SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 293
Descargar para leer sin conexión
ANTONIA NEMETH-BAUMGARTNER




MACROMETANOlA

   UN NUEVO ORDEN
UNA NUEVA CIVILIZACIÓN

   EL CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO
            EN LAS CIENCIAS
   POLÍTICAS, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS




        EDITORIAL SUDAMERICANA
            SANTIAGO - CHILE
Ilustración de portada: The Lorentz Atractor


CONTRATAPA
    El desfase producido entre el impresionante avance científico y tecnológica frente a las Macrocien-
cias organizacionales, políticas, jurídicas y económicas ancladas en el paradigma reduccionista meca-
nicista-Newtoniano Darwinista, constituye una amenaza global de incalculables dimensiones. Éstas
adoptaron un cientificismo arrogante y autoconfirmatorio de verdades absolutas y eternas a través de
ideologías.
                                         La mutación producida por la Nueva Física, la Biología, la Ci-
                                     bernética de Primer y Segundo Orden, y las Ciencias de Sistemas
                                     como Metaciencias, el origen y evolución del Universo han dejado
                                     obsoleto al paradigma científico Newtoniano Cartesiano. En su
                                     reemplazo ha surgido un nuevo paradigma científico: el autoorga-
                                     nizativo, evolutivo y omnicomprensivo, alcanzando una nueva
                                     síntesis en todos los campos del conocimiento. Este nos provee de
                                     una nueva forma de pensamiento, del fenómeno de la cognición y
                                     del complejo semiótico comunicacional, unificando el concepto de
                                     naturaleza, conducta social humana, el fenómeno de la vida y del
Universo mismo.
    El progreso científico ha sustituido el determinismo por la incertidumbre. Las nuevas formulacio-
nes matemáticas de la Caología y de las Ciencias de la Complejidad la explican la impredictibilidad
en los procesos económicos, y la obsolescencia de la construcción mecánica apodíctica de los sistemas
políticos y jurídicos.
     Con los conceptos de Autopoiesis, Estructuras Disipativas, Irreversibilidad, Atractores Caóticos,
Geometría Fractal, Bifurcaciones, etc., se da respuesta al origen de las galaxias, las bacterias, las plan-
tas, los animales, hasta del cerebro humano.
La Sociósfera (multidiversidad social total), es considerada como un organismo suprabiológico, la
que con el hacer creativo del ser humano generó el epifenómeno de la Tecnósfera. La intercomunica-
ción global en redes interconectivas, con que funciona el Planeta está mutando el concepto de Sobera-
nía.
    La autora considera que la realidad en la que estamos inmersos constituye una nueva civilización,
donde se recapturará el concepto de sacralización del Cosmos a través de una inédita vivencia de la
NOOÉTICA y de la NOÓSFERA, como trascendencias supremas en el constante fenómeno del miste-
rio de la evolución y de la autorrealización. De ahí el concepto de Macrometanoia como recursividad
de un proceso de transformación de la conciencia humana


  Editorial Sudamericana
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en forma total o parcial por medio alguno, sean es-
tos mecánicos o electrónicos (incluido fotocopia, grabaciones o información cargada y su recupera-
ción) sin permiso por escrito de la autora.



                          Copyright © Antonia Nemeth
                          Madrid - España: l0 de noviembre de 1993
                          Todos los derechos reservados


                          Antonia Nemetb-Baumgartner, 1994
                          MACROMETANOIA
                          Un Nuevo Orden. Una Nueva Civilización
                          El Cambio de Paradigma Científica en las
                          Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas
                          Cambridge, Inglaterra
                          Noviembre de 1993


                          ISBN 956-262-021-2


                          Diseño Portada
                          Patricio Andrade


                          Diseño, Composición e Impresión
                          Valgraf Ltda.


                          Impreso en Chile 1 Printed in Chile
                          Editorial Sudamericana
                          Santa Isabel 1235, Providencia
                          Fax:       (562) 223 63 86
ANTONIA NEMETH BAUMGARTNER
                                     ha, desarrollado una carrera inter y transdisciplinaria en diferentes
                                     sectores académicos, políticos, sociales, industriales y económi-
                                     cos.
                                         Asesora Gubernamental en las áreas de Administración de Cú-
                                     pula, Educación, Disfunción Social y Planificación de Institucio-
                                     nes parlamentarias y políticas.
                                         Generalista Sistémica, ha concentrado su atención en el diseño
                                     e implementación de estructuras organizacionales, educativas y
                                     estrategias de transferencia de tecnologías integrales; elaboración
                                     de paradigmas lógicos y matemáticos, modelos y submodelos y
                                     sus simulaciones.
                                        Ha sido profesora en varias universidades e instituciones cien-
tíficas de Europa, EE.UU., Latinoamérica, Japón y lo ex Unión Soviética,. como residente o visitante.
Fue Directora de Planeamiento de la Universidad P. de Salamanca. Continúa como Consultora en em-
presas asesoras internacionales y Parques Científicos y Tecnológicos.
   En 1974 fue designada Directora Regional para la Península Ibérica, y Latinoamérica de la Socie-
dad para la Investigación General Sistémica y Miembro de la Sociedad Americana para el avance de la
Ciencia y la UNESCO. Es miembro de varias instituciones científicas internacionales.
    Entre sus trabajos se encuentran: “Sociología de los Grupos Marginales Negativos”,”Participación,
Acción Política y Sociedad de Masa”, “Geopolítica de la Comunicación”, “Ciencia Nacional y Subde-
sarrollo Nacional”, “Ciencias de Sistema y Nueva Generación de Software”; “Modelo Global y Cien-
cia Sistémica”; “Diseño Sistémico en Educación o Nueva Paradigmología para la Diversidad’; “Inge-
niería Societal”; “Reconversiones Epistemológicas y Transformaciones Transculturales”; “Teoría de
Catástrofe y Circulación de Ideologías”; “Numinosity, Cognition and Identity”; “Caos, Catarsis e Imá-
genes Guías”.
    En el segundo Semestre del presente año, aparecerá su último libro titulado: “Cibercultura, Educa-
ción, Ciencia Gaia, y Economía del Conocimiento” (Ciberculture, Gaia Science and Fconomy of the
Knowledge”).
   Su residencia en el Reino Unido por casi cuarenta años y su participación en el Movimiento Sisté-
mico le han permitida mantener estrecha relación con los pioneros de este movimiento, quienes han lo-
grado llevar o cabo la síntesis de este nuevo paradigma. Pueden citarse a A. von Bertalanffy; Kenneth
Boulding, James Mills; M. Rapaport; Margaret Meata; Gregory Bateson; Erwin Laszlo; R. Abraham;
Bela Banathy; H. Milsum; I. Prigogine; H. Maturana; F. Varela; E. Jantsch; etc.
    Su relación sostenida con este último le hizo madurar en los profundos contenidos que sustentan al
nuevo paradigma científico coma propuesta epistemológica Global Autónomo y Autosuficiente si-
guiendo los lineamientos de su trabajo póstumo.
    Macrometanoia es el resultada de más de veinte años de reflexión sostenida llevado a cabo con los
pioneros citados y fertilizada por los ininterrumpidos viajes de trabaja que la obligaron a aculturarse en
las muy diversas realidades sociales.
    La autora desearía mantener contacto con todos aquellos que se sientan interesados en enriquecer
de distintos ángulos la propuesta del libro y para ello deja consignada su dirección. 81 Denis Road,
Cambridge, CB 5 8 TT. Fax: (0044223) 564 602.
AGRADECIMIENTOS


    Es casi de aceptación general el considerar que un libro, de alguno manera, arrastra consigo ingre-
dientes o rasgos que hacen sugerir relaciones autobiográficas. Estoy convencida que no se escribe
sino desde las motivaciones propias más profundas y que éstas te miman por organizarse en eslabones
,formando entrañables cadenas con las que atamos los acontecimientos significativos en el hacer del
cotidiano vivir. He asumido esta tarea como una asignatura pendiente, haciéndome cargo de una obli-
gación bastante lejana para aquellos que de una manera u otra, nos hemos formado y crecido en el pa-
radigma científico reduccionista. Creo que no se hubiera escrito, a no ser por la causa de haber practi-
cado sin prisa pero sin pausa constantes y sistemáticas deserciones. Hay una sentencia de antiguo
cuño que dice: no descubrirás nuevas tierras a menos que dejes de perder de vista la costa por algún
tiempo. Por múltiples fortuitas causas en el quehacer científico, me vi obligada a afrontar recorridos
bifurcantes, los que me llevaron a nuevas problemáticas. Ello me hizo sentir aun sin pensar, lo cam-
biante y sorpresivo de mi quehacer, advirtiéndome a la vez como a Ulises, del puerto seguro al cual es-
tamos recursivamente atados.
     Debo considerarme en cierto modo, una persona privilegiada gracias a las oportunidades que me
brindó el hecho de vivir espaciadamente trabajando en diferentes países. En tales circunstancias pude
establecer contactos con científicos singulares y en la mayoría de los casos pioneros en sus diferentes
campos, con los que no tardé en compartir sus quehaceres, gozando de esta manera de las realimenta-
ciones comunicacionales que hacen surgir la actividad creativa. Inglaterra, mi país de adopción, con
casi cuatro décadas en él, contribuyó decisivamente a llevar a cabo las múltiples integraciones que de-
bía hacer en mi formación científica. En los comienzos de la década del 60 se produjo la ocasión en
que comencé a participar en el Movimiento Sistémico, viéndome involucrada en todo el proceso del
desarrollo científico que este movimiento arrimó a todos los campos del pensamiento. A partir de este
acontecimiento, todas mis motivaciones encontraron un hilo conductor transformándose en un eje so-
bre el cual he hecho girar mi quehacer, asomándome al mundo por esa ventana que constituyó la epis-
temología sistémica.
     Este libro nunca se hubiese escrito ya que me considero una persona no inclinada a escribir libros;
siempre he preferido el diálogo y el trabajo de taller, porque creo que en ellos se tiene la ocasión de
trasladar y compartir experiencias activamente. Creo que toda creación tiene raíz colectiva y como tal,
el alejamiento a que nos obliga la elaboración de un libro, nos priva del constante fluir que nos ofrece
el trabajo grupal. Todo ha sucedido debido a la insistencia de colegas y amigos que me han conmina-
do a dejar por escrito «rapsódicamente» las conclusiones de las experiencias alcanzadas en los diferen-
tes campos organizacionales donde he trabajado. No puedo dejar de consignar y agradecer aquí a las
personas y países con quienes y donde trabajé de alguno manera u otra. Quiero dar las gracias a quie-
nes en el pasado o en el presente influyeron en mi ánimo y sostuvieron mis motivaciones en forma
ininterrumpida. Mi trabajo en California desde el ‘70 hasta el ‘76 y permanencias en Washington DC,
me dieron la oportunidad de compartir vívidamente los poderosos movimientos culturales y aconteci-
mientos políticos generados en los Estados Unidos, movimientos que para mí presagiaron el comienzo
de transformaciones decisivas. Estas me hicieron percibir el inicio del punto de inflexión de nuestra
civilización. Allí tuve ocasión de compartir experiencias con Kenneth Boulding, G. Bateson, Allan
Watt, C. Churchman, Erich Jantsch, Erwin Lazslo, Bela Banathy, Ralph Abraham, O. W. Markley, G.
J. Klir, Magoroh Maruyama, A. Linstone. Podría aquí continuar una lista muy amplia. Participé in-
tensamente también en el Esalem Institute y en las actividades desarrolladas en el Big Sur. Seguir
enumerando excedería el propósito de este reconocimiento. En la década del ‘80 y lo que va del ‘90
fueron decisivas mis aproximaciones a personas como James Lovelock, David Bhom, Bryan Joseph-
son, R. Sheldrake, N. Luhmann, Mae-Wan Ho, B. Goodwin, H. Maturana, F. Varela, Leo y Blanca
Lazarte, Ilya Prigogine, Steven Hawkins, Peter Saunder Hanako Haba, Virginia Gamba-Stonehouse,
Philips Allot, Christmas Humprhey, entre muchos otros. Ellos han sido los que en definitiva me dieron
el puntapié que me lanzó a acometer la idea de sentarme a escribir el libro. A todos ellos quiero dejar
constancia de mi agradecimiento. Quiero también consignar aquí las personas con quienes trabajé di-
rectamente en las tareas a las que me obligó el manuscrito y toda la parafernalia de poner en orden
todo cuanto hace posible su elaboración. Dado el hecho de vivir en Cambridge, Inglaterra, para la ver-
sión en español tuve que recurrir a ocasionales colaboradores que manejaban el idioma. Quiero dar las
gracias a Pablo Contreras, quien se encargó de procesar el texto en su primera versión. A la contribu-
ción sostenida para la versión española que me dieron en Madrid, a los profesores Eduardo Bueno, Ri-
cardo Torrón Durán y Sra., María Isabel Bernardo, Pedro Badia, María Isabel Silvela. En Argentina:
Profesor Raúl Milone, Doctor Roberto Viñuelas, Profesora Nili Povedano, Doctor Manuel H. Váz-
quez, Doctoras Zunilda Riviello, Lola Pérez y Elvira del Pópolo. A. Mauricio y Miriam Scollo, que
colaboraron en diferentes procesamientos.
    Por último, ha sido decididamente importante la dedicación y el entusiasmo, con que contribuye-
ron en Santiago de Chile, trabajando en equipo, con increíble idoneidad, las siguientes personas: el
profesor Edison Pérez Bastidas, haciendo el “editing” y la corrección definitiva del texto, asistido por
Viviana M. Segovia. Marcos González y Jéssica Alfaro que procesaron electrónicamente el texto y
cumplieron las siempre ingratas tareas finales.
    Muy especialmente, doy las gracias a don Juan Broussain y a don Arturo Infante, sin cuyo entu-
siasmo habría sido muy difícil lograr el objetivo final

                                                                                        Santiago, Chile
                                                                                           Marzo 1994



A mi madre
In memoriam
ACERCA DEL LIBRO
     Con referencia a las citas de autores, en la medida de lo posible, se han colocado entre comillas.
Pero por tratarse de un libro que busca aportar en la formación más amplia los hallazgos científicos y
armonizarlos con encaje en el nuevo paradigma, la constante reiteración de las citas se ha considerado
distractiva para el proceso integrador del lector. Para eliminar esas distracciones se han procedido a
indicar la obra entera de cada autor en forma taxonomizada con sus interfaces realimentadoras. De
este modo se puede recurrir a los textos libremente si la información que da el libro resultare escasa.
    Obsérvese que con frecuencia se remite al lector a los subsubsistemas taxonómicos con diferentes
niveles de interfase (Apéndice B).
     Este libro hubiera sido casi imposible de escribir, sin la apoyatura que le han dado los trabajos pio-
neros de los que informa la amplia bibliografía incluida; ello demandé muchas horas de búsqueda en
los textos, escrutinización y evaluación de sus contenidos.
     La autora desea dar las gracias muy sinceramente a los diferentes autores, a algunos de ellos con
énfasis especial. Es el caso de Erich Jantsch, colega en deserciones de campos disciplinarios y busca-
dor irrefrenable de conexiones posibles en las áreas del conocimiento. Como se dice en otra parte,
desgraciadamente su muerte, desde el punto de vista científico, prematura, dejó un lugar irreemplaza-
ble entre los científicos sistémicos con similares inquietudes. Mi agradecimiento a este trabajador in-
fatigable es profundo. Las experiencias compartidas me han obligado a tomar como propia esta tarea
y dentro de las distancias lógicas he tratado de cumplirla de la mejor manera. Sin sus aportes, la es-
tructura de este libro acusarla debilidades evidentes. El Nodo y refleja su presencia sostenida.
    Igualmente, quiero referirme también a Kenneth Boulding, recientemente desaparecido.
     La bibliografía taxonómica en alguna medida hace el ordenamiento sistémico de los aportes. En
forma recurrente, han venido desde las diferentes disciplinas trabajadas por los autores incluidos, las
que se han matrizado como aportes en interfaces realimentadoras. Ojala que se haya logrado el propó-
sito perseguido.
    La factura de este libro puede resultar para aquellos menos acostumbrados a propuestas nuevas,
exageradamente inortodoxa, pero la autora considera que no hay creaciones individuales. El conoci-
miento humano es un río que se nutre de muchos veneros y en definitiva, todo saber es colectivo.
     Construimos usando las construcciones de otros, como el ADN se pone a disposición de todo pro-
ceso organizativo y reorganizativo, nutriéndose de combinaciones en el acto creativo. Se desplaza
siempre hasta alcanzar mayores y mejores niveles de complejidad y por lo tanto trascendencia, hasta
las síntesis última que consignamos como Noósfera.
    Los epígrafes han sido traducidos al español por la autora.
CONTENIDO (En el Libro en Papel)



Prefacio

PARTE PRELIMINAR

    Consideraciones Generales                                                7
    Reflexiones sobre el Libro y la Transformación Cultural y Científica     8
    El libro en Transición                                                  10
    Mutación del Libro. El Hipertexto                                       11
    Cómo Iniciar el Viaje                                                   13
    Recomendaciones en el Ordenamiento de los Nodos con Respecto a
     Opciones de Lectura                                                    14
    Razones Propedéuticas                                                   14
    Interpretación Semiótica de los Neologismos del Glosario                15
    Omisión de Gráficos y Otras Descripciones                               16
    Sumario de los Nodos del Libro                                          17

NODO I

POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS

    Explicación Semiótica del Concepto Metanoia                            28
    ¿Por qué Macrometanoia?                                                29
    Autorrenovación de la Ciencia                                          34
    Los Nuevos Principios Universales                                      35
    Los Cambios de Paradigmas                                              37
    Interconectividad de la Naturaleza                                     39
    Resonancia, Vida e Interconectividad                                   39
    Biología, Sociedad y Ciencia Gaia                                      41
    Hacia una Nueva Visión de la Realidad                                  41
    La Persistencia del Reduccionismo Científico y Filosófico              44
    Cosmovisión, Religión y Sociedad                                       45

NODO II

EXPLICACIÓN HISTÓRICA: EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS

Las Modalidades Cognitivas de los Métodos Científicos como Sistemas
    Cualitativos                                                           49
    Circulación de Paradigmas. Sus Prototipos                              50
    Prototipo Axiomático                                                   50
    Prototipo Empírico                                                     52
    Evidencia de Contradicciones                                           53
Prototipo Constructural                                                 53
    Prototipo Normativo                                                     55
    Teorética Normativa                                                     56

NODO III

LOS PROLEGÓMENOS DE UN NUEVO PARADIGMA
   La Crisis de la Filosofía Cartesiana y de la Física de Newton            61
   La Confusión Reduccionista del Positivismo y Las Ciencias del Espíritu   63
   El Cambio de Reglas en la Nueva Epistemología de las Ciencias            66
   Surgimiento de las Nuevas Características en el Avance Científico        69
   El Abandono de la División de Ciencias Puras y Ciencias Aplicadas        70
   La Transición Paradigmática                                              72
   Los Gérmenes del Paradigma Evolucionario                                 73

NODO IV

LA CIENCIA DE SISTEMA COMO METACIENCIA Y LA TRANSDISCIPLINIZACIÓN DE LA
CIENCIA

    La Ciencia de Sistema en la Cuarta Revolución Científica y el Nuevo
    Paradigma de la Autoorganización                                        78
    Emergencia del Pensamiento Sistémico                                    81
    Taxonomía Sistémica                                                     84
    La Visión Evolucionaria de las Ciencias de Sistema y las Ciencias
    de la Complejidad                                                       86
    El Nuevo Léxico Sistémico: Semiótica de la Complejidad                  87
    Tipología de la Complejidad                                             88
    Las Sociedades como Sistemas en el Tercer Estado                        89
    Inestabilidad y Autopoiesis                                             90
    Autopoiesis                                                             90
    Catástrofe, Caos y Bifurcaciones                                        91
    Atractor                                                                91
    Caos                                                                    92
    Bifurcación                                                             92
    Sinergética: Los Principios Universales de la Autoorganización          93
    Orden, Cambios Macroscópicos, Cambio de los Comportamientos y sus
    Parámetros                                                              94
    Sistemas Abiertos, Fluctuaciones y Cambios                              94
    Conflicto y Rotura de Simetría                                          95
    Sistemas Abiertos                                                       96
    Los Principios Unificadores de los Comportamientos                      97
    Conclusión                                                              98
NODO V

EL NUEVO PARADIGMA OMNICOMPRENSIVO DE LA EVOLUCIÓN: LA AUTOORGANI-
ZACIÓN

   Principios Unificadores en el Proceso de la Evolución                         102
   Ordenamiento Jerárquico de la Dinámica Evolucionaria                          104
   Ontogenia                                                                     104
   Filogenia                                                                     104
   Anagénesis                                                                    105
   Descripción de los Diez Principios Unificadores del Paradigma Evolucionario   106
   Fuera de Equilibro (Non-Fquilibrium)                                          106
   Rotura Espontánea de Simetría                                                 107
   Autorreferencia                                                               109
   Autotrascendencia                                                             110
   Irreversibilidad                                                              112
   Metaestabilidad: Complementariedad de los Factores Estocásticos y
   Determinísticos                                                               113
   Proceso Epigenealógico: Cognición y Memoria                                   115
   Autonomía                                                                     122
   Simbiosis                                                                     123
   Indeterminación y Apertura (Indeterminacy Openness)                           125
   Conclusiones                                                                  126

NODO VI

PSICOFISIOLOGÍA EVOLUCIONARIA DE LA COGNICIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO

   Nuestra Herencia Cognitiva                                                    131
   El Precio de Nuestra Herencia Cognitiva                                       133
   El Fenómeno de la Cognición                                                   134
   Consideraciones Generales sobre las Teorías del Conocimiento y la Filosofía
   del Lenguaje                                                                  135
   El Nuevo Mapa Cognitivo, su Geometría: Biología de la Cognición               138
   Ciencias Cognitivas                                                           142
   Las Nuevas Ciencias de la Cognición                                           144
   El Nacimiento Moderno de las Ciencias Cognitivas                              147
   Las Bases Físicas de la Cognición                                             148
   El Comienzo de las Nuevas Ciencias Cognitivas                                 149
   Cibernética, Teorías del Conocimiento y Ciencias Cognitivas                   150
   Etapas y Desarrollos de las Ciencias Cognitivas y la Tecnología
   Comunicacional                                                                151
   Primera Etapa: Introducción a la Inteligencia Artificial                      151
   Segunda etapa: La Lógica Simbólica y las Hipótesis Cognitivistas              152
   El Cognitivismo y la Inteligencia Artificial. Sus Teorías                     154
   Tercera Etapa: Conexionismo y Autoorganización                                155
   Emergencia y Autoorganización                                                 156
   Cuarta Etapa: La Enacción como Alternativa al Representacionismo              159
   Ilustración Relacionada con los Postulados del Enactivismo                    162
   Consecuencias del Enactivismo                                                 163

NODO VII
SEMIÓTICA SOCIAL: LOS NUEVOS CÓDIGOS COMUNICACIONALES. LA NATURALEZA
Y CIRCULACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS

