1. FERIA ECOLÓGICA
“ECOBOOK”
Campaña Ecológica
INTEGRANTES:
Bolívar Audys
Dugarte Yarleyn
Diogo Miguel
Hernández Marvianis
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: ECOLOGÍA
PROFESORA: EMMA SALAZAR
2. Reporte sobre La Feria Ecológica EcoBook
Propuesta Realizar una Feria Ecológica con el fin de donar cuadernos
reutilizados y de esta manera motivar a la comunidad universitaria a
reutilizar sus materiales de estudio, para así contribuir con el medio
ambiente.
Diseño de campaña
EcoBook #UcabRecicla
Actividadesplanificadas
Actividades realizadas:
Instaurar un punto
estratégico de donaciones y
hacer llegar los cuadernos
para captar las opiniones y
las impresiones de los
beneficiarios.
Donar la cantidad de 20 cuadernos y
mostrar al público en general la
manera de realizar sus propios
materiales de estudio.
Actores claves,
Contactados o
entrevistados:
Estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Católica
Andrés Bello.
Medios previstos
Medios utilizados
Realizar de manera directa la
entrega de cuadernos, con un
diseño llamativo, de papel
reutilizado.
Entrega del material a todos aquellos
estudiantes o trabajadores que
pasaban por la oficina de Cooperación
Económica.
Cantidad de
participantes/ personas
sensibilizada con la
campaña
Aproximado 50 personas se les hizo llegar la información pero solo
20 obtuvieron nuestros diseños.
Instrumentos o
indicadoresutilizados
para evaluarel
resultado de la campaña
A través de opiniones y valoraciones aportadas por los beneficiarios
de los cuadernos, pudimos evaluar el resultado exitoso de nuestra
campaña.
Resultadoso productos
esperados/ resultadoso
productos obtenidos:
Peticiones por parte de la comunidad estudiantil, a realizar este tipo de
actividades de manera más seguida, a mayor escala,cobertura y
difusión.
Impacto de la campaña
para el ambiente.
El papel ecológico reciclado tiene un ciclo de vida que se caracteriza
por un menor impacto ambiental. Por lo que ayuda evitar la tala de
árbolesy a una menor contaminación del ambiente.
Reflexiones sobre las
competencias
desarrolladas durante la
catedra
Valorar nuestro habitad yconocer alternativas que nos ayuden a
contribuir y a desarrollar campañas,para hacer entender que debemos
cuidar el hogar donde vivimos, ya que está establecido un código legal
de las naciones, proteger y mantener el medio ambiente y a vivir en un
mundo sano y ecológicamente equilibrad. De la mano de grandes
autores que han aportado los estudios para seguir la campaña de
concientización del planeta y de los seres que habitan en él.
Integrantes Audys Bolívar, YarleynDugarte, Miguel Diogo, Marvianis Hernández.
3. Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Comunicación Social
Ecología
Audys Bolívar, YarleynDugarte, Miguel Diogo, Marvianis Hernández.
¿Qué es la obsolescencia programada? ¿Cuándo se establece?
Se empezó a aplicar en la década del 30 del siglo pasado, específicamente en
productos eléctricos y electrónicos, y que se refiere al hecho de planificar desde el
diseño de un bien hasta el momento en el cual este dejará de funcionar. En la actualidad,
no solo se hace con los artículos eléctricos y electrónicos, sino que se pone en práctica
en automóviles, zapatos, computadoras, calculadoras, televisores, etc.
El concepto de obsolescencia programada tomó fuerza en 1932. En un principio,
su objetivo era obligar a las fábricas a producir bienes que se deterioran fácilmente y,
por ende, tuviesen que ser sustituidos, lográndose de esa manera aumentar la demanda
de productos. Es más, en cierto momento existió la iniciativa de implementar la
obsolescencia por medio de una ley, de tal manera que fuese una verdadera obligación
de los fabricantes, pero esto nunca ocurrió. Sin embargo, muchos empresarios aplicaron
esta política de producción, especialmente en las denominadas bombillas de luz.
‘’En el caso de las impresoras, algunos estudiosos del tema apuntan que estas
contienen un chip que registra el número de impresiones y que cuando llegan al límite
programado dejan de funcionar; en muchos de los casos repararlas es más caro que
comprar otra’’.1 La obsolescencia programada representa un verdadero problema que
impacta el bolsillo de los consumidores, pero sus consecuencias van más allá, en vista
de que esta conducta genera enormes desperdicios de materiales, como el cobre, que son
tirados a la basura con poco tiempo de uso.
El único propósito de este tipo de política de producción es el lucro y la ganancia
económica. Hasta el momento se ha tratado a nuestro planeta como si fuera una fuente
de recursos inagotables, a pesar de que todos sabemos que no es así. Y para profundizar
la crisis relacionada al impacto del medio ambiente, algunos países están siendo
utilizados como vertederos de productos desechados, arrojando como consecuencia
lógica contaminación y destrucción.
1 Obsolescenciaprogramada:un duro enemigo para el ahorro. Aportes BBVA.
4. ¿Qué es el Ecodiseño?
