Propuesta para promover el desarrollo económico local a través del turismo, en el distrito de Pueblo Nuevo - Ica. Un distrito privilegiado que cuenta con recursos para convertirse en destino turístico.
2. «Un proceso de transformación de la sociedad local, orientado hacia la
resolución de dificultades y desafíos existentes que intenta mejorar las
condiciones de vida de la población mediante un procedimiento
organizado y concertado entre los diferentes actores locales( Actor local es
un sujeto colectivo o institucional con capacidad de influir en la agenda
local), en la perspectiva de un uso más eficiente y sostenible de los
recursos propios existentes» (ALBURQUEQUE)
«Desarrollo local privilegia el territorio con sus actores,
recursos y capacidades frente a la visión sectorial que
es una perspectiva económica»
Desarrollo Económico Local
3. Entonces podemos decir
que, el desarrollo
económico local es uno de
los componentes
fundamentales del
desarrollo local que tiene
como objetivo principal la
“generación de mayor
bienestar a la población”
del municipio por medio de
la dinamización de la
economía local.
4. Las Municipalidades deben
asumir la responsabilidad
de promover el desarrollo
económico local en base a
las potencialidades y
oportunidades que les
ofrece las ventajas
comparativas de su
territorio y el grado de
competitividad alcanzado.
5. Los gobiernos locales
promueven el desarrollo
económico local, a través de
Planes de Desarrollo
Económico Local, aprobados
en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales
de desarrollo, así como el
desarrollo social, el desarrollo
de capacidades y la equidad
en sus respectivas
circunscripciones.
Un Plan de desarrollo es fundamentalmente un proceso socio-político y cultural (más
que técnico). En él debe reflejarse el tipo de sociedad, de desarrollo, al que
aspiramos. Es una apuesta de futuro, que debe ser construida colectivamente, con la
participación de todos los actores del municipio.
7. ¿Qué debemos tomar en cuenta para lograr el desarrollo local?
• Los factores tradicionales: capital, tecnología, recursos naturales.
• La calidad de las relaciones entre los diferentes actores sociales, su
capacidad para innovar, adaptar y progresar.
• La dimensión socio-cultural: se refiere a la autoestima de las personas el
como enfrentan las dificultades y la confianza en sí mismo para resolverlos;
desarrollo de su creatividad, iniciativa y apertura para aceptar ideas
novedosas.
El desarrollo local debe ser entendido como un proceso de desarrollo de
capacidades de las personas, sus organizaciones y empresas.
El acceso a derechos ciudadanos es otro elemento fundamental. La
construcción de oportunidades y la libertad de acceso por parte de la
población a esas oportunidades es otra arista importante del desarrollo en el
ámbito rural.
8. ¿Existen instrumentos de promoción del DEL?
Sí, y estos apoyan la planificación y provisión de
infraestructura del espacio territorial, programas
de desarrollo empresarial y comercialización de
productos, sistema de información y concertación
y coordinación publica – privada. Estos son:
9. INSTRUMENTOS PERSPECTIVA
TEMPORAL
ALCANCE FORMA DE
ELABORACION
Plan de Desarrollo
Concertado PDC
Largo plazo
(por lo menos 2
gestiones)
Territorial Participativa
Plan de Desarrollo
Económico PDE
Mediano Plazo
(Gestión actual)
Territorial Participativa
Presupuesto
Participativo PP
Corto Plazo
(El año de trabajo)
Territorial Participativa
Plan de Desarrollo
Institucional PDI
Mediano Plazo
(Gestión actual)
Institucional Institucional
(Participativa
opcional)
Plan de Desarrollo
de Capacidades
PDCA
Mediano Plazo
(Gestión actual)
Institucional Institucional
Plan de
Participación
ciudadana
Mediano Plazo
(Gestión actual)
Territorial Participativa
10. Entonces, si el desarrollo requiere y es el resultado del
esfuerzo de todos y todas, la participación en la gestión
local no es solo un DERECHO sino también es un DEBER de
los CIUDADANOS y CIUDADANAS.
