SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 9
Universidad de Buenos Aires
  Facultad de Ciencias Sociales
  Ciencias de la Comunicación


         Comunicación III
(Investigación de la Comunicación)




       Trabajo Domiciliario 1




   Sanchez de Bustamante, Marina
          DNI 24.549.579




   Comisión: Jueves de 11 a 13 hs
      Docente: Marcelo Babio




   Segundo Cuatrimestre de 2008
Introducción
   Las siguientes líneas se presentan como un ejercicio de reflexión teórica en torno a las
apreciaciones que se expresan, en relación a un escenario o situación político-social, a través de las
prácticas discursivas de distintos actores de una formación social. La premisa desde la que se parte
para el análisis es que las disputas que emergen alrededor de una coyuntura puntual se caracterizan
por la circulación de creencias que manifiestan las maneras en que los sujetos viven esa realidad.
De este modo, se alude a que en dichas creencias no podrá encontrarse un sentido unívoco ni
entenderse que alguno de esos sentidos es el verdadero: son representaciones discursivas, es
decir, prácticas ideológicas que señalan –como explica Louis Althusser - la relación imaginaria que
los sujetos establecen con el contexto en el que están inmersos (cfr. 1970: 56).
   Se intentará, entonces, un primer acercamiento a las significaciones sociales que operan en la
creencia “Las retenciones son confiscatorias”, es decir, a las formaciones ideológico-imaginarias que
participan tanto en la configuración de expresiones que se vinculan a tal enunciado como en los
acontecimientos del proceso social en que se inscribe; formaciones discursivas e ideológicas que,
siguiendo a Pechaux, envuelven al sujeto, identificado no como el origen del sentido sino como
posiciones intrínsecas al discurso (cfr. 2003: 164-166). Desde esta perspectiva es que puede
entenderse que el lenguaje es constitutivo en las confrontaciones ideológicas y, como tal, su registro
es la superficie que posibilita una aproximación a lo ideológico.


Construcción del corpus y condiciones objetivas de circulación de la creencia
   Para indagar en las múltiples y contradictorias representaciones condensadas en el sintagma
“Las retenciones son confiscatorias” se ha conformado un corpus hemerográfico de materiales
publicados on-line. Las fuentes utilizadas han sido los diarios Clarín, Página 12, La Nación y Perfil, y
también se han recopilado algunos artículos de los sitios parlamentario.com, coninagro.org.ar y
frentetransversal.com.ar. El material seleccionado comprende el período que se desarrolla entre el
11 de marzo y el 17 de julio de 2008 (desde la fecha en que el Gobierno Nacional anuncia un nuevo
esquema impositivo a la exportación de ciertos granos y el día en el que el Senado rechaza el
proyecto aprobado previamente por la Cámara Baja).
   En cuanto al contexto objetivo de circulación de la creencia, puede referirse brevemente que
cobra impulso a partir de la decisión del Poder Ejecutivo de implementar un incremento a los
derechos de exportación de soja y girasol (de 9 y 7 puntos respectivamente). El 11 de marzo
pasado, el entonces ministro de Economía Martín Lousteau hizo pública la estructura de valores
móviles que operaría los siguientes 4 años que implicaba –según las explicaciones técnicas de
Lousteau referidas indirectamente por las fuentes periodísticas- que las variaciones de los precios
internacionales de los granos no impactasen en el valor neto recibido por los exportadores.
Asimismo, la medida redujo los tributos del trigo y el maíz en 1 punto aproximadamente, lo que
habría sido argumentado por el funcionario como un mecanismo para poner freno al cultivo de la
soja.   Cabe señalar que, en la misma fecha que se realizaba el anuncio, la Federación Agraria
Argentina -entidad gremial que se define como representante de los pequeños y medianos

                                                                                                      2
productores1- protestaba en la zona portuaria de Rosario por la situación de desventaja que
padecían en relación a las grandes exportadoras de granos.
      Tan sólo un día después de los anuncios gubernamentales, cuatro organizaciones que nuclean a
distintas fracciones del sector agrario (Sociedad Rural -SRA-, Confederaciones Rurales Argentinas -
CRA-, Confederación Intercooperativa Agropecuaria -Coninagro- y Federación Agraria Argentina
-FAA-) iniciaron un debate público sobre la naturaleza de la medida a la que, desde un primer
momento, caracterizaron como confiscatoria. Planteado el conflicto coyuntural en relación a una
política económica, distintos actores se consideraron convocados a participar de la disputa sobre el
carácter de las retenciones, dando lugar a la posibilidad de localizar un entramado discursivo en el
que se dirimió, durante más de 4 meses, una batalla ideológica que culminó con la derogación de la
medida.