   Semiótica Social                                                               171
   El Nacimiento de la Semiótica                                                  171
   La Semiótica como Transdisciplina                                              175
   Ortodoxias y Controversias acerca del Campo de la Semiótica                    178
   Las Ideologías                                                                 179
   Conclusiones                                                                   180

NODO VIII

LOS PROBLEMAS CONCEPTUALES DEL ENFOQUE EVOLUCIONARIO EN LAS CIENCIAS
SOCIOPOLÍTICAS

   Alienación Epistemológica y Defasaje Científico en la Dinámica de la
   Convivencia                                                                    185
   La Brecha en el Pensamiento Evolucionario entre Ciencias Biológicas y
   Ciencias                                                                       186
   Socioculturales                                                                      187
   La Dinámica de la Evolución Social                                                   190
   Naturaleza de la Evolución de los Sistemas Sociales. Cambios Puntuales         193
   Las Sociedades son Organismos Suprabiológicos                                  197

NODO IX

LA OBSOLESCENCIA GLOBALIZADA DE LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Y ORGANI-
ZACIONALES

   La Necesidad de una Nueva Epistemología en el Contexto de las Ciencias
   Jurídicas, Políticas y Económicas                                                    203
   La Concepción Mecanicista en las Ciencias Políticas y Jurídicas                      205
   Reduccionismo, Darwinismo, Altruismo y Democracia                                    207
   Las Estructuras Dominadoras como Barreras en la Visión Evolucionaria
   del Altruismo y la Democracia Funcional                                              211
   Las Ciencias de Sistemas y la Persistencia Reduccionista Mecanicista           214
   Las Estmcturas Profundas de Dominación en los Comporlamientos y la
   Democracia                                                                     217
   Las Estructuras Profundas de Dominación y las Imágenes Guías en la
   Dinámica de la Convivencia                                                     218
   Las Imágenes Gulas del Futuro y Las Culturas Parasitarias                      219
   La Inadecuación de los Líderes Políticos y Sociales y las Imágenes de Futuro         222


NODO X

MACROMETANOIA:LA GRAN TRANSFORMACIÓN Y LA NUEVA IMAGEN DE LA REALI-
DAD

   Anatomía y Fisiología de los Cambios de Perspectiva                                  227
   Evolución Espacial de la Conducta. Las Geometrías Culturales. Los Nuevos
Lenguajes y la Génesis del Poder                                             229
   Ecología Cultural. ¡lacia Una Nueva Ciencia de la Cultura Planetaria         232
   Ciencia Gaia, Dinámica Política, Ideologías, Ecología Cultural e Identidad   236
   Política y Nooética. El Salto Paradigmático                                  239
   Conclusiones                                                                 243

NODO XI

HACIA UNA MACRODINÁMICA PLANETARIA: LA CRISIS DE LOS SISTEMAS ORGANI-
ZACIONALES GLOBALES Y LA DE SUS LÍDERES

   La Crisis del Derecho y de las Ciencias Políticas                            247
   El Nuevo Ciudadano                                                           250
   La Nueva Visión Científica y el Proceso de Obsolescencia en las Ciencias
   Jurídicas, Políticas y Económicas                                            252
   Obsolescencia Política y Poder                                               254
   Economía y Ciencia Gaia                                                      257
   Obsolescencia Política, Ciencia Gaia y Poder                                 260
   La Crisis de la Economía Tradicional                                         263
   Ciencia Jurídico-Político-Económica y Ecodinámica Planetaria                 266

NODO XII

EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO: EDUCACIÓN Y NUEVA ECONOMÍA DEL CONO-
CIMIENTO

   Abismo Generacional                                                                273
   La Crisis de los Sistemas Educacionales                                            276
   ¿Qué es Educación a finales del Siglo XX?                                          278
   De la Educación Tradicional a la Concepción Sistémica en Educación ....            281
   Educación y Profesionalización Bajo la Concepción Mecanicista                      282
   El Cambio de Perspectiva                                                           284
   La Educación Sistémica                                                             284
   La Teoría Sistémica                                                                285
   Los Presupuestos Básicos                                                           287
   Parámetros Modelizadores del Sistema Educacional Sistémico                         289
   Los Programas o Taxonomía de los Saberes                                           290
   Organización del Aprendizaje                                                 292
   Investigación, Trabajo e Integración Social                                  292
   La Nueva Paideia                                                             293
   Educación, Obsolescencia, Crecimiento y Evolución                            296
   El Nuevo Ciudadano Planetario, la Educación y la Economía del
   Conocimiento                                                                 298
   La Responsabilidad Educacional                                               299
   La Universalidad de la Crisis de los Sistema Educacionales                   301
   La Educación Postcapitalista en la Economía del Conocimiento                 302
   Educación en las Sociedades Informatizadas                                   305
   Qué es conocimiento                                                          305

NODO XIII

CONSIDERACIONES FINALES Y JUSTIFICACIONES
APENDICES:
A- Glosario                       309
B- Taxonomía Bibliográfica        337

Bibliografía de cada Subsistema   345
Bibliografía General              376
Índice de Materias                406
Índice de Autores                 412
CONTENIDO (Libro electrónico en Word)
PREFACIO



                                   Suele suceder que en las causas casi imposibles
                                   el espíritu saca del ánimo inesperadas fuerzas.

                                             Miguel de Cervantes Saavedra
                                             El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
     Este libro se ha concebido bajo la idea de que los seres humanos son sólo parte de un universo
vivo en su totalidad. Así, también, lo concibieron las culturas antiguas y clásicas. La mayoría de no-
sotros ha perdido o nunca ha sentido en forma directa la unidad que existe entre Biósfera, Tecnósfe-
ra, Noósfera y Humanidad y el efecto envolvente entre ellas como afirmación de toda la belleza que
esto implica en nuestro crecimiento interior y trascendencia cósmica. La mayoría, todavía no cree o
percibe, cualquiera fueren los limites o detalles de nuestra experiencia, que el todo ampliado es pri-
mariamente altruista, creativo y bello. Hemos perdido la esencia de lo ecuménico de la Cristiandad.
Hemos perdido a Shiva del Hinduismo cuya danza es a la vez destrucción y creación, lo que en sín-
tesis significa belleza incesante en sus explosiones creativas. Hemos perdido el sentido del Totemis-
mo con su percepción del paralelismo entre las organizaciones humanas, los animales las plantas y
los minerales. Se han comenzado a usar las ideas ecológicas, pero nos hemos tardado en trivializar-
las mezclándolas con los negocios o la política. Una parte de la razón del porqué hemos perdido este
sentido de unidad cósmica parece arrancar del reduccionismo filosófico de Descartes que se consoli-
da con Newton, Kant y Hegel dando lugar al Idealismo y su cadena deductiva. Sabemos hoy que la
Edad de Oro de las ciencias clásicas se ha marchado, y con ella ha desaparecido la confianza en la
racionalidad usada por ésta, creándose las conflictivas interpretaciones que aún persisten en nuestro
diálogo con la naturaleza. Oportunamente se argumentará y tratará de demostrar, que mediante el in-
tento de explicar la unidad de la Biósfera como una realidad sagrada, se obviarán los errores desliza-
dos en las versiones religiosas como epistemologías, para la búsqueda de la unidad cósmica sacra-
mentada del todo que la historia nos ha ofrecido. Sea cuales fueren los resultados, correctos o desa-
certados, nuestra epistemología se basa en una nueva interpretación de la realidad, como un proceso
irreversible multidireccional donde todo tiene historia. Será explícita dando, por cierto, la oportuni-
dad de que las críticas sean del mismo tipo. Trataremos de explicar que el universo es un gran pro-
ceso y no un mundo de cantidades con geometría tridimensional, donde cada cosa tiene un lugar ex-
plicado por la ciencia, la que se presenta abiertamente divorciadas, impotente para explicar el lugar
preciso donde está el hombre en este proceso holístico con que se manifiesta el Cosmos.
      La ciencia occidental persiste en explicar al Cosmos como un automatón que funciona en el
tiempo y en el espacio con leyes eternas y procesos reversibles. Nuestras afirmaciones descansan
por el contrario en que el Cosmos es un gigantesco proceso de creaciones evolutivas donde todo es
irreversible y está sujeto a una constante trascendencia y autoconciencia como lo afirman las nuevas
ciencias de la autoorganización.
      La tarea de este libro será la de construir un marco de referencia dentro del cual se concibe al
mundo como un totalizador proceso mental cósmico, que trasciende a las mentes y conciencias indi-
viduales constituyendo un venero realimentador incesante. Su representación no es antropomórfica.
Explicaremos cómo la información y las representaciones que esta genera, dan los pasos lógicos ha-
cia su propia consistencia pragmática, como el hecho de producir las explicaciones relacionadas con
el mundo exterior, ya sea referidas a partes o al todo con que se interrelaciona. Si las explicaciones
se producen en cadenas, o si esos procesos explicativos lineales son impuestos por los filósofos o los
profesores. Daremos razones cómo es la lógica basada en “argumentos circulares” donde el princi-
pio de la causación circular es la regla y no la excepción.
      Lo que este libro se propone es describir cómo investigar una vasta red de matrices interconec-
tadas de mensajes materiales y tautologías abstractas, premisas y ejemplificaciones que hacen surgir
la comunicación y la representación interiorizada de la realidad y su entendimiento. Configúrase así,
el verdadero fenómeno activo de la cognición. Hace cincuenta años se asumía que el mejor procedi-
miento para tal tarea deberla ser lógico, cuantitativo, o ambos a la vez. Pero hoy cualquiera que es-
tudia estos procesos, sabe que dicho tipo de lógica es impropia para resolver circuitos recursivos sin
generar paradojas, y que la cuantificación no es precisamente útil para entender los sistemas comple-
jos, especialmente el de la comunicación, que es siempre interactiva. En otras palabras, lógica, can-
tidad y cuantificación se han vuelto inapropiados instrumentos para describir los organismos y sus
interacciones orgánicas internas y externas. Las particulares razones de dichas inapropiaciones serán
puntualizadas en la ocasión de referirse a los nuevos aportes de la Biología, de todas las ciencias de
la conducta y las nuevas Matemáticas y Geometrías conductales. Consideramos interesante recalcar
aquí lo que John Von Neumann puntualizó en su ‘Theory of Game’, que las Ciencias de la conducta
carecían de un modelo que pudiese servir para la Biología o la Psicología y Psiquiatría, aunque en
forma precaria, y a pesar de la interpretación mecanicista del comportamiento de la materia que pro-
veyó la física newtoniana para el arranque de la física de partículas.
       Hasta el presente, no han aparecido trabajos que traten de interconectar saberes que se necesi-
tan entre sí para dar, respuestas y consistencia a nuevas explicaciones y orientaciones para la acción
y la interacción en todos los campos del conocimiento. No existe todavía una ciencia como “meta-
ciencia”, cuyo especial interés esté basado en combinar y hacer inteligible las nuevas múltiples pie-
zas de información, en una civilización que se ha vuelto pura información y comunicación, combi-
nándolas y organizándolas como un todo, para visualizar los dinamismos que nos empujan en el pro-
ceso evolucionario del cual somos su resultado, como procesadores de “misterios”, en virtud de los
incrementos de insospechados conocimientos y saberes en todos los campos. Se ha creado un nuevo
dominio emergente, una nueva civilización donde ha comenzado a implosionar otra forma de convi-
vencia.
PARTE PRELIMINAR


•   CONSIDERACIONES GENERALES
•   REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA
•   EL LIBRO EN TRANSICIÓN
•   MUTACIÓN DEL LIBRO. EL HIPERTEXTO
•   CÓMO INICIAR EL VIAJE
•   RECOMENDACIONES EN EL ORDENAMIENTO DE LOS NODOS CON RESPECTO A OPCIONES
    DE LECTURA
•   RAZONES PROPEDÉUTICAS
•   INTERPRETACIÓN SEMIÓTICA DE LOS NEOLOGISMOS DEL GLOSARIO
•   OMISIÓN DE GRÁFICOS
•   SUMARIO DE LOS NODOS DEL LIBRO
PARTE PRELIMINAR



CONSIDERACIONES GENERALES
     Pareciera que de la noche a la mañana nos hubiéramos dado cuenta, adentrándonos súbitamen-
te en un estado de azoramiento donde no podemos alegar ninguna suerte de ingenuidad, que por
más de 500 años la cultura escrita, proveniente de la invención del libro, se ha transmitido en for-
ma linealizada y rígida bajo el principio de autoridad de los que más saben. Como podremos ad-
vertir en el transcurso de este periodo histórico, se han filtrado los ingredientes de los autoritaris-
mos en todos los intersticios de tas relaciones humanas.
     Hoy, nuestras posibilidades para la incorporación del conocimiento y el libre pensar, bajo el
ritmo de una transmisión linealizada y secuencial de una sola vía, no condicen con la velocidad
para el aprendizaje de los saberes y habilidades actuales. Esto no armoniza con las urgencias y
modos de vivenciar la realidad actual, demandada por el nuevo escenario que nos ofrece la Sociós-
fera y la Tecnósfera en la que estamos instalados.
     Para incorporar el conocimiento y consolidarla nueva cosmovisión, la que comienza en forma
explosiva a expandirse por toda la humanidad, hoy nos manejamos con una instrumentación com-
plejísima que ha desbordado la capacidad comunicacional del libro, para adquirir los saberes y ha-
bilidades que demanda esta nueva realidad.
     Con motivo de la enorme sofisticación alcanzada por la tecnología comunicacional y todas sus
aplicaciones en constante ebullición, en forma sorpresiva, nos encontramos con un mutante de in-
calculables efectos para el avance y transmisión de los saberes, los cuales han desbordado al libro.
La ampliación de la inteligencia en base a genuinos procesos de creatividad, mediante las tecnolo-
gías adecuadas para ello, nos están demostrando que no hay procesos de aprendizaje linealizados
en forma excluyente, como lo puede demostrar el impacto que ha producido la interfase con la in-
teligencia artificial. Sin embargo, el libro como instrumento para la transmisión escrita de los sa-
beres, su aprendizaje y de la cultura en general, hasta la fecha, constituye la tecnología monopólica
en todos los niveles de la educación. Esta supremacía del libro continúa dándole una fisonomía
autoritaria en forma monolítica para la transmisión del conocimiento, como lo acreditan las todavía
vigentes Teorías del Conocimiento. Éstas han transitado y continúan hasta la fecha en las diferen-
tes epistemologías que se aplican todavía adscriptas al Paradigma Científico reduccionista y meca-
nicista.


REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA
    El libro como formato y símbolo ha respondido a la imagen de la cultura escrita a partir del si-
glo XV. En 1468, cuando aparece la primera impresión de Gutenberg se inicia la era de la alfabeti-
zación de la cultura occidental. Hasta esa época, sólo un cinco por ciento de la población tenía ac-
ceso al uso del libro. De tal modo, la transmisión del conocimiento por vía oral y de las imágenes,
constituyeron los soportes en que se basó la transmisión de los saberes como lo reflejan los libros
sagrados, los manuscritos, los palimpsestos y el maravilloso despliegue de las imágenes, a través
de los monumentos religiosos, especialmente con el incomparable esplendor alcanzado por el Góti-
co.
    Podemos decir que el libro ha constituido el espacio psíquico donde se ha producido el proce-
so de la alfabetización masiva, y a través del mismo, el de la visión letrada de la realidad. Es decir
que éste ejerció la función de crear la cultura letrada pasiva mediante la imprenta. Sin embargo,
con anterioridad a esta invención, la existencia del libro no dejó de cumplirla misión de la transmi-
sión de la cultura de acuerdo a las orientaciones sobre las teorías del conocimiento de su tiempo.
Así vemos que la filosofía platónica crea un modelo de inteligencia. Platón no piensa que la inteli-
gencia es un procesamiento de la información, sino que ésta resulta de la mezcla (o entramado) en-
tre cálculo, especulación y discusión, como resultado de una pura introspección. A partir de ello,
el libro fue un instrumento para reforzar la especulación contemplativa y deductiva; la lectura una
práctica disciplinada y un estilo de vida a la vez. Con la aparición de la iglesia, la lectura activa li-
gada a la oración, constituía la transformación del espíritu, al punto tal que la escritura terminaba
grabándose en el corazón del lector, bajo un principio de autoridad como resultado de la contem-
plación.
    Así, el libro además de domesticar las conciencias por medio de la fe, reforzaba los elementos
de una cosmovisión más o menos silogística - rígida.
     Con la revolución de la imprenta, el encuadre psíquico platónico, se despliega usando esta tec-
nología con los mismos contenidos para la formación del conocimiento. De ahí que el modelo de
conocimiento, desemboque en un complejo dedicado a concentrarse enteramente al ámbito de las
ideas sobre las cosas, y a distanciarse por consiguiente, de la verdadera experiencia humana bajo
una cosmovisión de leyes y principios eternos, tal como lo reflejan los mundos que hemos hereda-
do de Descartes y de Newton. Todo esto termina por desembocar en un modo de explicación lineal
silogístico, dando como resultado la experiencia fragmentada, la noción de mundos privados y par-
ticularizados sin interconexiones. Es así como el libro resulta una tecnología íntimamente asocia-
da a un determinado movimiento del alma o psique, donde la información es una incorporación de
datos reglamentados, y el conocimiento, la capacidad de manejar esa información en función de
axiomas o discursos repetitivos, bajo principios absolutizados para la descripción de la realidad.
     Acompasadamente con la función del libro, como espacio psíquico circunscrito, se generaliza
el pensamiento lineal con su consecuente autoritarismo en los modos y formas de la transmisión de
los saberes, en que se deslizan las formas del conocimiento que desarrollan el Renacimiento y el
Industrialismo perpetuado hasta nuestros días.
    Con el advenimiento de la tecnología comunicacional en su vastísima complejidad, la transmi-
sión del conocimiento sufre una transformación, que por sus efectos, podríamos anticipar y ya lo
hemos mencionado, constituye un mutante que terminará por replantear todas las ciencias de la
cognición y los sistemas educacionales.
    El procesamiento electrónico de las palabras, nos ha hecho entrar en un ámbito nuevo para es-
tablecer las distinciones y modalidades que producen las operaciones cognitivas, generando un es-
pacio psíquico inconmensurable si lo relacionamos con el espacio que nos brindaba el libro.

EL LIBRO EN TRANSICIÓN
                                     Ahora me doy cuenta que frecuentemente los libros hablan de los
                                     libros. Es como si ellos discurrieran entre ellos. A la luz de esta
                                     reflexión la biblioteca me resulta lo más disturbante. Esta ha
                                     sido el lugar de murmuración, por largas centurias un impercep-
                                     tible diálogo entre un pergamino y otro, una cosa viva, un recep-
                                     táculo de poder no gobernado por la mente humana, un tesoro
                                     de secretos cincelados por muchas mentes. Supervivencia de
                                     aquellos que lo produjeron en su mayoría o que fueron quienes
                                     lo aceparon y lo transmitieron,
                                                                Umberto Eco
    El advenimiento de la palabra digital no es una mera transformación incremental del proceso al-
fabetizador, sino que trae aparejado un fenómeno que conduce a la transformación radical de los mo-
dos y formas del pensar, dando lugar como consecuencia a una nueva geometría representacional.
Los avances actuales de la tecnología comunicacional, en interfases con los procesos mentales y los
productos analógicos producidos por la inteligencia artificial, han producido una verdadera meta-
morfosis en el fenómeno de la cognición. Con estos procesos se puede amplificar el intelecto y dotar
mediante manipulaciones, a la comunicación, con diferentes tipos de lenguajes con efectos heurísti-
cos inimaginables en el proceso de la creatividad.
     Deseamos consignar que los defensores de la cultura del libro, se han olvidado del efecto ego-
céntrico y pasivo al que ha conducido la preeminencia del libro en la transmisión del conocimiento.
Esto ha reforzado en forma impensada e insospechada los efectos del autoritarismo en las interaccio-
nes y convivencia humanas. Así vemos como ello se refleja en los procesos del aprendizaje para la
convivencia. Sin hacer un excesivo esfuerzo, podemos detectar que este autoritarismo se encuentra
subsumido en las relaciones sociales y políticas, bajo la legitimada percepción del poder. Por lo tan-
to, el genuino y profundo vivenciamiento personal de la democracia, todavía no se ha alcanzado en
la convivencia como un acto de responsabilidad compartida.
    En la mayoría de los casos, se la funcionaliza bajo la forma tradicional de percibir a la realidad,
como expresada en leyes eternas absolutizadas, y no en procesos vivos, sistémicos, emergentes de la
convivencia. Su función aún se percibe como un fenómeno que está dirigido por dichas leyes eter-
nas, en forma pasiva, cuyo dictum continúa pendiente del pasado.
     El romper con esta tradición monopólica impuesta por el libro, no sólo está permitiendo y per-
mitirá otras formas para la acumulación de los saberes, dando como producto un conocimiento auto-
afirmativo y confirmador de las experiencias personales, con lo cual cada uno podrá interiorizar la
convivencia democrática en forma genuina. Estas formas nos obligarán a utilizar nuevos modelos de
inteligibilidad, los que indudablemente conducirán a la utilización de medios simultáneos, que ya no
estarán dependiendo del ámbito exclusivo del libro.


