Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

evalucaion primaria.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie evalucaion primaria.pptx (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

evalucaion primaria.pptx

  1. 1. Evaluaci ón primaria Pamela Stefannia Ayala Mendoza 10 “C” 1
  2. 2. 6- 8% Violencia domestica 8 307/1000 000 nacidos vivos Accidente automovilístico 207/1000 000 nacidos vivos Caídas 49/1000 000 nacidos vivos Homicidios 3/1000 000 nacidos vivos Traumatismo penetrante 2/1000 000 nacidos vivos Suicidio 2/1000 000 nacidos vivos Gravedad Edad gestacional El trauma mayor se define de varias formas, pero generalmente tiene en cuenta el riesgo de muerte o discapacidad, la necesidad de un hospital o recursos complejos para el tratamiento, el impacto en la calidad de vida y la necesidad de una recuperación prolongada. 2
  3. 3. Madre Via aérea, respiración y ventilación La saturación materna de oxigeno debe mantenerse >95% durante el embarazo ¿Cuándo pedir una gasometría arterial? Si la saturación baja de 95%, se deberá realizar una gasometría arterial para medir PaO que debe ser superior a 70mmHg Si no se ha logrado una oxigenación adecuada, está indicado el uso de la preoxigenacion y la intubación 3
  4. 4. Inmovilizacion de la columns cervical Se encuentra indicado para todos los pacientes que pueden tener una lesión en la medula espinal Desplazamiento uterino Si el útero se encuentra a la altura del ombligo o por encima del ombligo, el desplazamiento del útero a la izquierda es fundamental para maximizar el gasto cardiaco y debe realizarse lo antes posible 4
  5. 5. Reemplazo de volumen Se colocan 1-2 vías intravenosas de gran calibre (14-16) El reemplazo de liquidos debe ser agresivo ya que es posible que no se produzcan cambios sustanciales en los signos vitales hasta que se haya alcanzado el 15 o 20% del volumen total se sangre perdido Transfusion Es deseable un nivel de fibrinógeno >200 o 300 mg/dL en pacientes con sangrado activo; un fibrinonego >200 mg/dL es cnsiderado el nivel mínimo necesario para la coagulación adecuada Reanimación cardiopulmonar La compresión torácica externa es mas difícil durante el embarazo debido a la distensibilidad torácica reducida y puede no ser eficaz 5
  6. 6. 6 Feto La causa principal de muerte fetal es el shock y la muerte de la madre Desprendimiento de placenta Sangrado vaginal Dolor uterino Contracciones uterinas frecuentes Tetania uterina o rritabilidad del útero En 30% de los desprendimientos prematuros despues de un trauma, puede no presentarse sangrado vaginal
  7. 7. 7 Rotura uterina Dolor abdominal Defensa muscular Rigidez Dolor de rebote Posición fetal anormal Fácil palpación de las estructuras del feto Incapacidad para palpar el fondo uterino Observar las extremidades del feto extendidas, posición anormal del feto y aire libre intraperitoneal.
  8. 8. 8 Frecuencia cardiaca fetal 110 a 160 lpm Los ruidos cardiacos fetales iniciales pueden ser auscultados con un ecógrafo Doppler a las 10 semanas de gestación. Si la edad gestacional es menor de 22 o 23 semanas, la documentación de la frecuencia cardiaca fetal por si sola es adecuada pero si la edad gestacional es mayor o igual a 24 semanas y especialmente en partos de emergencia o resucitación neonatal es preferible el monitoreo electrónico continuo de la frecuencia cardíaca fetal para evaluar tanto la frecuencia cardiaca como el patrón de los latidos Los factores de riesgo incluyen: 1. FC materna >110 2. Indice de severidad de lesión >9 3. Evidencia de desprendimiento prematuro de placenta 4. FC fetal >160 o <120 5. Eyeccion debido a una colision vehicular 6. Coliciones en motocicletas 7. Coliciones contra peatones
  9. 9. 9 Anexos a la revisión primaria y reanimación Madre Feto Si es posible una vez terminado el EA: 1. Monitoreo en posición de decúbito lateral izquierdo 2. Monitorear su estado hemodinámico 3. Monitorear oximetría de pulso 4. Monitorear gases en sangre Obtener una interconsulta obstétrica 1. Monitorear la frecuencia cardiaca 2. En caso de no tener acceso a un servicio obstétrico organice el traslado a un centro de trauma con atención obstétrica 3. Realizar cualquier estudio radiológico que este indicado

×