Actores involucrados y sentidos evocados por la creencia
      En lo que respecta a la identificación de actores, se puede señalar que las voces localizables en
el material hemerográfico dan lugar a una clara polarización de las perspectivas en torno a la
creencia: quienes están a favor y quienes están en contra de la implementación de la nueva
estructura impositiva. No obstante, las explicaciones que se sostienen al interior de cada postura son
heterogéneas, lo que muestra variaciones en las formas en que son vividas las relaciones con esta
situación concreta e ilustran que los diversos decires sobre la creencia no son manifestaciones libres
provenientes de ideas propias de la conciencia de los sujetos, sino que tales expresiones son
representaciones ideológicas que “se imponen como estructuras” inconcientes y operan sobre los
hombres “mediante un proceso que se les escapa” (Althusser, 1967: 193). En función de estas
observaciones, se citará a los actores involucrados a partir de la perspectiva global en la que se
insertan (a favor o en contra) y en relación a las similitudes y diferencias en las cadenas significantes
que evocan sus testimonios. De manera concisa se las recorre en los siguientes párrafos.
      En contra:
          •   La resolución 125 implica un modelo de país unitario
      Las primeras reacciones de los dirigentes gremiales pusieron el acento en que el incremento de
recursos que resultaría de la suba del impuesto tenía un beneficiario que no había sido develado por
el ministro Lousteau: el Gobierno nacional. Al respecto, el titular de la FAA Eduardo Buzzi advertía
que la reforma “se trata de un anuncio de corte fiscalista, recaudatorio y hasta autoritario, que lo
único que hace es agrandar la caja que maneja discrecionalmente el gobierno nacional” (Página 12,
13/3/2008). En sentido similar, el representante de la CRA Mario Llambías explicaba: “el interior
está siendo despojado de una cifra de 2.400 millones de dólares que se trasladará a otros sectores
y a las arcas fiscales” (Clarín, 13/3/2008). De esta manera, el conflicto comenzó siendo referido por
las entidades gremiales del campo como una apropiación de beneficios ilegítima por parte del
Gobierno Nacional; la contienda se construyó discursivamente con la escena “el interior es sometido
por el poder nacional”. Este argumento fue retomado y sostenido a lo largo del denominado
1
    http://www.faa.com.ar
                                                                                                       3
“conflicto del campo” por varios legisladores no oficialistas, por ejemplo: “Cada año las retenciones
son mayores y las arcas de la Nación crecen en perjuicio de las provincias, que cada vez estamos
en una situación financiera más complicada”, señalaba el senador fueguino del ARI José Martínez
(20/3/2008, parlamentario.com). Con referencias semejantes, el ex presidente y senador nacional
por La Rioja Carlos Menem resaltaba “la necesidad de un régimen fiscal que garantice la plena
coparticipación de los tributos nacionales y cumpla con los principios del federalismo” (Perfil,
30/3/2008). El carácter de las retenciones actualizó una batalla ideológica histórica vinculada a la
organización política Argentina. El Poder Ejecutivo fue un actor clave en este conflicto, significado
por otros actores (las entidades rurales, diversos legisladores y ex funcionarios opositores) como
centralista, desconsiderado con los pueblos del interior, en resumen, como un gobierno unitario. “La
gente del campo no sólo protesta por el impuesto a las retenciones, sino por un nuevo federalismo
(...) la plata que ellos pagan, que es muchísima, no vuelve al interior” decía el ex gobernador de
Córdoba José Manuel de la Sota (La Nación, 30/6/2008) a más de 3 meses de iniciada la disputa.
       •   El campo incomprendido
   Otro modo en que, con el lenguaje, dirimieron la disputa quienes se oponían a la implementación
del nuevo esquema impositivo fue con la autonomización del campo como sector social. Así, el
campo es “el motor que da vida a los pueblos del interior” y a la “economía de nuestro país” y en
distintas ocasiones fue “muy afectado por políticas tomadas desde lugares que no comprendían la
idiosincrasia del hombre de campo” (Fernando Gioino, presidente de Coninagro, 8/4/2008,
coninagro.org.ar). Esta falta de entendimiento a las necesidades y lógicas rurales puede explicarse,
según el ex Presidente Eduardo Duhalde, porque “los políticos de Santa Cruz nunca estuvieron
vinculados a los sectores agropecuarios” (Perfil, 28/03/2008). A diferencia de Hermes Binner a quien
la Mesa de Enlace le reconoce que “entiende bien al campo” (Clarín, 12/3/2008), la ignorancia del
Gobierno Nacional con relación a la soja resulta en que “es poco agradecido hacia un cultivo que
sacó al país de la crisis de 2001 y que, si se rota adecuadamente, es bueno” (Mario Llambías, La
Nación, 12/3/2008).
       •   El atropello a la institucionalidad
   “Tozudez”, “superpoderes”, “inconstitucionalidad”, “autoritarismo”, “soberbia”, “confrontación” son
algunos términos que se reiteran en las opiniones opositoras a las retenciones. Además de ubicar al
Gobierno nacional como un actor aprovechador de los recursos ajenos, e ignorante de las
especificidades del sector rural, las voces localizadas coinciden en subrayar que no hubo intención
de consensuar con los sectores interesados, ni se utilizaron los mecanismos institucionales
apropiados para su aprobación. “Desde un principio, planteamos la necesidad del diálogo (...) Toda
medida inconsulta iba a tener repercusiones”, decía el gobernador de Santa Fe Hermes Binner
(Pagina 12, 27/3/2008). Por su parte, el diputado del PRO Christian Gribaudo aseguraba que “el
conflicto podría haberse evitado si el Gobierno nacional cumplía con el rol de la institución de donde
deben surgir los proyectos y la discusión legislativa que es el Congreso Nacional” (2/5/2008,
parlamentario.com). La presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se situó ante una cruzada por
la democracia contra el autoritarismo, por lo que sus alusiones a recuperar la institucionalidad fueron
                                                                                                     4
reiteradas: “La batalla por el imperio de la Constitución, de la República, del federalismo y el campo
no está perdida (...), estamos en el medio de esa lucha” (La Nación, 6/7/2008).
   A favor:
       •   El Estado interviene para prevenir la inflación
   Ante la reacción de rechazo a las retenciones, distintos actores del Gobierno nacional pusieron
en juego un lenguaje racionalista y técnico, en el que los términos clave fueron “inflación”, “precios” y
“rentabilidad”: “lo que se está acotando es la movilidad hacia arriba o hacia la baja de los precios
(...), se da mayor certidumbre a toda la cadena y también al precio de los alimentos”, enfatizaba el