MUTACIÓN DEL LIBRO. EL HIPERTEXTO
                                    El verdadero deleite está más en el hallazgo que en el conoci-
                                    miento.
                                                              Isaac Asimov
    Seguir el recorrido que se le antoje a nuestra libre asociación de ideas sin preocuparnos por la
secuencialidad linealizada de páginas y capítulos, escapando a la tiranía que genera una rigidez y
embretamiento, es algo que nos permite hoy la tecnología digital de la palabra mediante una reorga-
nización personalizada de la información para su lectura por medio de lo que hoy se conoce como
hipertexto.
     El concepto de hipertexto nació ya antes de contar con la tecnología informática necesaria. Fue
plasmado en los períodos de la creación de la computadora, como resultado de todos los avances de
la cibernética y de la formulación sobre Inteligencia Artificial, hace más de cuarenta años. Se lo de-
signó como extensión de la memoria (memory extender) bajo la sigla MEMEX.
    El hipertexto consiste en almacenar mucha información en poco espacio, con un nuevo modo de
enlazarla y de interactuar con ella. Se trata de utilizar una escritura no secuencial, a diferencia de la
que se hace en los textos habituales del libro. A diferencia de éstos, el Hipertexto permite viajar de
una parte a otra haciendo una lectura y escritura simultánea, ni secuencial, ni lineal, sobre el tema o
asunto que se investigue. De este modo, hoy el libro, puede ser presentado y leído como Hipertexto.
    El lector puede desplazarse de una parte a otra del libro y adentrarse en una temática sin necesi-
dad de hacer el recorrido previsto por éste. Puede, incluso agregar su propia información.
     El libro se transforma así, en una serie de nodos, los que pueden reorganizarse de acuerdo a los
intereses y búsquedas conforme a la libre asociación de ideas o metas, sin tener que preocuparse por
la secuencialidad obligada de los capítulos, y cuyas lecturas pueden iniciarse de acuerdo a los intere-
ses de búsqueda personalizada.
El desarrollo adquirido hoy por estas técnicas de hipertexto nos permite, no sólo trabajar con la
información escrita, sino que da la posibilidad de interactuar con ésta por variadísimos medios. En-
tre otros, la utilización de sonidos, imágenes, animación, reproducción virtual de la realidad, video,
etc. Así se provee un nuevo ámbito para la incorporación activa del conocimiento. Todo lo cual se
lo designa hoy como multimedia interactiva, si se hace simultánemente en tiempo y espacio.
     De este modo el hipertexto no tarda en transformarse en un hipermedio de ida y vuelta, que faci-
lita los procesos para plasmar en recursos concretos nuestros recorridos internos en los procesos de
búsqueda, interpretación y creación del conocimiento, temática a la cual se asocia el libro.
     Como todo análisis comunicacional, que es la lectura de alguna manera, siempre nos han preo-
cupado las fijaciones producidas por el leer, y no el resultado de cómo se efectúa esa lectura, ni
cómo ésta se transforma en conocimiento. Porque para que esto suceda, entra en juego el juicio eva-
luativo que nos conduce a la creatividad. La inteligencia responde a las múltiples maneras en que
pueda llevarse a cabo el proceso de cognición, y radica en la capacidad de buscar distintos caminos
acorde con la experiencia de cada uno como proceso enactivo.
    Gracias a la digitalización de la palabra provista por la tecnología como nuevo dialogador, la ca-
pacidad creativa que evidencia el nivel de inteligencia, se materializa en su afán de búsqueda, y no
de obediencia ciega a textos autoritarios que no responden a las preguntas que el diálogo comunica-
cional desarrolla. De tal modo, podemos decir que se producen en la realidad procesos cognitivos
diferentes, de acuerdo con los medios que se utilizan para satisfacer esas necesidades de conocer.
Con la aparición de la tecnología específica dedicada a procesar textos, conocido como el computa-
dor personal (PC), las limitaciones a las que nos constreñía el libro, desaparecen. Genérase así una
cantidad de opciones multinivélicas y multidireccionales, no sólo en el espacio sino también en el
tiempo, al ponerse a nuestra disposición la información que aún el libro no nos podía proveer en su
accionar lineal - rígido. Una estadística producida por Utne Reader, nos informa que la gente “re-
cuerda el 10% de lo que escucha o lee, el 20% de lo que ve, el 40% de lo que discute, y el 90% de lo
que hace”.


CÓMO INICIAR EL VIAJE
     Este viaje tomará la característica de excursión exploratoria alrededor de los contenidos del li-
bro. Para ello sugerimos realizar su recorrido utilizando los criterios que se aplican a la lectura de
los hipertextos.
    El contenido se presenta en Nodos, los que pueden leerse tanto en forma independiente, como
secuencial, ordenadas por la forma en que están establecidos. Este primer abordaje de excursión ex-
ploratoria que sugerimos como información muy general, no es nada más que una forma de ingresar
a una temática muy ambiciosa y difícil. Nuestra intención es ofrecer toda la información que prove-
emos con criterio transdisciplinario. Para ello, se agrega una amplia bibliografía y un léxico de neo-
logismos, de modo tal que el especialista que lo desee, podrá enriquecer la información mediante el
ingreso a nuevas lecturas desde sus preferencias de búsqueda.
     Cada uno de los Nodos del libro, constituye un nodo axial articulador (tal como las señales via-
les) que pueden transformarse en puntos de partida o llegada para conseguir las respuestas a intere-
ses independientes. Si se desea, los diferentes Nodos podrán abordarse con diferentes niveles de
profundidad, conforme a las diversas especializaciones o profesionalizaciones.
    El lector puede decidirse su lectora, es decir que el acceso a la temática es posible sin necesidad
de un orden predeterminado, ya que es él quien tendrá la libertad para confeccionar su orden.
    Sin embargo, daremos una serie de alternativas, que consideraremos desde el punto de vista pro-
pedéutico, como aconsejables para lectores no especializados o profesionalizados, que deseen conse-
guir respuestas a inquietudes diversas. Indicaremos para ello, una suerte de cartografía o itinerario
que les ahorre esfuerzos, para acceder a áreas que de por sí se transforman abstrusas, pero dando el
afán transdisciplinario que estamos manejando. La información provista posibilitará las opciones de
cada lector para alcanzar sus personales objetivos, y no obstante, no abandonamos así, la intención
de proveer una visión acerca de las hipótesis con las que se trabaja en este libro.


RECOMENDACIONES EN EL ORDENAMIENTO DE LOS NODOS CON RESPECTO A OP-
CIONES DE LECTURA
   Para el lector no especializado, el orden de lectura que se recomienda sin perder el sentido del
mensaje que se pretende dar, ni la coherencia de las hipótesis que se manejan, es el que sigue:
    Comenzar por el Nodo 1, prescindir del Nodo II, pasar directamente al Nodo III y IV; saltar al
Nodo V; luego continuar en forma opcional con el Nodo VIII y XI; para culminar con los Nodos X,
XI y XII. Este recorrido es recomendable hacerlo en una estrecha relación con apoyo Lexicográfico
que provee el Glosario que se agrega.
     Eventualmente, si el Glosario no auxiliara, se sugiere ingresar a los temas puntuales que los No-
dos omitidos proveen. La forma recurrente en que se tratan los temas por corresponder a enfoques
sistémicos, no permite fracturar en unidades de conocimientos suficientes por sí mismos, sino que a
medida que se desee profundizar, hay que trasponer fronteras, las que siempre se producen cuando la
lectura produce un grado de motivación inquisitiva.


RAZONES PROPEDÉUTICAS
     La metodología utilizada para la transmisión de los conocimientos en este libro, está basada en
la Concepción Sistémica Transdisciplinaria, donde nada está separado de nada. La necesidad de
cualquier intento de conocer, nos lleva a una dinamización de todos los conceptos que se usan. Di-
chos conceptos sólo tienen independencia provisional, para dar opción a la incorporación instrumen-
tal de un área de exploración o de una identificación puntual, que nunca puede estar separada de todo
el contexto del libro. Por ello, las opciones discontinuas de lectura por Nodos aconsejadas, se hacen
con temor que puedan resultar en algún tramo confusas o farragosas.
     El lector tendrá que hacer el esfuerzo de abandonar los hábitos tradicionales de incorporación
pasiva, estructural, fragmentada, y familiarizarse con el seguimiento de procesos para la adquisición
del conocimiento. De este modo toda explicación se transforma en una autoexplicación, como pro-
ceso personalizado y no relacional. Tenemos que abandonar el hábito de acumular las formas de co-
nocer mediante respuestas estereotipadas, a la que hemos estado sometidos en virtud de la presión
del reduccionismo mecanicista utilizado hasta ahora.


INTERPRETACIÓN SEMIÓTICA DE LOS NEOLOGISMOS DEL GLOSARIO
     En virtud del enfoque transdisciplinario que aplicamos, los neologismos que se utilizan en este
texto llevan cargas de significantes, las que tienen por objeto la expresión de nuevos signos para la
comunicación. La incorporación de éstos, no constituyen nuevos ingresos no comparables con vie-
jos significantes, sino que estos reorganizan los significantes anteriores o los reemplazan sin piedad
alguna. Para ello es insoslayable una actividad semiótica precisa y puntual, que consiste en decodifi-
car y recodificar contextos. Ello produce el nacimiento de una suerte de entendimiento con dinámica
catártica. Es decir, que saltar de una estructura de significados a una explicación dinámica de signos
cargados con nuevos contenidos comunicacionales, provoca en el proceso de conocer una actividad
movilizadora interior, que termina por somatizarse como una nueva comprensión. Por ejemplo, el
neologismo estrés (stress) no tiene explicación extensiva si no se incorpora el fenómeno de conocer,
con una decodificación correspondiente al subterfugio descriptivo, lo que sólo se consigue mediante
la interpretación de los signos que evidencian la necesidad de usar ese fonema. Vemos aquí la opera-
ción abierta de abandonar un paradigma para incorporar otro, es decir, saltar del Paradigma Cartesia-
no-Newtoniano, a la nueva síntesis que ofrece la reorganización de la Ciencia Moderna y de los mo-
dos de conocimiento, y de una nueva visión de la realidad que nos permite el paradigma autopoiético
omnicomprensivo que nos ocupa. De ahí la razón por la que nuestro libro se titule
“Macrometanoia”.


OMISIÓN DE GRÁFICOS Y OTRAS DESCRIPCIONES
     Deliberadamente hemos optado por prescindir de gráficos o cualquier otra forma de representa-
ción. Habitualmente éstas derivan de explicaciones esquemáticas con criterios descriptivos, ya sean
formulaciones matemáticas o geométricas. Preferimos que el lector movilice su propia imaginación.
En el caso que se considere necesario recurrir a gráficos, formulaciones u otros tipos de descripcio-
nes, se sugiere que se los consulte mediante el rastreo de las bibliografías especial y general, que
agregamos, para dirigirse a aquellos los libros que las contengan. De este modo, la limitación expli-
cativa de nuestro texto, se verá enriquecida por el esfuerzo del lector que recurrirá a una profundiza-
ción pormenorizada que no puede dar este libro.
     Tenemos la intención cuando las circunstancias lo permitan, de transformar este libro en un Hi-
pertexto asistido por hipermedios en CD-ROM, de tal modo que se enriquezca con el acceso a todo
tipo de proyecciones como videos, sonidos, imágenes virtuales, fuentes estadísticas, etc.; haciendo
uso de la Multimedia Interactiva para conectarse a redes de bancos de datos diversificados.
    En definitiva se pretende que el libro se transforme en un Vademécum con forma de Software,
que permita el acceso guiado a la información global de todos los aportes de la ciencia que hasta
ahora haya realizado. Con ello deseamos presentar la síntesis alcanzada con la formulación del Nue-
vo Paradigma Omnicomprensivo Autoorganizativo.
SUMARIO DE LOS NODOS DEL LIBRO



ARGUMENTACIONES
    Detrás del concepto Macrometanoia se esconden una serie de hipótesis concatenadas, dirigidas a
explicar las causas por las cuales nuestra civilización en su aspecto más abarcativo, se encuentra
abismada en un punto de inflexión, que la está llevando a un proceso sin retomo de todos los postu-
lados con la cual se construyó.
    La palabra Civilización refleja el artefacto más plural que ha alcanzado el hombre, es decir, una
producción global vertida por la humanidad para crearse creando. Por lo tanto, es un dominio de
despliegue cultural y tecnológico, que hoy definimos como “software” y “hardware”, dentro del cual
incluimos al concepto de cultura como cultivo y desarrollo de potencialidades creativas. Todo ello
ha culminado en la inmensidad de bienes producidos entretejidos, gracias a la ilimitada prodigalidad
de recursos que nos ha brindado el Planeta Tierra.
     Partimos del hecho que el hombre es una pertenencia de la Biósfera, y no la Biósfera un instru-
mento discrecional del hombre. Ell cambio de los términos de esta ecuación es lo que ha dado lugar
al desarrollo incontrolable de las “motivaciones legitimadas” para manipular sin límites, y con éstas,
el hombre decidió construir sus artefactos y desarrollar su “segunda naturaleza”. De este modo y en
forma incesante, ha ido distorsionando las dinámicas naturales de los ecosistemas de la Biósfera,
dentro de la cual tiene su propio ecosistema. Éste, como los otros ecosistemas, está sujeto a una dis-
ponibilidad limitada que permite al planeta tierra llevar a cabo su proceso evolutivo. Sabemos que
entre todos los otros seres vivos del planeta, el hombre aparece como la creación biológica más com-
pleja, y con el más alto grado de libertad para manejar opciones. Así lo justifica su sistema nervioso
con una infinita red conexional, que instante a instante complejiza la usina colosal y misteriosa que
es el cerebro humano, quien acanzó la habilidad singular de producir lenguajes para transmitir ideas,
construir sistemas de creencias e ideologías, y utilizarlas como instrumentos para la acción. Ellas no
son más que la acumulación de códigos comunicacionales en definitiva. Como consecuencia de
ésto, se ha almacenado esta información no sólo para la comunicación interpersonal, sino para la uti-
lización de la misma en el tiempo y en el espacio, dando lugar al epifenómeno singular de la “expe-
riencia acumulada”, punto de partida de todas las otras creaciones que han dado lugar a las teogoní-
as, religiones, artes domésticas, y en definitiva, a la construcción de lo que en el transcurso del tiem-
po conocemos como ciencias y filosofías. Con todo ello podemos hipotetizar que el hombre fabricó
el ambiente artificial, o mejor dicho, un segundo ambiente en paralelo con el biológico o natural, con
el cual empujó su propia evolución.
     Sin el afán de simplificar este complejísimo fenómeno que se llama civilización, pero en función
de utilizar las nuevas geometrías que nos provee el conjunto integrado del avance científico, ofrece-
mos una nueva visión que nos permite evaluar a dónde nos ha llevado el fenómeno de la civilización,
y cuáles son sus efectos con respecto a la sostenibilidad del ecosistema humano. El desarrollo de las
hipótesis subyacentes, nos ha llevado a presentar las conclusiones que ofrece este libro. En él, nos
proponemos explicar la urgencia de lanzarnos a una reflexión profunda y urgente, casi inimaginable,
a la que debe abocarse toda la humanidad, para cambiar el curso de sus acciones. Sin opciones, nos
vemos forzados a reinterpretar el proceso autoorganizativo de Gaia, como desde antiguo fue designa-
do en el Olimpo cosmológico de los griegos nuestro planeta tierra.
    Estamos frente a la necesidad de comenzar una nueva andadura, asistidos por el bagaje de expe-
riencia de la civilización que fenece, pero el que nos ha lanzado a nuevos estados de conciencia, y
por tanto, a un mejor conocimiento con el que debemos continuar el proceso evolutivo, acuciante de
horizontes infinitos, guiados por una mente superior que no podemos precisar si es humana, teológi-
ca o cósmica.


Nodo I
     Las argumentaciones que anteceden van dirigidas a explicar las hipótesis contenidas en este
Nodo, cuyo desarrollo lo hemos hecho girar a través del concepto Macrometanoia. La elaboración
del mismo nos ha parecido lo más apropiado. Con este concepto nos hemos propuesto transmitir en
forma emocionalizada, las dinámicas internas que nos llevarán a la necesaria catarsis, prefigurando
el cambio, tanto a nivel individual como compartido o societal. Esperamos que estas dinámicas nos
hagan reflexionar, para llevar a cabo la transformación reorganizativa que la realidad nos está exi-
giendo, desde una insoslayable toma de conciencia individual.


Nodo II
     Se ocupa del viaje compartido que iniciamos para evaluar lo que ha sucedido en la civilización
en la que todavía estamos inmersos. Para ello necesitamos refrescar, no sólo la memoria colectiva,
sino la individual. Esa es la razón por la que comenzamos con la presentación de un rastreo de los
sistemas conceptuales como prototipos, construidos por el hombre para legitimar sus acciones. Cada
período histórico utilizó sus consiguientes narrativas, todo lo cual, lo conocemos como métodos
científicos y epistemológicos, con sus correspondientes paradigmas.


Nodo III
    Se ocupa de reflexionar y evaluar circunstanciadamente las “crisis de crecimiento” que los dife-
rentes paradigmas o prototipos conceptuales enunciados en el Nodo II, han llevado a cabo en su evo-
lución. Nuevas propuestas epistemológicas han ido surgiendo en el discurrir del quehacer científico,
con sus consecuentes cambios de perspectivas y visualizaciones de la realidad.


Nodo IV
     Nos presenta la culminación reorganizativa a través de un reciclaje multidireccional de todo el
quehacer científico precedente. Se consolida la Ciencia de Sistemas presentándose como una Meta-
ciencia que transdisciplina los diferentes y múltiples principios formulados por el quehacer científi-
co, con una nueva síntesis conceptual o instrumental sobre la cual se funcionaliza el Nuevo Paradig-
ma Científico Omnicomprensivo de la evolución.


Nodo V
     Concretiza los principios sobre los cuales se basa el actual Paradigma Científico Omnicompren-
sivo de la Autoorganización Evolutiva. Este Nodo es evidentemente crucial para la interpretación de
los desarrollos en curso y posteriores. Es la culminación del trabajo de científicos sistémicos de
campos muy diferentes, con cuyas aproximaciones se logró la elaboración de este Nuevo Paradigma.
Debemos dejar aquí constancia de los vigorosos aportes de los generalistas sistémicos; en especial
los realizados por Von L. Bertalanffy, K. Boulding, G. Bateson, I. Prigogine, H. Maturana y E.
Jantsch, sobre los cuales se amplía la referencia en la parte dedicada a Agradecimientos que antece-
de.


Nodo VI
A partir de este Nodo se comienza a justificar en forma explicativa los efectos del Nuevo Para-
digma en las áreas decisivas de la nueva comprensión humana, con el cambio de perspectiva y la
adopción de una nueva geometría conductal. Para ello nos abocamos a replantear la psicofisiología
evolucionaria de la cognición, proveniente de los logros alcanzados por la contribución brindada por
la Biología de la Cognición con sus conceptos de autoorganización evolutiva. Por razones didácticas
nos inclinanos a hacer una exposición de nuestra herencia cognitiva y consideraciones generales, so-
bre las teorías del conocimiento y filosofía del lenguaje, esto es, la emergencia de un nuevo mapa
cognitivo y el nacimiento de las nuevas ciencias cognitivas para culminar con los últimos desarrollos
sobre el tema, como es el enactivismo.


Nodo VII
    Presentamos a la Semiótica como una ciencia transdisciplinaria. Consideramos el efecto de la
profunda transformación que han sufrido las disciplinas conocidas como teorías o ciencias del cono-
cimiento, ya expuestas al desarrollar el concepto de cognición y sus postulaciones dentro de este
campo, conocida como biología del conocimiento. Por ser la Semiótica una disciplina todavía no
muy generalizada, hemos aportado una información mínima para los menos introducidos.
     Los planteos emergentes de las hipótesis con que se ha manejado el Nodo anterior sobre el fenó-
meno de la cognición, nos ha llevado a la necesidad de contemplar en forma circunstanciada y espe-
cífica, la codificación y decodificación para la nueva interpretación que exigen los hoy muy distintos
campos comunicacionales, que emergen como efecto de la reorganización del conocimiento que pro-
voca el Nuevo Paradigma. El incremento de los bienes y servicios contenidos en la Tecnósfera, y la
complejidad que de ello se transmite a la Sociósfera en sus interacciones societales, han producido
nuevos signos. Todavía no nos damos cuenta que se han trastocado los códigos comunicacionales
con que nos veníamos manejando. Las proliferaciones producidas por la explosión creativa en que
estamos inmersos, nos han llevado a una nueva categoría de consensuaciones basadas en nuevas ge-
ometrías conceptuales, con sus correspondientes respuestas conductales. Es decir, nos vemos inmer-
sos en un nuevo “campo semiótico”, o una nueva problemática de decodificación de los contenidos
comunicacionales, que se aleja de una concepción silogística incrementadora, linealizada, extrapola-
da, y se sitúa en una actividad reinterpretadora, multidimensional de contenidos, llevándonos a la ne-
cesidad de una reorganización y depuración de los códigos comunicacionales que usamos. Ello nos
obliga a decodificar los anteriores contenidos, reorientando los viejop significantes, y construyendo
así la configuración de la nueva visión de la realidad y su dinámica operacional.
     Este Nodo omite en forma deliberada las polémicas basadas en ortodoxias y controversias de las
diferentes escuelas con filiación lingüística y epistemologías tradicionales, que aún mantienen en el
campo de la comunicación y cognición, por razones que allí se explican. De este modo evitamos la
distracción o el aumento de la perplejidad a quienes no están familiarizados con ellas, ya que el Para-
digma que utilizamos, han quedado fuera de sus postulaciones.


Nodo VIII
     El Nodo VIII está centrado en demostrar la ausencia de enfoque evolucionario en las Ciencias
Sociopolíticas. Del Nodo anterior, rescatamos los efectos que se han producido en las múltiples inte-
racciones de las distintas disciplinas científicas. A pesar del incremento de repertorios en todas las
actividades sociales y los niveles de complejidad que estos repertorios han producido, hacemos notar
la falta de conceptualización evolucionaria autoorganizativa de las ciencias organizacionales. La
concepción evolucionaria del Nuevo Paradigma ha desalojado el concepto de leyes eternas, reempla-
zándolo por la dinámica del constante fluir de niveles de incertidumbre emergentes, con la consi-
guiente operacionalidad o dimensión histórica con que hay que manejar las leyes a las que estába-
mos acostumbrados. El Nuevo Paradigma nos evidencia que las sociedades son organismos supra-
biológicos con procesos que le son propios, y no el producto excluyente de dinámicas basadas en
principios de racionalidad sustentados por ideologías.


Nodo IX
     Como consecuencia de los argumentos que sostienen las hipótesis subyacentes que se manejan
en el Nodo anterior, concentramos en este Nodo los argumentos que nos llevan a la evidencia de los
múltiples niveles de obsolescencia que existen en el contexto de las Ciencias Jurídicas, Políticas y
Económicas, subsistemas heurísticos y abarcativos de casi todas las interacciones de la sociedad, en
la que actúa y se desarrolla el ciudadano. Se argumentan allí los efectos de la concepción mecanicis-
ta, el Reduccionismo y las estructuras dominadoras, como barreras a la visión evolucionaria frente a
la democracia funcional. Se suman a ello los efectos de las estructuras de poder y las nuevas imáge-
nes guía en la dinámica de la convivencia, para culminar con la inadecuación de los líderes políticos
y sociales, y las imágenes de futuro.


Nono X
     Presenta conclusiones y reflexiones acerca de los recorridos desarrollados por el nuevo paradig-
ma científico. Se justifican aquí las razones que nos obligan a tomar conciencia de la dinámica
transformadora, en todos los niveles y direcciones, a la que está sometida la humanidad. Se ponen
en evidencia como amenazas, los efectos correlativos expandidos a lo largo y a lo ancho de Gaia.
Con el vocablo Macrometanoia, nos proponemos dejar codificada esta nueva emergencia con la apa-
rición de una nueva imagen sobre la realidad en la que estamos instalados. Este Nodo propone en-
trelazar todas las argumentaciones utilizadas, clarificando así la consistencia interna del sistema de
hipótesis con que iniciamos el recorrido. Con ello, creemos que queda evidenciada la dinámica de
tránsito en que la sociedad toda está inmersa. Pasamos así de una cosmovisión a otra, trasladándo-
nos a una nueva geometría conductal para visualizar e internalizar una realidad diferente.


Nodo XI
     La secuela proveniente de la transformación que nos informa el Nodo anterior, se recoge en éste,
y se propone dar las explicaciones que justifican las crisis desencadenadas por las causas citadas.
Consecuentemente, las razones dan lugar a la justificación de acciones que se aconsejan para proce-
sar los efectos que emanan del punto de inflexión en que ha entrado nuestra civilización. Se visuali-
zan los evidentes cambios que configura el estado de crisis de las instituciones. Estos cambios se en-
cargarán de dar una nueva fisonomía y operatividad a la dinámica de convivencia, a través de las
Ciencias Políticas, Jurídicas y Económicas, cuyo paso es el obligado para una nueva síntesis que de-
nominamos Ecodinámica Planetaria.


