TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE - ANEXO 6.pptx
1. TALLER INTENSIVO DE
CAPACITACIÓN DOCENTE
Reflexiones, estrategias y compromisos para el
regreso a clases
DR. MARIO GERARDO PÉREZ PÉREZ
2. SESIÓN 4. ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EL
AULA
SESIÓN 1. EL REENCUENTRO CON EL COLECTIVO
SESIÓN 2. LAS FAMILIAS, ALIADAS PARA EL APRENDIZAJE
SESIÓN 3. EL DIAGNÓSTICO PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE
Actividad 1. Fortaleciendo la autonomía
Actividad 2. La atención diferenciada
Actividad 3. La colaboración para el aprendizaje
Actividad 4. Nos organizamos para colaborar
CIERRE DEL TALLER
ANEXO 6
ANEXO 7
3. ANEXO 6
• Reúnanse en equipos. Lean el texto del Anexo 6, en el que Carol
Ann Tomlinson explica la enseñanza diferenciada y comenten qué
estrategias de atención diferenciada conocen o han
implementado con las alumnas y los alumnos.
Profesora de la Universidad de Virginia (USA), quien ha
escrito más de 200 artículos, capítulos y libros sobre el
tema.
La enseñanza diferenciada –la teoría que
postula que los maestros deben trabajar para
adecuar y construir basándose en las diversas
necesidades de aprendizaje de sus alumnos–
4. “La enseñanza diferenciada significa tomar en cuenta las
formas en que los alumnos varían como aprendices”.
(Tomlinson, 2008)
01
02
03
04
Poblaciones académicamente diversas
Tres formas de manejar las
diferencias de los alumnos:
1.- Ignorándoles
2.- Separándoles:
“Normales” y “Descompuestos”
3.- Enseñándoles de manera
diferenciada:
El grupo en contexto currícular, de
necesidades, de intereses y de formas
de aprender.
Sentido de
comunidad en
el aula.
Vínculos entre el
maestro y los
alumnos.
Calidad del
currículo que
se utiliza
(PLANEACIÓN).
5. “Tareas respetuosas” Grupos flexibles “Enseñar hacia arriba”
Esto significa que el trabajo
de todos debe ser
igualmente entretenido,
agradable e importante.
El maestro debería
mover sistemáticamente
a sus alumnos entre
grupos:
- De desempeño similar
- De desempeño
diferente
- De perfil mixto
- De intereses comunes
- De intereses variados
- Grupos elegidos por los
propios alumnos.
• Diferenciamos para
crear el andamiaje
para “subir” a los
niños.
• La tendencia común es
empezar por lo que
percibimos como
contenido a nivel del
grado y de ahí lo
diluimos para algunos
y lo subimos para
otros.
PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA ENSEÑANZA DIFERENCIADA
6. Andamiaje:
Se denomina andamiaje o mediación al proceso desarrollado durante la
interacción en el que un aprendiente es guiado en su aprendizaje por su
interlocutor.
• La metáfora del andamiaje o metáfora del Scaffolding creada por W. Bruner.
• Esta metáfora tiene su origen en la teoría general del aprendizaje que desarrolló L. S. Vigotsky, donde el proceso de
aprendizaje se constatan dos niveles de desarrollo: el actual, que representa lo que el aprendiente sabe, y el
potencial, que representa lo que este puede llegar a saber.
• En su teoría, acuña el término zona de desarrollo próximo (ZPD) con el que hace referencia a un grado de
conocimiento que se halla un nivel inmediatamente por encima de aquel que el aprendiente posee en un momento
determinado.
• El aprendizaje es más eficaz cuando el aprendiente trabaja con otra persona; a través de la interacción, el
aprendiente construye su conocimiento y puede progresar del desarrollo actual hacia el potencial.
• Otros términos relacionados:
Aprendizaje significativo; Cognitivismo; Constructivismo; Enfoque comunicativo; Interlocutores.
7. La evaluación
permanente
Instrumento
base
Otros
instrumentos
• Establece dónde se
encuentra cada
alumno en
términos de
conocimiento y
comprensión.
