¿Qué es exactamente el Bullying?
La palabra BULLYING describe un modo de trato entre
personas. Su significado fundamental es acosar, molestar,
hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
Es un continuo y deliberado maltrato verbal y moral que
recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se
comportan con el o ella cruelmente con el objetivo de
someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la
victima.
MALTRATO O ACOSO ENTRE ESTUDIANTES
(Bullying)
Son conductas de hostigamiento, falta de respeto y
maltrato que recibe un estudiante de forma reiterada
por parte de otros estudiantes, con el objeto de
intimidarlo y/o excluirlo.
• Estas conductas no son eventos aislados se repiten
constantemente, y si no se interviene, se corre es
riesgo de que cada vez sea más grave.
• Suele ocurrir en lugares y momentos donde no
están presentes los adultos.
• Los mensajes del agresor pueden tener contenidos
discriminatorios y/o sexuales.
Ley 29719 – Ley que promueve la convivencia sin violencia en la
instituciones educativas -Reglamento DS N° 10-2012 de fecha 2 de
junio de 2012
Ley 29719
Ley que promueve la convivencia sin violencia en la instituciones educativas
Dado en la Casa de Gobierno, Lima 24 de Junio de 2011
DECRETO SUPREMO N°10-2012-ED
APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29719, LEY QUE PROMUEVE LA
CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
(Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los 2 días del mes de Junio del 2012 )
¿Que podemos hacer para prevenirlo?
LOS DOCENTES:
• Promover un estilo de
convivencia democrática, que
fortalezca el respeto de los
derechos humanos y el
cumplimiento de los deberes
y responsabilidades.
• Poner en práctica estrategias
de acompañamiento a los
estudiantes en las horas de
ingreso y salida (con brigadas
de padres) y recreo (con
acompañamiento de los
docentes.
CON LOS ESTUDIANTES:
• Considerar espacios para
reflexionar y orientarlos
sobre la situaciones de
acoso y maltrato.
• Fortalecer habilidades
para resolver conflictos.
• Desarrollar en los
estudiantes la empatía, la
tolerancia, la solidaridad.
• Involucrar a los
estudiantes en las
propuestas de solución.
• Motivarlos a comunicar y
rechazar situaciones de
acoso o maltrato.
CON LAS MADRES Y PADRES DE
FAMILIA:
• Orientarlos para conversar con
sus hijos e hijas sobre su vida
cotidiana en la escuela.
• Motivarlos a conocer y con los
amigos o compañeros de clase
de sus hijos o hijas.
• Orientarlos para estar atentos
ante los cambios de
comportamiento que pueden
ser consecuencia de acoso o
maltrato.
• Involucrarlos en las actividades
de prevención que ejecute
nuestra institución educativa.
¿Que podemos hacer para ante casos de maltrato o
acoso entre estudiantes?
Con él o los Estudiantes
Agresores:
• Fomentar la
responsabilidad de
REPARAR el daño
causado.
• Fomentar su
participación y
compromiso en la
búsqueda de soluciones.
• Desarrollar conductas y
actitudes alternativas a
la violencia.
Con él estudiantes
agredido (victima):
• Brindarle seguridad para
que comunique lo que le
pasa.
• Fortalecer su circulo de
amigos.
• Desarrollar sus
habilidades sociales:
Expresión de
sentimientos.
Asertividad.
Autoestima.
Solución de conflictos.
Con los OBSERVADORES o testigos:
• Motivar su colaboración para identificar y comunicar
las situaciones de maltrato.
• Fomentar su participación en las actividades de
promoción del buen trato que realice nuestra
institución educativa.
Con las madres y padres de los estudiantes
involucrados:
• Orientarlos y establecer compromisos para su
colaboración en las medidas adoptadas.
ES IMPORTANTE Y
NECESARIO
• Asegurarse de que no continúe el maltrato.
• Conversar individual o grupalmente con los
involucrados, para establecer compromisos.
• Realizar el seguimiento y acompañamiento de
los compromisos asumidos.
¿PODEMOS RECOMENDAR A LOS PADRES DE FAMILIA?
Claro que Sí, es nuestro deber y responsabilidad
En todo momento que podamos,
• Cuando recoge la Hoja Informativa de Notas,
• Cuando esta de visita en la I.E,
• Cando se producen las reuniones de Madres de
Familia, etc.
Pero... ¿Qué les decimos?
Si su hijo o hija es victima de maltrato o acoso:
• Darle la confianza y seguridad,
para que comunique lo que pasa,
proponiendo énfasis en que no es
su culpa ni debe sentirse
avergonzado.
• Comunicarse con el Docente Tutor
o Auxiliar de Educación para que
se tomen medidas necesarias,
para detener el maltrato.
• Enseñarle a defender sus
derechos, sin violencia pero con
firmeza.
• Practicar con su hijo o hija la
asertividad decir NO con firmeza e
irse del lugar.
Si su hijo es quien agrede:
• Señalarle claramente que
estas conductas no son
aceptadas en la familia.
• Enseñarle a asumir su
responsabilidad y hacerle
tomar conciencia que esta
haciendo daño a un
compañero.
• Enseñarle a hacer vales sus
derechos sin agredir a los
demás.
Si su hijo o hija es testigo de agresiones:
• Conversar sobre su consecuencias
del maltrato o acoso para sí mismo,
para sus compañeros y para el
entorno escolar.
• Reflexionar sobre el hecho que
cuando no se comunica lo que
sucede, se está permitiendo que
continúe el maltrato.
• Decirle que de ninguna forma debe alentar el maltrato,
comunicando inmediatamente el hecho a su tutor/a o a
alguna autoridad de la institución educativa.
• Enseñarle a defender sus valores y creencias con
tolerancia y respeto.
Propuesta para una Campaña permanente en contra del Bullying
BASTA
ACOS
O
deMALTRATO
y entre
ESCOLARES
No te quedes callad@
Aquí No permitiremos el Bullying I.E. “Ezequiel Sánchez Guerrero”
GIGANTOGRAFIA, AFICHE, POLOS, PIN, LLAVEROS, MOCHILAS,
HORARIOS DE CLASE, AGENDA ESCOLAR, STIKER, ETC.
MUCHAS GRACIAS
Lic. Martín Dick R. Flores Parvina
Promotor Educador Frente a la Violencia
Familiar Sexual y Bullying
mdrflores@hotmail.com
ICA - PERU