Nodo XII
     Nos llega aquí la oportunidad de despejar las incógnitas que han motivado la elaboración de este
libro: ¿Por qué se ha escrito? ¿A quiénes va dirigido? ¿Quién es nuestro interlocutor válido? Como
su encabezamiento lo indica es el nuevo Ciudadano Planetario. Nueva emergencia en la Biósfera,
cuyo protagonismo dentro de Gaia, quien le cobija, le obliga a abandonar las estrategias tradicionales
para aprender y ejercitar las interacciones, que el nuevo estado de conciencia le exige, en su constan-
te proceso evolucionario regido por infinitas dinámicas autopoiéticas. A este proceso lo visualiza-
mos con el fenómeno de una nueva educación. Ésta le llevará a una dinámica basada en el conoci-
miento responsable sustentado por valores nooéticos como patrimonio de intercambio y de distribu-
ción del nuevo concepto de riqueza, una nueva economía no basada en el principio del ahorro por el
ahorro, y de apropiación de las diferencias, sino en el de la participación y distribución que se cir-
cunscribe a los limites de sustentabilidad que para la especie humana y la preservación de la Biósfe-
ra, nos está indicando el Planeta Tierra, a través de las leyes que rigen los principios de Gaia.
    Por último, hemos tratado en todo el recorrido de ir acompañados de la trascendencia, que nos
informa sobre esa nueva realidad que incorporamos como Noósfera y su dinámica.
NODO I


                         POR QUE MACROMETANOIA.
                         HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS


•   EXPLICACIÓN SEMIÓTICA DEL CONCEPTO METANOIA
•   ¿POR QUÉ MACROMETANOIA?
•   AUTORRENOVACIÓN DE LA CIENCIA
•   LOS NUEVOS PRINCIPIOS UNIVERSALES
•   LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS
•   INTERCONECTIVIDAD DE LA NATURALEZA
•   RESONANCIA, VIDA E INTERCONECTIVIDAD
•   BIOLOGÍA, SOCIEDAD Y CIENCIA GAIA
•   HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA REALIDAD
•   LA PERSISTENCIA DEL REDUCCIONISMO CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO
•   COSMOVISIÓN, RELIGIÓN Y SOCIEDAD
NODO I


              POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS


                                   Y es de tan alta excelencia a queste summo saber, que no hay fa-
                                   cultad ni ciencia que le puedan emprender; quien se supiere ven-
                                   cer con un no saber sabiendo irá siempre trascendiendo!
                                                        San Juan de la Cruz


     Como podría apreciarse mediante una lectura a vuelo de pájaro, el título de este libro nos está
anticipando el ingreso a un texto movilizador. No podemos precisar si se quedará en lo polémico o
producirá procesos reorganizativos con respecto a la perplejidad que estamos padeciendo al afrontar
las obligaciones que nos demanda nuestra convivencia actual. En forma a veces expresa o en la ma-
yoría de los casos implícita, cumplimos las obligaciones en nuestro diario vivir, sin proponemos es-
trategias ni la consecución de objetivos, haciéndolo en forma inercial. No nos planteamos las razo-
nes porqué estamos invadidos de innumerables repertorios que no funcionalizamos. Por falta de per-
plejidad respondemos con lo obvio.
    Seguimos pensando que las soluciones hay que darlas utilizando la experiencia del pasado, sin
ver que éstas emergen en un presente inquietante, abigarrado de acontecimientos que nos desbordan
y que nos han invadido ya, hasta los últimos resquicios de nuestra vida cotidiana.


EXPLICACIÓN SEMIÓTICA DEL CONCEPTO METANOIA
     La palabra Metanoia es un vocablo griego que no tiene equivalente en español. Su etimología
nos lleva a una interpretación en forma simultánea con otros vocablos griegos como catarsis y homo-
noia. Aunque no se contienen entre sí, tienen significantes dirigidos a procesos interiores asociados
interactivamente y recursivos desde adentro hacia afuera.
    Catarsis significa limpieza, purificación, expiación, sacrificio expiatorio.
     Homonoia, conformidad de sentimientos, concordia, unión de los corazones o consenso desde
los corazones, unanimidad.
     Metanoia, cambio de opinión, arrepentimiento o remordimiento, alumbramiento, resurrección,
transformación.
     Los tres vocablos nos hablan de procesos activos interiores, producidos por estímulos de alguna
suerte de entorno. Es decir, como si fuesen respuestas a situaciones que se incorporan para producir
realimentaciones en situaciones de compromisos existenciales, donde la propia identidad se ve so-
metida a las crisis que desencadenan las acciones motivacionales. De los tres vocablos, el que reali-
za la síntesis subsumiendo los contenidos de los otros dos, es el de Metanoia. Su contenido etimoló-
gico de cambio de opinión, implica los procesos previos de purificación y expiación, llevándonos a
una nueva situación de claridad. Vale decir que se parte de alguna perplejidad o culpa movilizadora
de dichos estados, que lleva a una comprensión desde el corazón, haciéndolos irreversibles, y de allí,
contenidos de arrepentimiento o remordimiento como superación y asunción de responsabilidades.
     En lengua española, no hemos encontrado vocablo alguno con tal fuerza de comunicación, don-
de juegue un papel decisivo el fenómeno cognitivo. Sólo para acercarnos, podríamos valernos de los
significantes comunicacionales que homonoia provee a términos muy recientes: Caos, Geometría
Fractal, Autopoiesis y Cibernética de Segundo Orden, los que han generado teorías nuevas, sólo ex-
plicables desde los conceptos codificados en las nuevas Matemáticas, la Geometría Fractal, la nueva
Biología y los últimos desarrollos de la Física actual y las Nanociencias.
    El prefijo Macro, tiene una finalidad calificadora de la dimensión transformadora que Metanoia
significa como proceso recursivo, implicando al sujeto y su ambiente, y al ambiente como dialoga-
dor y consensuador de los procesos que desarrolla el sujeto, en este caso el ser humano, frente a la
nueva realidad que nos está presentando nuestro Planeta Tierra.


¿POR QUÉ MACROMETANOIA?
                                    El tiempo es un río que me arrastra, pero yo soy el río, es un ti-
                                    gre que me destruye, pero yo soy el tigre, es el fuego que me con-
                                    sume, pero yo soy el fuego.
                                                          Jorge Luís Borges
     El concepto de “Macrometanoia” nos ha parecido la cristalización de una metáfora feliz. Es la
metáfora que nos habla de una transformación en forma recursiva, cuya iniciación no podemos pre-
cisar si es desde fuera hacia dentro o desde dentro hacia afuera. Lleva en sus entrañas una especie de
vértice o rizoma generador de turbulencias personales que nos resistimos a precisar de dónde vienen.
Por otra parte, no nos atrevemos a pronosticar hasta dónde podemos llegar en una dinámica nunca
experienciada, con tales niveles de urgencia y descontroles.
   En nuestro cotidiano vivir pareciera no contarse con el sentido común, por ser éste el menos co-
mún de los sentidos, que nos permita operar sobre la nueva realidad en la que transitamos y nos ne-
gamos ver.
     Este libro es un viaje de circunvalación que se inicia recurriendo al auxilio de una bitácora para
rastrear un pasado, sobre el cual hemos construido tanto con sueños como con desatinos, donde hé-
roes y villanos han vertido sus productos para fabricar el entramado sobre el cual seguimos soste-
niéndonos.
     Es casi una ironía que no hayan sido “las Ciencias del Espíritu”, sino la Física y la Biología Mo-
derna, las que han dado por tierra con el Positivismo y Materialismo Científico en un pasado recien-
tísimo.
    Ellas nos han permitido entrar en un nuevo espacio conceptual, con lo cual hemos accedido a
una descripción distinta, de la realidad a la que continuamos aferrados bajo la obcecación que no
existe más que una sola visión.
     El mundo hegeliano y determinístico, que a pesar de todo no pudo superar Einstein, fue total-
mente conmovido por Werner Heisenberg con su Principio de Indeterminación, David Bohm con su
Teoría de los Órdenes Implicados, Ilya Prigogine y Aharon Katchalsky con los Principios de Irrever-
sibilidad. A ello se agregan también Humberto Maturana y Francisco Varela con la Teoría de la Au-
topoiesis, además la inmensa cantidad de aportes que día a día realizan las micro y macrociencias.
    En virtud de ello, ha surgido una distinta visión de las cosas, para construir nuestra realidad.
Heisenberg con enorme aplomo nos dice: “No tenemos una ciencia de la naturaleza, lo que tenemos
es una ciencia sobre la descripción de la naturaleza”.
    La Ciencia actual, las Nanociencias y las Teorías del Conocimiento han desalojado a la Filosofía
y Ciencias de la Conducta tradicionales. Se manejan con el citado Principio de Indeterminación, con
la Teoría del Caos, de la Autopoiesis, entre otras, para describir los fenómenos que estudian, usando
para ello una imaginación descriptiva y no los principios determinísticos.
    Hoy el científico, el artista y el místico, están mucho más cerca que nunca, casi se diría que pue-
den trabajar juntos. Se encuentran en el umbral mismo de una nueva civilización que reclama otra
suerte de imaginería y de geometría, que va más alla de las que hemos estado utilizando hasta ahora.
Así como sucedió en el Renacimiento, estamos construyendo una nueva perspectiva, un nuevo dise-
ño de la realidad, y por lo tanto una nueva geometría conductal.
     Ya no podemos percibir más el mundo como lo hacía Sartre en Paris o Heidegger en Alemania,
construyendo filosofías autosuficientes acerca de la nada o del ser, porque no hay persona alguna ni
representación alguna, que no tenga un entorno de conexiones que influyan en su más intrínseca na-
turaleza, de la cual surge la dimensión de lo humano. Incluso, no hay lenguajes que no se conecten
entre sí, produciéndose en el fondo, un dominio cognitivo que genera una geometría global de las
conductas, las que terminan por manifestarse como una infinita red en una nueva cultura planetaria.
     Vivimos en un mundo de emergentes, donde micro y macro Cosmos trabajan al unísono, lo que
nos obliga a nuevas descripciones, y a vivenciar nuevas dinámicas. Una de las razones del porqué
hoy el ser humano es mucho más creativo que en ninguna otra época de la historia, radica en el he-
cho de estar compartiendo por interacción en forma simultánea múltiples y variadísimos dominios
cognitivos. Cada cultura vuelca sus aportes al mundo, con lo cual percibimos hoy, que no hay una
sola sino muchas elites civilizacionales. El jazz es tan universal hoy como el uso de los antibióticos,
o la electrónica. No hay dominio, sea cual fuere su naturaleza, que no esté movilizado por estímulos
del constante quehacer creativo. Ello no implica que algunas creaciones se apliquen con criterios ne-
gativos, lo que puede deberse a causa del manejo de diferentes geometrías conductales. Como con-
secuencia de las enfrentadas tablas de valores, podemos percibir y presenciar la contraposición del
concepto del dominio del más fuerte frente a la existencia del altruismo y la capacidad simbiótica en
las dinámicas interpersonales. (Ver Nodo VIII Darwinismo, Ideología y Altruismo). El altruismo ha
constituido biológicamente la sustancia básica con que se ha fabricado el entramado social, como
ámbito donde se ha producido la evolución humana.
    Para el criterio de la “teoría del más fuerte” usamos una topología que lleva a la perspectiva li-
neal con ecuaciones newtonianas.
     Por el contrario, con el altruismo y su consecuente funcionalización simbiótica holística, se hace
presente un espacio multidimensional que utiliza otra imaginación matemática, que se adecúa más a
las narrativas basadas en las nuevas dinámicas que se visualizan con Geometría Fractal, Caología, o
el fenómeno de la Autopoiesis y todos los otros aportes emergentes de la transdisciplinización del
conocimiento.
     Así vemos cómo se produce instintivamente e inintencionalmente una nueva interiorización des-
criptiva para operar en la realidad. Los historiadores de la cultura han observado que tanto los cien-
tíficos como los artistas, en el devenir del tiempo, han utilizado diferentes geometrías para la repre-
sentación de la realidad, las cuales han tenido como respuesta cambios de cosmovisión.
     El mundo arcaico utilizaba una mentalidad aritmética basada en el principio del altruismo en el
grupo para la distribución de los frutos con una dinámica tribal de subsistencia. Su representación
mitopoiética es el de la Gran Madre, y el culto de los muertos, como memoria simbólica se cristaliza
con tumbas que representan el Gran Vientre donde todos los huesos deben volver. No hay espacios
ni alfabetos fijos, ni individualismo con ego. Todo se expresa en una geometría de simultaneidades.
    En la medida en aumentan las acumulaciones en función de sometimiento, aparecen las aritméti-
cas y la estratificación linealizada de las jerarquías. Allí se unifican las reservas y se monopoliza el
poder. Comienza una geometría del centro a la periferia, se cristaliza el egocentrismo, y aparece el
mundo del arriba y del abajo, del superior y del inferior.
     Irrumpe el simbolismo del Sol como fuente de poder y como jerarquía de dominación masculi-
na, generándose así la mentalidad egocéntrica y de las jerarquías inflexibles. Esta articulación entre
lo masculino y la jerarquía, ha de reflejarse en la aritmética de la plusvalía y la geometría euclidiana
de los espacios, sobre los cuales se han de ejercer los diferentes repertorios de dominaciones. Surge
la mentalidad linealizada por secuencias y el discurso se mueve con los criterios de valores del que
contiene y el que es contenido.
El mundo clásico termina por darle funcionalidad y estatus a estas representaciones, con Pitágo-
ras y Platón, cuyo proceso no se interrumpe hasta la aparición de una nueva dinámica mental con
Galileo y Newton, quienes basándose en los principios de autoridad absolutizada por la Iglesia, arti-
culan una nueva narrativa, legitimada por las matemáticas, hasta alcanzar una construcción en la que
se ve obligada la mente humana a manejar la realidad con criterios de leyes absolutas, donde el Uni-
verso es una perfecta relojería de mecánica celestial. La descripción acerca del movimiento elabora-
da por Galileo y Newton, da pie al capitalismo industrial emergente, para que construya sus concep-
tos acerca del dinero y de la propiedad individualizada. Sería conveniente reflexionar sobre lo que
ésto ha significado para reforzar del egocentrismo. Créase así la misma imaginación matemática
para la ciencia que para la cultura, la filosofía, las relaciones humanas y la descripción de las institu-
ciones, como relojerías mecánicas para el manejo del poder.
     Actualmente nos encontramos frente a un nuevo acontecimiento histórico producido por la sin-
tetización de una nueva geometría y una nueva matemática, en virtud de las cuales está emergiendo
una mentalidad, que todavía es inconcebible para los que gobiernan las Naciones-Estados y las Uni-
versidades actuales.
     Los gobernantes o expertos, como líderes, ofrecen soluciones que provienen de la proyección de
las narrativas geométricas y matemáticas del pasado, que aplican a un mundo fenecido. Histórica-
mente, este mundo no responde a la realidad actual, transformándose en un espectro, como podemos
observar frente al desenvolvimiento acelerado de la cultura planetaria.
     Padecemos trágicamente la ausencia de la imaginación de quienes están en los altos nodos deci-
sorios, esto no les permite ofrecer estrategias para conducir y armonizar el presente aluvión de emer-
gencias. Continúan atrapados intentando soluciones linealizadas, sin poder acceder a la nueva narra-
tiva geométrica que exige el manejo de la actual realidad.
     Nos encontramos frente a una bifurcación “catastrófica” que ha producido una separación irre-
versible entre la civilización tradicional y la planetarización emergente. Ya no existen más contami-
naciones, violencias, desempleos, analfabetismo laboral, polarizaciones crudelísimas, obsolescencias
burocráticas, instituciones redundantes, dinámicas caóticas, plagas o enfermedades, que no se com-
partan a lo largo y a lo ancho del planeta. A estos fenómenos todavía se los considera de acuerdo a
la Teoría de la Información, como enormes ruidos en los múltiples canales de comunicación que se
producen entre dichos fenómenos. Pero estos ruidos, mirados desde una nueva perspectiva y geome-
tría conductal, se transforman en fuentes de información que nos están anticipando e indicando la
emergencia de un nuevo orden, una nueva civilización para la convivencia de lo que es inestable y
aperiódico hoy. No son nada más que las formas que están tomando las nuevas conductas frente a
fenómenos desconocidos e incontrolables, por causa de la aplicación de soluciones con mentalidad
lineal algebraica. Estamos viviendo una transición abismal que no puede ser manejada por institu-
ciones incapaces de dar respuestas.
     Como sabemos muy bien, toda perplejidad genera alternativamente varios procesos de acomo-
dación psicológica con los cuales fabricamos los ingredientes con que se amasa nuestra identidad
personal y la representación del mundo en la que estamos instalados. Somos producto de nuestra
cosmovisión, y no hay identidad personal sin un sustento cosmovisivo que nos permita crear el ám-
bito donde y desde donde, desenvolver nuestro proyecto vital.
     La perplejidad es el primer síntoma que nos pone en evidencia que algo está dejando de funcio-
nar adecuadamente frente a nuestras expectativas. Nos lanzamos a ejercitar estrategias con mayor o
menor premura de acuerdo a la percepción relacional que tenemos de nuestro entorno. Si la Cosmo-
visión que tenemos es el producto de una percepción egocéntrica de la realidad, nuestras estrategias
se transformarán en acciones para defendernos, y montaremos la lucha de “sálvese quien pueda”. Es
claro entonces que todo dependerá del paradigma que manejemos. Si por el contrario, nuestra cos-
movisión está encastrada en los fundamentos básicos que todos necesitan a todos, construiremos una
estrategia de reflexión y acciones coparticipativas, se refuncionalizando el sentimiento natural del al-
truismo. Por las razones vistas, hemos construido hipótesis de trabajo que giran en descubrir las ra-
zones profundas o superficiales de la perplejidad planetaria en la que vivimos. Esa es la causa de ha-
ber organizado el viaje que nos proponemos realizar con aquellos que se sientan involucrados, viven-
ciando perplejidades, dudas y temores antes de caer en fatalismos apocalípticos.


AUTORRENOVACIÓN DE LA CIENCIA
                                   La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza.
                                   Esto es porque en último análisis nosotros mismos somos parte
                                   del misterio que estamos tratando de resolver.
                                                              M. Plank
     La década de 1980 ha dado en llamarse “el punto de no retorno de un proceso total de transfor-
mación en todas las áreas del conocimiento humano”. Esta abarca: las Ciencias de la Conducta, la
Cosmología, la Física de las Partículas, la Química, la Biología, extendiéndose a las Ciencias Políti-
cas, Sociales, Económicas, Jurídicas, Antropológicas y Filosóficas.
     Pero se cuenta además con el apoyo de todas las disciplinas derivadas de la Cibernética, y de la
Cibernética del Segundo Orden, que hoy constituye la Informática, y los resultados provenientes de
la interacción hombre-máquina e Inteligencia Artificial. Una nueva Epistemología y Semiótica de la
acción que están en marcha, cambiando significados y significantes en todas las direcciones del co-
nocimiento humano. Esto implica algo más que una revolución: se trata del traslado a una nueva di-
mensión, el “Tiempo”, y de la relativización que éste produce. La ciencia de Newton, Kepler, Dal-
ton, Laplace, Walras, fue atemporal. Su principio paradigmático no tenía historia porque no la nece-
sitaba. La historia y evolución del Universo eran irrelevantes, dado que ha sido una ciencia basada
en leyes eternas de la naturaleza. Como consecuencia, aparecen toda una suerte de problemas epis-
temológicos insolubles. Sin embargo, la Teoría Científica, ya sea sobre la Física Cosmológica, la
Sociopolítica o la Cultura, han permanecido obstinadamente atemporales, eternas.
     Aún hoy en día para la mayoría de la gente, “Ciencia” se identifica solamente con lo que es rela-
tivo al método experimental repetible, donde la historia o el devenir no tienen lugar ya que la Física
Clásica no hacía distinción entre futuro o pasado. La pregunta ¿qué es tiempo?, no se tuvo en cuenta
en las ciencias básicas, y sólo fue reservada para las relacionadas con experiencias “subjetivas”. En
las décadas más recientes, sin embargo, se ha venido produciendo un profundo cambio, se ha perdi-
do confianza en las leyes eternas, y junto con esto nuestra confianza intelectual. El descubrimiento
de la evolución del Universo, la inestabilidad de las micropartículas en los niveles atómicos o mole-
culares, por ejemplo, han sacudido la seguridad intelectual de nuestros razonamientos. Lo que era
inconcebible hace cincuenta años en el edificio científico, ha sucedido. Las leyes básicas con las
cuales explicamos y gobernamos el mundo en que estamos viviendo ya no pueden tomarse como ta-
les.


LOS NUEVOS PRINCIPIOS UNIVERSALES
                                   La vieja idea que el Hombre como un Microcosmos refleja al
                                   mundo como Macrocosmos retiene aún todas sus fuerzas: quien
                                   conoce al Hombre conoce al Universo.
                                                              René Thom
    La visión dinámica de la Naturaleza como proceso o unidad inteligible del Universo, del cual
formamos parte y es causa de nuestra existencia, conlleva una tremenda implicación en la aprecia-
ción de la conducta humana y su capacidad creativa.
     La mayoría de las grandes civilizaciones, tanto del pasado como del presente, consideran la uni-
dad de la Naturaleza simplemente como un hecho inmediato de la experiencia cotidiana que no nece-
sita explicación o argumentación alguna. La Historia de la Ciencia Occidental sin embargo, ha pues-
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico
Macrometanoia: un nuevo paradigma científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluaciónEvaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluaciónJesus Torres Rivero
 
Recruitment & selection ch 11 & 12
Recruitment & selection ch 11 & 12Recruitment & selection ch 11 & 12
Recruitment & selection ch 11 & 12Dreams Design
 
Mapa mental Herramientas gerenciales
Mapa mental Herramientas gerencialesMapa mental Herramientas gerenciales
Mapa mental Herramientas gerencialesghinoghini
 
Recriutment and selection process
Recriutment and selection processRecriutment and selection process
Recriutment and selection processapurv1993
 
Makalah perencanaan-sdm
Makalah perencanaan-sdmMakalah perencanaan-sdm
Makalah perencanaan-sdmandi_nugraha
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalmatererem
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalNalle316
 
selección de personal
selección de personalselección de personal
selección de personalthamara22
 
Analisis pekerjaan.ppt
Analisis pekerjaan.pptAnalisis pekerjaan.ppt
Analisis pekerjaan.pptIema Shofia
 
Bab 6 Rekruitmen Tenaga Kerja
Bab 6 Rekruitmen Tenaga KerjaBab 6 Rekruitmen Tenaga Kerja
Bab 6 Rekruitmen Tenaga KerjaUmi Arifah
 
Mapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargosMapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargosRoiber55
 
07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd
07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd
07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fdFrans Dione
 
Contratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personalContratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personalJoheliAlmeida
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluaciónEvaluación del desempeño y proceso de evaluación
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
 
Recruitment & selection ch 11 & 12
Recruitment & selection ch 11 & 12Recruitment & selection ch 11 & 12
Recruitment & selection ch 11 & 12
 
Mapa mental Herramientas gerenciales
Mapa mental Herramientas gerencialesMapa mental Herramientas gerenciales
Mapa mental Herramientas gerenciales
 
Recriutment and selection process
Recriutment and selection processRecriutment and selection process
Recriutment and selection process
 
Makalah perencanaan-sdm
Makalah perencanaan-sdmMakalah perencanaan-sdm
Makalah perencanaan-sdm
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Selection process
Selection processSelection process
Selection process
 
Lista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégicoLista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégico
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
selección de personal
selección de personalselección de personal
selección de personal
 
Training and development hrm
Training and development hrmTraining and development hrm
Training and development hrm
 
PANDUAN Membuat Jobdesc
PANDUAN Membuat JobdescPANDUAN Membuat Jobdesc
PANDUAN Membuat Jobdesc
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
ANALISA PEKERJAAN (JOB ANALYSIS)
ANALISA PEKERJAAN (JOB ANALYSIS)ANALISA PEKERJAAN (JOB ANALYSIS)
ANALISA PEKERJAAN (JOB ANALYSIS)
 
Analisis pekerjaan.ppt
Analisis pekerjaan.pptAnalisis pekerjaan.ppt
Analisis pekerjaan.ppt
 
Bab 6 Rekruitmen Tenaga Kerja
Bab 6 Rekruitmen Tenaga KerjaBab 6 Rekruitmen Tenaga Kerja
Bab 6 Rekruitmen Tenaga Kerja
 
Mapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargosMapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargos
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONALRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
 
07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd
07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd
07 kesalahan dan meode-metode penilaian kinerja - fd
 
Contratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personalContratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personal
 

Destacado (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
10 Gründe, die Themenkanäle von watchmi jetzt einzuschalten!
10 Gründe, die Themenkanäle von watchmi jetzt einzuschalten!10 Gründe, die Themenkanäle von watchmi jetzt einzuschalten!
10 Gründe, die Themenkanäle von watchmi jetzt einzuschalten!
 
