PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016

PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
I.- DATOS GENERALES:
1.- UGEL :
2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
3.- ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
4.- GRADO Y SECCIÓN : 5º A – B – C
5.- HORAS SEMANALES : 2 horas
6.- PROFESOR :
II.- DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “Afirma su identidad” y “Se desenvuelve éticamente”.
De esta forma, se busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como miembros conscientes y activo de la
sociedad.
En este grado, según establece los Mapas de Progreso, los estudiantes al finalizar el VII ciclo, serán capaces de:
 Utilizar diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características personales en diversos contextos y situaciones. Expresa satisfacción, orgullo y
agrado de sus logros y esfuerzo al participar en situaciones con diversos grupos: familiares, escolares, etc.
 Argumentar su posición ética que relacione los horizontes colectivos con los personales, defendiendo y rebatiendo posiciones diversas a partir de la interpretación de
fuentes y considerando referentes filosóficos y culturales. Identifica la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que confrontan principios que están en
conflicto en la sociedad y que articulen al mismo tiempo los horizontes colectivos y personales. Válida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral desde la
autoevaluación de sus decisiones y acciones, e identificando su responsabilidad como ciudadano del Mundo.
Para lograr el desarrollo de las competencias y capacidades de desarrollo personal supone trabajar campos temáticos como: la asertividad, la autoafirmación, la autoestima, la
autonomía, la empatía, estilos de comunicación, la resiliencia, etc, así como la ética y moral, principios y valores éticos, libertad y responsabilidad, etc.
III, ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
TITULO DE LA NUMERO Y UNI-
DAD
DURACION
EN SESIO-
NES
COMPETENCIAS
AFIRMA SU IDENTIDAD SE DESENVUELVE ETICAMENTE
Se valora a sí
mismo
Autorregula sus
emociones y com-
portamientos
Se cuestiona
éticamente ante
situaciones co-
tidianas
Sustenta sus
principios éticos
Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios, decisio-
nes y acciones
UNIDAD I
La ComunicaciónenlaAdolescencia
5 Sesiones X X
UNIDAD II
“DesarrollodelAutoconocimiento”
5 Sesiones X X
UNIDAD III
“Conociendomisexualidadygénero”
4 Sesiones X X X
UNIDAD IV
“Reflexionemossobrelafamilia”
4 Sesiones X X X
UNIDAD V
“Mejoremosnuestroaprendizaje”
5 Sesiones X X
UNIDAD VI
“ConstruyamosnuestroProyectodeVida”
5 Sesiones X X X
UNIDAD VII
“Desarrollemosunestilodevidasaludable” 4 Sesiones X X
UNIDAD VIII
“Reflexionemossobrenuestraexistencia”
5 Sesiones X X X
TOTALDEVECESQUESETRABA-
JARACADACAPACIDAD
37 SESIONES 4 4 4 4 4
IV.- MATRIZ
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
DURACIÓN
SEM /SESION
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
UNIDAD I: “La Comunicaciónenla Adolescencia”
En la adolescencia, una de las principales tareas es la búsqueda de identidad: en
lo personal, lo social y lo sexual. En esa etapa de la vida, la persona tiene que
redescubrirse a sí misma, reestructurar su autoimagen y desarrollar posturas
propias frente a ella y ante el Mundo. ¿Podremos superar nuestras dificultades
de comunicación? ¿Cuál? ¿Cómo lo supero? ¿Cómo desarrollo mi autoafirma-
ción?
5 SEMAN
5 Sesiones
ESTILOSDECOMUNICACIÓN
 La personalidad
 La autoafirmación.
 La comunicación.
 El voluntariado
En un cuadro de doble en-
trada identifican los benefi-
cios y riesgos que trae con-
sigo la globalización.
Elabora cuadro compara-
tivo sobre situaciones de
comunicación
UNIDAD II: “Desarrollodel Autoconocimiento”
Entre las diversas tareas que deben afrontar los adolescentes está la de construir
su identidad, afianzar su autoestima, desarrollar su sentido de libertad a través
del autoconocimiento, la autoafirmación y el planteamiento de interrogante que
le cuestionen sus creencias.
Es importante que tengan claro qué desean hacer en la vida. Generalmente, bus-
can innovar rompiendo moldes o patrones culturales; pero estos cambios pue-
den hacer que se sientan desorientados.
¿Cómo expresas tu autenticidad? ¿Cómo influye la presión del grupo en tu liber-
tad personal? Por ello, es importante motivarlos, ofrecerles espacio de diálogo
y ayudarlos
5 SEMAN
5 Sesiones
EL AUTOCONOCIMIENTO
 La identidad personal y
social
 La autenticidad
 Autonomía moral y pro-
yecto personal
 Creencias y pensamientos
irracionales
 Libertad personal y pre-
sión de grupo
Elaboran una lista de los
elementos distintivos que
lo hace único y diferente a
los demás. Luego reflexio-
nan sobre cómo ha ido cam-
biando tu cultura y cómo ha
ido evolucionando tu iden-
tidad.
. UNIDADIII: “ConociendomisexualidadyGénero”
La sexualidad en la adolescencia se vive con curiosidad e interés por reconocer
el propio cuerpo y sus sensaciones, ya que está cambiando. Asimismo, cambian
las formas de expresar afecto, se tiene mayor interés en temas sexuales, se es-
tablecen relaciones de parejas, etc.
¿Lograremos que los varones y las mujeres tengan las mismas oportunidades?
¿los estereotipos influyen en la vivencia de la sexualidad?
5 SEMAN
5 Sesiones
LIBERTADYRESPONSABILIDAD
 Valores y sexualidad
 La comunicación en la pa-
reja.
 Estereotipo de género
 Importancia de las deci-
siones para una sexuali-
dad saludable.
 El embarazo en la adoles-
cencia.
En grupo, elaboran un afi-
che en donde expresen lo
que es la sexualidad y que
dimensiones comprenden.
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
DURACIÓN
SEM /SESION
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
UNIDAD IV: “Reflexionemossobrelafamilia”
La familia es el contexto principal, educativo y de socialización, en el desarrollo de las
personas. A través de ella se aprenden formas de pensar, sentir y actuar. Sin embargo,
en la adolescencia este vínculo cambia y los padres pueden sentirse desplazados por los
amigos, quienes se vuelven referentes de imitación y diferenciación. Además, en su bús-
queda de autonomía, los adolescentes intentan replantear las normas y límites familiares
y decidir sobre sus acciones
4 SEMAN
4 sesiones
PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS
 Familia y sociedad
 La familia como espacio de
protección. Y soporte
 Proyecto de familia
 Planificación familiar
 La familia y el bullying
Seleccionan un conflicto
que requieren resolver.
Apliquen el método de cua-