Es una rama del diseño que centra su objetivo en lograr reducir los impactos
medioambientales que puede producir su actividad sin reducir significativamente la
calidad de lo obtenido. Si ampliamos esta definición nos daremos cuenta de que la
importancia del diseño en el medio ambiente puede ser muy significativa ya que todo
proceso productivo (incluido el proceso gráfico) inicia por la fase de creación o
diseño de la idea, producto o servicio.
Algo muy similar ocurre cuando hablamos del diseño sostenible ya que en este
caso el objetivo es el mismo que en el caso del ecodiseño pero su base es algo distinta
ya que lo que el diseño sostenible pretende es realizar diseños usando materiales que
bien pudieron ser desechados, dando una segunda vida a productos que en principio no
la tenían.2
Con la llegada de la conciencia medioambiental de la sociedad estos conceptos
han tenido una difusión mucho mayor ya que no sólo es una forma en muchos casos de
ahorrar en costes, sino que además el hecho de no respetar el medioambiente puede
afectar muy seriamente a la imagen de marca (La responsabilidad social corporativa,
respeto por el medio ambiente, acuerdos con ONG como Greenpeace y otras actividades
empresariales van encaminadas a demostrar a la sociedad que la marca entiende y
trabaja para reducir las externalidades negativas que provoca)
¿Qué es la tecnología y producción limpia? ¿Cuáles son las principales acciones
para emprender estrategias de PML? ¿Campos de aplicación?
Es una estrategia ambiental preventiva integrada que se aplica a los procesos,
productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres
humanos y el ambiente.
La producción más limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o
servicio y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales, hasta
cambios mayores los cuales impliquen sustitución de materias primas o líneas de
producción.
Las principales acciones que se deberían tomar seria las mejoras en los procesos
de las industrias evitando la fuerte y grave producción de gases a la atmosfera, las
buenas practicas operativas manteniendo un orden y limpieza, mantenimiento de
equipos para evitar un consumo mayor si se causa un desperfecto, reutilización y
reciclaje para aprovechar al máximo el uso de nuestros componentes, cambios en la
materia prima para optimizar el rendimiento ecológico y ambiental y cambios de
tecnología.
2 La Importancia del Ecodiseño y el Diseño Sostenible.La Prestampa.
5. ¿Cuáles son los valores y sugerencias para alentar la participación ciudadana,
popular, masiva para promover el desarrollo sustentable y sostenible?
Los valores para promover el desarrollo sustentable y sostenible son el respeto,
compromiso, responsabilidad, amor, honestidad, ya que a través de cada uno de ellos los
ciudadanos aprenderán lo que es el cuidado, el respeto y aprecio del medio ambiente
que le rodea.
Es primordial conocer que preservar los recursos naturales es parte del desarrollo
sustentable y preservar las necesidades sociales, la economía del ser humano es parte de
un desarrollo sostenible, ya que La sustentabilidad debía durar en el tiempo, debía
hacerse “sostenible” y ser capaz de satisfacer las necesidades mínimas del ser humano
como: alimentación, vestido, techo y empleo. En segundo lugar, también se debe hacer
sostenible otras necesidades tales como preservar la cultura, idioma, belleza del paisaje
etc. La concepción de “desarrollo sustentable” es un “proceso por el cual se preservan
los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Además, como sugerencias para alentar la participación ciudadana está la
creación de sistemas de trasporte colectivo, huertos comunitarios, plazas sensoriales,
economía solidaria y cooperativa, soberanía alimentaria, agricultura familiar, derecho a
la salud sexual y reproductiva de las mujeres, ddefensa de los bienes comunes como el
agua y la biodiversidad.
¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre desarrollo sustentable y sostenible?
¿Complementariedad? ¿Integración?
Diferencias
Sustentable se refiere a algo que puede sostenerse o sustentarse por sí mismo y
con razones propias. Mientras que sostenible se refiere a algo que puede mantenerse por
sí mismo gracias a que las condiciones económicas, sociales o ambientales lo permiten.
Sostenible se refiere, únicamente, a un aspecto estructural del sistema. Hace
referencia a que el sistema o proceso es fijo, inalterable e inamovible. Algo que
permanecerá estable a lo largo de mucho tiempo.
Sustentable alimenta al propio sistema. No es, solo, una característica del
proceso o del sistema sino también de los elementos que permitan que este funcione.
Semejanza
El proceso sostenible o sustentable podrá continuarse a lo largo de los años y
generaciones sin agotar los recursos naturales que necesitamos.
6. Calculo de la Huella Ecológica
Audys Bolívar
Yarleyn Dugarte
Marvianis Hernández
Resultados del cuestionario iniciado el: 15/06/2016 a las 10:11am
Tu Huella Ecológica es de: 4.48 Hectáreas Globales
7. Bibliografía
Impacto ambiental de la fabricación del papel http://www.ecologiaverde.com/impacto-
ambiental-de-la-fabricacion-y-consumo-del-papel/
Obsolescencia programada: un duro enemigo para el
ahorrohttps://info.bbva.com/es/noticias/economia/bancos/finanzas-
personales/obsolescencia-programada-un-duro-enemigo-para-el-ahorro/
La Importancia del Ecodiseño y el Diseño Sostenible
https://laprestampa.wordpress.com/2014/09/23/la-importancia-del-ecodiseno/
Diferencia y semejanza de sustentable y sostenido
http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-sustentable-y-sostenible-
21657.html