Visite à la ferme
Visite à la fermeVisite à la ferme
Visite à la ferme
 
Adolecentes y valores
Adolecentes  y valoresAdolecentes  y valores
Adolecentes y valores
 
Easytouse Video Pro multidevice Cloud
Easytouse Video Pro multidevice CloudEasytouse Video Pro multidevice Cloud
Easytouse Video Pro multidevice Cloud
 
Balade en suisse
Balade en suisseBalade en suisse
Balade en suisse
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Wie Verbrauchermacht organisiert werden kann!
Wie Verbrauchermacht organisiert werden kann!Wie Verbrauchermacht organisiert werden kann!
Wie Verbrauchermacht organisiert werden kann!
 
Gt partenariats stratégiques
Gt partenariats stratégiquesGt partenariats stratégiques
Gt partenariats stratégiques
 
Sondage Opinionway Fiducial pour La Croix février 2012 vf
Sondage Opinionway Fiducial pour La Croix   février 2012 vfSondage Opinionway Fiducial pour La Croix   février 2012 vf
Sondage Opinionway Fiducial pour La Croix février 2012 vf
 
Balada suiza
Balada suizaBalada suiza
Balada suiza
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
 
Evaluation de l’atelier vf
Evaluation de l’atelier vfEvaluation de l’atelier vf
Evaluation de l’atelier vf
 
Argibideak froga1
Argibideak froga1Argibideak froga1
Argibideak froga1
 
Missing the target
Missing the targetMissing the target
Missing the target
 
Wilmer rumiguano
Wilmer rumiguanoWilmer rumiguano
Wilmer rumiguano
 

Similar a Macrometanoia: un nuevo paradigma científico

Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaSusana Gomez
 
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejoGestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejoProvidencia Pernalete
 
Educar Y Aprender En La Sociedad Red
Educar Y Aprender En La Sociedad RedEducar Y Aprender En La Sociedad Red
Educar Y Aprender En La Sociedad RedDenise Najmanovich
 
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.Maria Arias
 
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.Maria Arias
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesRed Emisora estudiantil de Antioquia
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares CienciasAreadeArte
 
Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Amanda Aldana
 
Estandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesEstandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesjenvivi30
 
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)JOSEAREGU
 
Standa ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesStanda ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesdiomy
 
Estandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturalesEstandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturalesJose Arteaga
 
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos ColombiaCiencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos ColombiaAlejandro Velasco
 
Estandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesEstandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesmilena1016
 

Similar a Macrometanoia: un nuevo paradigma científico (20)

Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejoGestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
Gestion del conocimiento a partir del pensamiento complejo
 
Educar Y Aprender En La Sociedad Red
Educar Y Aprender En La Sociedad RedEducar Y Aprender En La Sociedad Red
Educar Y Aprender En La Sociedad Red
 
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
 
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
Trabajo colaborativo 02 paradigmas inv.
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
 
Ic miguel martinez
Ic miguel martinezIc miguel martinez
Ic miguel martinez
 
Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)
 
Estandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesEstandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y sociales
 
Estandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y socialesEstandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y sociales
 
ESTANDARES DE COMPETENCIAS CS
ESTANDARES DE COMPETENCIAS CSESTANDARES DE COMPETENCIAS CS
ESTANDARES DE COMPETENCIAS CS
 
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
Cmvw - Estandares basicos de competencias en ciencias naturales (2006)
 
Standa ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y socialesStanda ciencias naturales y sociales
Standa ciencias naturales y sociales
 
Estandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturalesEstandares de c. sociales y c. naturales
Estandares de c. sociales y c. naturales
 
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos ColombiaCiencias estandares y lineamientos Colombia
Ciencias estandares y lineamientos Colombia
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Estandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesEstandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturales
 