ministro Lousteau y, en varias ocasiones recalcaba que “[aún con retenciones] la coyuntura
internacional hace que el campo sea hiperrentable” (Perfil, 13/3/2008). Con el mismo tono tecnicista,
el secretario de Política Económica Gastón Rossi consideraba que las retenciones eran esenciales
“para el sostenimiento de precios domésticos compatibles con la capacidad del poder adquisitivo”
(La Nación, 13/3/2008). Este tipo de argumentos, podría entenderse, tuvo el objeto de hacer público
que la medida impositiva se vinculaba a la dinámica de los mercados internacionales y que el
Gobierno intentaba contener la inflación sin que los exportadores perdiesen dinero: “¿Cuál era el
precio del exportador cuando decidió sembrar soja?”, se preguntaba la Presidenta Cristina
Fernández, “237 dólares”, respondía y continuaba explicando: “El precio de hoy, aun con la
resolución del 11 de marzo es de 279 dólares. Quiere decir que (...) aun con retención, no tiene
pérdidas” (Página 12, 1/4/2008).
       •   Es un mecanismo de distribución de la riqueza
   En los actores que apoyaron las retenciones, un argumento de peso –que da cuenta de los
diversos modos de vivir la realidad- fue que la apropiación de los recursos no era una estrategia
ilegítima ni buscaba un beneficio político para el poder nacional, era una herramienta político-
económica para combatir la pobreza. Lo remarcó Cristina Fernández en varias de sus intervenciones
públicas, por ejemplo: “Yo me dirijo a esos argentinos, a los que más se han beneficiado con estas
políticas, que miren este país y todo lo que falta. No estamos contra los que más ganan (...), es hora
de ser más solidarios y de redistribuir la riqueza por el bien de todos los argentinos” (La Nación,
29/4/2008). Esta línea fue ratificada con la presentación de un Programa de Redistribución Social
que se preveía financiado con parte del gravamen, y que respondía a los reclamos de federalismo y
coparticipación de las retenciones, ocasión en la que además de ratificar el objetivo (“el Estado no
quiere cerrar las cuentas fiscales, el Estado quiere cerrar la cuenta social de todos los argentinos”),
la Presidenta manifestó que la reacción de oposición a las retenciones era “la de alguien que se
niega a contribuir en la redistribución del ingreso para los que menos tienen” (Perfil, 9/6/2008).
Asimismo, en las instancias de estas expresiones señaló enérgicamente la responsabilidad de
gobernar en beneficio de todos los argentinos (esto será retomado luego).
       •   El otro atropello a la institucionalidad
   Como se señaló más arriba, hubo una disputa sobre el ataque y la defensa de la democracia. En
las voces de apoyo, los actores que no respetaban la dinámica institucional son los representantes

                                                                                                       5
de las entidades rurales más quienes los respaldaban en los cortes y medidas de protesta:
“Enfrentamos un poder muy fuerte, un concentrado oligárquico que fue responsable del golpe gorila
del 76 (...)”, aseguró el diputado del Frente para la Victoria y ex piquetero Edgardo Depetri2 al apoyar
la convocatoria a Plaza de Mayo del 1º de Abril. La fórmula había sido anticipada por el gremialista
Hugo Moyano apenas comenzado el cese en la comercialización de productos al señalar: “Están
usando métodos golpistas. Es una actitud mezquina y miserable de la aristocracia del campo”
(Pagina 12, 15/3/2008). También Néstor Kirchner desautorizó la crítica contra las retenciones en el
mismo sentido al advertir que frente a “seis años de crecimiento consecutivo, aparecen los de
siempre, aquellos generadores de 1955, los generadores de 1976, que piensan sólo en ellos (...)”
(Perfil, 24/4/2008). Asimismo, Cristina Fernández aseguró defender la democracia con más
democracia al enviar la resolución 125 como proyecto de ley al Parlamento y manifestó, refiriendo a
los dirigentes del campo, que: “lo que deben hacer es organizar un partido político, presentarse a
elecciones y ganarlas” (Pagina 12, 18/6/2008); tan sólo un día después, desautorizó a esos
dirigentes al caracterizarlos como “cuatro personas a las que nadie votó y nadie eligió” (Página 12,
19/6/2008).


      Antes de intentar una indagación de la trama discursiva a la luz de la teoría, es apropiado aclarar
que cada uno de estos enunciados, ejemplificados a partir de algunas declaraciones, fueron
ampliamente refutados, discutidos y desautorizados, en lo que se podría señalar como operaciones
de desacreditación e inversiones del sentido de lo dicho por el otro; y que el plano discursivo no fue
una mera traducción de lo que sucedió, sino que la dirección y el desarrollo del conflicto en torno a
las retenciones se dirimió fundamentalmente a través del lenguaje, en una lucha por la significación
en la que cada grupo de actores intentó imponer su subjetividad.


Articulación con el marco teórico
Para retomar el abordaje de lo ideológico desde la teoría, en virtud de las formaciones discursivo-
ideológicas rastreadas, es adecuado señalar que Althusser afirma que la ideología es activa, en el
sentido que reproduce o transforma las relaciones de los hombres con su contexto, relación que –
debe recordarse- está siempre mediada por lo imaginario (cfr. 1967: 194). Señala, también, que la
ideología no implica una existencia en el orden de lo ideal sino de lo material: las prácticas (en este
caso lingüísticas) no emanan de la conciencia de los sujetos (de lo que estos piensan) sino que
actualizan la estructura ideológica que los constituye (cfr. 1970: 59). Entonces: las representaciones
ideológicas actúan como evidencias (lo cual constituye un efecto de lo ideológico) en el plano de la
“conciencia” (de la relación vivida de los sujetos con su mundo), pero la ideología opera inconscientemente.
De esta manera, el sujeto desconoce el mecanismo por el cual aquella representación ideológica se forma,
y su eficacia radica justamente en este desconocimiento. Entiende que aquello que se manifiesta
discursivamente es una evidencia que no necesita ser explicada en profundidad y, por lo tanto, clausura
una significación naturalizándola (“no comprenden las necesidades del campo”, “no les importan los

