Anzeige
Propuestos maqhidra 1Y2.pdf
Propuestos maqhidra 1Y2.pdf
Propuestos maqhidra 1Y2.pdf
Propuestos maqhidra 1Y2.pdf
Anzeige
Propuestos maqhidra 1Y2.pdf
Propuestos maqhidra 1Y2.pdf
Nächste SlideShare
Propuestos maqhidra 1 y2Propuestos maqhidra 1 y2
Wird geladen in ... 3
1 von 6
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Propuestos maqhidra 1Y2.pdf

  1. MAQUINAS HIDRÁULICAS CAPITULO 1 GENERALIDADES ACADEMIA DE HIDRÁULICA HOJA 1 DE 6 Elaboró: Problemas propuestos: Autor: Claudio Mataix (2 ed. Oxford) Revisión: Ing. Armando García Espinosa Mec. de Fluidos y Máq.Hidráulicas (Algunos prob. Serie schaum) Dic. 2020 1. Se bombea gasolina desde un tanque hasta un depósito nodriza situado 50 m por encima del tanque con un caudal de 80 L/min. Densidad relativa = 0,84. Viscosidad dinámica = 0.8 x 103 Pa x s. La longitud total de la tubería de aspiración y de impulsión y longitud equivalente es de 70 m. La tubería es de acero soldado oxidado de 75 mm. Despréciense las pérdidas secundarias. Calcular la potencia en el eje del motor eléctrico si el rendimiento total de la bomba es de 50 %. 2. Un manómetro conectado a la entrada de una bomba centrífuga indica una altura de presión de 5.5 m por debajo de la presión atmosférica. En este instante la bomba proporciona un caudal de 4000 L/min. La tubería de aspiración es de 150 mm de diámetro y 15 m de longitud y esta provista de válvula de pie y alcachofa y un codo (k1 = 6, hrcodo = 0.08 m). La pérdida en el codo es equivalente a 8 x 10-2 m. El coeficiente de pérdida de carga de la tubería es λ = 0,025. Calcular la cota del punto en que está conectado el vacuómetro. 3. En una bomba que trabaja con agua fría el manómetro de impulsión situado 10 m por encima del eje de la bomba marca una altura de presión de 80 m.c.a. El vacuómetro situado 50 cm por debajo del eje de la bomba marca una presión relativa de 200 Torr (1 Torr = 1 mm Hg). Por la diferencia de diámetros entre las tuberías de aspiración e impulsión se crea una altura dinámica de ½ m. Calcular la altura útil de la bomba. 4. En una bomba centrífuga de agua las tuberías de aspiración y de impulsión son de 300 mm. de diámetro. La tubería de aspiración tiene 10 m de longitud y la de impulsión 150 m de longitud. Ambas tuberías son de hierro galvanizado (ε = 0.20 mm). En la tubería de aspiración hay una válvula de pie (k = 3.7) y un codo (k = 0.4), en la tubería de impulsión una válvula de compuerta (k = 0.2). El caudal bombeado es de 6000 L/min. y la diferencia de niveles entre el pozo de aspiración y el depósito de impulsión es de 10 m. El rendimiento de la bomba es 65%. Calcular la potencia de accionamiento. 5. Una bomba centrífuga que proporciona un caudal de 25 m3 /h, sirve para elevar agua a una altura de 25 m. La resistencia total de la tubería de aspiración y de impulsión es 6 m. El rendimiento total de la bomba es 0.7 y el rendimiento del motor eléctrico de accionamiento es 0.95. Calcular la potencia absorbida de la red eléctrica. 6. Una bomba centrífuga cuyo rendimiento total es 60 %, bombea 2000 L/min. de aceite creando un incremento de presión efectiva de 2 bar. Calcular la potencia de accionamiento. 7. Entre las bridas de entrada y salida de una bomba se coloca un manómetro en U de mercurio. De él se ha extraído el aire de manera que al funcionar el resto del tubo manométrico se encuentra lleno de agua. La bomba da un caudal de agua de 300 m3 /h. La tubería de aspiración es de 250 mm y la de impulsión de 200 mm. El eje de la bomba es horizontal. Entre los ejes de la tubería en las tomas manométricas de aspiración e impulsión hay un desnivel de 35 cm. El manómetro indica un incremento de altura de mercurio de 20 cm (más elevada en la rama unida al tubo de aspiración). Calcular la potencia útil que da la bomba. 8. Una Bomba centrífuga de agua suministra un caudal de 50 m3 /h. La presión a la salida de la bomba es de 2,6 bar. El vacuómetro de aspiración indica una depresión de 250 Torr (1 Torr = 1
