tarda en llegar a
cosecha hasta 150 días después de
trasplante.
Sistema de establecimiento: La cebolla se
puede sembrar según sea por Trasplante, siembra
directa y bulbillos.
Clasificación Térmica: La Cebolla se puede
sembrar el clima frio, medio y cálido.
CEBOLLA
Medio de Conservación: La cebolla una vez
cosechada se mantiene en estado de latencia por
periodos largos ya que es el órgano de reserva de
la planta, se puede almacenar en seco evitando
que entren en contacto con la humedad o bien
almacenarlas a temperaturas bajas sin romper la
cadena de frio.
Clasificación Térmica: La
Cebolla se puede sembrar
el clima frio, medio y
cálido.
Sistema de establecimiento: La
cebolla se puede sembrar según sea
por Trasplante, siembra directa y
bulbillos.
Importancia económica en el sector productivo y social:
El cultivo de la Cebolla cabezona en nuestro país juega un
papel muy importante dentro de la cadena de producción
hortícola ya que aporta el 12.4% del total de la producción de
hortalizas del país, la cebolla es la segunda hortaliza en
consumo a nivel mundial y tiene usos que van desde la
alimentación hasta la medicina tradicional, sus propiedades
saborizantes la convierten en un infaltable elemento en la
preparación de muchos platos alimenticios, en Colombia la
cebolla cabezona no solamente es un buen generados de
ingresos sino que también es una gran fuente de generación de
empleos por la gran cantidad de mano de obra que genera su
producción.
https://www.youtube.com/watch?v=OC0cc5z_fzA
CEBOLLA
¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de
producción?
Centro de origen: esta establecido como la zona originaria de donde salieron
las primeras unidades de cada especie esparciéndose geográficamente en todo el
mundo. Como ejemplo tenemos como centro de origen del maíz se establece que
su centro de origen en México.
Centro de producción: los centros de producción a diferencia del centro de
origen corresponden a los lugares donde se realizan altas producciones de
determinadas especies que no solo sirven para aprovisionar esa región, sino que
también producen para enviar a otras. Para dar un ejemplo puedo indicar que en
nuestro país un centro de producción importante en cuanto al banano es el
magdalena medio, donde no solo se produce para la región sino que también
para exportar.
CONCLUSIÓN
La producción mundial de hortalizas en 2005 sumó un total de 763
millones de toneladas aproximadamente, las cuales se cosecharon en un
área de 47.6 millones de hectáreas.
Se investigo sobre los requerimientos generales para el establecimiento de
hortalizas.
Se reconoció las variedades de cultivos existentes en los diferentes
sistemas de horticultura existentes en nuestro medio también tuvimos la
oportunidad de realizar el estudio taxonómico de algunas especies
conociendo su centro de origen , centro de producción y comercialización,
como sus condiciones ambientales e impactos sociales.
BIBLIOGRAFIA
• Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
El cultivo de la cebolla cabezona (Allium cepa L.) Julio 2016 • Núm.49
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_jul_2016.pdf
• Boletín técnico ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA ENA 2015 Bogotá, 01 de Junio de
2016
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/boletin_ena_201
5.pdf
• PROGRAMA DE APOYO AGRÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL VICEPRESIDENCIA DE
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ 2015, manual del
tomate, file:///C://Downloads/Tomate.pdf
• Escobar-Velásquez, Hugo Hernán Pinzón Ramírez, Madeleyne Parra Fuentes. – Bogotá:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2012. pdf-
_produccion_de_semilla_garantizada_de_ajo-11-15.pdf
http://www.utadeo.edu.co/files/node/publication/field_attached_file/pdf-
_produccion_de_semilla_garantizada_de_ajo-11-15.pdf
1 von 17