tro momentos para anali-
zarlos y encontrarle una so-
lución.
UNIDAD V: “Mejoremosnuestroaprendizaje”
Aprender nos hace crecer como personas, cambia nuestra forma de ver y entender el
mundo y produce crecimiento a nuestro alrededor. Adquirimos nuevos conocimientos y
desarrollamos habilidades en diferentes contextos: nuestra casa, la institución educa-
tiva, nuestro barrio, etc, en donde de promueven una serie de aprendizaje que sirven
para la vida.
6 SEMAN
6 sesiones
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 Metacognición
 Pensamiento creativo
 Resiliencia
 Habilidades sociales
 Toma de deciciones
Elabora un cuadro compa-
rativo sobre las diferentes
estrategias metacognitivas
utilizados para mejorar sus
aprendizajes.
UNIDAD VI: “ConstruyamosnuestroProyectodeVida”
Uno de los principales problemas que se debe tratar de resolver en la adolescencia es la
elaboración del proyecto de vida y el uso adecuado del tiempo que permita equilibrar
las actividades gratas con las responsabilidades. En nuestro medio, los adultos tienden a
organizar las actividades que pueden ser útiles para los adolescentes. El tiempo libre es
necesario para la reflexión personal y el autodescubrimiento propio de la adolescencia.
5 SEMAN
4 sesiones
PROYECTO DE VIDA
 Proyecto de vida.
 Elección vocacional
 Estilos de organizar el tiempo
 Proyectos personales y colec-
tivos..
Realizan una jornada de re-
flexión vocacional; pueden
invitar a ex-estudiantes exi-
tosos en diversas profesio-
nes u ocupaciones.
UNIDAD VII: “Desarrollemosunestilodevidasaludable”
Cada persona va construyendo su vida a partir de las experiencias que vive, las metas
que se propone y las elecciones que hace a cada momento, con lo cual va definiendo un
estilo de vida. Para que este sea saludable, debe atender su salud física, psicológica, so-
cial y espiritual.
5 SEMAN
4 sesiones
VIDA SALUDABLE
 Drogas mitos y realidades
 Prevención del abuso sexual
 Prevención de la violencia y
resolución de conflictos
Elabora un artículo en el
que expongan su opinión
sobre el estilo de vida salu-
dable y el desarrollo del li-
derazgo.
UNIDAD VIII: “Reflexionemossobrenuestraexistencia”
Debido a su capacidad de razonar, de ser libre y tener voluntad, el ser humano no se
conforma con el sólo hecho de vivir, sino que busca también trascender, orientar su vida,
darle sentido a las cosas, entender y conocer todo lo que le rodea. La necesidad de en-
tender y darle sentido a nuestra existencia surge a partir del asombro que nos produce
la experiencia de vivir, pues basta mirar la inmensidad del cielo, l perfección de la natu-
raleza, para que la sorpresa y la admiración surjan en forma inevitable y, con ello, nuevas
preguntas.
5 SEMAN
5 sesiones
ETICA Y MORAL
 El desarrollo del pensa-
miento y el origen de la filo-
sofía..
 Desarrollo del pensamiento
filosófico.
 El ser humano y el sentido
de la vida.
 Sentido de la ética.
 Estética y sensibilidad
Elaboran Tripticos sobre el
origen de la filosofía y las
corrientes filosóficas.
V.- ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
I UNIDAD
Esta primera unidad de aprendizaje está relacionada con el área de Comunicación al tratar temas como la influencia de los medios
de comunicación en el desarrollo de los adolescentes.
II UNIDAD
La tercera unidad está vinculada con el área de Formación Ciudadana y Cívica, al ocuparse de los derechos sexuales y reproduc-
tivos en la adolescencia..
III UNIDAD
La segunda unidad está vinculada con el área de Formación Ciudadana y Cívica al ocuparse de la búsqueda de la libertad, derechos
y responsabilidad
IV UNIDAD
La cuarta unidad está relacionada con el área de Historia, Geografía y Economía, porque aborda temas relacionado a los roles de
las familias a través del tiempo.
V UNIDAD La quinta unidad está relacionada con el área de Comunicación, porque aborda temas relacionados a las estrategias de aprendi-
zaje entre ellas la comprensión lectora.
VI UNIDAD
La sexta unidad de aprendizaje está vinculada al Área de Formación Ciudadana y Cívica al tratar de temas como el desarrollo del
proyecto de vida en la adolescencia.
VII UNIDAD
La séptima unidad de aprendizaje está vinculada al Área de Formación Ciudadana y Cívica al tratar de temas como la prevención
de los riesgos y el desarrollo del liderazgo.
VIII UNIDAD
La octava unidad de aprendizaje está relacionada al área de Historia, Geografía y Economía al abordar temas como el origen de
la filosofía.
VI.- PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE
 Elaboran una lista de los elementos distintivos que lo hace único y diferente a los demás. Luego reflexionan sobre cómo ha ido cambiando tu cultura y
cómo ha ido evolucionando tu identidad.
 En grupo, elaboran un afiche en donde expresen lo que es la sexualidad y que dimensiones comprenden.
VII.- MATERIALES Y RECURSOS
1.- PARA EL DOCENTE:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2013. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área, Persona, Familia y Relaciones Humanas. 2015. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente de Persona, Familia y Relaciones Humanas. 4° grado de Secundaria. 2016.Editorial Santillana
2.- PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 4° grado de secundaria. 2016.Grupo Editorial Santillana
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
TITULO: “LA COMUNICACIÓN ENLAADOLESCENCIA”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.- I. E. P. :
2.- ÁREA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
3.- GRADO y SECCIÓN : 5°
4.- DURACIÓN :
5.- PROFESOR :
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la adolescencia, una de las principales tareas es la búsqueda de identidad: en lo personal, lo social ylo sexual. En esa etapa de la vida, la persona tiene que redescubrirse a símisma,reestructurar su
autoimagenydesarrollarposturaspropiasfrenteaellayanteelMundo.¿Podremossuperar nuestrasdificultadesdecomunicación?¿Cuál?¿Cómolosupero?¿Cómodesarrollomiautoafirmación?
III.- APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
AFIRMA SU IDENTIDAD
Se valora asi mismo Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferen-
tes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural.
Evalúa el conocimiento y manejo de sus emociones simultáneas: primarias y/o secundarias, para
emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad en sí mismo
Autorregula sus
emociones y
comportamientos
Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diver-
sos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros.