  2. MAQUINAS HIDRÁULICAS CAPITULO 1 GENERALIDADES ACADEMIA DE HIDRÁULICA HOJA 2 DE 6 Elaboró: Problemas propuestos: Autor: Claudio Mataix (2 ed. Oxford) Revisión: Ing. Armando García Espinosa Mec. de Fluidos y Máq.Hidráulicas (Algunos prob. Serie schaum) Dic. 2020 mm Hg). Las diferencias de cotas entre los ejes de las secciones donde se conectan las tomas manométricas, es de 0.6 m Los diámetros de las tuberías de aspiración e impulsión son iguales. El rendimiento total de la bomba es 62%. Calcular la potencia de accionamiento de esta bomba. 9. Una bomba se emplea para impulsar agua a 10° C entre dos depósitos abiertos, cuyo desnivel es de 20 m. Las tuberías de aspiración y de impulsión cuyas longitudes son 4 y 25 m respectivamente, son de fundición de 300 y 250 mm respectivamente. Las pérdidas secundarias pueden despreciarse. El caudal bombeado es de 800 m3 /h; ηT = 75%. Calcular: a) la altura efectiva de la bomba. b) potencia de accionamiento 10. Una bomba de agua de un caudal de 7500 L/min. Aspira en carga de un depósito abierto por una tubería de 200 mm estando el eje de la bomba 5 m por debajo del nivel de agua en el depósito. Despréciense las pérdidas en la bomba y en las tuberías. La potencia de la bomba es de 54 kW. Calcular: 1) la lectura de un manómetro situado en la brida de aspiración 5 m por debajo del nivel del depósito; 2) la lectura de otro manómetro situado en la tubería de impulsión 20 m por encima del nivel de agua en el depósito. 11. Una bomba centrífuga bombea gasolina de densidad relativa 0.7 a razón de 200 m3 /h. Un manómetro diferencial mide una diferencia de presiones entre la entrada y salida de la bomba de 4.5 bar. El rendimiento total de la bomba es 60%. Las tuberías de aspiración e impulsión tienen el mismo diámetro y los ejes de las secciones en que está conectado el manómetro tienen la misma cota. Calcular: a) la altura útil de la bomba; b) la potencia de accionamiento. 12. Una bomba centrífuga bombea un caudal de salmuera (δ = 1.19) de 190 m3 /h. Un manómetro diferencial colocado entre las tuberías de aspiración e impulsión marca 4.5 bar. La tubería de aspiración es de 150 mm y la de impulsión de 125 mm. La diferencia de cotas entre los ejes de las dos secciones a que están conectadas las tomas manométricas es de 1 m. Calcular: a) la altura efectiva de la bomba; b) la potencia de accionamiento si el rendimiento total de la bomba es de 60%. 13. Una bomba centrífuga suministra un caudal de agua Q = 100 m3/h. Los diámetros de las tuberías de aspiración e impulsión son de 150 mm y el desnivel entre los depósitos de aspiración e impulsión abiertos a la atmósfera, es de 32 m. La potencia en el eje de la bomba es 14 kW. el coeficiente total de pérdidas, kT = 10.5. Calcular el rendimiento total de la bomba. 14. Un grupo motobomba de agua tiene las siguientes características: caudal 2000 m3 /h; diámetros de las tuberías de aspiración e impulsión iguales; entre los ejes de las tuberías de aspiración e impulsión hay un desnivel de 1 m; presión en la impulsión 15 bar; temperatura del agua bombeada 60º C; depresión en la aspiración 2000 mbar; rendimiento global del grupo 68%; rendimiento total de la bomba 80%. Calcular: a) potencia absorbida de la red eléctrica; b) potencia de accionamiento de la bomba. 15. A través de una tubería nueva de fundición (0.024 cm) de 100 mm de diámetro circula agua a 20º C a una velocidad de 5 m/s. Determinar la caída de presión en kPa por 100 m de tubería y la pérdida de potencia en kW debida al rozamiento.
