Anzeige

La Antigua Roma

14. May 2015
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La Antigua Roma

  1.   “La Ciudad de las Siete Colinas”  “La Ciudad Eterna” Sobrenombres de Roma
  2.   Ubicación: Península Itálica (Sur de Europa)  Regiones: Italia Continental, Peninsular, Insular y Magna Grecia.  Límites: 1. Norte: Alpes 2. Sur: Mar Mediterráneo 3. Oeste: Mar Tirreno 4. Este: Mar Adriático 5. Sureste: Mar Jónico Medio Geográfico
  3.  Orígenes Legendarios Eneas Héroe Troyano Ascanio Hijo de Eneas, funda Alba Longa. Procas Rey de Alba Longa, tuvo dos hijos. Numitor Derrocado por su hermano Amulio. Rea Silva Dios Marte Rómulo Remo Funda Roma en el año 753 a.c., luego dio a muerte a su hermano.
  4.   Itálicos o Italiotas (s. XII a.c.): 1. Pueblos de raza indoeuropea: a) Latinos b) Sabinos c) Umbrios d) Samnitas  Cultura Villanova (s. XI a.c.): 1. Entierros cinerarios  Etruscos (s. X a.c.)  Griegos de la Magna Grecia (s. IX a.c.)  Celtas (s. V a.c.) Origen Histórico
  5.   Dinastía Latina (753-617 a.c.) 1. Rómulo: Rapto de las Sabinas, crea el senado. 2. Numa Pompilio: Reformador religioso, templo al dios Jano, Colegio de las Vestales. 3. Tulio Hostilio: Conquista Alba Longa, primera expansión romana. 4. Anco Marcio: Construyó el Puerto de Ostia, urbanización de Roma.  Dinastía Etrusca (617-509 a.c.): 1. Tarquino Prisco: Construyó el Circo, el Foro y la Cloaca Máxima. 2. Servio Tulio: Amuralló Roma. Organizador político y social. 3. Tarquino El Soberbio: Gobierno tiránico, derrocado por nobles romanos. Monarquía (753-509 a.c.)
  6.  1. Patricios: Nobles terratenientes, gozan de todos los derechos políticos y civiles. 2. Clientes: Plebeyos protegidos por patricios. 3. Plebeyos: Personas libres, pero sin derechos políticos. 4. Libertos: Esclavos liberados. 5. Esclavos: Principal fuerza de trabajo productivo. Sociedad Romana
  7. Rómulo y Remo Numa Pompilio Tulio Hostilio Anco Marcio Tarquino Prisco Servio Tulio Tarquino El Soberbio
  8.  República (509-27 a.c.)  Organización Política: 1. Instituciones Políticas: a) Senado b) Consulado c) Asambleas 2. Magistraturas: a) Cónsul: Mando del ejército, hacienda, jurisdicción, vigilancia b) Pretor: Jurisdicción entre romanos (Edictos-Peregrino). c) Censor: Elaboración del álbum senatorial. d) Edil: Vigilancia, templos, fiestas, mercados. Gobierno de la ciudad. e) Cuestor: Administración del erario. Presupuesto impuestos. f) Tribuno de la Plebe: Representante de los plebeyos. (De dos a diez) 3. Ocasionales: a) Dictador: Gobernaba Roma durante un periodo de 6 meses pero gozando de grandes lujos.
  9. Magistraturas Romanas Senado
  10.   Problemas Sociales: 1. Reivindicaciones Plebeyas (s. V-VI a.c.): a) Ley de las XII Tablas: Primer código escrito en Roma (Leyes comunes). b) Ley Valeriana: Considera el "Hábeas Corpus" de Roma. c) Ley Publilia: Tribunos elegidos por Comitia Tributa. d) Ley Canuleya: Matrimonio sin distinción entre plebeyos y patricios. 2. Los Hermanos Graco (s. II a.c.): a) Tiberio Graco: Ley Agraria (repartos de Ager Publicus). b) Cayo Graco: Ley Frumentaria (Trigo barato). Problemas Sociales en la República
