1. Distinguimos cuándo un objeto es más
pesado, menos pesado o tan pesado
como otro
Regletas de colores, balanzas y objetos pequeños
(clips, chapitas, cubitos, palitos, botones, etc., del
mismo peso y tamaño).
Papelotes, plumones, lápices, colores y reglas.
Un papelote con el dibujo del problema de
Desarrollo y otro con los dibujos de Plantea otros
problemas.
Lista de cotejo.
En esta sesión, los estudiantes aprenderán
a distinguir el peso de un objeto con
relación a otro, y a utilizar las expresiones
“es más pesado que”, “es menos pesado
que” y “es tan pesado como” al hacer las
comparaciones.
Ten listos los materiales para el desarrollo de las
actividades propuestas.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
299
PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11
2. Comenta con los estudiantes la tarea encargada en la sesión anterior.
Recoge los saberes previos. Con este fin, indica que formen un círculo
y entrega a uno de ellos dos objetos de diferente peso. Pídele que los
sostenga, uno en cada mano. Luego, solicita que siguiendo la rueda,
vayan pasando los objetos para que todos perciban su peso. Pregunta:
¿cuál pesa más?, ¿cuánto pesa cada objeto? (probablemente harán
una estimación, aunque poco precisa), ¿cómo se puede comprobar?
Anota sus respuestas, para que las tengas en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a distinguir si un
objeto es más pesado o menos pesado que otro, o si tienen el mismo
peso.
Acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el
aprendizaje y el trabajo en equipo.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Comunica y
representa ideas
matemáticas.
Expresa la comparación del
peso de los objetos mediante
las frases “es más pesado que”,
“es menos pesado que” y “es
tan pesado como”.
300
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11
Normas de convivencia
Compartir los materiales con los compañeros.
Participar con responsabilidad en las tareas
encomendadas.
3. 65minutos
DESARROLLO2.
Hoy es el día del compartir. Las señoras Silvia y Lucía, miembros del Comité
de padres de familia, han llevado algunas frutas más. Los estudiantes están
apoyando en la preparación de la ensalada con las manos bien lavadas. Al
coger las frutas, sienten que algunas son más pesadas que otras.
Coloca el dibujo en un lugar del aula visible para todos.
Indica que formen grupos de cuatro o cinco participantes y que se
organicen.
Encarga a los representantes de cada grupo la distribución de
materiales: regletas de colores, balanzas y objetos pequeños (chapitas,
cubitos, palitos, botones, etc., del mismo tamaño y peso).
Facilita la comprensión del problema. Lee el enunciado junto con los
estudiantes, hazlo con voz pausada y audible. Luego, pregunta: ¿qué
dice el problema?; ¿qué hacen los estudiantes?, ¿qué notan al coger
las frutas?; ¿qué se observa en las canastas?; ¿qué han hecho Silvia
y Lucía?; ¿qué pregunta el problema?, ¿cuáles son los datos?, ¿qué
tienen que averiguar?
Promueve la búsqueda de estrategias, a través de las siguientes
preguntas: ¿han resuelto problemas parecidos a este?, ¿cómo harán
para saber si un objeto es más pesado, menos pesado o tan pesado
que otro?, ¿cómo harán para saber cuál de las canastas pesa más o
si pesan igual?; ¿qué operaciones realizarán?; ¿será necesario hacer
representaciones gráficas?, ¿cómo?; ¿qué materiales utilizarán?
Propón el siguiente problema:
¿Cómo harán para saber si una fruta es más pesada, menos pesada o tan
pesada como otra?
¿Quién llevó más peso en su canasta: Silvia o Lucía?, ¿o ambas llevaron el
mismo peso?
Canasta de Silvia Canasta de Lucía
301
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11
4. Sugiere que, primero, representen el problema de forma vivencial
utilizando material concreto, por ejemplo, tomando uno o más objetos
con cada mano y percibiendo en cuál de ellas se siente más o menos
peso, o si el peso es igual. Indica que todos realicen la misma acción
con los mismos objetos. Pregunta: ¿todos están de acuerdo?
Una vez que hayan sopesado los objetos utilizando las manos, pueden
hacer las representaciones con los materiales concretos.
Pide que verifiquen la estimación que han realizado, mediante el uso
de la balanza; así podrán identificar si un objeto es más pesado, menos
pesado o tan pesado como otro, según el desequilibrio o equilibrio de
la balanza. Por ejemplo:
Promueve el uso de unidades
arbitrarias para hallar el peso
de un objeto. Pueden utilizar
chapitas, cubitos, palitos,
botones, etc., del mismo peso y
tamaño.