Macrometanoia: un nuevo paradigma científico

  • 1. ANTONIA NEMETH-BAUMGARTNER MACROMETANOlA UN NUEVO ORDEN UNA NUEVA CIVILIZACIÓN EL CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS EDITORIAL SUDAMERICANA SANTIAGO - CHILE
  • 2. Ilustración de portada: The Lorentz Atractor CONTRATAPA El desfase producido entre el impresionante avance científico y tecnológica frente a las Macrocien- cias organizacionales, políticas, jurídicas y económicas ancladas en el paradigma reduccionista meca- nicista-Newtoniano Darwinista, constituye una amenaza global de incalculables dimensiones. Éstas adoptaron un cientificismo arrogante y autoconfirmatorio de verdades absolutas y eternas a través de ideologías. La mutación producida por la Nueva Física, la Biología, la Ci- bernética de Primer y Segundo Orden, y las Ciencias de Sistemas como Metaciencias, el origen y evolución del Universo han dejado obsoleto al paradigma científico Newtoniano Cartesiano. En su reemplazo ha surgido un nuevo paradigma científico: el autoorga- nizativo, evolutivo y omnicomprensivo, alcanzando una nueva síntesis en todos los campos del conocimiento. Este nos provee de una nueva forma de pensamiento, del fenómeno de la cognición y del complejo semiótico comunicacional, unificando el concepto de naturaleza, conducta social humana, el fenómeno de la vida y del Universo mismo. El progreso científico ha sustituido el determinismo por la incertidumbre. Las nuevas formulacio- nes matemáticas de la Caología y de las Ciencias de la Complejidad la explican la impredictibilidad en los procesos económicos, y la obsolescencia de la construcción mecánica apodíctica de los sistemas políticos y jurídicos. Con los conceptos de Autopoiesis, Estructuras Disipativas, Irreversibilidad, Atractores Caóticos, Geometría Fractal, Bifurcaciones, etc., se da respuesta al origen de las galaxias, las bacterias, las plan- tas, los animales, hasta del cerebro humano.
  • 3. La Sociósfera (multidiversidad social total), es considerada como un organismo suprabiológico, la que con el hacer creativo del ser humano generó el epifenómeno de la Tecnósfera. La intercomunica- ción global en redes interconectivas, con que funciona el Planeta está mutando el concepto de Sobera- nía. La autora considera que la realidad en la que estamos inmersos constituye una nueva civilización, donde se recapturará el concepto de sacralización del Cosmos a través de una inédita vivencia de la NOOÉTICA y de la NOÓSFERA, como trascendencias supremas en el constante fenómeno del miste- rio de la evolución y de la autorrealización. De ahí el concepto de Macrometanoia como recursividad de un proceso de transformación de la conciencia humana Editorial Sudamericana
  • 4. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en forma total o parcial por medio alguno, sean es- tos mecánicos o electrónicos (incluido fotocopia, grabaciones o información cargada y su recupera- ción) sin permiso por escrito de la autora. Copyright © Antonia Nemeth Madrid - España: l0 de noviembre de 1993 Todos los derechos reservados Antonia Nemetb-Baumgartner, 1994 MACROMETANOIA Un Nuevo Orden. Una Nueva Civilización El Cambio de Paradigma Científica en las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas Cambridge, Inglaterra Noviembre de 1993 ISBN 956-262-021-2 Diseño Portada Patricio Andrade Diseño, Composición e Impresión Valgraf Ltda. Impreso en Chile 1 Printed in Chile Editorial Sudamericana Santa Isabel 1235, Providencia Fax: (562) 223 63 86
  • 5. ANTONIA NEMETH BAUMGARTNER ha, desarrollado una carrera inter y transdisciplinaria en diferentes sectores académicos, políticos, sociales, industriales y económi- cos. Asesora Gubernamental en las áreas de Administración de Cú- pula, Educación, Disfunción Social y Planificación de Institucio- nes parlamentarias y políticas. Generalista Sistémica, ha concentrado su atención en el diseño e implementación de estructuras organizacionales, educativas y estrategias de transferencia de tecnologías integrales; elaboración de paradigmas lógicos y matemáticos, modelos y submodelos y sus simulaciones. Ha sido profesora en varias universidades e instituciones cien- tíficas de Europa, EE.UU., Latinoamérica, Japón y lo ex Unión Soviética,. como residente o visitante. Fue Directora de Planeamiento de la Universidad P. de Salamanca. Continúa como Consultora en em- presas asesoras internacionales y Parques Científicos y Tecnológicos. En 1974 fue designada Directora Regional para la Península Ibérica, y Latinoamérica de la Socie- dad para la Investigación General Sistémica y Miembro de la Sociedad Americana para el avance de la Ciencia y la UNESCO. Es miembro de varias instituciones científicas internacionales. Entre sus trabajos se encuentran: “Sociología de los Grupos Marginales Negativos”,”Participación, Acción Política y Sociedad de Masa”, “Geopolítica de la Comunicación”, “Ciencia Nacional y Subde- sarrollo Nacional”, “Ciencias de Sistema y Nueva Generación de Software”; “Modelo Global y Cien- cia Sistémica”; “Diseño Sistémico en Educación o Nueva Paradigmología para la Diversidad’; “Inge- niería Societal”; “Reconversiones Epistemológicas y Transformaciones Transculturales”; “Teoría de Catástrofe y Circulación de Ideologías”; “Numinosity, Cognition and Identity”; “Caos, Catarsis e Imá- genes Guías”. En el segundo Semestre del presente año, aparecerá su último libro titulado: “Cibercultura, Educa- ción, Ciencia Gaia, y Economía del Conocimiento” (Ciberculture, Gaia Science and Fconomy of the Knowledge”). Su residencia en el Reino Unido por casi cuarenta años y su participación en el Movimiento Sisté- mico le han permitida mantener estrecha relación con los pioneros de este movimiento, quienes han lo- grado llevar o cabo la síntesis de este nuevo paradigma. Pueden citarse a A. von Bertalanffy; Kenneth Boulding, James Mills; M. Rapaport; Margaret Meata; Gregory Bateson; Erwin Laszlo; R. Abraham; Bela Banathy; H. Milsum; I. Prigogine; H. Maturana; F. Varela; E. Jantsch; etc. Su relación sostenida con este último le hizo madurar en los profundos contenidos que sustentan al nuevo paradigma científico coma propuesta epistemológica Global Autónomo y Autosuficiente si- guiendo los lineamientos de su trabajo póstumo. Macrometanoia es el resultada de más de veinte años de reflexión sostenida llevado a cabo con los pioneros citados y fertilizada por los ininterrumpidos viajes de trabaja que la obligaron a aculturarse en las muy diversas realidades sociales. La autora desearía mantener contacto con todos aquellos que se sientan interesados en enriquecer de distintos ángulos la propuesta del libro y para ello deja consignada su dirección. 81 Denis Road, Cambridge, CB 5 8 TT. Fax: (0044223) 564 602.
  • 6. AGRADECIMIENTOS Es casi de aceptación general el considerar que un libro, de alguno manera, arrastra consigo ingre- dientes o rasgos que hacen sugerir relaciones autobiográficas. Estoy convencida que no se escribe sino desde las motivaciones propias más profundas y que éstas te miman por organizarse en eslabones ,formando entrañables cadenas con las que atamos los acontecimientos significativos en el hacer del cotidiano vivir. He asumido esta tarea como una asignatura pendiente, haciéndome cargo de una obli- gación bastante lejana para aquellos que de una manera u otra, nos hemos formado y crecido en el pa- radigma científico reduccionista. Creo que no se hubiera escrito, a no ser por la causa de haber practi- cado sin prisa pero sin pausa constantes y sistemáticas deserciones. Hay una sentencia de antiguo cuño que dice: no descubrirás nuevas tierras a menos que dejes de perder de vista la costa por algún tiempo. Por múltiples fortuitas causas en el quehacer científico, me vi obligada a afrontar recorridos bifurcantes, los que me llevaron a nuevas problemáticas. Ello me hizo sentir aun sin pensar, lo cam- biante y sorpresivo de mi quehacer, advirtiéndome a la vez como a Ulises, del puerto seguro al cual es- tamos recursivamente atados. Debo considerarme en cierto modo, una persona privilegiada gracias a las oportunidades que me brindó el hecho de vivir espaciadamente trabajando en diferentes países. En tales circunstancias pude establecer contactos con científicos singulares y en la mayoría de los casos pioneros en sus diferentes campos, con los que no tardé en compartir sus quehaceres, gozando de esta manera de las realimenta- ciones comunicacionales que hacen surgir la actividad creativa. Inglaterra, mi país de adopción, con casi cuatro décadas en él, contribuyó decisivamente a llevar a cabo las múltiples integraciones que de- bía hacer en mi formación científica. En los comienzos de la década del 60 se produjo la ocasión en que comencé a participar en el Movimiento Sistémico, viéndome involucrada en todo el proceso del desarrollo científico que este movimiento arrimó a todos los campos del pensamiento. A partir de este acontecimiento, todas mis motivaciones encontraron un hilo conductor transformándose en un eje so- bre el cual he hecho girar mi quehacer, asomándome al mundo por esa ventana que constituyó la epis- temología sistémica. Este libro nunca se hubiese escrito ya que me considero una persona no inclinada a escribir libros; siempre he preferido el diálogo y el trabajo de taller, porque creo que en ellos se tiene la ocasión de trasladar y compartir experiencias activamente. Creo que toda creación tiene raíz colectiva y como tal, el alejamiento a que nos obliga la elaboración de un libro, nos priva del constante fluir que nos ofrece el trabajo grupal. Todo ha sucedido debido a la insistencia de colegas y amigos que me han conmina- do a dejar por escrito «rapsódicamente» las conclusiones de las experiencias alcanzadas en los diferen- tes campos organizacionales donde he trabajado. No puedo dejar de consignar y agradecer aquí a las personas y países con quienes y donde trabajé de alguno manera u otra. Quiero dar las gracias a quie- nes en el pasado o en el presente influyeron en mi ánimo y sostuvieron mis motivaciones en forma ininterrumpida. Mi trabajo en California desde el ‘70 hasta el ‘76 y permanencias en Washington DC, me dieron la oportunidad de compartir vívidamente los poderosos movimientos culturales y aconteci- mientos políticos generados en los Estados Unidos, movimientos que para mí presagiaron el comienzo de transformaciones decisivas. Estas me hicieron percibir el inicio del punto de inflexión de nuestra civilización. Allí tuve ocasión de compartir experiencias con Kenneth Boulding, G. Bateson, Allan Watt, C. Churchman, Erich Jantsch, Erwin Lazslo, Bela Banathy, Ralph Abraham, O. W. Markley, G. J. Klir, Magoroh Maruyama, A. Linstone. Podría aquí continuar una lista muy amplia. Participé in- tensamente también en el Esalem Institute y en las actividades desarrolladas en el Big Sur. Seguir enumerando excedería el propósito de este reconocimiento. En la década del ‘80 y lo que va del ‘90 fueron decisivas mis aproximaciones a personas como James Lovelock, David Bhom, Bryan Joseph- son, R. Sheldrake, N. Luhmann, Mae-Wan Ho, B. Goodwin, H. Maturana, F. Varela, Leo y Blanca Lazarte, Ilya Prigogine, Steven Hawkins, Peter Saunder Hanako Haba, Virginia Gamba-Stonehouse, Philips Allot, Christmas Humprhey, entre muchos otros. Ellos han sido los que en definitiva me dieron el puntapié que me lanzó a acometer la idea de sentarme a escribir el libro. A todos ellos quiero dejar constancia de mi agradecimiento. Quiero también consignar aquí las personas con quienes trabajé di- rectamente en las tareas a las que me obligó el manuscrito y toda la parafernalia de poner en orden
  • 7. todo cuanto hace posible su elaboración. Dado el hecho de vivir en Cambridge, Inglaterra, para la ver- sión en español tuve que recurrir a ocasionales colaboradores que manejaban el idioma. Quiero dar las gracias a Pablo Contreras, quien se encargó de procesar el texto en su primera versión. A la contribu- ción sostenida para la versión española que me dieron en Madrid, a los profesores Eduardo Bueno, Ri- cardo Torrón Durán y Sra., María Isabel Bernardo, Pedro Badia, María Isabel Silvela. En Argentina: Profesor Raúl Milone, Doctor Roberto Viñuelas, Profesora Nili Povedano, Doctor Manuel H. Váz- quez, Doctoras Zunilda Riviello, Lola Pérez y Elvira del Pópolo. A. Mauricio y Miriam Scollo, que colaboraron en diferentes procesamientos. Por último, ha sido decididamente importante la dedicación y el entusiasmo, con que contribuye- ron en Santiago de Chile, trabajando en equipo, con increíble idoneidad, las siguientes personas: el profesor Edison Pérez Bastidas, haciendo el “editing” y la corrección definitiva del texto, asistido por Viviana M. Segovia. Marcos González y Jéssica Alfaro que procesaron electrónicamente el texto y cumplieron las siempre ingratas tareas finales. Muy especialmente, doy las gracias a don Juan Broussain y a don Arturo Infante, sin cuyo entu- siasmo habría sido muy difícil lograr el objetivo final Santiago, Chile Marzo 1994 A mi madre In memoriam
  • 8. ACERCA DEL LIBRO Con referencia a las citas de autores, en la medida de lo posible, se han colocado entre comillas. Pero por tratarse de un libro que busca aportar en la formación más amplia los hallazgos científicos y armonizarlos con encaje en el nuevo paradigma, la constante reiteración de las citas se ha considerado distractiva para el proceso integrador del lector. Para eliminar esas distracciones se han procedido a indicar la obra entera de cada autor en forma taxonomizada con sus interfaces realimentadoras. De este modo se puede recurrir a los textos libremente si la información que da el libro resultare escasa. Obsérvese que con frecuencia se remite al lector a los subsubsistemas taxonómicos con diferentes niveles de interfase (Apéndice B). Este libro hubiera sido casi imposible de escribir, sin la apoyatura que le han dado los trabajos pio- neros de los que informa la amplia bibliografía incluida; ello demandé muchas horas de búsqueda en los textos, escrutinización y evaluación de sus contenidos. La autora desea dar las gracias muy sinceramente a los diferentes autores, a algunos de ellos con énfasis especial. Es el caso de Erich Jantsch, colega en deserciones de campos disciplinarios y busca- dor irrefrenable de conexiones posibles en las áreas del conocimiento. Como se dice en otra parte, desgraciadamente su muerte, desde el punto de vista científico, prematura, dejó un lugar irreemplaza- ble entre los científicos sistémicos con similares inquietudes. Mi agradecimiento a este trabajador in- fatigable es profundo. Las experiencias compartidas me han obligado a tomar como propia esta tarea y dentro de las distancias lógicas he tratado de cumplirla de la mejor manera. Sin sus aportes, la es- tructura de este libro acusarla debilidades evidentes. El Nodo y refleja su presencia sostenida. Igualmente, quiero referirme también a Kenneth Boulding, recientemente desaparecido. La bibliografía taxonómica en alguna medida hace el ordenamiento sistémico de los aportes. En forma recurrente, han venido desde las diferentes disciplinas trabajadas por los autores incluidos, las que se han matrizado como aportes en interfaces realimentadoras. Ojala que se haya logrado el propó- sito perseguido. La factura de este libro puede resultar para aquellos menos acostumbrados a propuestas nuevas, exageradamente inortodoxa, pero la autora considera que no hay creaciones individuales. El conoci- miento humano es un río que se nutre de muchos veneros y en definitiva, todo saber es colectivo. Construimos usando las construcciones de otros, como el ADN se pone a disposición de todo pro- ceso organizativo y reorganizativo, nutriéndose de combinaciones en el acto creativo. Se desplaza siempre hasta alcanzar mayores y mejores niveles de complejidad y por lo tanto trascendencia, hasta las síntesis última que consignamos como Noósfera. Los epígrafes han sido traducidos al español por la autora.
  • 9. CONTENIDO (En el Libro en Papel) Prefacio PARTE PRELIMINAR Consideraciones Generales 7 Reflexiones sobre el Libro y la Transformación Cultural y Científica 8 El libro en Transición 10 Mutación del Libro. El Hipertexto 11 Cómo Iniciar el Viaje 13 Recomendaciones en el Ordenamiento de los Nodos con Respecto a Opciones de Lectura 14 Razones Propedéuticas 14 Interpretación Semiótica de los Neologismos del Glosario 15 Omisión de Gráficos y Otras Descripciones 16 Sumario de los Nodos del Libro 17 NODO I POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS Explicación Semiótica del Concepto Metanoia 28 ¿Por qué Macrometanoia? 29 Autorrenovación de la Ciencia 34 Los Nuevos Principios Universales 35 Los Cambios de Paradigmas 37 Interconectividad de la Naturaleza 39 Resonancia, Vida e Interconectividad 39 Biología, Sociedad y Ciencia Gaia 41 Hacia una Nueva Visión de la Realidad 41 La Persistencia del Reduccionismo Científico y Filosófico 44 Cosmovisión, Religión y Sociedad 45 NODO II EXPLICACIÓN HISTÓRICA: EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS Las Modalidades Cognitivas de los Métodos Científicos como Sistemas Cualitativos 49 Circulación de Paradigmas. Sus Prototipos 50 Prototipo Axiomático 50 Prototipo Empírico 52 Evidencia de Contradicciones 53
  • 10. Prototipo Constructural 53 Prototipo Normativo 55 Teorética Normativa 56 NODO III LOS PROLEGÓMENOS DE UN NUEVO PARADIGMA La Crisis de la Filosofía Cartesiana y de la Física de Newton 61 La Confusión Reduccionista del Positivismo y Las Ciencias del Espíritu 63 El Cambio de Reglas en la Nueva Epistemología de las Ciencias 66 Surgimiento de las Nuevas Características en el Avance Científico 69 El Abandono de la División de Ciencias Puras y Ciencias Aplicadas 70 La Transición Paradigmática 72 Los Gérmenes del Paradigma Evolucionario 73 NODO IV LA CIENCIA DE SISTEMA COMO METACIENCIA Y LA TRANSDISCIPLINIZACIÓN DE LA CIENCIA La Ciencia de Sistema en la Cuarta Revolución Científica y el Nuevo Paradigma de la Autoorganización 78 Emergencia del Pensamiento Sistémico 81 Taxonomía Sistémica 84 La Visión Evolucionaria de las Ciencias de Sistema y las Ciencias de la Complejidad 86 El Nuevo Léxico Sistémico: Semiótica de la Complejidad 87 Tipología de la Complejidad 88 Las Sociedades como Sistemas en el Tercer Estado 89 Inestabilidad y Autopoiesis 90 Autopoiesis 90 Catástrofe, Caos y Bifurcaciones 91 Atractor 91 Caos 92 Bifurcación 92 Sinergética: Los Principios Universales de la Autoorganización 93 Orden, Cambios Macroscópicos, Cambio de los Comportamientos y sus Parámetros 94 Sistemas Abiertos, Fluctuaciones y Cambios 94 Conflicto y Rotura de Simetría 95 Sistemas Abiertos 96 Los Principios Unificadores de los Comportamientos 97 Conclusión 98
  • 11. NODO V EL NUEVO PARADIGMA OMNICOMPRENSIVO DE LA EVOLUCIÓN: LA AUTOORGANI- ZACIÓN Principios Unificadores en el Proceso de la Evolución 102 Ordenamiento Jerárquico de la Dinámica Evolucionaria 104 Ontogenia 104 Filogenia 104 Anagénesis 105 Descripción de los Diez Principios Unificadores del Paradigma Evolucionario 106 Fuera de Equilibro (Non-Fquilibrium) 106 Rotura Espontánea de Simetría 107 Autorreferencia 109 Autotrascendencia 110 Irreversibilidad 112 Metaestabilidad: Complementariedad de los Factores Estocásticos y Determinísticos 113 Proceso Epigenealógico: Cognición y Memoria 115 Autonomía 122 Simbiosis 123 Indeterminación y Apertura (Indeterminacy Openness) 125 Conclusiones 126 NODO VI PSICOFISIOLOGÍA EVOLUCIONARIA DE LA COGNICIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Nuestra Herencia Cognitiva 131 El Precio de Nuestra Herencia Cognitiva 133 El Fenómeno de la Cognición 134 Consideraciones Generales sobre las Teorías del Conocimiento y la Filosofía del Lenguaje 135 El Nuevo Mapa Cognitivo, su Geometría: Biología de la Cognición 138 Ciencias Cognitivas 142 Las Nuevas Ciencias de la Cognición 144 El Nacimiento Moderno de las Ciencias Cognitivas 147 Las Bases Físicas de la Cognición 148 El Comienzo de las Nuevas Ciencias Cognitivas 149 Cibernética, Teorías del Conocimiento y Ciencias Cognitivas 150 Etapas y Desarrollos de las Ciencias Cognitivas y la Tecnología Comunicacional 151 Primera Etapa: Introducción a la Inteligencia Artificial 151 Segunda etapa: La Lógica Simbólica y las Hipótesis Cognitivistas 152 El Cognitivismo y la Inteligencia Artificial. Sus Teorías 154 Tercera Etapa: Conexionismo y Autoorganización 155 Emergencia y Autoorganización 156 Cuarta Etapa: La Enacción como Alternativa al Representacionismo 159 Ilustración Relacionada con los Postulados del Enactivismo 162 Consecuencias del Enactivismo 163 NODO VII
  • 12. SEMIÓTICA SOCIAL: LOS NUEVOS CÓDIGOS COMUNICACIONALES. LA NATURALEZA Y CIRCULACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS Semiótica Social 171 El Nacimiento de la Semiótica 171 La Semiótica como Transdisciplina 175 Ortodoxias y Controversias acerca del Campo de la Semiótica 178 Las Ideologías 179 Conclusiones 180 NODO VIII LOS PROBLEMAS CONCEPTUALES DEL ENFOQUE EVOLUCIONARIO EN LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Alienación Epistemológica y Defasaje Científico en la Dinámica de la Convivencia 185 La Brecha en el Pensamiento Evolucionario entre Ciencias Biológicas y Ciencias 186 Socioculturales 187 La Dinámica de la Evolución Social 190 Naturaleza de la Evolución de los Sistemas Sociales. Cambios Puntuales 193 Las Sociedades son Organismos Suprabiológicos 197 NODO IX LA OBSOLESCENCIA GLOBALIZADA DE LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Y ORGANI- ZACIONALES La Necesidad de una Nueva Epistemología en el Contexto de las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas 203 La Concepción Mecanicista en las Ciencias Políticas y Jurídicas 205 Reduccionismo, Darwinismo, Altruismo y Democracia 207 Las Estructuras Dominadoras como Barreras en la Visión Evolucionaria del Altruismo y la Democracia Funcional 211 Las Ciencias de Sistemas y la Persistencia Reduccionista Mecanicista 214 Las Estmcturas Profundas de Dominación en los Comporlamientos y la Democracia 217 Las Estructuras Profundas de Dominación y las Imágenes Guías en la Dinámica de la Convivencia 218 Las Imágenes Gulas del Futuro y Las Culturas Parasitarias 219 La Inadecuación de los Líderes Políticos y Sociales y las Imágenes de Futuro 222 NODO X MACROMETANOIA:LA GRAN TRANSFORMACIÓN Y LA NUEVA IMAGEN DE LA REALI- DAD Anatomía y Fisiología de los Cambios de Perspectiva 227 Evolución Espacial de la Conducta. Las Geometrías Culturales. Los Nuevos
  • 13. Lenguajes y la Génesis del Poder 229 Ecología Cultural. ¡lacia Una Nueva Ciencia de la Cultura Planetaria 232 Ciencia Gaia, Dinámica Política, Ideologías, Ecología Cultural e Identidad 236 Política y Nooética. El Salto Paradigmático 239 Conclusiones 243 NODO XI HACIA UNA MACRODINÁMICA PLANETARIA: LA CRISIS DE LOS SISTEMAS ORGANI- ZACIONALES GLOBALES Y LA DE SUS LÍDERES La Crisis del Derecho y de las Ciencias Políticas 247 El Nuevo Ciudadano 250 La Nueva Visión Científica y el Proceso de Obsolescencia en las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas 252 Obsolescencia Política y Poder 254 Economía y Ciencia Gaia 257 Obsolescencia Política, Ciencia Gaia y Poder 260 La Crisis de la Economía Tradicional 263 Ciencia Jurídico-Político-Económica y Ecodinámica Planetaria 266 NODO XII EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO: EDUCACIÓN Y NUEVA ECONOMÍA DEL CONO- CIMIENTO Abismo Generacional 273 La Crisis de los Sistemas Educacionales 276 ¿Qué es Educación a finales del Siglo XX? 278 De la Educación Tradicional a la Concepción Sistémica en Educación .... 281 Educación y Profesionalización Bajo la Concepción Mecanicista 282 El Cambio de Perspectiva 284 La Educación Sistémica 284 La Teoría Sistémica 285 Los Presupuestos Básicos 287 Parámetros Modelizadores del Sistema Educacional Sistémico 289 Los Programas o Taxonomía de los Saberes 290 Organización del Aprendizaje 292 Investigación, Trabajo e Integración Social 292 La Nueva Paideia 293 Educación, Obsolescencia, Crecimiento y Evolución 296 El Nuevo Ciudadano Planetario, la Educación y la Economía del Conocimiento 298 La Responsabilidad Educacional 299 La Universalidad de la Crisis de los Sistema Educacionales 301 La Educación Postcapitalista en la Economía del Conocimiento 302 Educación en las Sociedades Informatizadas 305 Qué es conocimiento 305 NODO XIII CONSIDERACIONES FINALES Y JUSTIFICACIONES
  • 14. APENDICES: A- Glosario 309 B- Taxonomía Bibliográfica 337 Bibliografía de cada Subsistema 345 Bibliografía General 376 Índice de Materias 406 Índice de Autores 412
  • 16. PREFACIO Suele suceder que en las causas casi imposibles el espíritu saca del ánimo inesperadas fuerzas. Miguel de Cervantes Saavedra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Este libro se ha concebido bajo la idea de que los seres humanos son sólo parte de un universo vivo en su totalidad. Así, también, lo concibieron las culturas antiguas y clásicas. La mayoría de no- sotros ha perdido o nunca ha sentido en forma directa la unidad que existe entre Biósfera, Tecnósfe- ra, Noósfera y Humanidad y el efecto envolvente entre ellas como afirmación de toda la belleza que esto implica en nuestro crecimiento interior y trascendencia cósmica. La mayoría, todavía no cree o percibe, cualquiera fueren los limites o detalles de nuestra experiencia, que el todo ampliado es pri- mariamente altruista, creativo y bello. Hemos perdido la esencia de lo ecuménico de la Cristiandad. Hemos perdido a Shiva del Hinduismo cuya danza es a la vez destrucción y creación, lo que en sín- tesis significa belleza incesante en sus explosiones creativas. Hemos perdido el sentido del Totemis- mo con su percepción del paralelismo entre las organizaciones humanas, los animales las plantas y los minerales. Se han comenzado a usar las ideas ecológicas, pero nos hemos tardado en trivializar- las mezclándolas con los negocios o la política. Una parte de la razón del porqué hemos perdido este sentido de unidad cósmica parece arrancar del reduccionismo filosófico de Descartes que se consoli- da con Newton, Kant y Hegel dando lugar al Idealismo y su cadena deductiva. Sabemos hoy que la Edad de Oro de las ciencias clásicas se ha marchado, y con ella ha desaparecido la confianza en la racionalidad usada por ésta, creándose las conflictivas interpretaciones que aún persisten en nuestro diálogo con la naturaleza. Oportunamente se argumentará y tratará de demostrar, que mediante el in- tento de explicar la unidad de la Biósfera como una realidad sagrada, se obviarán los errores desliza- dos en las versiones religiosas como epistemologías, para la búsqueda de la unidad cósmica sacra- mentada del todo que la historia nos ha ofrecido. Sea cuales fueren los resultados, correctos o desa- certados, nuestra epistemología se basa en una nueva interpretación de la realidad, como un proceso irreversible multidireccional donde todo tiene historia. Será explícita dando, por cierto, la oportuni- dad de que las críticas sean del mismo tipo. Trataremos de explicar que el universo es un gran pro- ceso y no un mundo de cantidades con geometría tridimensional, donde cada cosa tiene un lugar ex- plicado por la ciencia, la que se presenta abiertamente divorciadas, impotente para explicar el lugar preciso donde está el hombre en este proceso holístico con que se manifiesta el Cosmos. La ciencia occidental persiste en explicar al Cosmos como un automatón que funciona en el tiempo y en el espacio con leyes eternas y procesos reversibles. Nuestras afirmaciones descansan por el contrario en que el Cosmos es un gigantesco proceso de creaciones evolutivas donde todo es irreversible y está sujeto a una constante trascendencia y autoconciencia como lo afirman las nuevas ciencias de la autoorganización. La tarea de este libro será la de construir un marco de referencia dentro del cual se concibe al mundo como un totalizador proceso mental cósmico, que trasciende a las mentes y conciencias indi- viduales constituyendo un venero realimentador incesante. Su representación no es antropomórfica. Explicaremos cómo la información y las representaciones que esta genera, dan los pasos lógicos ha- cia su propia consistencia pragmática, como el hecho de producir las explicaciones relacionadas con el mundo exterior, ya sea referidas a partes o al todo con que se interrelaciona. Si las explicaciones se producen en cadenas, o si esos procesos explicativos lineales son impuestos por los filósofos o los profesores. Daremos razones cómo es la lógica basada en “argumentos circulares” donde el princi- pio de la causación circular es la regla y no la excepción. Lo que este libro se propone es describir cómo investigar una vasta red de matrices interconec- tadas de mensajes materiales y tautologías abstractas, premisas y ejemplificaciones que hacen surgir