2
    http://www.frentetransversal.com.ar/spip/article3735.html
                                                                                                          6
argentinos que menos tienen”, etc). La realidad del funcionamiento de este mecanismo, que es
necesariamente desconocida por el reconocimiento ideológico, “es la reproducción de las relaciones de
producción y las relaciones que de ella dependen” (cfr. 1970:80).
   Atendiendo a cómo se expresa alrededor de la creencia la relación imaginaria con las condiciones de
existencia, puede señalarse que al concebir al campo como una esfera autónoma, con una “lógica propia”,
una “idiosincrasia particular” incomprendida, es factible entender que se lo vivencie como un objeto
externo, independiente del todo social en el que se articula. Incluso, esta operación (de carácter sin duda
ideológico) podría ser la que impone la representación escindida interior/capital. Esa autonomía imaginaria
puede entenderse muy bien al tomar el concepto de fetichización. Marx (1867) explica la efectividad social
del intercambio de mercancías a partir de la no conciencia de la realidad, en dónde el “no reconocimiento”
de la realidad es parte de la esencia misma del intercambio (cfr. Págs. 88-89). En el intercambio los
hombres no observan sus relaciones mutuas, sino que las relaciones sociales existentes entre las
personas aparecen disfrazadas de relaciones sociales entre las cosas: en el proceso social analizado, para
los productores el precio de los granos tiene un “valor objetivo” que ya está determinado por el mercado y
las retenciones entorpecen la dinámica de un intercambio equivalente. Para Zizek, el rasgo esencial del
fetichismo es que autonomiza un elemento y le otorgar un carácter absoluto fuera de la relación en que se
inserta (cfr. 1992: 50), lo que aquí implicaría que la producción agrícola se concibe como por fuera del
sistema productivo y económico en el que está inserto.
   En las declaraciones no se encontraron alusiones que nieguen la intervención del Estado en la
economía, aunque sí podría inferirse que el rol del Estado juega un papel clave en las posturas en torno a
la creencia. Si se sigue la propuesta de Zizek, este autor señala que “el nivel fundamental de la ideología

[...] no es el de una ilusión que enmascare el estado real de las cosas, sino el de una fantasía
(inconsciente) que estructura nuestra propia realidad social” (1992: 61). Fantasía y realidad están entonces
del mismo lado puesto que la realidad constituye una construcción de sentido motorizada por un imposible
que el autor denomina “lo real” (del deseo), núcleo traumático imposible e inarticulable que resulta
intramitable de forma significante y que opera como obstáculo y motor a la vez, que estimula la producción
de significantes que articulen la totalidad social. Podría arriesgarse que la fantasía social que comparten
las partes es que el Estado representa los intereses de los distintos sectores sociales. Fantasía porque,
como describe Althusser, el Estado permite a las clases dominantes asegurar su dominación, lo que
implica que el Estado de ninguna manera puede asegurar ni administrar las necesidades e intereses de las
distintas clases (cfr. 1970: 20). Si la fantasía señalada es lícita, las representaciones ideológicas que la
sostienen lo hacen actualizando sentidos diferentes: para quienes entienden que las retenciones son una
herramienta legítima y un mecanismo de distribución de recursos, el impuesto opera en conformidad con
esa fantasía; mientras que para los que sostienen que las retenciones son confiscatorias y alimentan el
poder de los gobernantes nacionales, la creencia implica una lucha en pos de tal fantasía.




                                                                                                          7
Bibliografía


Althusser, L.: “Marxismo y Humanismo” en La revolución teórica de Marx, Siglo XXI, Buenos Aires, 1967.


Althusser, L.: Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Nueva Visión, Buenos Aires, 1970.


Marx, K.: “El fetichismo de la mercancía y su secreto”, en El Capital, Vol.1. (ed. or. 1867)


Pecheux, M.: “El mecanismo del reconocimiento ideológico”, en Zizek, S. (comp.), Ideología. Un mapa de
la cuestión, FCE, Buenos Aires, 2003.


Zizek, S.: “Como inventó Marx el síntoma”, en El sublime objeto de la Ideología, Siglo XII, México, 1992.




                                                                                                            8
Base Documental




                  9

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Leyes y decretos modificatorios
Leyes y decretos modificatoriosLeyes y decretos modificatorios
Leyes y decretos modificatoriosMarina Sdb
 
Decreto ley 22285/80
Decreto ley  22285/80Decreto ley  22285/80
Decreto ley 22285/80Marina Sdb
 
Los géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contactoLos géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contactoMarina Sdb
 
Casos para analizar derecho a la información
Casos para analizar derecho a la informaciónCasos para analizar derecho a la información
Casos para analizar derecho a la informaciónMarina Sdb
 
Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá f...
Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá   f...Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá   f...
Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá f...Marina Sdb
 
Observatorio de Medios Guia de estudio
Observatorio de Medios Guia de estudio Observatorio de Medios Guia de estudio
Observatorio de Medios Guia de estudio Marina Sdb
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Marina Sdb
 
5to a semana de orales 2
5to a semana de orales 25to a semana de orales 2
5to a semana de orales 2Marina Sdb
 
Contrato de lectura
Contrato de lecturaContrato de lectura
Contrato de lecturaMarina Sdb
 
Proyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook InstitucionalProyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook InstitucionalMarina Sdb
 
El contrato de lectura
El contrato de lecturaEl contrato de lectura
El contrato de lecturaMarina Sdb
 
Proyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook InstitucionalProyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook InstitucionalMarina Sdb
 
Guía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TVGuía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TVMarina Sdb
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensaMarina Sdb
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalMarina Sdb
 
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosCaracterísticas del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosMarina Sdb
 
La portada de los diarios
La portada de los diariosLa portada de los diarios
La portada de los diariosMarina Sdb
 
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)Carolina Roncarolo
 
Guía de estudio El signo
Guía de estudio El signoGuía de estudio El signo
Guía de estudio El signoMarina Sdb
 

Andere mochten auch (20)

Leyes y decretos modificatorios
Leyes y decretos modificatoriosLeyes y decretos modificatorios
Leyes y decretos modificatorios
 
Decreto ley 22285/80
Decreto ley  22285/80Decreto ley  22285/80
Decreto ley 22285/80
 
Los géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contactoLos géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contacto
 
Casos para analizar derecho a la información
Casos para analizar derecho a la informaciónCasos para analizar derecho a la información
Casos para analizar derecho a la información
 
Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá f...
Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá   f...Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá   f...
Espectacularización de la información en noticieros televisivos de canadá f...
 