SE DESENVUELVE ETICA-
MENTE
Se cuestiona éticamente
ante las situaciones co-
tidianas”
 Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su familia y comuni-
dad
Sustenta sus principios
éticos”
 Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que toman en
cuenta las razones de los demás.
 Argumenta acerca de las intenciones y resultados de sus propias acciones a partir de su impacto en
otras personas
Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios, decisiones y
acciones
 Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones
IV.- CAMPO TEMÁTICO
ESTILOSDECOMUNICACIÓN
 La personalidad
 La autoafirmación.
 La comunicación.
 El voluntariado.
V.- PRODUCTOS IMPORTANTES
 Elabora un cuadro comparativo entre lo que es un trabajo en equipo, el cual permite el aprendizaje cooperativo, y un trabajo en grupo
 Elabora cuadro comparativo sobre situaciones de escucha.
VI.- SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN 1 - (2 HORAS)
TÍTULO:
SESIÓN 2 - (2 HORAS)
TÍTULO:
INDICADOR: Interpreta sus características personales para decidir
formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su
entorno familiar, escolar y cultural.
CAMPO TEMÁTICO:
 La personalidad
ACTIVIDAD:
 Lectura de un texto extraído de internet.
 Lee el texto otorgado por el MINEDU.
 Elabora un mapa de conceptos.
 Realiza un cuadro comparativo.
INDICADOR: Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la im-
pulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones,
mejorando las relaciones con los otros
CAMPO TEMÁTICO:
 La autoafirmación
ACTIVIDAD:
 Observa el video.
 Lee el libro de texto.
 Realiza sociodramas sobre situaciones de autoafirmación en la ado-
lescencia
SESIÓN 3 - (2 HORAS)
TÍTULO:
SESIÓN 4 - (2 HORAS)
TÍTULO:
INDICADOR: Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o
acciones con valores de su familia y comunidad
CAMPO TEMÁTICO:
 La comunicación
ACTIVIDAD:
 Lectura de un texto extraído de internet.
 Lee el texto del MINEDU.
 Elabora organizadores visuales.
 Se comunica teniendo en cuenta la escucha activa.
INDICADOR: Explica por qué considera buenas o malas determinadas accio-
nes, con razones que toman en cuenta las razones de los demás
CAMPO TEMÁTICO:
 El voluntariado
ACTIVIDAD:
 Observa el video.
 Lee el libro del MINEDU
 Elaboran fichas de voluntariado
 Realizan entrevistas a voluntarios de su comunidad.
VII.- EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVA-
LUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
GRÁFICO CIRCULAR/LISTA
DE COTEJO
ELABORACIÓN DE
TRÍPTICO/LISTA DE COTEJO
TAREAS DEL LIBRO DE
TEXTO/REVISIÓN EN LISTA
DE COTEJO
ELABORACIÓN DEL
CRUCIGRAMA/LISTA DE
COTEJO
AFIRMA SU IDENTI-
DAD
Se valora asi mismo Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que
respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural.
grado y seguridad en sí mismo
Autorregula sus
emociones y
comportamientos
Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el
afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relacio-
nes con los otros.