  • 17. la comunicación y la representación interiorizada de la realidad y su entendimiento. Configúrase así, el verdadero fenómeno activo de la cognición. Hace cincuenta años se asumía que el mejor procedi- miento para tal tarea deberla ser lógico, cuantitativo, o ambos a la vez. Pero hoy cualquiera que es- tudia estos procesos, sabe que dicho tipo de lógica es impropia para resolver circuitos recursivos sin generar paradojas, y que la cuantificación no es precisamente útil para entender los sistemas comple- jos, especialmente el de la comunicación, que es siempre interactiva. En otras palabras, lógica, can- tidad y cuantificación se han vuelto inapropiados instrumentos para describir los organismos y sus interacciones orgánicas internas y externas. Las particulares razones de dichas inapropiaciones serán puntualizadas en la ocasión de referirse a los nuevos aportes de la Biología, de todas las ciencias de la conducta y las nuevas Matemáticas y Geometrías conductales. Consideramos interesante recalcar aquí lo que John Von Neumann puntualizó en su ‘Theory of Game’, que las Ciencias de la conducta carecían de un modelo que pudiese servir para la Biología o la Psicología y Psiquiatría, aunque en forma precaria, y a pesar de la interpretación mecanicista del comportamiento de la materia que pro- veyó la física newtoniana para el arranque de la física de partículas. Hasta el presente, no han aparecido trabajos que traten de interconectar saberes que se necesi- tan entre sí para dar, respuestas y consistencia a nuevas explicaciones y orientaciones para la acción y la interacción en todos los campos del conocimiento. No existe todavía una ciencia como “meta- ciencia”, cuyo especial interés esté basado en combinar y hacer inteligible las nuevas múltiples pie- zas de información, en una civilización que se ha vuelto pura información y comunicación, combi- nándolas y organizándolas como un todo, para visualizar los dinamismos que nos empujan en el pro- ceso evolucionario del cual somos su resultado, como procesadores de “misterios”, en virtud de los incrementos de insospechados conocimientos y saberes en todos los campos. Se ha creado un nuevo dominio emergente, una nueva civilización donde ha comenzado a implosionar otra forma de convi- vencia.
  • 18. PARTE PRELIMINAR • CONSIDERACIONES GENERALES • REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA • EL LIBRO EN TRANSICIÓN • MUTACIÓN DEL LIBRO. EL HIPERTEXTO • CÓMO INICIAR EL VIAJE • RECOMENDACIONES EN EL ORDENAMIENTO DE LOS NODOS CON RESPECTO A OPCIONES DE LECTURA • RAZONES PROPEDÉUTICAS • INTERPRETACIÓN SEMIÓTICA DE LOS NEOLOGISMOS DEL GLOSARIO • OMISIÓN DE GRÁFICOS • SUMARIO DE LOS NODOS DEL LIBRO
  • 19. PARTE PRELIMINAR CONSIDERACIONES GENERALES Pareciera que de la noche a la mañana nos hubiéramos dado cuenta, adentrándonos súbitamen- te en un estado de azoramiento donde no podemos alegar ninguna suerte de ingenuidad, que por más de 500 años la cultura escrita, proveniente de la invención del libro, se ha transmitido en for- ma linealizada y rígida bajo el principio de autoridad de los que más saben. Como podremos ad- vertir en el transcurso de este periodo histórico, se han filtrado los ingredientes de los autoritaris- mos en todos los intersticios de tas relaciones humanas. Hoy, nuestras posibilidades para la incorporación del conocimiento y el libre pensar, bajo el ritmo de una transmisión linealizada y secuencial de una sola vía, no condicen con la velocidad para el aprendizaje de los saberes y habilidades actuales. Esto no armoniza con las urgencias y modos de vivenciar la realidad actual, demandada por el nuevo escenario que nos ofrece la Sociós- fera y la Tecnósfera en la que estamos instalados. Para incorporar el conocimiento y consolidarla nueva cosmovisión, la que comienza en forma explosiva a expandirse por toda la humanidad, hoy nos manejamos con una instrumentación com- plejísima que ha desbordado la capacidad comunicacional del libro, para adquirir los saberes y ha- bilidades que demanda esta nueva realidad. Con motivo de la enorme sofisticación alcanzada por la tecnología comunicacional y todas sus aplicaciones en constante ebullición, en forma sorpresiva, nos encontramos con un mutante de in- calculables efectos para el avance y transmisión de los saberes, los cuales han desbordado al libro. La ampliación de la inteligencia en base a genuinos procesos de creatividad, mediante las tecnolo- gías adecuadas para ello, nos están demostrando que no hay procesos de aprendizaje linealizados en forma excluyente, como lo puede demostrar el impacto que ha producido la interfase con la in- teligencia artificial. Sin embargo, el libro como instrumento para la transmisión escrita de los sa- beres, su aprendizaje y de la cultura en general, hasta la fecha, constituye la tecnología monopólica en todos los niveles de la educación. Esta supremacía del libro continúa dándole una fisonomía autoritaria en forma monolítica para la transmisión del conocimiento, como lo acreditan las todavía vigentes Teorías del Conocimiento. Éstas han transitado y continúan hasta la fecha en las diferen- tes epistemologías que se aplican todavía adscriptas al Paradigma Científico reduccionista y meca- nicista. REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA El libro como formato y símbolo ha respondido a la imagen de la cultura escrita a partir del si- glo XV. En 1468, cuando aparece la primera impresión de Gutenberg se inicia la era de la alfabeti- zación de la cultura occidental. Hasta esa época, sólo un cinco por ciento de la población tenía ac- ceso al uso del libro. De tal modo, la transmisión del conocimiento por vía oral y de las imágenes, constituyeron los soportes en que se basó la transmisión de los saberes como lo reflejan los libros sagrados, los manuscritos, los palimpsestos y el maravilloso despliegue de las imágenes, a través de los monumentos religiosos, especialmente con el incomparable esplendor alcanzado por el Góti- co. Podemos decir que el libro ha constituido el espacio psíquico donde se ha producido el proce- so de la alfabetización masiva, y a través del mismo, el de la visión letrada de la realidad. Es decir que éste ejerció la función de crear la cultura letrada pasiva mediante la imprenta. Sin embargo, con anterioridad a esta invención, la existencia del libro no dejó de cumplirla misión de la transmi-
  • 20. sión de la cultura de acuerdo a las orientaciones sobre las teorías del conocimiento de su tiempo. Así vemos que la filosofía platónica crea un modelo de inteligencia. Platón no piensa que la inteli- gencia es un procesamiento de la información, sino que ésta resulta de la mezcla (o entramado) en- tre cálculo, especulación y discusión, como resultado de una pura introspección. A partir de ello, el libro fue un instrumento para reforzar la especulación contemplativa y deductiva; la lectura una práctica disciplinada y un estilo de vida a la vez. Con la aparición de la iglesia, la lectura activa li- gada a la oración, constituía la transformación del espíritu, al punto tal que la escritura terminaba grabándose en el corazón del lector, bajo un principio de autoridad como resultado de la contem- plación. Así, el libro además de domesticar las conciencias por medio de la fe, reforzaba los elementos de una cosmovisión más o menos silogística - rígida. Con la revolución de la imprenta, el encuadre psíquico platónico, se despliega usando esta tec- nología con los mismos contenidos para la formación del conocimiento. De ahí que el modelo de conocimiento, desemboque en un complejo dedicado a concentrarse enteramente al ámbito de las ideas sobre las cosas, y a distanciarse por consiguiente, de la verdadera experiencia humana bajo una cosmovisión de leyes y principios eternos, tal como lo reflejan los mundos que hemos hereda- do de Descartes y de Newton. Todo esto termina por desembocar en un modo de explicación lineal silogístico, dando como resultado la experiencia fragmentada, la noción de mundos privados y par- ticularizados sin interconexiones. Es así como el libro resulta una tecnología íntimamente asocia- da a un determinado movimiento del alma o psique, donde la información es una incorporación de datos reglamentados, y el conocimiento, la capacidad de manejar esa información en función de axiomas o discursos repetitivos, bajo principios absolutizados para la descripción de la realidad. Acompasadamente con la función del libro, como espacio psíquico circunscrito, se generaliza el pensamiento lineal con su consecuente autoritarismo en los modos y formas de la transmisión de los saberes, en que se deslizan las formas del conocimiento que desarrollan el Renacimiento y el Industrialismo perpetuado hasta nuestros días. Con el advenimiento de la tecnología comunicacional en su vastísima complejidad, la transmi- sión del conocimiento sufre una transformación, que por sus efectos, podríamos anticipar y ya lo hemos mencionado, constituye un mutante que terminará por replantear todas las ciencias de la cognición y los sistemas educacionales. El procesamiento electrónico de las palabras, nos ha hecho entrar en un ámbito nuevo para es- tablecer las distinciones y modalidades que producen las operaciones cognitivas, generando un es- pacio psíquico inconmensurable si lo relacionamos con el espacio que nos brindaba el libro. EL LIBRO EN TRANSICIÓN Ahora me doy cuenta que frecuentemente los libros hablan de los libros. Es como si ellos discurrieran entre ellos. A la luz de esta reflexión la biblioteca me resulta lo más disturbante. Esta ha sido el lugar de murmuración, por largas centurias un impercep- tible diálogo entre un pergamino y otro, una cosa viva, un recep- táculo de poder no gobernado por la mente humana, un tesoro de secretos cincelados por muchas mentes. Supervivencia de aquellos que lo produjeron en su mayoría o que fueron quienes lo aceparon y lo transmitieron, Umberto Eco El advenimiento de la palabra digital no es una mera transformación incremental del proceso al- fabetizador, sino que trae aparejado un fenómeno que conduce a la transformación radical de los mo- dos y formas del pensar, dando lugar como consecuencia a una nueva geometría representacional. Los avances actuales de la tecnología comunicacional, en interfases con los procesos mentales y los
  • 21. productos analógicos producidos por la inteligencia artificial, han producido una verdadera meta- morfosis en el fenómeno de la cognición. Con estos procesos se puede amplificar el intelecto y dotar mediante manipulaciones, a la comunicación, con diferentes tipos de lenguajes con efectos heurísti- cos inimaginables en el proceso de la creatividad. Deseamos consignar que los defensores de la cultura del libro, se han olvidado del efecto ego- céntrico y pasivo al que ha conducido la preeminencia del libro en la transmisión del conocimiento. Esto ha reforzado en forma impensada e insospechada los efectos del autoritarismo en las interaccio- nes y convivencia humanas. Así vemos como ello se refleja en los procesos del aprendizaje para la convivencia. Sin hacer un excesivo esfuerzo, podemos detectar que este autoritarismo se encuentra subsumido en las relaciones sociales y políticas, bajo la legitimada percepción del poder. Por lo tan- to, el genuino y profundo vivenciamiento personal de la democracia, todavía no se ha alcanzado en la convivencia como un acto de responsabilidad compartida. En la mayoría de los casos, se la funcionaliza bajo la forma tradicional de percibir a la realidad, como expresada en leyes eternas absolutizadas, y no en procesos vivos, sistémicos, emergentes de la convivencia. Su función aún se percibe como un fenómeno que está dirigido por dichas leyes eter- nas, en forma pasiva, cuyo dictum continúa pendiente del pasado. El romper con esta tradición monopólica impuesta por el libro, no sólo está permitiendo y per- mitirá otras formas para la acumulación de los saberes, dando como producto un conocimiento auto- afirmativo y confirmador de las experiencias personales, con lo cual cada uno podrá interiorizar la convivencia democrática en forma genuina. Estas formas nos obligarán a utilizar nuevos modelos de inteligibilidad, los que indudablemente conducirán a la utilización de medios simultáneos, que ya no estarán dependiendo del ámbito exclusivo del libro. MUTACIÓN DEL LIBRO. EL HIPERTEXTO El verdadero deleite está más en el hallazgo que en el conoci- miento. Isaac Asimov Seguir el recorrido que se le antoje a nuestra libre asociación de ideas sin preocuparnos por la secuencialidad linealizada de páginas y capítulos, escapando a la tiranía que genera una rigidez y embretamiento, es algo que nos permite hoy la tecnología digital de la palabra mediante una reorga- nización personalizada de la información para su lectura por medio de lo que hoy se conoce como hipertexto. El concepto de hipertexto nació ya antes de contar con la tecnología informática necesaria. Fue plasmado en los períodos de la creación de la computadora, como resultado de todos los avances de la cibernética y de la formulación sobre Inteligencia Artificial, hace más de cuarenta años. Se lo de- signó como extensión de la memoria (memory extender) bajo la sigla MEMEX. El hipertexto consiste en almacenar mucha información en poco espacio, con un nuevo modo de enlazarla y de interactuar con ella. Se trata de utilizar una escritura no secuencial, a diferencia de la que se hace en los textos habituales del libro. A diferencia de éstos, el Hipertexto permite viajar de una parte a otra haciendo una lectura y escritura simultánea, ni secuencial, ni lineal, sobre el tema o asunto que se investigue. De este modo, hoy el libro, puede ser presentado y leído como Hipertexto. El lector puede desplazarse de una parte a otra del libro y adentrarse en una temática sin necesi- dad de hacer el recorrido previsto por éste. Puede, incluso agregar su propia información. El libro se transforma así, en una serie de nodos, los que pueden reorganizarse de acuerdo a los intereses y búsquedas conforme a la libre asociación de ideas o metas, sin tener que preocuparse por la secuencialidad obligada de los capítulos, y cuyas lecturas pueden iniciarse de acuerdo a los intere- ses de búsqueda personalizada.
  • 22. El desarrollo adquirido hoy por estas técnicas de hipertexto nos permite, no sólo trabajar con la información escrita, sino que da la posibilidad de interactuar con ésta por variadísimos medios. En- tre otros, la utilización de sonidos, imágenes, animación, reproducción virtual de la realidad, video, etc. Así se provee un nuevo ámbito para la incorporación activa del conocimiento. Todo lo cual se lo designa hoy como multimedia interactiva, si se hace simultánemente en tiempo y espacio. De este modo el hipertexto no tarda en transformarse en un hipermedio de ida y vuelta, que faci- lita los procesos para plasmar en recursos concretos nuestros recorridos internos en los procesos de búsqueda, interpretación y creación del conocimiento, temática a la cual se asocia el libro. Como todo análisis comunicacional, que es la lectura de alguna manera, siempre nos han preo- cupado las fijaciones producidas por el leer, y no el resultado de cómo se efectúa esa lectura, ni cómo ésta se transforma en conocimiento. Porque para que esto suceda, entra en juego el juicio eva- luativo que nos conduce a la creatividad. La inteligencia responde a las múltiples maneras en que pueda llevarse a cabo el proceso de cognición, y radica en la capacidad de buscar distintos caminos acorde con la experiencia de cada uno como proceso enactivo. Gracias a la digitalización de la palabra provista por la tecnología como nuevo dialogador, la ca- pacidad creativa que evidencia el nivel de inteligencia, se materializa en su afán de búsqueda, y no de obediencia ciega a textos autoritarios que no responden a las preguntas que el diálogo comunica- cional desarrolla. De tal modo, podemos decir que se producen en la realidad procesos cognitivos diferentes, de acuerdo con los medios que se utilizan para satisfacer esas necesidades de conocer. Con la aparición de la tecnología específica dedicada a procesar textos, conocido como el computa- dor personal (PC), las limitaciones a las que nos constreñía el libro, desaparecen. Genérase así una cantidad de opciones multinivélicas y multidireccionales, no sólo en el espacio sino también en el tiempo, al ponerse a nuestra disposición la información que aún el libro no nos podía proveer en su accionar lineal - rígido. Una estadística producida por Utne Reader, nos informa que la gente “re- cuerda el 10% de lo que escucha o lee, el 20% de lo que ve, el 40% de lo que discute, y el 90% de lo que hace”. CÓMO INICIAR EL VIAJE Este viaje tomará la característica de excursión exploratoria alrededor de los contenidos del li- bro. Para ello sugerimos realizar su recorrido utilizando los criterios que se aplican a la lectura de los hipertextos. El contenido se presenta en Nodos, los que pueden leerse tanto en forma independiente, como secuencial, ordenadas por la forma en que están establecidos. Este primer abordaje de excursión ex- ploratoria que sugerimos como información muy general, no es nada más que una forma de ingresar a una temática muy ambiciosa y difícil. Nuestra intención es ofrecer toda la información que prove- emos con criterio transdisciplinario. Para ello, se agrega una amplia bibliografía y un léxico de neo- logismos, de modo tal que el especialista que lo desee, podrá enriquecer la información mediante el ingreso a nuevas lecturas desde sus preferencias de búsqueda. Cada uno de los Nodos del libro, constituye un nodo axial articulador (tal como las señales via- les) que pueden transformarse en puntos de partida o llegada para conseguir las respuestas a intere- ses independientes. Si se desea, los diferentes Nodos podrán abordarse con diferentes niveles de profundidad, conforme a las diversas especializaciones o profesionalizaciones. El lector puede decidirse su lectora, es decir que el acceso a la temática es posible sin necesidad de un orden predeterminado, ya que es él quien tendrá la libertad para confeccionar su orden. Sin embargo, daremos una serie de alternativas, que consideraremos desde el punto de vista pro- pedéutico, como aconsejables para lectores no especializados o profesionalizados, que deseen conse- guir respuestas a inquietudes diversas. Indicaremos para ello, una suerte de cartografía o itinerario que les ahorre esfuerzos, para acceder a áreas que de por sí se transforman abstrusas, pero dando el
  • 23. afán transdisciplinario que estamos manejando. La información provista posibilitará las opciones de cada lector para alcanzar sus personales objetivos, y no obstante, no abandonamos así, la intención de proveer una visión acerca de las hipótesis con las que se trabaja en este libro. RECOMENDACIONES EN EL ORDENAMIENTO DE LOS NODOS CON RESPECTO A OP- CIONES DE LECTURA Para el lector no especializado, el orden de lectura que se recomienda sin perder el sentido del mensaje que se pretende dar, ni la coherencia de las hipótesis que se manejan, es el que sigue: Comenzar por el Nodo 1, prescindir del Nodo II, pasar directamente al Nodo III y IV; saltar al Nodo V; luego continuar en forma opcional con el Nodo VIII y XI; para culminar con los Nodos X, XI y XII. Este recorrido es recomendable hacerlo en una estrecha relación con apoyo Lexicográfico que provee el Glosario que se agrega. Eventualmente, si el Glosario no auxiliara, se sugiere ingresar a los temas puntuales que los No- dos omitidos proveen. La forma recurrente en que se tratan los temas por corresponder a enfoques sistémicos, no permite fracturar en unidades de conocimientos suficientes por sí mismos, sino que a medida que se desee profundizar, hay que trasponer fronteras, las que siempre se producen cuando la lectura produce un grado de motivación inquisitiva. RAZONES PROPEDÉUTICAS La metodología utilizada para la transmisión de los conocimientos en este libro, está basada en la Concepción Sistémica Transdisciplinaria, donde nada está separado de nada. La necesidad de cualquier intento de conocer, nos lleva a una dinamización de todos los conceptos que se usan. Di- chos conceptos sólo tienen independencia provisional, para dar opción a la incorporación instrumen- tal de un área de exploración o de una identificación puntual, que nunca puede estar separada de todo el contexto del libro. Por ello, las opciones discontinuas de lectura por Nodos aconsejadas, se hacen con temor que puedan resultar en algún tramo confusas o farragosas. El lector tendrá que hacer el esfuerzo de abandonar los hábitos tradicionales de incorporación pasiva, estructural, fragmentada, y familiarizarse con el seguimiento de procesos para la adquisición del conocimiento. De este modo toda explicación se transforma en una autoexplicación, como pro- ceso personalizado y no relacional. Tenemos que abandonar el hábito de acumular las formas de co- nocer mediante respuestas estereotipadas, a la que hemos estado sometidos en virtud de la presión del reduccionismo mecanicista utilizado hasta ahora. INTERPRETACIÓN SEMIÓTICA DE LOS NEOLOGISMOS DEL GLOSARIO En virtud del enfoque transdisciplinario que aplicamos, los neologismos que se utilizan en este texto llevan cargas de significantes, las que tienen por objeto la expresión de nuevos signos para la comunicación. La incorporación de éstos, no constituyen nuevos ingresos no comparables con vie- jos significantes, sino que estos reorganizan los significantes anteriores o los reemplazan sin piedad alguna. Para ello es insoslayable una actividad semiótica precisa y puntual, que consiste en decodifi- car y recodificar contextos. Ello produce el nacimiento de una suerte de entendimiento con dinámica catártica. Es decir, que saltar de una estructura de significados a una explicación dinámica de signos cargados con nuevos contenidos comunicacionales, provoca en el proceso de conocer una actividad movilizadora interior, que termina por somatizarse como una nueva comprensión. Por ejemplo, el neologismo estrés (stress) no tiene explicación extensiva si no se incorpora el fenómeno de conocer, con una decodificación correspondiente al subterfugio descriptivo, lo que sólo se consigue mediante la interpretación de los signos que evidencian la necesidad de usar ese fonema. Vemos aquí la opera- ción abierta de abandonar un paradigma para incorporar otro, es decir, saltar del Paradigma Cartesia-
  • 24. no-Newtoniano, a la nueva síntesis que ofrece la reorganización de la Ciencia Moderna y de los mo- dos de conocimiento, y de una nueva visión de la realidad que nos permite el paradigma autopoiético omnicomprensivo que nos ocupa. De ahí la razón por la que nuestro libro se titule “Macrometanoia”. OMISIÓN DE GRÁFICOS Y OTRAS DESCRIPCIONES Deliberadamente hemos optado por prescindir de gráficos o cualquier otra forma de representa- ción. Habitualmente éstas derivan de explicaciones esquemáticas con criterios descriptivos, ya sean formulaciones matemáticas o geométricas. Preferimos que el lector movilice su propia imaginación. En el caso que se considere necesario recurrir a gráficos, formulaciones u otros tipos de descripcio- nes, se sugiere que se los consulte mediante el rastreo de las bibliografías especial y general, que agregamos, para dirigirse a aquellos los libros que las contengan. De este modo, la limitación expli- cativa de nuestro texto, se verá enriquecida por el esfuerzo del lector que recurrirá a una profundiza- ción pormenorizada que no puede dar este libro. Tenemos la intención cuando las circunstancias lo permitan, de transformar este libro en un Hi- pertexto asistido por hipermedios en CD-ROM, de tal modo que se enriquezca con el acceso a todo tipo de proyecciones como videos, sonidos, imágenes virtuales, fuentes estadísticas, etc.; haciendo uso de la Multimedia Interactiva para conectarse a redes de bancos de datos diversificados. En definitiva se pretende que el libro se transforme en un Vademécum con forma de Software, que permita el acceso guiado a la información global de todos los aportes de la ciencia que hasta ahora haya realizado. Con ello deseamos presentar la síntesis alcanzada con la formulación del Nue- vo Paradigma Omnicomprensivo Autoorganizativo.
  • 25. SUMARIO DE LOS NODOS DEL LIBRO ARGUMENTACIONES Detrás del concepto Macrometanoia se esconden una serie de hipótesis concatenadas, dirigidas a explicar las causas por las cuales nuestra civilización en su aspecto más abarcativo, se encuentra abismada en un punto de inflexión, que la está llevando a un proceso sin retomo de todos los postu- lados con la cual se construyó. La palabra Civilización refleja el artefacto más plural que ha alcanzado el hombre, es decir, una producción global vertida por la humanidad para crearse creando. Por lo tanto, es un dominio de despliegue cultural y tecnológico, que hoy definimos como “software” y “hardware”, dentro del cual incluimos al concepto de cultura como cultivo y desarrollo de potencialidades creativas. Todo ello ha culminado en la inmensidad de bienes producidos entretejidos, gracias a la ilimitada prodigalidad de recursos que nos ha brindado el Planeta Tierra. Partimos del hecho que el hombre es una pertenencia de la Biósfera, y no la Biósfera un instru- mento discrecional del hombre. Ell cambio de los términos de esta ecuación es lo que ha dado lugar al desarrollo incontrolable de las “motivaciones legitimadas” para manipular sin límites, y con éstas, el hombre decidió construir sus artefactos y desarrollar su “segunda naturaleza”. De este modo y en forma incesante, ha ido distorsionando las dinámicas naturales de los ecosistemas de la Biósfera, dentro de la cual tiene su propio ecosistema. Éste, como los otros ecosistemas, está sujeto a una dis- ponibilidad limitada que permite al planeta tierra llevar a cabo su proceso evolutivo. Sabemos que entre todos los otros seres vivos del planeta, el hombre aparece como la creación biológica más com- pleja, y con el más alto grado de libertad para manejar opciones. Así lo justifica su sistema nervioso con una infinita red conexional, que instante a instante complejiza la usina colosal y misteriosa que es el cerebro humano, quien acanzó la habilidad singular de producir lenguajes para transmitir ideas, construir sistemas de creencias e ideologías, y utilizarlas como instrumentos para la acción. Ellas no son más que la acumulación de códigos comunicacionales en definitiva. Como consecuencia de ésto, se ha almacenado esta información no sólo para la comunicación interpersonal, sino para la uti- lización de la misma en el tiempo y en el espacio, dando lugar al epifenómeno singular de la “expe- riencia acumulada”, punto de partida de todas las otras creaciones que han dado lugar a las teogoní- as, religiones, artes domésticas, y en definitiva, a la construcción de lo que en el transcurso del tiem- po conocemos como ciencias y filosofías. Con todo ello podemos hipotetizar que el hombre fabricó el ambiente artificial, o mejor dicho, un segundo ambiente en paralelo con el biológico o natural, con el cual empujó su propia evolución. Sin el afán de simplificar este complejísimo fenómeno que se llama civilización, pero en función de utilizar las nuevas geometrías que nos provee el conjunto integrado del avance científico, ofrece- mos una nueva visión que nos permite evaluar a dónde nos ha llevado el fenómeno de la civilización, y cuáles son sus efectos con respecto a la sostenibilidad del ecosistema humano. El desarrollo de las hipótesis subyacentes, nos ha llevado a presentar las conclusiones que ofrece este libro. En él, nos proponemos explicar la urgencia de lanzarnos a una reflexión profunda y urgente, casi inimaginable, a la que debe abocarse toda la humanidad, para cambiar el curso de sus acciones. Sin opciones, nos vemos forzados a reinterpretar el proceso autoorganizativo de Gaia, como desde antiguo fue designa- do en el Olimpo cosmológico de los griegos nuestro planeta tierra. Estamos frente a la necesidad de comenzar una nueva andadura, asistidos por el bagaje de expe- riencia de la civilización que fenece, pero el que nos ha lanzado a nuevos estados de conciencia, y por tanto, a un mejor conocimiento con el que debemos continuar el proceso evolutivo, acuciante de
  • 26. horizontes infinitos, guiados por una mente superior que no podemos precisar si es humana, teológi- ca o cósmica. Nodo I Las argumentaciones que anteceden van dirigidas a explicar las hipótesis contenidas en este Nodo, cuyo desarrollo lo hemos hecho girar a través del concepto Macrometanoia. La elaboración del mismo nos ha parecido lo más apropiado. Con este concepto nos hemos propuesto transmitir en forma emocionalizada, las dinámicas internas que nos llevarán a la necesaria catarsis, prefigurando el cambio, tanto a nivel individual como compartido o societal. Esperamos que estas dinámicas nos hagan reflexionar, para llevar a cabo la transformación reorganizativa que la realidad nos está exi- giendo, desde una insoslayable toma de conciencia individual. Nodo II Se ocupa del viaje compartido que iniciamos para evaluar lo que ha sucedido en la civilización en la que todavía estamos inmersos. Para ello necesitamos refrescar, no sólo la memoria colectiva, sino la individual. Esa es la razón por la que comenzamos con la presentación de un rastreo de los sistemas conceptuales como prototipos, construidos por el hombre para legitimar sus acciones. Cada período histórico utilizó sus consiguientes narrativas, todo lo cual, lo conocemos como métodos científicos y epistemológicos, con sus correspondientes paradigmas. Nodo III Se ocupa de reflexionar y evaluar circunstanciadamente las “crisis de crecimiento” que los dife- rentes paradigmas o prototipos conceptuales enunciados en el Nodo II, han llevado a cabo en su evo- lución. Nuevas propuestas epistemológicas han ido surgiendo en el discurrir del quehacer científico, con sus consecuentes cambios de perspectivas y visualizaciones de la realidad. Nodo IV Nos presenta la culminación reorganizativa a través de un reciclaje multidireccional de todo el quehacer científico precedente. Se consolida la Ciencia de Sistemas presentándose como una Meta- ciencia que transdisciplina los diferentes y múltiples principios formulados por el quehacer científi- co, con una nueva síntesis conceptual o instrumental sobre la cual se funcionaliza el Nuevo Paradig- ma Científico Omnicomprensivo de la evolución. Nodo V Concretiza los principios sobre los cuales se basa el actual Paradigma Científico Omnicompren- sivo de la Autoorganización Evolutiva. Este Nodo es evidentemente crucial para la interpretación de los desarrollos en curso y posteriores. Es la culminación del trabajo de científicos sistémicos de campos muy diferentes, con cuyas aproximaciones se logró la elaboración de este Nuevo Paradigma. Debemos dejar aquí constancia de los vigorosos aportes de los generalistas sistémicos; en especial los realizados por Von L. Bertalanffy, K. Boulding, G. Bateson, I. Prigogine, H. Maturana y E. Jantsch, sobre los cuales se amplía la referencia en la parte dedicada a Agradecimientos que antece- de. Nodo VI