Observatorio de Medios Guia de estudio
Observatorio de Medios Guia de estudio Observatorio de Medios Guia de estudio
Observatorio de Medios Guia de estudio
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
 
5to a semana de orales 2
5to a semana de orales 25to a semana de orales 2
5to a semana de orales 2
 
Contrato de lectura
Contrato de lecturaContrato de lectura
Contrato de lectura
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Proyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook InstitucionalProyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook Institucional
 
El contrato de lectura
El contrato de lecturaEl contrato de lectura
El contrato de lectura
 
Proyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook InstitucionalProyecto de Facebook Institucional
Proyecto de Facebook Institucional
 
Guía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TVGuía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TV
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
 
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosCaracterísticas del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicos
 
La portada de los diarios
La portada de los diariosLa portada de los diarios
La portada de los diarios
 
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
 
Guía de estudio El signo
Guía de estudio El signoGuía de estudio El signo
Guía de estudio El signo
 

Ähnlich wie Comunicación

El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta eggEmilio Garcia
 
Novick migraciones en argentina
Novick migraciones en argentinaNovick migraciones en argentina
Novick migraciones en argentinaIgui
 
Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...
Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...
Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...Crónicas del despojo
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”IADERE
 
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...Crónicas del despojo
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfANAM881158
 
Bolivia cecilia tejeda
Bolivia  cecilia tejedaBolivia  cecilia tejeda
Bolivia cecilia tejedaCecilia Tejeda
 
Martinetto cambios en el finan universitario
Martinetto  cambios en el finan universitarioMartinetto  cambios en el finan universitario
Martinetto cambios en el finan universitarioAlejandra Martinetto
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloVeronica Lopez Yanez
 
Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...
Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...
Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...politicasdecomunicacion
 

Ähnlich wie Comunicación (20)

Abdulhadi y Ebenau.pdf
Abdulhadi y Ebenau.pdfAbdulhadi y Ebenau.pdf
Abdulhadi y Ebenau.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
 
Novick migraciones en argentina
Novick migraciones en argentinaNovick migraciones en argentina
Novick migraciones en argentina
 
Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...
Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...
Cumbre que unifica a campesinos, afro e indígenas, en febrero: anuncian 2014 ...
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”
 
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
Caso Penta y los intereses de las empresas forestales en las elites del poder...
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
 
Bolivia cecilia tejeda
Bolivia  cecilia tejedaBolivia  cecilia tejeda
Bolivia cecilia tejeda
 
Martinetto cambios en el finan universitario
Martinetto  cambios en el finan universitarioMartinetto  cambios en el finan universitario
Martinetto cambios en el finan universitario
 
Ascolani
AscolaniAscolani
Ascolani
 
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. DiasProcesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
Procesos sociohistoricos argentinos UNLaM Dres.H. y D. Dias
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Política Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana MunicipalPolítica Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana Municipal
 
11503205
1150320511503205
11503205
 
Trabajo final sociales
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final sociales
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
 
Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...
Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...
Ramírez, Alejandro. Sectores, Actores e intereses en torno a la LSCA en la Ar...
 
Andelique c m
Andelique c mAndelique c m
Andelique c m
 

Mehr von Marina Sdb

El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.Marina Sdb
 
La programación de una radio
La programación de una radioLa programación de una radio
La programación de una radioMarina Sdb
 
Trabajo práctico El Signo
Trabajo práctico El SignoTrabajo práctico El Signo
Trabajo práctico El SignoMarina Sdb
 
Amor es sin violencia
Amor es sin violencia   Amor es sin violencia
Amor es sin violencia Marina Sdb
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualMarina Sdb
 
Portadas de revistas contrato de lectura
Portadas de revistas   contrato de lecturaPortadas de revistas   contrato de lectura
Portadas de revistas contrato de lecturaMarina Sdb
 

Mehr von Marina Sdb (6)

El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
 
La programación de una radio
La programación de una radioLa programación de una radio
La programación de una radio
 
Trabajo práctico El Signo
Trabajo práctico El SignoTrabajo práctico El Signo
Trabajo práctico El Signo
 
Amor es sin violencia
Amor es sin violencia   Amor es sin violencia
Amor es sin violencia
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Portadas de revistas contrato de lectura
Portadas de revistas   contrato de lecturaPortadas de revistas   contrato de lectura
Portadas de revistas contrato de lectura
 