Recomendados

Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1) von
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Maryoribarrios97
42 views19 Folien
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1) von
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)dania cano
47 views19 Folien
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22 von
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
2.8K views21 Folien
Trabajo colaborativo cultivos horticolas von
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolasViviana Vargas Quintero
667 views20 Folien
Trabajo colaborativo 1 consolidado von
Trabajo colaborativo 1 consolidadoTrabajo colaborativo 1 consolidado
Trabajo colaborativo 1 consolidadoBrian Sierra
792 views17 Folien
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupal von
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupalCuadro cultivos horticolas trabajo grupal
Cuadro cultivos horticolas trabajo grupalRODOL12
513 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Principales hortaliza en Colombia. von
Principales  hortaliza en Colombia.Principales  hortaliza en Colombia.
Principales hortaliza en Colombia.Edgar Moreno
643 views17 Folien
Actividad 3 von
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3Victor Manuel Redondo Herrera
173 views19 Folien
hortalizas en Colombia von
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia esneidermonzon
67 views18 Folien
Horticultura en colombia grupo 2016118 20 von
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Horticultura en colombia grupo 2016118 20
Horticultura en colombia grupo 2016118 20Mile Monsalve Rojas
1.1K views15 Folien
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16 von
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Victor Vallejo
689 views23 Folien
Colaborativo 1 horticultura 1 von
Colaborativo 1 horticultura 1Colaborativo 1 horticultura 1
Colaborativo 1 horticultura 1Blanca Goyeneche
841 views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

Principales hortaliza en Colombia. von Edgar Moreno
Principales  hortaliza en Colombia.Principales  hortaliza en Colombia.
Principales hortaliza en Colombia.
Edgar Moreno643 views
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16 von Victor Vallejo
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Victor Vallejo689 views
El chile habanero, origen y usos von angelo26_
El chile habanero, origen y usosEl chile habanero, origen y usos
El chile habanero, origen y usos
angelo26_2.1K views
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA von Hazael Alfonzo
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo8K views
Cultivo De Cilantro von luis ramirez
Cultivo De Cilantro Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro
luis ramirez592 views
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2 von Sandy Kampo
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Sandy Kampo308 views
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas von Karitho Puerto
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Karitho Puerto177 views
Horticultura trabajo colaborativo von ALEXISOB
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB41 views
Actividad 2 colaborativo 1 von marce1234567
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce123456790 views
Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618 von Cristian Andres Silva
Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618
Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618

Similar a Trabajo colaborativo final grupo # 13

Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26 von
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Nesspindolar
719 views17 Folien
Trabajo colaborativo 1 Horticultura. von
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Indira Sofia Quinayas Calderon
494 views12 Folien
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16 von
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16lorena sandoval
29 views20 Folien
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16 von
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16lorena sandoval
74 views20 Folien
Colaborativo 1 von
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1Ivan Ernesto Morales Tellez
1.7K views20 Folien
Unidad 2 actividad 3 horticultura von
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticulturaEliana Mileidi Cristancho
331 views18 Folien

Similar a Trabajo colaborativo final grupo # 13(20)

Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26 von Nesspindolar
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar719 views
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16 von lorena sandoval
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval29 views
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16 von lorena sandoval
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval74 views
Presentacion horticultura von Milena Gomez
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez270 views
Trabajo colaborativo 3. Horticultura. von Maestre91
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Maestre91250 views
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos von yuranibotina
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
yuranibotina500 views
Actividad colaborativa1 288 von 1112227616
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
11122276162K views
Trabajo colaborativo 1 horticultura von bioagrop
Trabajo colaborativo 1 horticulturaTrabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticultura
bioagrop134 views
Principales cultivos hortícolas en colombia von jaensitadar
Principales cultivos hortícolas en colombia   Principales cultivos hortícolas en colombia
Principales cultivos hortícolas en colombia
jaensitadar2.1K views

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 views11 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 views21 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 views1 Folie
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 views56 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 views91 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 views12 Folien