Se cuestiona éticamente
ante las situaciones coti-
dianas”
 Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su
familia y comunidad
SE DESENVUELVE
ETICAMENTE
Sustenta sus principios
éticos”
 Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones
que toman en cuenta las razones de los demás.

Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios, decisiones y
acciones
 Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de
sus acciones
VIII.- MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
1.- PARA EL DOCENTE:
Manual del Docente - MED – Persona. Familia y Relaciones Humanas – 5º
Bustamante Navarro – Habilidades Sociales
2.- PARA EL ESTUDIANTE:
Texto del MED – Persona, familia y relaciones Humanas – 5º
Salinas García, Telmo – Nociones de Psicología
1 von 8

Recomendados

Programación anual 2017 PFRH 5º von
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºMarcos Miguel Coronado Terrones
2K views7 Folien
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016 von
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016Victor Manuel Castillo Delgado
1.6K views6 Folien
Sesiones de aprendizajes von
Sesiones de aprendizajes Sesiones de aprendizajes
Sesiones de aprendizajes medalit_salazar
67K views63 Folien
Tercero von
TerceroTercero
TerceroHamilton leyva velasquez
126 views5 Folien
Programacion de persona familia y relaciones humanas von
Programacion  de persona familia  y relaciones humanasProgramacion  de persona familia  y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanasRonald Ramìrez Olano
848 views9 Folien
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO von
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
370.6K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diversificacion curricular von
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularPaul Elescano
385 views5 Folien
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO von
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
105.9K views12 Folien
Programacion curricular anual de matematicas von
Programacion curricular anual de matematicasProgramacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicasCarlos Nazareno Cedrón León
881 views8 Folien
Pa pfrh 1ro. 2018 von
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Universidad César Vallejo
349 views3 Folien
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016 von
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016Victor Manuel Castillo Delgado
427 views7 Folien
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh von
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhEmblemática IE José Pérez Armendáriz
14.9K views2 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diversificacion curricular von Paul Elescano
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
Paul Elescano385 views
Perh 2° unidad von I.E. 86678
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
I.E. 86678313 views
Persona Familia Y Relaciones Humanas von jordy
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
jordy4K views
Programación bimestral pfrh 4 ibim von Nancy Ale Tapia
Programación bimestral pfrh 4 ibimProgramación bimestral pfrh 4 ibim
Programación bimestral pfrh 4 ibim
Nancy Ale Tapia558 views
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña von I.E. Nº 2024
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
I.E. Nº 20245.5K views
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007 von Demetrio Ccesa Rayme
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme25.6K views
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto von ZIPERTZ S.R.L
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L718 views
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS von filosophon1703
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
filosophon170328.5K views
Pfrh 2 recuperado von lsfleticia
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
lsfleticia3K views

Destacado

PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3° von
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°Luz Marina Perez Vilchez
123K views16 Folien
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH von
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRHLuz Marina Perez Vilchez
116.2K views12 Folien
Programación anual 2016 pfrh von
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Marcos Miguel Coronado Terrones
30.5K views4 Folien
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable von
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
17.9K views2 Folien
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos von
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosSesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosDOCSYCANEC
8.1K views2 Folien
Sesion 1 dimensiones vida saludable von
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableDOCSYCANEC
4.6K views2 Folien

Destacado(20)

Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable von DOCSYCANEC
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
DOCSYCANEC17.9K views
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos von DOCSYCANEC
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosSesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
DOCSYCANEC8.1K views
Sesion 1 dimensiones vida saludable von DOCSYCANEC
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludable
DOCSYCANEC4.6K views
Programacion anual 5° pfrh von tony rander
Programacion anual 5° pfrhProgramacion anual 5° pfrh
Programacion anual 5° pfrh
tony rander532 views
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv von Alexandra Recalde
Tecnicas de entrevista de un presentador de tvTecnicas de entrevista de un presentador de tv
Tecnicas de entrevista de un presentador de tv
Alexandra Recalde8.8K views
Programa anual de educación religiosa04 von arelisamiga
Programa anual de educación religiosa04Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04
arelisamiga16.4K views
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit... von Joan Fernando Chipia Lobo
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Que hare al salir del colegio von Monica Rozo
Que hare al salir del colegioQue hare al salir del colegio
Que hare al salir del colegio
Monica Rozo9.5K views
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ... von Valentìn Ochoa Avilès
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
RELACIONES INTERPERSONALES von manini
RELACIONES INTERPERSONALESRELACIONES INTERPERSONALES
RELACIONES INTERPERSONALES
manini1.6K views
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje von Eloy Reyes
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes56.3K views

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016

Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H von
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.HOscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.Hguest7c825f
1.4K views4 Folien
Pfrh5 programacion 2016 von
Pfrh5   programacion 2016Pfrh5   programacion 2016
Pfrh5 programacion 2016Zemira Oscanoa
119 views6 Folien
Pfrh4 programacion 2016 von
Pfrh4   programacion 2016Pfrh4   programacion 2016
Pfrh4 programacion 2016Zemira Oscanoa
115 views6 Folien
Aprendizaje continuo von
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuoLeidylizeth Chajin
199 views12 Folien
Cultura religiosa 5 guia von
Cultura religiosa 5 guiaCultura religiosa 5 guia
Cultura religiosa 5 guiaVictoria Lagos
133 views66 Folien
Comportamiento Grupal von
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento GrupalJuan Carlos Fernández
110.9K views87 Folien

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016(20)

Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H von guest7c825f
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.HOscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
Oscar Gamero Garate - Silabo P.F.R.H
guest7c825f1.4K views
Presentación capacitación von Moni Kroll
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Moni Kroll3.8K views
Sanjuan de la liberta programaciones von Maria ullilen
Sanjuan de la liberta programacionesSanjuan de la liberta programaciones
Sanjuan de la liberta programaciones
Maria ullilen617 views
Programa de intervencion en desercion estudiantil von evevivi2712
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
evevivi2712681 views

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf von
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfMarly Rodriguez
459 views102 Folien
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx von
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxMarly Rodriguez
1.5K views22 Folien
RVM 273 2020-MINEDU. von
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.Marly Rodriguez
2.2K views12 Folien
Planificación Anual-secundaria. von
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Marly Rodriguez
1.5K views11 Folien
Planificación Anual-inicial. von
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Marly Rodriguez
686 views5 Folien
Planificación anual EBA von
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBAMarly Rodriguez
528 views8 Folien

Más de Marly Rodriguez(20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf von Marly Rodriguez
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez459 views
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx von Marly Rodriguez
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez1.5K views
Planificación Anual-secundaria. von Marly Rodriguez
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez1.5K views
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021. von Marly Rodriguez
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez6.6K views
Planificación anual 2021-primaria von Marly Rodriguez
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez926 views
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020. von Marly Rodriguez
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez6.8K views
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS von Marly Rodriguez
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez4K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 von Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.9K views

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 views65 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 views1 Folie
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 views60 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 views4 Folien