  11.  ETRUSCOS: 1. Acciones: Toma de Veyes (-406) y Tarquina (-396). 2. Hechos: El etrusco Porsena enfrentó el heroismo de Horacio Cocles, sobre el 3. puente de Tíber y de Cayo Mucio. La amenaza fue rechazada.  GALOS: 1. Acción: Batalla de Allia (-390). Roma sería ocupada bajo la dirección de Breno 2. El cónsul Manlio resistió 7 meses en el capitolio. Roma se vio obligada a pagar 3. rescate por su liberación.  LATINOS: 1. Acción: Batalla de Vesubio. Gracias al sacrificio del General Decio, los latinos fueron reducidos a la obediencia.  GRECIA: 1. Ciudades Griegas: Tarento, Sibaris, Heraclea. Participación del Rey Pirro. 2. Acciones: a) Batalla Heraclea (-280). Derrota romana. b) Batalla Ausculum (-279). Victoria romana. c) Batalla Benevento (-275). Victoria romana  GUERRAS PÚNICAS (III-II a.C.): 1. Causa: Economía, rivalidad comercial en el Mar Mediterráneo. Política, 2. expansión territorial. 3. Hechos: a) Primera Guerra (264-241. Acciones: Myles (-260). Economo (-256). b) Segunda Guerra (218-202). Acciones: Tesino (218), Trebia (217). Canas c) (216), Zama (-202). d) Tercera Guerra (149-146). Acciones : Cartago (-146). “Delenda est Cartago”. 4. Consecuencias: 5. Dominio romano del Mar Mediterráneo (“Mare Nostrum”). 6. Aumento del latifundismo y esclavitud.  MACEDONIA (200-163 a.C.) 1. Batalla de Cinoscéfalos, venció a Filipo V. 2. Batalla Pidna. Victoria sobre Perseo (hijo de Filipo V) 3. Batalla de Leucopetra, victoria del cónsul Mumio. Expansión de la República
  12.  Primera Guerra Civil (88-82 a.c): 1. Personajes: Cayo Mario y Lucio Sila. 2. Desenlace: Victoria de Lucio Sila (Dictadura)  Primer Triunvirato (60-53 a.c.): 1. Personajes: Julio César, Pompeya y Marco Craso. 2. Acontecimientos: Alianza electoral. Pacto de Lucca (56 a.c.)  Segunda Guerra Civil (49-48 a.c.): 1. Personajes: Pompeyo y Julio César. 2. Desenlace: Victoria de Julio César en Farsalia (48 a.c.)  Segundo Triunvirato (43-31 a.c.): 1. Personajes: Marco Antonio, Cayo Octavio y Lépido. 2. Acontecimiento: Acuerdo de Brindisi (40 a.c.)  Tercera Guerra Civil (33-31 a.c.): 1. Personajes: Octavio y Marco Antonio. 2. Desenlace: Victoria de Octavio en Accio (31 a.c.) Crisis de la República
  13.   Dinastía Julio-Claudia (27 a.c.-68 d.c.): 1. César Augusto: Apoyo de Mecenas. Nace Jesús. Apogeo Cultural de Roma. 2. Tiberio: Muerte de Jesús. Vivió en Capri. 3. Calígula: Terror, caos, derroche. Asesinado por Pretorianos. 4. Claudio: Conquista islas británicas. 5. Nerón: Primera persecución a los cristianos. Incendia Roma. El Imperio (27 a.c.-476 d.c.)
  14.  1. Vespasiano: Construcción del coliseo. 2. Tito: Erupción del Vesubio. Culmina el coliseo. Campañas en Israel. 3. Domiciano: Fortalecimiento de las fronteras. Dinastía Flavia (69-96 d.c.)
  15.  1. Nerva: Instaura la idea del óptimus. 2. Trajano: Máxima expansión del Imperio. 3. Adriano: Promulga el edicto perpetuo. Construye un muro que protege Britania de las invasiones. 4. Marco Aurelio: Emperador filósofo. Sostuvo guerra contra los bárbaros. Dinastía Antonina (96- 192 d.c.)
  16.   Séptimo Severo: Impone el ejército sobre el senado.  Caracalla: Ciudadanía a todos los habitantes del Imperio.  Heliogábalo: Decretó el culto solar. Dinastía Severa (193- 235)
  17.   Gobierno de 19 emperadores simultáneamente.  Caudillos militares se sucedieron en el gobierno. La mayoría fueron asesinados tras breve periodo. Anarquía Militar (235- 285)
  18.  1. Diocleciano: Estableció el Dominado y la Tetrarquía (Diocleciano, Maximiano, Constancio y Galerio). 2. Constantino I: Promulgó el Edicto de Milán (313) y fundó Constantinopla (330). 3. Teodosio: Oficializó el cristianismo mediante el Edicto de Tesalónica (380) y dividió el Imperio Romano entre sus hijos Honorio y Arcadio en el año 395. Bajo Imperio (285-476)
  19. División del Imperio Romano
  20.  Caída del Imperio Romano de Occidente  Mayor apogeo de las invasiones bárbaras.  Último emperador: Rómulo Augústulo, es derrocado por el líder hérulo Odoacro en el 476 d.c.  Fin de la Edad Antigua e inicio de la Edad Media.
Anzeige