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views

Trabajo colaborativo final grupo # 13

  • 2. ACTIVIDAD 2: ESPECIES DE HORTALIZAS MARYORI ANDREA BARRIOS VILLAMIL C.C. 1.120.381.527 DANIA ALEXANDRA CANO GONGORA C.C. 1.124.244.091 JHON ESNEIDER GARZÓN C.C. 1.121.890.629 GRUPO: 13 HORTICULTURA TUTORA: MARIA DEL PILAR ROMERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD ACACIAS META 2018
  • 3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Familia: Solanáceas Nombre Científico: Solanum lycopersicum Centro de Origen: noroccidental de Suramérica, imperio Azteca, en Tenochtitlan. Órgano de Consumo: fruto maduro Arraigamiento: 120 cm. TOMATE Tolerancia a la Acidez: Moderadamente tolerante (pH 6.8 - 5.5) Tolerancia a la Salinidad: Moderadamente sensible. Fotoperiodo: sus necesidades de luz oscilan entre las 8 y 16 horas luz al día. Imagen-https://biotrendies.com/verduras/tomate
  • 4. DEPARTAMENTO DE MAYOR PRODUCCIÓNFOTOPERIODO plantas neutras (indiferente). Son aquellos que no dependen del fotoperiodo pero sí de la disponibilidad de agua y la temperatura. Este cultivo se encuentra dentro de la clasificación del fotoperiodo TOMATE Tiempo de siembra a cosecha: depende del tiempo y la variedad, condiciones medios ambientales y manejo del cultivo, el ciclo total del cultivo es de 121 a 180 días.
  • 5. Sistema de establecimiento: a partir de semillas (en siembra directa o en siembra de almácigo y posterior trasplante. Clasificación Térmica: estación cálida. (Grupo D) se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27°C y no toleran heladas en ningún momento de su desarrollo. Medio de Conservación: guardarlos a temperatura ambiente, alrededor de los 13ºC (55 F) Variedades: Las más utilizadas son chonto, cherry y milano. TOMATE Establecimiento de plantas de semillero jóvenes del tomate en los crisoles Foto Tomada en: March 25th, 2012 Mujer mayor que planta una planta de semillero del tomate Foto Tomada en: May 15th, 2012
  • 6. Riesgos del Cultivo • Es un cultivo exigente en nutriente, riego y sol. • Se le asocian una amplia gama de plagas y enfermedades. • Conlleva tareas más especializadas como el en tutorado o la poda de los brotes secundaros o desmochado. Importancia económica en el sector productivo y social El tomate es una hortaliza que posee gran importancia económica y comercial para el mundo. Su fruto se destina para el consumo como fruto y como materia prima para elaborar diversos derivados como pastas, sopas y deshidratados, entre otros (CORFO, 1986). Si bien se cultiva tomate en más de cien países tanto para consumo fresco como para industria, los diez principales productores concentran más del 70% del total mundial. Colombia ocupa el puesto No. 32 en la producción mundial de tomate. TOMATE
  • 7. CILANTRO Nombre científico: Coriandrum sativum. Familia: las apiáceas. Centro de origen: El cilantro es una de las primeras plantas utilizadas como condimento y medicina. Se cree que procede del Mediterráneo Oriental y del Oriente Medio. Órgano de consumo: hoja, tallo. Arraigamiento: el cilantro tiene raíces profundas, unos 50-60 cm. Esta planta requerirá de suelos profundos, que tengan capacidad de buen drenaje, que sea permeables ligeros, que mantenga buena frescura. https://biotrendies.com/plantas/cilantro
  • 8. Tolerancia a la acidez y salinidad: tolera suelos de textura franco y franco arcillosos. Crece una altura entre 1000-1300 m crece en climas templados temperatura promedio 23 °C. Fotoperiodo: el cilantro necesita mucho sol al día, de preferencia el sol de la mañana; también tolera la media sombra. Clasificación térmica: estación cálida. (Grupo D) se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27°C y no toleran heladas en ningún momento de su desarrollo. CILANTRO
  • 9. Órgano de consumo: hoja, tallo Tiempo de cosecha: 40-60 días después de siembra. La densidad de siembra es de 5-10 g de semilla por m2, para la producción del follaje. Riesgos para el suelo: Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo calcáreo, ligero, fresco, permeable, profundo e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Crece hasta una altitud de 1.200 m. CILANTRO.
  • 10. Importancia económica del sector productivo y social: el cilantro es una hortaliza de alto consumo mundial en follaje y semilla. En Colombia se cultivan 3000 ha, Actualmente el cilantro es una de las especias de mayores implicaciones económicas, ya que es un cultivo con buen rendimiento y muy buen precio internacional. sábado 9, julio 2016 http://vidasana.sv/cilantro-en-casa-cultivalo-y-disfruta-su-sabor-en-todas-tus- comidas/ CILANTRO