  3. MAQUINAS HIDRÁULICAS CAPITULO 1 GENERALIDADES ACADEMIA DE HIDRÁULICA HOJA 3 DE 6 Elaboró: Problemas propuestos: Autor: Claudio Mataix (2 ed. Oxford) Revisión: Ing. Armando García Espinosa Mec. de Fluidos y Máq.Hidráulicas (Algunos prob. Serie schaum) Dic. 2020 16. Mediante una bomba se transporta fuel-oil pesado, a 15°C, a través de 1000 m de tubería de 5 cm de diámetro hasta un depósito 10 m más elevado que el depósito de alimentación. Despreciando las pérdidas menores, determinar la potencia de la bomba si su rendimiento es del 80% para un caudal de 3.5 l/s. 17. Agua a 38°C está fluyendo entre A y B a través de 250 m de tubería de fundición (ε = 0.06 cm) de 30 cm de diámetro interior. El punto B está 10 m por encima de A y la presión en B debe mantenerse a 137.34 kPa. Si por la tubería circulan 220 l/s, ¿qué presión ha de existir en A? 18. A través de una tubería en la que está centrado un tubo de Pitot estático, que tiene un coeficiente de 0.97, circula trementina a 20°C (δ = 0.862). El manómetro diferencial de mercurio indica una diferencia de lecturas de 10 cm. ¿Cuál es la velocidad en el centro? 19. Un aceite de 0.926 de densidad relativa circula a través de un orificio de 7.5 cm de diámetro situado en una tubería de 12.5 cm de diámetro. Un manómetro diferencial registra una caída de presión de 147 kPa. Determinar el caudal Q. 20. Cuando el caudal de agua que atraviesa un venturímetro horizontal (C = 0.95) de 30 cm x 15 cm es de 0.111 m3 /s, hallar la diferencia de lecturas en el manómetro diferencial de mercurio conectado al medidor. 21. En la tubería forzada a la entrada de una turbina donde la velocidad del agua es 2 m/s a una cota de 6 m con relación al nivel inferior del agua conecta un manómetro, que mide una presión de 3 bar, y en un punto situado en el tubo de aspiración a 1 m con relación al mismo nivel (diámetro del tubo de aspiración en dicha sección, 2500 mm) se conecta otro manómetro. El rendimiento global de la turbina es de 75% y su potencia útil 6000 kW. Calcular: a) el caudal; b) lectura del manómetro conectado al tubo de aspiración, si no se tiene en cuenta las pérdidas en el mismo. 22. Un pequeño motor hidráulico que funciona con agua absorbe un caudal de 1500 L/min. Antes del motor en la tubería de admisión la presión relativa es de 6 bar y después del motor en la tubería de descarga, y en un punto que se encuentra 5 m por debajo del punto de conexión del manómetro de entrada, la presión relativa es de 3 bar. Se despreciarán las pérdidas. Calcular la potencia desarrollada por el motor. 23. Una turbina hidráulica fue ensayada en un laboratorio bajo un salto neto de 20 m. Para una cierta apertura del distribuidor se midió un caudal de 50 L/s a 275 rpm con un rendimiento de 75%. Calcular: a) la potencia del freno; b) la potencia suministrada a la turbina. 24. Una turbina Francis de eje vertical desarrolla una potencia de 250 kW y absorbe un caudal de 0.9 m3 /s. La presión a la entrada de la turbina es de 3 bar. La entrada en la turbina se encuentra 200 cm por encima del nivel de aguas abajo. La velocidad de entrada en la turbina es 4 m/s. Calcular: a) la altura neta; b) el rendimiento total de la turbina. 25. Se prevé una central hidroeléctrica aprovechando un salto de 80 m con un caudal medio de 5 m3 /s. Calcular la potencia neta de esta central. 26. En un laboratorio de hidráulica se ensayó una turbina al freno en un salto de 10 m a una velocidad de rotación de 200 rpm con un caudal de 400 L/s. Se calculó un rendimiento total del 85%.
  4. MAQUINAS HIDRÁULICAS CAPITULO 1 GENERALIDADES ACADEMIA DE HIDRÁULICA HOJA 4 DE 6 Elaboró: Problemas propuestos: Autor: Claudio Mataix (2 ed. Oxford) Revisión: Ing. Armando García Espinosa Mec. de Fluidos y Máq.Hidráulicas (Algunos prob. Serie schaum) Dic. 2020 Calcular: a) potencia suministrada a la turbina; b) potencia al freno suministrada por la turbina. 27. Una turbina absorbe un caudal de 5 m3 /s. La lectura del manómetro a la entrada de la turbina, Me = 10 m.c.a. y la del manómetro a la salida de la turbina Ms = - 4 m.c.a. El rendimiento de la turbina, que se supondrá limitada por las secciones e y s, es de 75%; ze – zs = 2 m. Diámetro de la tubería de entrada, 1 m; diámetro del tubo de aspiración en la sección donde está conectado el manómetro Ms, 150 cm. Calcular la potencia desarrollada por la turbina. 28. Una turbina desarrolla una potencia de 15 kW con un rendimiento de 60% bajo un salto neto de 10 m. La turbina se alimenta de un embalse a través de una tubería de 250 mm y 45 m de longitud. El coeficiente de rozamiento  = 0.025. Calcular el caudal y trazar el gráfico de energías. 29. El desnivel entre dos depósitos es 20 m. Estos depósitos están comunicados por una tubería de 200 mm y 100 m de longitud, en la que se despreciaran las pérdidas secundarias y se tomará como coeficiente de rozamiento  = 0.025. La turbina instalada a mitad de camino en la tubería absorbe una energía equivalente a 5 m. Calcular el caudal y la potencia hidráulica absorbida por la turbina. Dibujar el gráfico de energías.