  • 27. A partir de este Nodo se comienza a justificar en forma explicativa los efectos del Nuevo Para- digma en las áreas decisivas de la nueva comprensión humana, con el cambio de perspectiva y la adopción de una nueva geometría conductal. Para ello nos abocamos a replantear la psicofisiología evolucionaria de la cognición, proveniente de los logros alcanzados por la contribución brindada por la Biología de la Cognición con sus conceptos de autoorganización evolutiva. Por razones didácticas nos inclinanos a hacer una exposición de nuestra herencia cognitiva y consideraciones generales, so- bre las teorías del conocimiento y filosofía del lenguaje, esto es, la emergencia de un nuevo mapa cognitivo y el nacimiento de las nuevas ciencias cognitivas para culminar con los últimos desarrollos sobre el tema, como es el enactivismo. Nodo VII Presentamos a la Semiótica como una ciencia transdisciplinaria. Consideramos el efecto de la profunda transformación que han sufrido las disciplinas conocidas como teorías o ciencias del cono- cimiento, ya expuestas al desarrollar el concepto de cognición y sus postulaciones dentro de este campo, conocida como biología del conocimiento. Por ser la Semiótica una disciplina todavía no muy generalizada, hemos aportado una información mínima para los menos introducidos. Los planteos emergentes de las hipótesis con que se ha manejado el Nodo anterior sobre el fenó- meno de la cognición, nos ha llevado a la necesidad de contemplar en forma circunstanciada y espe- cífica, la codificación y decodificación para la nueva interpretación que exigen los hoy muy distintos campos comunicacionales, que emergen como efecto de la reorganización del conocimiento que pro- voca el Nuevo Paradigma. El incremento de los bienes y servicios contenidos en la Tecnósfera, y la complejidad que de ello se transmite a la Sociósfera en sus interacciones societales, han producido nuevos signos. Todavía no nos damos cuenta que se han trastocado los códigos comunicacionales con que nos veníamos manejando. Las proliferaciones producidas por la explosión creativa en que estamos inmersos, nos han llevado a una nueva categoría de consensuaciones basadas en nuevas ge- ometrías conceptuales, con sus correspondientes respuestas conductales. Es decir, nos vemos inmer- sos en un nuevo “campo semiótico”, o una nueva problemática de decodificación de los contenidos comunicacionales, que se aleja de una concepción silogística incrementadora, linealizada, extrapola- da, y se sitúa en una actividad reinterpretadora, multidimensional de contenidos, llevándonos a la ne- cesidad de una reorganización y depuración de los códigos comunicacionales que usamos. Ello nos obliga a decodificar los anteriores contenidos, reorientando los viejop significantes, y construyendo así la configuración de la nueva visión de la realidad y su dinámica operacional. Este Nodo omite en forma deliberada las polémicas basadas en ortodoxias y controversias de las diferentes escuelas con filiación lingüística y epistemologías tradicionales, que aún mantienen en el campo de la comunicación y cognición, por razones que allí se explican. De este modo evitamos la distracción o el aumento de la perplejidad a quienes no están familiarizados con ellas, ya que el Para- digma que utilizamos, han quedado fuera de sus postulaciones. Nodo VIII El Nodo VIII está centrado en demostrar la ausencia de enfoque evolucionario en las Ciencias Sociopolíticas. Del Nodo anterior, rescatamos los efectos que se han producido en las múltiples inte- racciones de las distintas disciplinas científicas. A pesar del incremento de repertorios en todas las actividades sociales y los niveles de complejidad que estos repertorios han producido, hacemos notar la falta de conceptualización evolucionaria autoorganizativa de las ciencias organizacionales. La concepción evolucionaria del Nuevo Paradigma ha desalojado el concepto de leyes eternas, reempla- zándolo por la dinámica del constante fluir de niveles de incertidumbre emergentes, con la consi- guiente operacionalidad o dimensión histórica con que hay que manejar las leyes a las que estába- mos acostumbrados. El Nuevo Paradigma nos evidencia que las sociedades son organismos supra-
  • 28. biológicos con procesos que le son propios, y no el producto excluyente de dinámicas basadas en principios de racionalidad sustentados por ideologías. Nodo IX Como consecuencia de los argumentos que sostienen las hipótesis subyacentes que se manejan en el Nodo anterior, concentramos en este Nodo los argumentos que nos llevan a la evidencia de los múltiples niveles de obsolescencia que existen en el contexto de las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas, subsistemas heurísticos y abarcativos de casi todas las interacciones de la sociedad, en la que actúa y se desarrolla el ciudadano. Se argumentan allí los efectos de la concepción mecanicis- ta, el Reduccionismo y las estructuras dominadoras, como barreras a la visión evolucionaria frente a la democracia funcional. Se suman a ello los efectos de las estructuras de poder y las nuevas imáge- nes guía en la dinámica de la convivencia, para culminar con la inadecuación de los líderes políticos y sociales, y las imágenes de futuro. Nono X Presenta conclusiones y reflexiones acerca de los recorridos desarrollados por el nuevo paradig- ma científico. Se justifican aquí las razones que nos obligan a tomar conciencia de la dinámica transformadora, en todos los niveles y direcciones, a la que está sometida la humanidad. Se ponen en evidencia como amenazas, los efectos correlativos expandidos a lo largo y a lo ancho de Gaia. Con el vocablo Macrometanoia, nos proponemos dejar codificada esta nueva emergencia con la apa- rición de una nueva imagen sobre la realidad en la que estamos instalados. Este Nodo propone en- trelazar todas las argumentaciones utilizadas, clarificando así la consistencia interna del sistema de hipótesis con que iniciamos el recorrido. Con ello, creemos que queda evidenciada la dinámica de tránsito en que la sociedad toda está inmersa. Pasamos así de una cosmovisión a otra, trasladándo- nos a una nueva geometría conductal para visualizar e internalizar una realidad diferente. Nodo XI La secuela proveniente de la transformación que nos informa el Nodo anterior, se recoge en éste, y se propone dar las explicaciones que justifican las crisis desencadenadas por las causas citadas. Consecuentemente, las razones dan lugar a la justificación de acciones que se aconsejan para proce- sar los efectos que emanan del punto de inflexión en que ha entrado nuestra civilización. Se visuali- zan los evidentes cambios que configura el estado de crisis de las instituciones. Estos cambios se en- cargarán de dar una nueva fisonomía y operatividad a la dinámica de convivencia, a través de las Ciencias Políticas, Jurídicas y Económicas, cuyo paso es el obligado para una nueva síntesis que de- nominamos Ecodinámica Planetaria. Nodo XII Nos llega aquí la oportunidad de despejar las incógnitas que han motivado la elaboración de este libro: ¿Por qué se ha escrito? ¿A quiénes va dirigido? ¿Quién es nuestro interlocutor válido? Como su encabezamiento lo indica es el nuevo Ciudadano Planetario. Nueva emergencia en la Biósfera, cuyo protagonismo dentro de Gaia, quien le cobija, le obliga a abandonar las estrategias tradicionales para aprender y ejercitar las interacciones, que el nuevo estado de conciencia le exige, en su constan- te proceso evolucionario regido por infinitas dinámicas autopoiéticas. A este proceso lo visualiza- mos con el fenómeno de una nueva educación. Ésta le llevará a una dinámica basada en el conoci- miento responsable sustentado por valores nooéticos como patrimonio de intercambio y de distribu- ción del nuevo concepto de riqueza, una nueva economía no basada en el principio del ahorro por el ahorro, y de apropiación de las diferencias, sino en el de la participación y distribución que se cir-
  • 29. cunscribe a los limites de sustentabilidad que para la especie humana y la preservación de la Biósfe- ra, nos está indicando el Planeta Tierra, a través de las leyes que rigen los principios de Gaia. Por último, hemos tratado en todo el recorrido de ir acompañados de la trascendencia, que nos informa sobre esa nueva realidad que incorporamos como Noósfera y su dinámica.
  • 30. NODO I POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS • EXPLICACIÓN SEMIÓTICA DEL CONCEPTO METANOIA • ¿POR QUÉ MACROMETANOIA? • AUTORRENOVACIÓN DE LA CIENCIA • LOS NUEVOS PRINCIPIOS UNIVERSALES • LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS • INTERCONECTIVIDAD DE LA NATURALEZA • RESONANCIA, VIDA E INTERCONECTIVIDAD • BIOLOGÍA, SOCIEDAD Y CIENCIA GAIA • HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA REALIDAD • LA PERSISTENCIA DEL REDUCCIONISMO CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO • COSMOVISIÓN, RELIGIÓN Y SOCIEDAD
  • 31. NODO I POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS Y es de tan alta excelencia a queste summo saber, que no hay fa- cultad ni ciencia que le puedan emprender; quien se supiere ven- cer con un no saber sabiendo irá siempre trascendiendo! San Juan de la Cruz Como podría apreciarse mediante una lectura a vuelo de pájaro, el título de este libro nos está anticipando el ingreso a un texto movilizador. No podemos precisar si se quedará en lo polémico o producirá procesos reorganizativos con respecto a la perplejidad que estamos padeciendo al afrontar las obligaciones que nos demanda nuestra convivencia actual. En forma a veces expresa o en la ma- yoría de los casos implícita, cumplimos las obligaciones en nuestro diario vivir, sin proponemos es- trategias ni la consecución de objetivos, haciéndolo en forma inercial. No nos planteamos las razo- nes porqué estamos invadidos de innumerables repertorios que no funcionalizamos. Por falta de per- plejidad respondemos con lo obvio. Seguimos pensando que las soluciones hay que darlas utilizando la experiencia del pasado, sin ver que éstas emergen en un presente inquietante, abigarrado de acontecimientos que nos desbordan y que nos han invadido ya, hasta los últimos resquicios de nuestra vida cotidiana. EXPLICACIÓN SEMIÓTICA DEL CONCEPTO METANOIA La palabra Metanoia es un vocablo griego que no tiene equivalente en español. Su etimología nos lleva a una interpretación en forma simultánea con otros vocablos griegos como catarsis y homo- noia. Aunque no se contienen entre sí, tienen significantes dirigidos a procesos interiores asociados interactivamente y recursivos desde adentro hacia afuera. Catarsis significa limpieza, purificación, expiación, sacrificio expiatorio. Homonoia, conformidad de sentimientos, concordia, unión de los corazones o consenso desde los corazones, unanimidad. Metanoia, cambio de opinión, arrepentimiento o remordimiento, alumbramiento, resurrección, transformación. Los tres vocablos nos hablan de procesos activos interiores, producidos por estímulos de alguna suerte de entorno. Es decir, como si fuesen respuestas a situaciones que se incorporan para producir realimentaciones en situaciones de compromisos existenciales, donde la propia identidad se ve so- metida a las crisis que desencadenan las acciones motivacionales. De los tres vocablos, el que reali- za la síntesis subsumiendo los contenidos de los otros dos, es el de Metanoia. Su contenido etimoló- gico de cambio de opinión, implica los procesos previos de purificación y expiación, llevándonos a una nueva situación de claridad. Vale decir que se parte de alguna perplejidad o culpa movilizadora de dichos estados, que lleva a una comprensión desde el corazón, haciéndolos irreversibles, y de allí, contenidos de arrepentimiento o remordimiento como superación y asunción de responsabilidades. En lengua española, no hemos encontrado vocablo alguno con tal fuerza de comunicación, don- de juegue un papel decisivo el fenómeno cognitivo. Sólo para acercarnos, podríamos valernos de los significantes comunicacionales que homonoia provee a términos muy recientes: Caos, Geometría Fractal, Autopoiesis y Cibernética de Segundo Orden, los que han generado teorías nuevas, sólo ex-
  • 32. plicables desde los conceptos codificados en las nuevas Matemáticas, la Geometría Fractal, la nueva Biología y los últimos desarrollos de la Física actual y las Nanociencias. El prefijo Macro, tiene una finalidad calificadora de la dimensión transformadora que Metanoia significa como proceso recursivo, implicando al sujeto y su ambiente, y al ambiente como dialoga- dor y consensuador de los procesos que desarrolla el sujeto, en este caso el ser humano, frente a la nueva realidad que nos está presentando nuestro Planeta Tierra. ¿POR QUÉ MACROMETANOIA? El tiempo es un río que me arrastra, pero yo soy el río, es un ti- gre que me destruye, pero yo soy el tigre, es el fuego que me con- sume, pero yo soy el fuego. Jorge Luís Borges El concepto de “Macrometanoia” nos ha parecido la cristalización de una metáfora feliz. Es la metáfora que nos habla de una transformación en forma recursiva, cuya iniciación no podemos pre- cisar si es desde fuera hacia dentro o desde dentro hacia afuera. Lleva en sus entrañas una especie de vértice o rizoma generador de turbulencias personales que nos resistimos a precisar de dónde vienen. Por otra parte, no nos atrevemos a pronosticar hasta dónde podemos llegar en una dinámica nunca experienciada, con tales niveles de urgencia y descontroles. En nuestro cotidiano vivir pareciera no contarse con el sentido común, por ser éste el menos co- mún de los sentidos, que nos permita operar sobre la nueva realidad en la que transitamos y nos ne- gamos ver. Este libro es un viaje de circunvalación que se inicia recurriendo al auxilio de una bitácora para rastrear un pasado, sobre el cual hemos construido tanto con sueños como con desatinos, donde hé- roes y villanos han vertido sus productos para fabricar el entramado sobre el cual seguimos soste- niéndonos. Es casi una ironía que no hayan sido “las Ciencias del Espíritu”, sino la Física y la Biología Mo- derna, las que han dado por tierra con el Positivismo y Materialismo Científico en un pasado recien- tísimo. Ellas nos han permitido entrar en un nuevo espacio conceptual, con lo cual hemos accedido a una descripción distinta, de la realidad a la que continuamos aferrados bajo la obcecación que no existe más que una sola visión. El mundo hegeliano y determinístico, que a pesar de todo no pudo superar Einstein, fue total- mente conmovido por Werner Heisenberg con su Principio de Indeterminación, David Bohm con su Teoría de los Órdenes Implicados, Ilya Prigogine y Aharon Katchalsky con los Principios de Irrever- sibilidad. A ello se agregan también Humberto Maturana y Francisco Varela con la Teoría de la Au- topoiesis, además la inmensa cantidad de aportes que día a día realizan las micro y macrociencias. En virtud de ello, ha surgido una distinta visión de las cosas, para construir nuestra realidad. Heisenberg con enorme aplomo nos dice: “No tenemos una ciencia de la naturaleza, lo que tenemos es una ciencia sobre la descripción de la naturaleza”. La Ciencia actual, las Nanociencias y las Teorías del Conocimiento han desalojado a la Filosofía y Ciencias de la Conducta tradicionales. Se manejan con el citado Principio de Indeterminación, con la Teoría del Caos, de la Autopoiesis, entre otras, para describir los fenómenos que estudian, usando para ello una imaginación descriptiva y no los principios determinísticos. Hoy el científico, el artista y el místico, están mucho más cerca que nunca, casi se diría que pue- den trabajar juntos. Se encuentran en el umbral mismo de una nueva civilización que reclama otra suerte de imaginería y de geometría, que va más alla de las que hemos estado utilizando hasta ahora.
  • 33. Así como sucedió en el Renacimiento, estamos construyendo una nueva perspectiva, un nuevo dise- ño de la realidad, y por lo tanto una nueva geometría conductal. Ya no podemos percibir más el mundo como lo hacía Sartre en Paris o Heidegger en Alemania, construyendo filosofías autosuficientes acerca de la nada o del ser, porque no hay persona alguna ni representación alguna, que no tenga un entorno de conexiones que influyan en su más intrínseca na- turaleza, de la cual surge la dimensión de lo humano. Incluso, no hay lenguajes que no se conecten entre sí, produciéndose en el fondo, un dominio cognitivo que genera una geometría global de las conductas, las que terminan por manifestarse como una infinita red en una nueva cultura planetaria. Vivimos en un mundo de emergentes, donde micro y macro Cosmos trabajan al unísono, lo que nos obliga a nuevas descripciones, y a vivenciar nuevas dinámicas. Una de las razones del porqué hoy el ser humano es mucho más creativo que en ninguna otra época de la historia, radica en el he- cho de estar compartiendo por interacción en forma simultánea múltiples y variadísimos dominios cognitivos. Cada cultura vuelca sus aportes al mundo, con lo cual percibimos hoy, que no hay una sola sino muchas elites civilizacionales. El jazz es tan universal hoy como el uso de los antibióticos, o la electrónica. No hay dominio, sea cual fuere su naturaleza, que no esté movilizado por estímulos del constante quehacer creativo. Ello no implica que algunas creaciones se apliquen con criterios ne- gativos, lo que puede deberse a causa del manejo de diferentes geometrías conductales. Como con- secuencia de las enfrentadas tablas de valores, podemos percibir y presenciar la contraposición del concepto del dominio del más fuerte frente a la existencia del altruismo y la capacidad simbiótica en las dinámicas interpersonales. (Ver Nodo VIII Darwinismo, Ideología y Altruismo). El altruismo ha constituido biológicamente la sustancia básica con que se ha fabricado el entramado social, como ámbito donde se ha producido la evolución humana. Para el criterio de la “teoría del más fuerte” usamos una topología que lleva a la perspectiva li- neal con ecuaciones newtonianas. Por el contrario, con el altruismo y su consecuente funcionalización simbiótica holística, se hace presente un espacio multidimensional que utiliza otra imaginación matemática, que se adecúa más a las narrativas basadas en las nuevas dinámicas que se visualizan con Geometría Fractal, Caología, o el fenómeno de la Autopoiesis y todos los otros aportes emergentes de la transdisciplinización del conocimiento. Así vemos cómo se produce instintivamente e inintencionalmente una nueva interiorización des- criptiva para operar en la realidad. Los historiadores de la cultura han observado que tanto los cien- tíficos como los artistas, en el devenir del tiempo, han utilizado diferentes geometrías para la repre- sentación de la realidad, las cuales han tenido como respuesta cambios de cosmovisión. El mundo arcaico utilizaba una mentalidad aritmética basada en el principio del altruismo en el grupo para la distribución de los frutos con una dinámica tribal de subsistencia. Su representación mitopoiética es el de la Gran Madre, y el culto de los muertos, como memoria simbólica se cristaliza con tumbas que representan el Gran Vientre donde todos los huesos deben volver. No hay espacios ni alfabetos fijos, ni individualismo con ego. Todo se expresa en una geometría de simultaneidades. En la medida en aumentan las acumulaciones en función de sometimiento, aparecen las aritméti- cas y la estratificación linealizada de las jerarquías. Allí se unifican las reservas y se monopoliza el poder. Comienza una geometría del centro a la periferia, se cristaliza el egocentrismo, y aparece el mundo del arriba y del abajo, del superior y del inferior. Irrumpe el simbolismo del Sol como fuente de poder y como jerarquía de dominación masculi- na, generándose así la mentalidad egocéntrica y de las jerarquías inflexibles. Esta articulación entre lo masculino y la jerarquía, ha de reflejarse en la aritmética de la plusvalía y la geometría euclidiana de los espacios, sobre los cuales se han de ejercer los diferentes repertorios de dominaciones. Surge la mentalidad linealizada por secuencias y el discurso se mueve con los criterios de valores del que contiene y el que es contenido.
  • 34. El mundo clásico termina por darle funcionalidad y estatus a estas representaciones, con Pitágo- ras y Platón, cuyo proceso no se interrumpe hasta la aparición de una nueva dinámica mental con Galileo y Newton, quienes basándose en los principios de autoridad absolutizada por la Iglesia, arti- culan una nueva narrativa, legitimada por las matemáticas, hasta alcanzar una construcción en la que se ve obligada la mente humana a manejar la realidad con criterios de leyes absolutas, donde el Uni- verso es una perfecta relojería de mecánica celestial. La descripción acerca del movimiento elabora- da por Galileo y Newton, da pie al capitalismo industrial emergente, para que construya sus concep- tos acerca del dinero y de la propiedad individualizada. Sería conveniente reflexionar sobre lo que ésto ha significado para reforzar del egocentrismo. Créase así la misma imaginación matemática para la ciencia que para la cultura, la filosofía, las relaciones humanas y la descripción de las institu- ciones, como relojerías mecánicas para el manejo del poder. Actualmente nos encontramos frente a un nuevo acontecimiento histórico producido por la sin- tetización de una nueva geometría y una nueva matemática, en virtud de las cuales está emergiendo una mentalidad, que todavía es inconcebible para los que gobiernan las Naciones-Estados y las Uni- versidades actuales. Los gobernantes o expertos, como líderes, ofrecen soluciones que provienen de la proyección de las narrativas geométricas y matemáticas del pasado, que aplican a un mundo fenecido. Histórica- mente, este mundo no responde a la realidad actual, transformándose en un espectro, como podemos observar frente al desenvolvimiento acelerado de la cultura planetaria. Padecemos trágicamente la ausencia de la imaginación de quienes están en los altos nodos deci- sorios, esto no les permite ofrecer estrategias para conducir y armonizar el presente aluvión de emer- gencias. Continúan atrapados intentando soluciones linealizadas, sin poder acceder a la nueva narra- tiva geométrica que exige el manejo de la actual realidad. Nos encontramos frente a una bifurcación “catastrófica” que ha producido una separación irre- versible entre la civilización tradicional y la planetarización emergente. Ya no existen más contami- naciones, violencias, desempleos, analfabetismo laboral, polarizaciones crudelísimas, obsolescencias burocráticas, instituciones redundantes, dinámicas caóticas, plagas o enfermedades, que no se com- partan a lo largo y a lo ancho del planeta. A estos fenómenos todavía se los considera de acuerdo a la Teoría de la Información, como enormes ruidos en los múltiples canales de comunicación que se producen entre dichos fenómenos. Pero estos ruidos, mirados desde una nueva perspectiva y geome- tría conductal, se transforman en fuentes de información que nos están anticipando e indicando la emergencia de un nuevo orden, una nueva civilización para la convivencia de lo que es inestable y aperiódico hoy. No son nada más que las formas que están tomando las nuevas conductas frente a fenómenos desconocidos e incontrolables, por causa de la aplicación de soluciones con mentalidad lineal algebraica. Estamos viviendo una transición abismal que no puede ser manejada por institu- ciones incapaces de dar respuestas. Como sabemos muy bien, toda perplejidad genera alternativamente varios procesos de acomo- dación psicológica con los cuales fabricamos los ingredientes con que se amasa nuestra identidad personal y la representación del mundo en la que estamos instalados. Somos producto de nuestra cosmovisión, y no hay identidad personal sin un sustento cosmovisivo que nos permita crear el ám- bito donde y desde donde, desenvolver nuestro proyecto vital. La perplejidad es el primer síntoma que nos pone en evidencia que algo está dejando de funcio- nar adecuadamente frente a nuestras expectativas. Nos lanzamos a ejercitar estrategias con mayor o menor premura de acuerdo a la percepción relacional que tenemos de nuestro entorno. Si la Cosmo- visión que tenemos es el producto de una percepción egocéntrica de la realidad, nuestras estrategias se transformarán en acciones para defendernos, y montaremos la lucha de “sálvese quien pueda”. Es claro entonces que todo dependerá del paradigma que manejemos. Si por el contrario, nuestra cos- movisión está encastrada en los fundamentos básicos que todos necesitan a todos, construiremos una estrategia de reflexión y acciones coparticipativas, se refuncionalizando el sentimiento natural del al- truismo. Por las razones vistas, hemos construido hipótesis de trabajo que giran en descubrir las ra-
  • 35. zones profundas o superficiales de la perplejidad planetaria en la que vivimos. Esa es la causa de ha- ber organizado el viaje que nos proponemos realizar con aquellos que se sientan involucrados, viven- ciando perplejidades, dudas y temores antes de caer en fatalismos apocalípticos. AUTORRENOVACIÓN DE LA CIENCIA La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza. Esto es porque en último análisis nosotros mismos somos parte del misterio que estamos tratando de resolver. M. Plank La década de 1980 ha dado en llamarse “el punto de no retorno de un proceso total de transfor- mación en todas las áreas del conocimiento humano”. Esta abarca: las Ciencias de la Conducta, la Cosmología, la Física de las Partículas, la Química, la Biología, extendiéndose a las Ciencias Políti- cas, Sociales, Económicas, Jurídicas, Antropológicas y Filosóficas. Pero se cuenta además con el apoyo de todas las disciplinas derivadas de la Cibernética, y de la Cibernética del Segundo Orden, que hoy constituye la Informática, y los resultados provenientes de la interacción hombre-máquina e Inteligencia Artificial. Una nueva Epistemología y Semiótica de la acción que están en marcha, cambiando significados y significantes en todas las direcciones del co- nocimiento humano. Esto implica algo más que una revolución: se trata del traslado a una nueva di- mensión, el “Tiempo”, y de la relativización que éste produce. La ciencia de Newton, Kepler, Dal- ton, Laplace, Walras, fue atemporal. Su principio paradigmático no tenía historia porque no la nece- sitaba. La historia y evolución del Universo eran irrelevantes, dado que ha sido una ciencia basada en leyes eternas de la naturaleza. Como consecuencia, aparecen toda una suerte de problemas epis- temológicos insolubles. Sin embargo, la Teoría Científica, ya sea sobre la Física Cosmológica, la Sociopolítica o la Cultura, han permanecido obstinadamente atemporales, eternas. Aún hoy en día para la mayoría de la gente, “Ciencia” se identifica solamente con lo que es rela- tivo al método experimental repetible, donde la historia o el devenir no tienen lugar ya que la Física Clásica no hacía distinción entre futuro o pasado. La pregunta ¿qué es tiempo?, no se tuvo en cuenta en las ciencias básicas, y sólo fue reservada para las relacionadas con experiencias “subjetivas”. En las décadas más recientes, sin embargo, se ha venido produciendo un profundo cambio, se ha perdi- do confianza en las leyes eternas, y junto con esto nuestra confianza intelectual. El descubrimiento de la evolución del Universo, la inestabilidad de las micropartículas en los niveles atómicos o mole- culares, por ejemplo, han sacudido la seguridad intelectual de nuestros razonamientos. Lo que era inconcebible hace cincuenta años en el edificio científico, ha sucedido. Las leyes básicas con las cuales explicamos y gobernamos el mundo en que estamos viviendo ya no pueden tomarse como ta- les. LOS NUEVOS PRINCIPIOS UNIVERSALES La vieja idea que el Hombre como un Microcosmos refleja al mundo como Macrocosmos retiene aún todas sus fuerzas: quien conoce al Hombre conoce al Universo. René Thom La visión dinámica de la Naturaleza como proceso o unidad inteligible del Universo, del cual formamos parte y es causa de nuestra existencia, conlleva una tremenda implicación en la aprecia- ción de la conducta humana y su capacidad creativa. La mayoría de las grandes civilizaciones, tanto del pasado como del presente, consideran la uni- dad de la Naturaleza simplemente como un hecho inmediato de la experiencia cotidiana que no nece- sita explicación o argumentación alguna. La Historia de la Ciencia Occidental sin embargo, ha pues-