2. PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN QUINTA GENERACIÓN SEXTA Y SÉPTIMA
GENERACIÓN
AÑOS 1938 - 1958 1959- 1964 1964-1971 1971-1983 1983-1990 1990- hasta ahora
USO Aplicaciones Científicas y
militares
Aplicaciones Científicas,
militares, administrativas,
facturación, control de
tráfico aéreo y
contabilidad.
Aplicaciones en industrias,
educación, agricultura, uso
de juegos
Instituciones,
empresas, hogares.
Permiten la fabricación
de
microcomputadoras.
Aplicación en
instituciones, y varios
campos.
Aplicación de la vida
diaria y cotidiana.
Usaban tubos al vacío
para procesar
información.
- Usaban transistores para
procesar información. Los
transistores eran más
rápidos, pequeños y más
confiables que los tubos al
vacío.
- Desarrollaron circuitos
integrados para procesar
información.
- Se desarrollaron los
"chips" para almacenar y
procesar la información.
- Se da el desarrollo de los
sistemas operativos.
- Se desarrolló el
microprocesador.
- Se colocan más
circuitos dentro de un
"chip".
Se crea el
multiprocesador
La inteligencia artificial
(los sistemas expertos,
el lenguaje natural, la
robótica y el
reconocimiento de
voz)
Las computadoras de
esta generación
cuentan con
arquitecturas
combinadas
paralelo/vectorial, con
cientos de
microprocesadores
vectoriales trabajando
al mismo tiempo
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIÓN
FUNCIONAMIENTO
3. Se usan tarjetas
perforadas como fuente
de almacenamiento de
información
Se usan cintas y tambores
magnéticos como unidad
de almacenamiento
Aumenta la capacidad de
almacenamiento ( Cd
magnético) y disminuye el
tiempo de respuesta.
Se reemplaza la
memoria de anillos
magnéticos por la
memoria de chips de
silicio
Se aumenta la
capacidad de memoria
Aparecen los
multiprocesos
La capacidad de
memoria es superior a
la generación anterior
Usan el lenguaje de
máquina basado en 0 y
El lenguaje de
programación cambia, ya
se empiezan a usar
letras(fortran, cobol)
Se instalan terminales
remotos con el fin de
extraer o introducir
información
Aparecen lenguajes de
programación de todo
tipo, se viraliza el uso
del diskete como
principal fuente de
almacenamiento
Comienza a trabajarse
con redes de
comunicación
Utilizan medios de
comunicación a través
de fibras ópticas y
satélites con anchos de
banda impresionantes
Las máquinas eran
grandes y pesadas, la
primera computadora
peso 30 T
El tamaño disminuye
considerablemente
Aumenta la fiabilidad de los
procesos, también la
flexibilidad del equipo
Se minimiza el tamaño
de todos los circuitos y
con esto el tamaño
total del equipo
Tamaños
relativamente
pequeños y cómodos
Tamaños de acuerdo a
las necesidades de los
usuarios, invasión de
las pantallas planas y
táctiles
LENGUAJEDE
PROGRAMACIÓN/
COMUNICACIÓN
TAMAÑOAlmacenamiento
5. FUENTES DE INFORMACIÓN:
Ávalos, M. (7 de Mayo de 2016). El computador. Obtenido de ISSUU: https://issuu.com/recursos-espoch/docs/01-
el_computador/24
http://leonelmartinez.udem.edu.ni/wp-content/uploads/2015/01/1-2-generaciones-de-las-computadoras.pdf