  5. MAQUINAS HIDRÁULICAS CAPITULO 2 MAQUINAS DESPLAZAMIENTO POSITIVO ACADEMIA DE HIDRÁULICA HOJA 5 DE 6 Elaboró: Problemas propuestos: Autor: Claudio Mataix (2 ed. Oxford) Revisión: Ing. Armando García Espinosa Mec. de Fluidos y Máq.Hidráulicas (Algunos prob. Serie schaum) Dic. 2020 1. Una Bomba de embolo de agua de 150 mm de diámetro y 250 mm de carrera gira a 50 rpm. La presión de aspiración es – 0.5 bar y la de impulsión 2 bar. Supóngase un rendimiento en la aspiración del 60 % y en la impulsión del 75 %. Calcular: a) fuerza requerida para mover el émbolo en la aspiración y en la impulsión; b) potencia de la bomba. 2. Una bomba de émbolo se utiliza para elevar agua de un depósito a otro (abiertos ambos a la atmósfera) 40 m más elevado. La pérdida de carga en las tuberías de aspiración e impulsión asciende a 8.5 m. Calcular la altura efectiva de la bomba. 3. Un cilindro hidráulico de aceite de simple efecto utilizado como bomba en una transmisión hidráulica efectúa 750 ciclos por minuto, siendo la longitud de cada carrera de 75 mm y produce una elevación de presión de 100 bar. El área del pistón es de 10 cm2 . En este problema no se tendrán en cuenta las pérdidas. Calcular: a) el caudal; b) la fuerza requerida para impulsar el aceite, sin tener en cuenta la aceleración; c) la potencia de la bomba. 4. El diámetro del cilindro de una bomba de émbolo de simple efecto es 200 mm y la carrera también 200 mm; n = 50 rpm; rendimiento volumétrico, ηv = 0.92. Calcular el caudal efectivo de la bomba. 5. El émbolo de una bomba alternativa de simple efecto tiene 150 mm de diámetro, siendo la carrera de 300 mm. La bomba, que ha de elevar agua de un depósito a otro cuyas cotas distan 20 m, gira a 50 rpm. Calcular: a) caudal teórico; b) potencia teórica; c) caudal efectivo, si el rendimiento volumétrico es 0.95. 6. Una bomba de émbolo suministra un caudal de agua de 30 m3 /h. La presión relativa a la salida de la bomba es 3.3 bar y la presión relativa a la entrada es – 350 Torr (1 Torr = 1 mmHg). Diámetro del tubo de aspiración y de impulsión, 125 y 100 mm, respectivamente. Distancia en vertical entre las secciones donde se toman las presiones, 0.8 m. Calcular la altura útil de la bomba. 7. Una bomba de émbolo de simple efecto, en la que se despreciarán las pérdidas, es accionada por un motor eléctrico de 750 rpm. La carrera es de 80 mm y el área del pistón de 8 cm2 . La bomba proporciona un incremento de presión de 90 bar. Calcular: a) el caudal de la bomba; b) la fuerza requerida para mover el émbolo, sin tener en cuenta la aceleración; c) la potencia de la bomba. 8. Calcular el caudal teórico de una bomba de émbolo de doble efecto que funciona a 200 rpm, si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera de 140 mm (despréciese el diámetro del vástago). 9. Calcular los metros de altura efectiva a que puede impulsar agua la bomba del problema anterior por kW suministrado (despréciense las perdidas). 10. Una bomba de aceite de desplazamiento positivo tiene un desplazamiento de 100 cm3 /rev, funciona a 2500 rpm y produce un incremento de presión de 10 bar. Calcular: a) el caudal ideal; b) la potencia de accionamiento ideal; c) el par motor ideal. 11. Si el caudal calculado en el problema anterior se suministra a un motor de aceite cuyo desplazamiento es 50 cm3 /rev. Calcular el número de revoluciones de este motor. 12. El estator de una bomba de paletas deslizantes tiene un diámetro interior de 130 mm y el rotor u diámetro exterior de
  6. MAQUINAS HIDRÁULICAS CAPITULO 2 MAQUINAS DESPLAZAMIENTO POSITIVO ACADEMIA DE HIDRÁULICA HOJA 6 DE 6 Elaboró: Problemas propuestos: Autor: Claudio Mataix (2 ed. Oxford) Revisión: Ing. Armando García Espinosa Mec. de Fluidos y Máq.Hidráulicas (Algunos prob. Serie schaum) Dic. 2020 80 mm y un ancho de 110 mm. La bomba gira a 2500 rpm. Calcular: a) el caudal ideal despreciando el influjo del espesor de las paletas; b) el desplazamiento de la bomba.
Anzeige