  • 11. CEBOLLA CABEZONA Familia: Liliaceae o Amarillydaceae Nombre Científico: Allium cepa Centro de Origen: Continente Asiático. Órgano de Consumo: Bulbo. Arraigamiento: Tiene raíces muy cortas, las cuales provienen de la parte inferior del tallo. Tolerancia a la Acidez: La cebolla se da adecuadamente en suelos con pH entre 6.5 y 7.5. Tolerancia a la Salinidad: La Cebolla es un cultivo con bastante susceptibilidad a la salinidad, por consiguiente, se debe realizar un análisis de suelo para determinar esta condición y corregir con enmienda.
  • 12. Fotoperiodo: Ya que en Colombia contamos con zonas de día corto se siembran variedades que requieren 10 o menos horas de sol – día. Tiempo de siembra a cosecha: El cultivo de la cebolla es sensible a las condiciones climáticas y es por ello que en zonas demasiado frías el ciclo del cultivo tarda en llegar a cosecha hasta 150 días después de trasplante. Sistema de establecimiento: La cebolla se puede sembrar según sea por Trasplante, siembra directa y bulbillos. Clasificación Térmica: La Cebolla se puede sembrar el clima frio, medio y cálido. CEBOLLA
  • 13. Medio de Conservación: La cebolla una vez cosechada se mantiene en estado de latencia por periodos largos ya que es el órgano de reserva de la planta, se puede almacenar en seco evitando que entren en contacto con la humedad o bien almacenarlas a temperaturas bajas sin romper la cadena de frio. Clasificación Térmica: La Cebolla se puede sembrar el clima frio, medio y cálido. Sistema de establecimiento: La cebolla se puede sembrar según sea por Trasplante, siembra directa y bulbillos.
  • 14. Importancia económica en el sector productivo y social: El cultivo de la Cebolla cabezona en nuestro país juega un papel muy importante dentro de la cadena de producción hortícola ya que aporta el 12.4% del total de la producción de hortalizas del país, la cebolla es la segunda hortaliza en consumo a nivel mundial y tiene usos que van desde la alimentación hasta la medicina tradicional, sus propiedades saborizantes la convierten en un infaltable elemento en la preparación de muchos platos alimenticios, en Colombia la cebolla cabezona no solamente es un buen generados de ingresos sino que también es una gran fuente de generación de empleos por la gran cantidad de mano de obra que genera su producción. https://www.youtube.com/watch?v=OC0cc5z_fzA CEBOLLA
  • 15. ¿Cuál es la diferencia entre centro de origen y centro de producción? Centro de origen: esta establecido como la zona originaria de donde salieron las primeras unidades de cada especie esparciéndose geográficamente en todo el mundo. Como ejemplo tenemos como centro de origen del maíz se establece que su centro de origen en México. Centro de producción: los centros de producción a diferencia del centro de origen corresponden a los lugares donde se realizan altas producciones de determinadas especies que no solo sirven para aprovisionar esa región, sino que también producen para enviar a otras. Para dar un ejemplo puedo indicar que en nuestro país un centro de producción importante en cuanto al banano es el magdalena medio, donde no solo se produce para la región sino que también para exportar.
  • 16. CONCLUSIÓN La producción mundial de hortalizas en 2005 sumó un total de 763 millones de toneladas aproximadamente, las cuales se cosecharon en un área de 47.6 millones de hectáreas. Se investigo sobre los requerimientos generales para el establecimiento de hortalizas. Se reconoció las variedades de cultivos existentes en los diferentes sistemas de horticultura existentes en nuestro medio también tuvimos la oportunidad de realizar el estudio taxonómico de algunas especies conociendo su centro de origen , centro de producción y comercialización, como sus condiciones ambientales e impactos sociales.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA El cultivo de la cebolla cabezona (Allium cepa L.) Julio 2016 • Núm.49 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_jul_2016.pdf • Boletín técnico ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA ENA 2015 Bogotá, 01 de Junio de 2016 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/boletin_ena_201 5.pdf • PROGRAMA DE APOYO AGRÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL VICEPRESIDENCIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ 2015, manual del tomate, file:///C://Downloads/Tomate.pdf • Escobar-Velásquez, Hugo Hernán Pinzón Ramírez, Madeleyne Parra Fuentes. – Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2012. pdf- _produccion_de_semilla_garantizada_de_ajo-11-15.pdf http://www.utadeo.edu.co/files/node/publication/field_attached_file/pdf- _produccion_de_semilla_garantizada_de_ajo-11-15.pdf