Esto se refiere no solo a ser consultados en determinadas
ocasiones y asuntos o apoyar la ejecución de determinadas
obras municipales; sino a todos los niveles y espacios posibles,
participando en las decisiones de planes y proyectos,
compartiendo responsabilidades en la mejora y supervisión de
los servicios, recibiendo información sobre las razones y los
resultados de las acciones municipales.
13. En la promoción económica se pueden resumir de la siguiente manera:
• Promover la articulación de los actores económicos.
• Promover el surgimiento de empresas de servicios financieros.
• Apoyar el desarrollo de “marcas” del territorio.
• Apoyar acciones de promoción del territorio.
• Conceder normas a favor de la competitividad.
• No interferir en las actividades privadas.
ROL DEL GOBIERNO LOCAL
• Dictar normas sobre comercialización.
• Atraer y ordenar nuevas inversiones.
• Promover alianzas públicos-privadas.
• Premiar y apoyar a los innovadores.
• Realizar un inventario de los agente innovadores.
• Promover centros de empresas e innovación, institutos
técnicos y redes de información.
14. Influencia o efecto que tiene una cosa sobre otra.
Circunstancia o suceso secundarios que ocurre en el desarrollo de un
asunto o negocio, pero que puede influir en el resultado final.
incidencia
La incidencia política es un proceso llevado a
cabo por un individuo o un grupo, que
normalmente tiene como objetivo influir a las
políticas públicas y las decisiones de asignación
de recursos dentro de los sistemas políticos,
económicos y sociales e instituciones.
La incidencia política puede incluir muchas
actividades que una persona u organización se
compromete incluidas las campañas de los
medios de comunicación, hablar en público,
puesta en marcha y la publicación de la
investigación o encuesta, etc.
Incidencia Política
15. Vestigios de una gran cultura…
Cortesía: Municipalidad de Pueblo Nuevo 2012
Perisodista:Mariano Rosales
27. Huaca de Takaraca al lado izquierdo del
ingreso a Pueblo Nuevo,
en la cima tradicional Madero
(Cruz de madera venerada por la
población del sector
Takaraca y Chulpaca).
28. Ruinas de la huaca Takaraca al lado derecho del
ingreso a Pueblo Nuevo.
En el 2012 se realizaron las primera excavaciones.
siendo alcalde del distrito el Sr. Fredy Condorí.
29. Hermosa vista desde lo alto del distrito,
tratando de ubicar a la “Bella durmiente de Ica”
forma que adquieren las dunas frente a Pueblo Nuevo - Ica
30. Tradicional forma de regar las “pozas” de mangos,
uvas y pallar, al fondo el ingreso a Pueblo Nuevo.
31. Campanario que se resistió al terremoto del 2007,
ubicado en la alto de la huaca de Chulpaca.
38. Típica vivienda con espacio exterior que sirve de antesala donde
la visita muchas veces se reúnen y disfrutan de una copa de pisco.
Pueblo Nuevo - Ica
39. Huaca en el sector de “Conuca”, sobre el mismo un madero (Cruz de Huarango,
venerada por lo vecinos del lugar)
45. Víctor Amado Portal Villena.
Lugar e Nacimiento: Cajamarca.
Artista Plástico Profesional
Escuela Superior de Bellas Artes “Macedonio De la Torre” Trujillo.
Escuela de Restauración “San Antonio”
Escuela de Guías de Turismo UNC. Cajamarca.
Director Asociación Cultural “Unart”.
Una vez más la interrogante ¿Poruq no en Pueblo Nuevo – Ica?
52. Docenas de estos animalitos (Cuy -Cavia porcellus- o conejillos de india)
son la atracción cuando temprano se les ve alimentarse
al ingresar a Pueblo Nuevo - Ica.
55. Con poca inversión el turismo en
Pueblo Nuevo es Posible…
“Pueblo Nuevo, es un distrito
privilegiado
porque tiene muchos recursos
para generar el turismo”