Se equilibran los platillos de la
balanza, agregando o quitando
unidades arbitrarias. Por
ejemplo, el peso de cada objeto
será la cantidad de chapitas
que se ha puesto para nivelar la
balanza.
Comúnmente llamamos
peso a lo que realmente
es la masa de los objetos.
Cuando se pregunta cuál
es el peso, en el fondo se
está preguntando cuál es la
masa.
El resultado de la comparación de los pesos de los objetos utilizando
material concreto permitirá a los estudiantes transitar hacia la
representación gráfica en una tabla de datos.
es más pesado que es menos pesado que es tan pesado como
302
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11
5. Objeto Cantidad de unidades (chapitas) Peso
7 unidades
5 unidades
8 unidades
7 unidades
Acompaña a los estudiantes observando cómo aplican sus estrategias
para dar solución al problema. Pregunta, por ejemplo: ¿creen que
la canasta de Silvia pesa tanto como la canasta de Lucía, o es más
pesada?, ¿cómo utilizarán la balanza?, ¿de qué forma representarán
las frutas? Sugiere que reemplacen las frutas por objetos pequeños,
como clips, botones, chapitas o cubitos.
Brinda el tiempo adecuado para que resuelvan el problema.
Monitorea el desarrollo de las actividades. Acércate a cada grupo,
observa cómo trabajan, si utilizan o no los materiales y para qué.
Responde a sus inquietudes, pero no los conduzcas directamente a
las respuestas; dales la oportunidad de descubrir por ellos mismos
la forma de hallar la solución. Puedes ayudarlos mediante preguntas,
por ejemplo: ¿qué sucede con la balanza?, ¿hacia qué lado se inclina?,
¿por qué?, ¿en cuál de los platillos hay más peso?
Esta puede ser una forma de resolver el problema: representar cada
fruta con objetos pequeños (unidades arbitrarias) y colocarlos en los
platillos de la balanza; por ejemplo, utilizar clips y hacer la comparación
(de manera arbitraria se ha remplazado cada papaya por tres clips y
cada manzana por un clip).
Entrega papelotes a cada grupo para que grafiquen lo que han
realizado. Asegúrate de que todos los grupos sigan el proceso y lleguen
a la respuesta.
La canastas de Silvia es más
pesada que la canastas de lucía.
Canastas de Silvia Canastas de Lucía
303
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11
6. Conduce la socialización mediante una puesta en común. Invita a uno
o dos representantes por grupo para que expongan la forma como
resolvieron el problema. Incentiva a los estudiantes a participar con
ideas innovadoras y formas diferentes de resolución.
Indica que escriban en su cuaderno las representaciones que han
realizado.
Formaliza lo aprendido mediante la presentación de una balanza,
como se muestra en el ejemplo. Pregunta: ¿cómo está la balanza?,
¿qué pasa si se retira dos cubitos de uno de los platillos?, ¿qué se
puede hacer para que la balanza siga estando en equilibrio?
Reflexiona con los estudiantes sobre las estrategias utilizadas
y averigua cómo se sintieron al resolver el problema. Pregunta:
¿supieron desde el principio lo que se pedía?, ¿pensaron en utilizar
material concreto?; ¿la balanza los ayudó a representar los datos y a
resolver el problema?, ¿por qué?; ¿mi compañía ha sido importante?,
¿por qué?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿qué hicieron para
superarla?
Ayúdalos a concluir que
una balanza está en
equilibrio cuando en cada
platillo hay el mismo peso.
Asimismo, haz notar que
para comparar el peso de
los objetos, se utiliza la
misma unidad de medida.
Plantea otros problemas
Propón el siguiente problema:
¿Qué objeto creen que es más pesado en cada pareja? Rodéenlo con
una línea.
304
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11
7. 10minutos
CIERRE3.
Conversa con los estudiantes y pregunta: ¿qué han aprendido?,
¿cómo lo han aprendido?, ¿qué los ha ayudado a aprender mejor?,
¿el material concreto ha sido útil?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
Lleva a cabo el compartir. Invítalos a degustar la ensalada de frutas
preparada entre todos.
305
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11
8. Anexo 1
Primer Grado
Lista de cotejo
Para evidenciar el aprendizaje de la competencia ̏Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de regularidad, equivalencia y cambio ̋(sesión 11).
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes
Expresa la comparación
del peso de los objetos
mediante las frases “es más
pesado que”, “es menos
pesado que” y “es tan
pesado como”.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Logrado No logrado
306
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11