Comunicación

  • 1. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Ciencias de la Comunicación Comunicación III (Investigación de la Comunicación) Trabajo Domiciliario 1 Sanchez de Bustamante, Marina DNI 24.549.579 Comisión: Jueves de 11 a 13 hs Docente: Marcelo Babio Segundo Cuatrimestre de 2008
  • 2. Introducción Las siguientes líneas se presentan como un ejercicio de reflexión teórica en torno a las apreciaciones que se expresan, en relación a un escenario o situación político-social, a través de las prácticas discursivas de distintos actores de una formación social. La premisa desde la que se parte para el análisis es que las disputas que emergen alrededor de una coyuntura puntual se caracterizan por la circulación de creencias que manifiestan las maneras en que los sujetos viven esa realidad. De este modo, se alude a que en dichas creencias no podrá encontrarse un sentido unívoco ni entenderse que alguno de esos sentidos es el verdadero: son representaciones discursivas, es decir, prácticas ideológicas que señalan –como explica Louis Althusser - la relación imaginaria que los sujetos establecen con el contexto en el que están inmersos (cfr. 1970: 56). Se intentará, entonces, un primer acercamiento a las significaciones sociales que operan en la creencia “Las retenciones son confiscatorias”, es decir, a las formaciones ideológico-imaginarias que participan tanto en la configuración de expresiones que se vinculan a tal enunciado como en los acontecimientos del proceso social en que se inscribe; formaciones discursivas e ideológicas que, siguiendo a Pechaux, envuelven al sujeto, identificado no como el origen del sentido sino como posiciones intrínsecas al discurso (cfr. 2003: 164-166). Desde esta perspectiva es que puede entenderse que el lenguaje es constitutivo en las confrontaciones ideológicas y, como tal, su registro es la superficie que posibilita una aproximación a lo ideológico. Construcción del corpus y condiciones objetivas de circulación de la creencia Para indagar en las múltiples y contradictorias representaciones condensadas en el sintagma “Las retenciones son confiscatorias” se ha conformado un corpus hemerográfico de materiales publicados on-line. Las fuentes utilizadas han sido los diarios Clarín, Página 12, La Nación y Perfil, y también se han recopilado algunos artículos de los sitios parlamentario.com, coninagro.org.ar y frentetransversal.com.ar. El material seleccionado comprende el período que se desarrolla entre el 11 de marzo y el 17 de julio de 2008 (desde la fecha en que el Gobierno Nacional anuncia un nuevo esquema impositivo a la exportación de ciertos granos y el día en el que el Senado rechaza el proyecto aprobado previamente por la Cámara Baja). En cuanto al contexto objetivo de circulación de la creencia, puede referirse brevemente que cobra impulso a partir de la decisión del Poder Ejecutivo de implementar un incremento a los derechos de exportación de soja y girasol (de 9 y 7 puntos respectivamente). El 11 de marzo pasado, el entonces ministro de Economía Martín Lousteau hizo pública la estructura de valores móviles que operaría los siguientes 4 años que implicaba –según las explicaciones técnicas de Lousteau referidas indirectamente por las fuentes periodísticas- que las variaciones de los precios internacionales de los granos no impactasen en el valor neto recibido por los exportadores. Asimismo, la medida redujo los tributos del trigo y el maíz en 1 punto aproximadamente, lo que habría sido argumentado por el funcionario como un mecanismo para poner freno al cultivo de la soja. Cabe señalar que, en la misma fecha que se realizaba el anuncio, la Federación Agraria Argentina -entidad gremial que se define como representante de los pequeños y medianos 2
  • 3. productores1- protestaba en la zona portuaria de Rosario por la situación de desventaja que padecían en relación a las grandes exportadoras de granos. Tan sólo un día después de los anuncios gubernamentales, cuatro organizaciones que nuclean a distintas fracciones del sector agrario (Sociedad Rural -SRA-, Confederaciones Rurales Argentinas - CRA-, Confederación Intercooperativa Agropecuaria -Coninagro- y Federación Agraria Argentina -FAA-) iniciaron un debate público sobre la naturaleza de la medida a la que, desde un primer momento, caracterizaron como confiscatoria. Planteado el conflicto coyuntural en relación a una política económica, distintos actores se consideraron convocados a participar de la disputa sobre el carácter de las retenciones, dando lugar a la posibilidad de localizar un entramado discursivo en el que se dirimió, durante más de 4 meses, una batalla ideológica que culminó con la derogación de la medida. Actores involucrados y sentidos evocados por la creencia En lo que respecta a la identificación de actores, se puede señalar que las voces localizables en el material hemerográfico dan lugar a una clara polarización de las perspectivas en torno a la creencia: quienes están a favor y quienes están en contra de la implementación de la nueva estructura impositiva. No obstante, las explicaciones que se sostienen al interior de cada postura son heterogéneas, lo que muestra variaciones en las formas en que son vividas las relaciones con esta situación concreta e ilustran que los diversos decires sobre la creencia no son manifestaciones libres provenientes de ideas propias de la conciencia de los sujetos, sino que tales expresiones son representaciones ideológicas que “se imponen como estructuras” inconcientes y operan sobre los hombres “mediante un proceso que se les escapa” (Althusser, 1967: 193). En función de estas observaciones, se citará a los actores involucrados a partir de la perspectiva global en la que se insertan (a favor o en contra) y en relación a las similitudes y diferencias en las cadenas significantes que evocan sus testimonios. De manera concisa se las recorre en los siguientes párrafos. En contra: • La resolución 125 implica un modelo de país unitario Las primeras reacciones de los dirigentes gremiales pusieron el acento en que el incremento de recursos que resultaría de la suba del impuesto tenía un beneficiario que no había sido develado por el ministro Lousteau: el Gobierno nacional. Al respecto, el titular de la FAA Eduardo Buzzi advertía que la reforma “se trata de un anuncio de corte fiscalista, recaudatorio y hasta autoritario, que lo único que hace es agrandar la caja que maneja discrecionalmente el gobierno nacional” (Página 12, 13/3/2008). En sentido similar, el representante de la CRA Mario Llambías explicaba: “el interior está siendo despojado de una cifra de 2.400 millones de dólares que se trasladará a otros sectores y a las arcas fiscales” (Clarín, 13/3/2008). De esta manera, el conflicto comenzó siendo referido por las entidades gremiales del campo como una apropiación de beneficios ilegítima por parte del Gobierno Nacional; la contienda se construyó discursivamente con la escena “el interior es sometido por el poder nacional”. Este argumento fue retomado y sostenido a lo largo del denominado 1 http://www.faa.com.ar 3