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 views

PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016 I.- DATOS GENERALES: 1.- UGEL : 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 3.- ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 4.- GRADO Y SECCIÓN : 5º A – B – C 5.- HORAS SEMANALES : 2 horas 6.- PROFESOR : II.- DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “Afirma su identidad” y “Se desenvuelve éticamente”. De esta forma, se busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que fortalecen su potencial y como miembros conscientes y activo de la sociedad. En este grado, según establece los Mapas de Progreso, los estudiantes al finalizar el VII ciclo, serán capaces de:  Utilizar diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características personales en diversos contextos y situaciones. Expresa satisfacción, orgullo y agrado de sus logros y esfuerzo al participar en situaciones con diversos grupos: familiares, escolares, etc.  Argumentar su posición ética que relacione los horizontes colectivos con los personales, defendiendo y rebatiendo posiciones diversas a partir de la interpretación de fuentes y considerando referentes filosóficos y culturales. Identifica la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que confrontan principios que están en conflicto en la sociedad y que articulen al mismo tiempo los horizontes colectivos y personales. Válida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral desde la autoevaluación de sus decisiones y acciones, e identificando su responsabilidad como ciudadano del Mundo. Para lograr el desarrollo de las competencias y capacidades de desarrollo personal supone trabajar campos temáticos como: la asertividad, la autoafirmación, la autoestima, la autonomía, la empatía, estilos de comunicación, la resiliencia, etc, así como la ética y moral, principios y valores éticos, libertad y responsabilidad, etc.
  • 2. III, ORGANIZACIÓN DE UNIDADES TITULO DE LA NUMERO Y UNI- DAD DURACION EN SESIO- NES COMPETENCIAS AFIRMA SU IDENTIDAD SE DESENVUELVE ETICAMENTE Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones y com- portamientos Se cuestiona éticamente ante situaciones co- tidianas Sustenta sus principios éticos Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisio- nes y acciones UNIDAD I La ComunicaciónenlaAdolescencia 5 Sesiones X X UNIDAD II “DesarrollodelAutoconocimiento” 5 Sesiones X X UNIDAD III “Conociendomisexualidadygénero” 4 Sesiones X X X UNIDAD IV “Reflexionemossobrelafamilia” 4 Sesiones X X X UNIDAD V “Mejoremosnuestroaprendizaje” 5 Sesiones X X UNIDAD VI “ConstruyamosnuestroProyectodeVida” 5 Sesiones X X X UNIDAD VII “Desarrollemosunestilodevidasaludable” 4 Sesiones X X UNIDAD VIII “Reflexionemossobrenuestraexistencia” 5 Sesiones X X X TOTALDEVECESQUESETRABA- JARACADACAPACIDAD 37 SESIONES 4 4 4 4 4
  • 3. IV.- MATRIZ NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN SEM /SESION CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS UNIDAD I: “La Comunicaciónenla Adolescencia” En la adolescencia, una de las principales tareas es la búsqueda de identidad: en lo personal, lo social y lo sexual. En esa etapa de la vida, la persona tiene que redescubrirse a sí misma, reestructurar su autoimagen y desarrollar posturas propias frente a ella y ante el Mundo. ¿Podremos superar nuestras dificultades de comunicación? ¿Cuál? ¿Cómo lo supero? ¿Cómo desarrollo mi autoafirma- ción? 5 SEMAN 5 Sesiones ESTILOSDECOMUNICACIÓN  La personalidad  La autoafirmación.  La comunicación.  El voluntariado En un cuadro de doble en- trada identifican los benefi- cios y riesgos que trae con- sigo la globalización. Elabora cuadro compara- tivo sobre situaciones de comunicación UNIDAD II: “Desarrollodel Autoconocimiento” Entre las diversas tareas que deben afrontar los adolescentes está la de construir su identidad, afianzar su autoestima, desarrollar su sentido de libertad a través del autoconocimiento, la autoafirmación y el planteamiento de interrogante que le cuestionen sus creencias. Es importante que tengan claro qué desean hacer en la vida. Generalmente, bus- can innovar rompiendo moldes o patrones culturales; pero estos cambios pue- den hacer que se sientan desorientados. ¿Cómo expresas tu autenticidad? ¿Cómo influye la presión del grupo en tu liber- tad personal? Por ello, es importante motivarlos, ofrecerles espacio de diálogo y ayudarlos 5 SEMAN 5 Sesiones EL AUTOCONOCIMIENTO  La identidad personal y social  La autenticidad  Autonomía moral y pro- yecto personal  Creencias y pensamientos irracionales  Libertad personal y pre- sión de grupo Elaboran una lista de los elementos distintivos que lo hace único y diferente a los demás. Luego reflexio- nan sobre cómo ha ido cam- biando tu cultura y cómo ha ido evolucionando tu iden- tidad. . UNIDADIII: “ConociendomisexualidadyGénero” La sexualidad en la adolescencia se vive con curiosidad e interés por reconocer el propio cuerpo y sus sensaciones, ya que está cambiando. Asimismo, cambian las formas de expresar afecto, se tiene mayor interés en temas sexuales, se es- tablecen relaciones de parejas, etc. ¿Lograremos que los varones y las mujeres tengan las mismas oportunidades? ¿los estereotipos influyen en la vivencia de la sexualidad? 5 SEMAN 5 Sesiones LIBERTADYRESPONSABILIDAD  Valores y sexualidad  La comunicación en la pa- reja.  Estereotipo de género  Importancia de las deci- siones para una sexuali- dad saludable.  El embarazo en la adoles- cencia. En grupo, elaboran un afi- che en donde expresen lo que es la sexualidad y que dimensiones comprenden.