• Diario de
observación
anecdótica
• Escalas estimativas
• Rúbricas
• Listas de cotejo
• Escalas de diferencial
sistemático
• Portafolio de
evidencias
8. • Estilos de aprendizaje
“Los maestros que sienten verdadera satisfacción en el aula se sienten mejor
consigo mismos y probablemente tendrán más valor para probar cosas
nuevas que aquellos que dudan de sí mismos y se sienten desanimados”.
(Tomlinson, 2008)
• Intereses
• Fortalezas
• Debilidades
2
1
3
4
https://www.youtube.com/watch?v=5iXkXzBwLY0
9. EJERCICIO DE ENSEÑANZA DIFERENCIADA:
Enseñanza diferenciada de la historia del mono, el
oso y el gnomo
El Contenido El proceso El producto
Cuento Explicarlo Exposición
Dibujarlo Comic (3 cuadros)
Actuarlo Representación
Aptitudes
Artísticos Prácticos Metódicos Analíticos
Intereses
Elección del proceso y producto
Perfil
Docentes de diverso nivel educativo y especialidad
10. “El mono, el oso y el gnomo”
El mono Pepito
y el oso Pipón
visitan la casa
del gnomo Tolón.
Hablaron del bosque;
del prado; del amor;
del verde sendero
repleto del sol.
Comieron bananas,
fresitas, jamón,
ciruelas, duraznos
y un rico melón.
Dichoso despide
el gnomo Tolón
al mono Pepito
y al oso Pipón.
Autor: Danilo Sánchez
11. Fuente:
Rebora, A. (2008). Carol Ann Tomlinson explica cómo la enseñanza diferenciada
funciona y por qué. Teacher Magazine.
https://elearning3.hezkuntza.net/013156/pluginfile.php/4557/mod_folder/content/0/Carol%20An
n%20Tomlinson%20explica%20c%C3%B3mo%20la%20ense%C3%B1anza%20diferenciada%20funciona
%20y%20por%20qu%C3%A9%20.pdf?forcedownload=1
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Hinweis der Redaktion
Notas para el moderador:
¿Cuál es su propósito al compartir esta reflexión?
¿Es el final de un proyecto o unidad?
¿Está compartiendo esta reflexión como realización de un objetivo de aprendizaje que estableció para si mismo?
¿Es el final de un curso?
Indique el propósito de su reflexión o incluso el propósito de la experiencia de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje. Sea claro y específico al indicar su propósito.
Notas para el moderador:
Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado.
Incluya información sobre el tema
También será útil incluir aquí más información sobre el tema.
Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final.
En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido.
No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
Notas para el moderador:
¿Qué pensó al principio?
¿Qué obstáculos encontró sobre la marcha?
¿Cómo superó esos obstáculos?
¿Qué imágenes puede agregar para apoyar el proceso?
Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.
No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
Notas para el moderador:
¿Qué fue importante sobre esta experiencia de aprendizaje?
¿Cómo es relevante para el curso, usted mismo, o la sociedad o comunidad?
¿Por qué es importante?
Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.
Notas para el moderador:
¿Qué pasos tomará como resultado de esta experiencia de aprendizaje?
¿Ha aprendido de las experiencias fallidas? ¿Qué hará diferente la próxima vez?
¿Que consejo dará a otros usuarios para que puedan aprender de su experiencia?
¿Cómo puede compartir lo que ha aprendido con una audiencia real?
Algunos ejemplos de los pasos siguientes pueden ser:
Después de realizar mi primera presentación convincente, estoy pensando en unirme al equipo de debate.
Después de realizar la primera película, estoy pensando en introducirla en nuestro festival de películas de la escuela o el festival de cine local.
Después de conectar con este experto de la profesión, me gustaría hacer una investigación en ese campo porque me parece algo interesante para mí.
Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.
No dude en usar más de una diapositiva para compartir los pasos siguientes. También resulta útil agregar algún contenido de vídeo para explicar el mensaje.