  • 4. “conflicto del campo” por varios legisladores no oficialistas, por ejemplo: “Cada año las retenciones son mayores y las arcas de la Nación crecen en perjuicio de las provincias, que cada vez estamos en una situación financiera más complicada”, señalaba el senador fueguino del ARI José Martínez (20/3/2008, parlamentario.com). Con referencias semejantes, el ex presidente y senador nacional por La Rioja Carlos Menem resaltaba “la necesidad de un régimen fiscal que garantice la plena coparticipación de los tributos nacionales y cumpla con los principios del federalismo” (Perfil, 30/3/2008). El carácter de las retenciones actualizó una batalla ideológica histórica vinculada a la organización política Argentina. El Poder Ejecutivo fue un actor clave en este conflicto, significado por otros actores (las entidades rurales, diversos legisladores y ex funcionarios opositores) como centralista, desconsiderado con los pueblos del interior, en resumen, como un gobierno unitario. “La gente del campo no sólo protesta por el impuesto a las retenciones, sino por un nuevo federalismo (...) la plata que ellos pagan, que es muchísima, no vuelve al interior” decía el ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota (La Nación, 30/6/2008) a más de 3 meses de iniciada la disputa. • El campo incomprendido Otro modo en que, con el lenguaje, dirimieron la disputa quienes se oponían a la implementación del nuevo esquema impositivo fue con la autonomización del campo como sector social. Así, el campo es “el motor que da vida a los pueblos del interior” y a la “economía de nuestro país” y en distintas ocasiones fue “muy afectado por políticas tomadas desde lugares que no comprendían la idiosincrasia del hombre de campo” (Fernando Gioino, presidente de Coninagro, 8/4/2008, coninagro.org.ar). Esta falta de entendimiento a las necesidades y lógicas rurales puede explicarse, según el ex Presidente Eduardo Duhalde, porque “los políticos de Santa Cruz nunca estuvieron vinculados a los sectores agropecuarios” (Perfil, 28/03/2008). A diferencia de Hermes Binner a quien la Mesa de Enlace le reconoce que “entiende bien al campo” (Clarín, 12/3/2008), la ignorancia del Gobierno Nacional con relación a la soja resulta en que “es poco agradecido hacia un cultivo que sacó al país de la crisis de 2001 y que, si se rota adecuadamente, es bueno” (Mario Llambías, La Nación, 12/3/2008). • El atropello a la institucionalidad “Tozudez”, “superpoderes”, “inconstitucionalidad”, “autoritarismo”, “soberbia”, “confrontación” son algunos términos que se reiteran en las opiniones opositoras a las retenciones. Además de ubicar al Gobierno nacional como un actor aprovechador de los recursos ajenos, e ignorante de las especificidades del sector rural, las voces localizadas coinciden en subrayar que no hubo intención de consensuar con los sectores interesados, ni se utilizaron los mecanismos institucionales apropiados para su aprobación. “Desde un principio, planteamos la necesidad del diálogo (...) Toda medida inconsulta iba a tener repercusiones”, decía el gobernador de Santa Fe Hermes Binner (Pagina 12, 27/3/2008). Por su parte, el diputado del PRO Christian Gribaudo aseguraba que “el conflicto podría haberse evitado si el Gobierno nacional cumplía con el rol de la institución de donde deben surgir los proyectos y la discusión legislativa que es el Congreso Nacional” (2/5/2008, parlamentario.com). La presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se situó ante una cruzada por la democracia contra el autoritarismo, por lo que sus alusiones a recuperar la institucionalidad fueron 4
  • 5. reiteradas: “La batalla por el imperio de la Constitución, de la República, del federalismo y el campo no está perdida (...), estamos en el medio de esa lucha” (La Nación, 6/7/2008). A favor: • El Estado interviene para prevenir la inflación Ante la reacción de rechazo a las retenciones, distintos actores del Gobierno nacional pusieron en juego un lenguaje racionalista y técnico, en el que los términos clave fueron “inflación”, “precios” y “rentabilidad”: “lo que se está acotando es la movilidad hacia arriba o hacia la baja de los precios (...), se da mayor certidumbre a toda la cadena y también al precio de los alimentos”, enfatizaba el ministro Lousteau y, en varias ocasiones recalcaba que “[aún con retenciones] la coyuntura internacional hace que el campo sea hiperrentable” (Perfil, 13/3/2008). Con el mismo tono tecnicista, el secretario de Política Económica Gastón Rossi consideraba que las retenciones eran esenciales “para el sostenimiento de precios domésticos compatibles con la capacidad del poder adquisitivo” (La Nación, 13/3/2008). Este tipo de argumentos, podría entenderse, tuvo el objeto de hacer público que la medida impositiva se vinculaba a la dinámica de los mercados internacionales y que el Gobierno intentaba contener la inflación sin que los exportadores perdiesen dinero: “¿Cuál era el precio del exportador cuando decidió sembrar soja?”, se preguntaba la Presidenta Cristina Fernández, “237 dólares”, respondía y continuaba explicando: “El precio de hoy, aun con la resolución del 11 de marzo es de 279 dólares. Quiere decir que (...) aun con retención, no tiene pérdidas” (Página 12, 1/4/2008). • Es un mecanismo de distribución de la riqueza En los actores que apoyaron las retenciones, un argumento de peso –que da cuenta de los diversos modos de vivir la realidad- fue que la apropiación de los recursos no era una estrategia ilegítima ni buscaba un beneficio político para el poder nacional, era una herramienta político- económica para combatir la pobreza. Lo remarcó Cristina Fernández en varias de sus intervenciones públicas, por ejemplo: “Yo me dirijo a esos argentinos, a los que más se han beneficiado con estas políticas, que miren este país y todo lo que falta. No estamos contra los que más ganan (...), es hora de ser más solidarios y de redistribuir la riqueza por el bien de todos los argentinos” (La Nación, 29/4/2008). Esta línea fue ratificada con la presentación de un Programa de Redistribución Social que se preveía financiado con parte del gravamen, y que respondía a los reclamos de federalismo y coparticipación de las retenciones, ocasión en la que además de ratificar el objetivo (“el Estado no quiere cerrar las cuentas fiscales, el Estado quiere cerrar la cuenta social de todos los argentinos”), la Presidenta manifestó que la reacción de oposición a las retenciones era “la de alguien que se niega a contribuir en la redistribución del ingreso para los que menos tienen” (Perfil, 9/6/2008). Asimismo, en las instancias de estas expresiones señaló enérgicamente la responsabilidad de gobernar en beneficio de todos los argentinos (esto será retomado luego). • El otro atropello a la institucionalidad Como se señaló más arriba, hubo una disputa sobre el ataque y la defensa de la democracia. En las voces de apoyo, los actores que no respetaban la dinámica institucional son los representantes 5