  • 4. NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN SEM /SESION CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS UNIDAD IV: “Reflexionemossobrelafamilia” La familia es el contexto principal, educativo y de socialización, en el desarrollo de las personas. A través de ella se aprenden formas de pensar, sentir y actuar. Sin embargo, en la adolescencia este vínculo cambia y los padres pueden sentirse desplazados por los amigos, quienes se vuelven referentes de imitación y diferenciación. Además, en su bús- queda de autonomía, los adolescentes intentan replantear las normas y límites familiares y decidir sobre sus acciones 4 SEMAN 4 sesiones PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS  Familia y sociedad  La familia como espacio de protección. Y soporte  Proyecto de familia  Planificación familiar  La familia y el bullying Seleccionan un conflicto que requieren resolver. Apliquen el método de cua- tro momentos para anali- zarlos y encontrarle una so- lución. UNIDAD V: “Mejoremosnuestroaprendizaje” Aprender nos hace crecer como personas, cambia nuestra forma de ver y entender el mundo y produce crecimiento a nuestro alrededor. Adquirimos nuevos conocimientos y desarrollamos habilidades en diferentes contextos: nuestra casa, la institución educa- tiva, nuestro barrio, etc, en donde de promueven una serie de aprendizaje que sirven para la vida. 6 SEMAN 6 sesiones INTELIGENCIA EMOCIONAL  Metacognición  Pensamiento creativo  Resiliencia  Habilidades sociales  Toma de deciciones Elabora un cuadro compa- rativo sobre las diferentes estrategias metacognitivas utilizados para mejorar sus aprendizajes. UNIDAD VI: “ConstruyamosnuestroProyectodeVida” Uno de los principales problemas que se debe tratar de resolver en la adolescencia es la elaboración del proyecto de vida y el uso adecuado del tiempo que permita equilibrar las actividades gratas con las responsabilidades. En nuestro medio, los adultos tienden a organizar las actividades que pueden ser útiles para los adolescentes. El tiempo libre es necesario para la reflexión personal y el autodescubrimiento propio de la adolescencia. 5 SEMAN 4 sesiones PROYECTO DE VIDA  Proyecto de vida.  Elección vocacional  Estilos de organizar el tiempo  Proyectos personales y colec- tivos.. Realizan una jornada de re- flexión vocacional; pueden invitar a ex-estudiantes exi- tosos en diversas profesio- nes u ocupaciones. UNIDAD VII: “Desarrollemosunestilodevidasaludable” Cada persona va construyendo su vida a partir de las experiencias que vive, las metas que se propone y las elecciones que hace a cada momento, con lo cual va definiendo un estilo de vida. Para que este sea saludable, debe atender su salud física, psicológica, so- cial y espiritual. 5 SEMAN 4 sesiones VIDA SALUDABLE  Drogas mitos y realidades  Prevención del abuso sexual  Prevención de la violencia y resolución de conflictos Elabora un artículo en el que expongan su opinión sobre el estilo de vida salu- dable y el desarrollo del li- derazgo. UNIDAD VIII: “Reflexionemossobrenuestraexistencia” Debido a su capacidad de razonar, de ser libre y tener voluntad, el ser humano no se conforma con el sólo hecho de vivir, sino que busca también trascender, orientar su vida, darle sentido a las cosas, entender y conocer todo lo que le rodea. La necesidad de en- tender y darle sentido a nuestra existencia surge a partir del asombro que nos produce la experiencia de vivir, pues basta mirar la inmensidad del cielo, l perfección de la natu- raleza, para que la sorpresa y la admiración surjan en forma inevitable y, con ello, nuevas preguntas. 5 SEMAN 5 sesiones ETICA Y MORAL  El desarrollo del pensa- miento y el origen de la filo- sofía..  Desarrollo del pensamiento filosófico.  El ser humano y el sentido de la vida.  Sentido de la ética.  Estética y sensibilidad Elaboran Tripticos sobre el origen de la filosofía y las corrientes filosóficas.
  • 5. V.- ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS I UNIDAD Esta primera unidad de aprendizaje está relacionada con el área de Comunicación al tratar temas como la influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de los adolescentes. II UNIDAD La tercera unidad está vinculada con el área de Formación Ciudadana y Cívica, al ocuparse de los derechos sexuales y reproduc- tivos en la adolescencia.. III UNIDAD La segunda unidad está vinculada con el área de Formación Ciudadana y Cívica al ocuparse de la búsqueda de la libertad, derechos y responsabilidad IV UNIDAD La cuarta unidad está relacionada con el área de Historia, Geografía y Economía, porque aborda temas relacionado a los roles de las familias a través del tiempo. V UNIDAD La quinta unidad está relacionada con el área de Comunicación, porque aborda temas relacionados a las estrategias de aprendi- zaje entre ellas la comprensión lectora. VI UNIDAD La sexta unidad de aprendizaje está vinculada al Área de Formación Ciudadana y Cívica al tratar de temas como el desarrollo del proyecto de vida en la adolescencia. VII UNIDAD La séptima unidad de aprendizaje está vinculada al Área de Formación Ciudadana y Cívica al tratar de temas como la prevención de los riesgos y el desarrollo del liderazgo. VIII UNIDAD La octava unidad de aprendizaje está relacionada al área de Historia, Geografía y Economía al abordar temas como el origen de la filosofía. VI.- PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE  Elaboran una lista de los elementos distintivos que lo hace único y diferente a los demás. Luego reflexionan sobre cómo ha ido cambiando tu cultura y cómo ha ido evolucionando tu identidad.  En grupo, elaboran un afiche en donde expresen lo que es la sexualidad y que dimensiones comprenden. VII.- MATERIALES Y RECURSOS 1.- PARA EL DOCENTE:  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2013. Lima. Ministerio de Educación  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área, Persona, Familia y Relaciones Humanas. 2015. Lima. Ministerio de Educación  Ministerio de Educación. Manual para el docente de Persona, Familia y Relaciones Humanas. 4° grado de Secundaria. 2016.Editorial Santillana 2.- PARA EL ESTUDIANTE:  Ministerio de Educación. Libro de Persona, Familia y Relaciones Humanas del 4° grado de secundaria. 2016.Grupo Editorial Santillana
  • 6. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 TITULO: “LA COMUNICACIÓN ENLAADOLESCENCIA” I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.- I. E. P. : 2.- ÁREA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 3.- GRADO y SECCIÓN : 5° 4.- DURACIÓN : 5.- PROFESOR : II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la adolescencia, una de las principales tareas es la búsqueda de identidad: en lo personal, lo social ylo sexual. En esa etapa de la vida, la persona tiene que redescubrirse a símisma,reestructurar su autoimagenydesarrollarposturaspropiasfrenteaellayanteelMundo.¿Podremossuperar nuestrasdificultadesdecomunicación?¿Cuál?¿Cómolosupero?¿Cómodesarrollomiautoafirmación? III.- APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES AFIRMA SU IDENTIDAD Se valora asi mismo Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferen- tes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. Evalúa el conocimiento y manejo de sus emociones simultáneas: primarias y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad en sí mismo Autorregula sus emociones y comportamientos Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diver- sos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros.  SE DESENVUELVE ETICA- MENTE Se cuestiona éticamente ante las situaciones co- tidianas”  Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su familia y comuni- dad Sustenta sus principios éticos”  Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que toman en cuenta las razones de los demás.  Argumenta acerca de las intenciones y resultados de sus propias acciones a partir de su impacto en otras personas Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones  Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones
  • 7. IV.- CAMPO TEMÁTICO ESTILOSDECOMUNICACIÓN  La personalidad  La autoafirmación.  La comunicación.  El voluntariado. V.- PRODUCTOS IMPORTANTES  Elabora un cuadro comparativo entre lo que es un trabajo en equipo, el cual permite el aprendizaje cooperativo, y un trabajo en grupo  Elabora cuadro comparativo sobre situaciones de escucha. VI.- SECUENCIA DE SESIONES SESIÓN 1 - (2 HORAS) TÍTULO: SESIÓN 2 - (2 HORAS) TÍTULO: INDICADOR: Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. CAMPO TEMÁTICO:  La personalidad ACTIVIDAD:  Lectura de un texto extraído de internet.  Lee el texto otorgado por el MINEDU.  Elabora un mapa de conceptos.  Realiza un cuadro comparativo. INDICADOR: Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la im- pulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros CAMPO TEMÁTICO:  La autoafirmación ACTIVIDAD:  Observa el video.  Lee el libro de texto.  Realiza sociodramas sobre situaciones de autoafirmación en la ado- lescencia SESIÓN 3 - (2 HORAS) TÍTULO: SESIÓN 4 - (2 HORAS) TÍTULO: INDICADOR: Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su familia y comunidad CAMPO TEMÁTICO:  La comunicación ACTIVIDAD:  Lectura de un texto extraído de internet.  Lee el texto del MINEDU.  Elabora organizadores visuales.  Se comunica teniendo en cuenta la escucha activa. INDICADOR: Explica por qué considera buenas o malas determinadas accio- nes, con razones que toman en cuenta las razones de los demás CAMPO TEMÁTICO:  El voluntariado ACTIVIDAD:  Observa el video.  Lee el libro del MINEDU  Elaboran fichas de voluntariado  Realizan entrevistas a voluntarios de su comunidad.
  • 8. VII.- EVALUACIÓN: SITUACIÓN DE EVA- LUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES GRÁFICO CIRCULAR/LISTA DE COTEJO ELABORACIÓN DE TRÍPTICO/LISTA DE COTEJO TAREAS DEL LIBRO DE TEXTO/REVISIÓN EN LISTA DE COTEJO ELABORACIÓN DEL CRUCIGRAMA/LISTA DE COTEJO AFIRMA SU IDENTI- DAD Se valora asi mismo Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. grado y seguridad en sí mismo Autorregula sus emociones y comportamientos Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relacio- nes con los otros.  Se cuestiona éticamente ante las situaciones coti- dianas”  Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su familia y comunidad SE DESENVUELVE ETICAMENTE Sustenta sus principios éticos”  Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que toman en cuenta las razones de los demás.  Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones  Diferencia resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones VIII.- MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD 1.- PARA EL DOCENTE: Manual del Docente - MED – Persona. Familia y Relaciones Humanas – 5º Bustamante Navarro – Habilidades Sociales 2.- PARA EL ESTUDIANTE: Texto del MED – Persona, familia y relaciones Humanas – 5º Salinas García, Telmo – Nociones de Psicología