  • 6. de las entidades rurales más quienes los respaldaban en los cortes y medidas de protesta: “Enfrentamos un poder muy fuerte, un concentrado oligárquico que fue responsable del golpe gorila del 76 (...)”, aseguró el diputado del Frente para la Victoria y ex piquetero Edgardo Depetri2 al apoyar la convocatoria a Plaza de Mayo del 1º de Abril. La fórmula había sido anticipada por el gremialista Hugo Moyano apenas comenzado el cese en la comercialización de productos al señalar: “Están usando métodos golpistas. Es una actitud mezquina y miserable de la aristocracia del campo” (Pagina 12, 15/3/2008). También Néstor Kirchner desautorizó la crítica contra las retenciones en el mismo sentido al advertir que frente a “seis años de crecimiento consecutivo, aparecen los de siempre, aquellos generadores de 1955, los generadores de 1976, que piensan sólo en ellos (...)” (Perfil, 24/4/2008). Asimismo, Cristina Fernández aseguró defender la democracia con más democracia al enviar la resolución 125 como proyecto de ley al Parlamento y manifestó, refiriendo a los dirigentes del campo, que: “lo que deben hacer es organizar un partido político, presentarse a elecciones y ganarlas” (Pagina 12, 18/6/2008); tan sólo un día después, desautorizó a esos dirigentes al caracterizarlos como “cuatro personas a las que nadie votó y nadie eligió” (Página 12, 19/6/2008). Antes de intentar una indagación de la trama discursiva a la luz de la teoría, es apropiado aclarar que cada uno de estos enunciados, ejemplificados a partir de algunas declaraciones, fueron ampliamente refutados, discutidos y desautorizados, en lo que se podría señalar como operaciones de desacreditación e inversiones del sentido de lo dicho por el otro; y que el plano discursivo no fue una mera traducción de lo que sucedió, sino que la dirección y el desarrollo del conflicto en torno a las retenciones se dirimió fundamentalmente a través del lenguaje, en una lucha por la significación en la que cada grupo de actores intentó imponer su subjetividad. Articulación con el marco teórico Para retomar el abordaje de lo ideológico desde la teoría, en virtud de las formaciones discursivo- ideológicas rastreadas, es adecuado señalar que Althusser afirma que la ideología es activa, en el sentido que reproduce o transforma las relaciones de los hombres con su contexto, relación que – debe recordarse- está siempre mediada por lo imaginario (cfr. 1967: 194). Señala, también, que la ideología no implica una existencia en el orden de lo ideal sino de lo material: las prácticas (en este caso lingüísticas) no emanan de la conciencia de los sujetos (de lo que estos piensan) sino que actualizan la estructura ideológica que los constituye (cfr. 1970: 59). Entonces: las representaciones ideológicas actúan como evidencias (lo cual constituye un efecto de lo ideológico) en el plano de la “conciencia” (de la relación vivida de los sujetos con su mundo), pero la ideología opera inconscientemente. De esta manera, el sujeto desconoce el mecanismo por el cual aquella representación ideológica se forma, y su eficacia radica justamente en este desconocimiento. Entiende que aquello que se manifiesta discursivamente es una evidencia que no necesita ser explicada en profundidad y, por lo tanto, clausura una significación naturalizándola (“no comprenden las necesidades del campo”, “no les importan los 2 http://www.frentetransversal.com.ar/spip/article3735.html 6
  • 7. argentinos que menos tienen”, etc). La realidad del funcionamiento de este mecanismo, que es necesariamente desconocida por el reconocimiento ideológico, “es la reproducción de las relaciones de producción y las relaciones que de ella dependen” (cfr. 1970:80). Atendiendo a cómo se expresa alrededor de la creencia la relación imaginaria con las condiciones de existencia, puede señalarse que al concebir al campo como una esfera autónoma, con una “lógica propia”, una “idiosincrasia particular” incomprendida, es factible entender que se lo vivencie como un objeto externo, independiente del todo social en el que se articula. Incluso, esta operación (de carácter sin duda ideológico) podría ser la que impone la representación escindida interior/capital. Esa autonomía imaginaria puede entenderse muy bien al tomar el concepto de fetichización. Marx (1867) explica la efectividad social del intercambio de mercancías a partir de la no conciencia de la realidad, en dónde el “no reconocimiento” de la realidad es parte de la esencia misma del intercambio (cfr. Págs. 88-89). En el intercambio los hombres no observan sus relaciones mutuas, sino que las relaciones sociales existentes entre las personas aparecen disfrazadas de relaciones sociales entre las cosas: en el proceso social analizado, para los productores el precio de los granos tiene un “valor objetivo” que ya está determinado por el mercado y las retenciones entorpecen la dinámica de un intercambio equivalente. Para Zizek, el rasgo esencial del fetichismo es que autonomiza un elemento y le otorgar un carácter absoluto fuera de la relación en que se inserta (cfr. 1992: 50), lo que aquí implicaría que la producción agrícola se concibe como por fuera del sistema productivo y económico en el que está inserto. En las declaraciones no se encontraron alusiones que nieguen la intervención del Estado en la economía, aunque sí podría inferirse que el rol del Estado juega un papel clave en las posturas en torno a la creencia. Si se sigue la propuesta de Zizek, este autor señala que “el nivel fundamental de la ideología [...] no es el de una ilusión que enmascare el estado real de las cosas, sino el de una fantasía (inconsciente) que estructura nuestra propia realidad social” (1992: 61). Fantasía y realidad están entonces del mismo lado puesto que la realidad constituye una construcción de sentido motorizada por un imposible que el autor denomina “lo real” (del deseo), núcleo traumático imposible e inarticulable que resulta intramitable de forma significante y que opera como obstáculo y motor a la vez, que estimula la producción de significantes que articulen la totalidad social. Podría arriesgarse que la fantasía social que comparten las partes es que el Estado representa los intereses de los distintos sectores sociales. Fantasía porque, como describe Althusser, el Estado permite a las clases dominantes asegurar su dominación, lo que implica que el Estado de ninguna manera puede asegurar ni administrar las necesidades e intereses de las distintas clases (cfr. 1970: 20). Si la fantasía señalada es lícita, las representaciones ideológicas que la sostienen lo hacen actualizando sentidos diferentes: para quienes entienden que las retenciones son una herramienta legítima y un mecanismo de distribución de recursos, el impuesto opera en conformidad con esa fantasía; mientras que para los que sostienen que las retenciones son confiscatorias y alimentan el poder de los gobernantes nacionales, la creencia implica una lucha en pos de tal fantasía. 7
  • 8. Bibliografía Althusser, L.: “Marxismo y Humanismo” en La revolución teórica de Marx, Siglo XXI, Buenos Aires, 1967. Althusser, L.: Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Nueva Visión, Buenos Aires, 1970. Marx, K.: “El fetichismo de la mercancía y su secreto”, en El Capital, Vol.1. (ed. or. 1867) Pecheux, M.: “El mecanismo del reconocimiento ideológico”, en Zizek, S. (comp.), Ideología. Un mapa de la cuestión, FCE, Buenos Aires, 2003. Zizek, S.: “Como inventó Marx el síntoma”, en El sublime objeto de la Ideología, Siglo XII, México, 1992. 8