Articulo

Escritura Creativa
Escritura CreativaEscritura Creativa

Verónica y Marilin

El artículo
SEMÁNTICA
1. DEFINICIÓN.
El artículo es la parte variable de la oración que precede al sustantivo o a
otra parte de la oración sustantivada para indicar su género y número.
Las… (sustantivo)
(femenino)
(plural)
Es un modificador directo del sustantivo: por lo tanto, constituye un subgrupo de la
clase de los adjetivos.
El articulo precede o se antepone obligatoriamente al sustantivo (tiene posición
fija).
Ejemplos:
El niño  Acompaña al sustantivo niño.
Las vacas pastan  Acompaña al sustantivo vacas.
Los pájaros vuelan Acompaña al sustantivo pájaros
.
El articulo  NO ES PREDICATIVO
 NO ES TÉRMINO
 NO ES NUCLEO DE PREDICADO NOMINAL.
No puede desempeñar otras funciones que desempeñan los adjetivos.
 En síntesis: El artículo no tiene significación por sí solo. Es semánticamente
vacío.

1.1DEFINIDOS = DETERMINADOS.
Es el que se refiere a un sustantivo previamente conocido. Sus formas son:
SINGULAR PLURAL
Masculino el el libro Los los libros
Femenino la la mesa Las las mesas
Neutro lo lo importante
USOS PARTICULARES
 El apellido
El artículo determinado va siempre delante del apellido introducido por: señor(es),
señora(s), señorita(s).
La señora García no está.
Excepto cuando hablamos directamente con la persona:
Encantado, señora García.
Los + apellidos permite la omisión de señores.
Es un amigo de los Martínez.
 La edad
El artículo determinado plural v detrás de la preposición cuando se habla de la
edad en la que una persona ha realizado una acción:
Don Alfredo se casó a los setenta años.
Los + numeral permite la omisión de años y expresa la década de la que se
habla.
Laura no llega a los treinta.
Pero: Sonia tiene veinte años.
 Los días de la semana
El artículo determinado singular señala un día determinado.
Iremos al cine el sábado.
El artículo plural señala una periodicidad.
No me gustan los domingos.
Pero: Mañana es Jueves, ayer fue martes.
 La hora  Es la una.
Son las diez.
Pero: Tengo un horario de trabajo de cinco a siete.
 El porcentaje  El veinte por ciento de la población votó por él.
 Valor demostrativo o posesivo
El que, la que, los que, las que, lo que.
Cuando precede al relativo, el artículo adquiere un valor demostrativo.
Está revista es la que compré ayer.
El de, la de, los de, las de, lo de
Constituye una forma pronominal con valor posesivo que permite no repetir el
sustantivo omitido.
Este libro es el de Rafa.
Con partes del cuerpo o prendas de vestir el artículo adopta un sentido posesivo
que evita la redundancia entre el pronombre y el adjetivo posesivo al que
sustituye.
¿Le has visto la cara? Pero no: ¿Le has visto su cara?
Me he cortado el pelo Pero no: Me he cortado mi pelo.
Ponte la falda Pero no: Ponte tu falda.
OMISIÓN DEL ARTÍCULO DETERMINADO
 Con nombres propios
De persona no seguidos de complemento
Ha venido Ana.
Alejandra es mejor cocinera que Víctor.
De ciudad, provincia o región no seguidos de complemento.
Cáceres, Valladolid, Andalucía, Galicia
Principales excepciones: la Mancha, la Alcarria, la Rioja, la Coruña, las Palmas,
etcétera.
De países no seguidos de complemento.
Francia, Alemania, Italia, España.
Son excepción los países cuyo nombre lleva artículo: El Salvador.
Con algunos países se añade u omite indistintamente el artículo: (la) India, (el)
Japón, (los) Estados Unidos, (la) China, etcétera.
 La palabra CASA
Se omite el artículo determinado delante de la palabra casa cuando nos referimos
al espacio donde uno vive:
Voy a casa de Juan
Estaré en casa toda a tarde.
Pero: Es la casa de Isabel.
Construye en la casa de Javier.
 La palabra CLAVE y MISA.
Se omite delante de las palabras clase y misa, generalmente empleada con un
verbo de movimiento.
Vengo de clase.
Iremos a misa el domingo.
Pero si van acompañadas de un complemento es necesario el empleo del artículo.
Vengo de la clase de inglés.
Voy a la misa de gallo.
 Sentido más general
La omisión del artículo puede indicar un sentido más general e indeterminado
Quiero pan y queso
Pero: Quiero el queso de ayer.
Estudia arte.
Pero: Estudia el arte de siglo diecinueve.
LA CONTRACCIÓN DEL ARTÍCULO NO SE PRODUCE
Sucede cuando el artículo forma parte de un nombre propio, como en
denominaciones geográficas, apellidos o títulos de obras.
Voy a EL Ferrol.
Lo descubrí en un artículo de EL País.
El segundo toro de EL Cordobés fue magnifico.
EL ARTÍCULO NEUTRO LO
No va nunca con nombres pero da valor de nombre a los elementos que lo
acompaña.
 Lo + adjetivo o participio
° Convierte el adjetivo en un nombre más abstracto y el adjetivo adopta la forma
masculina singular.
Lo difícil era expresarse libremente (la dificultad)
Abandonaron lo proyectado (el proyecto)
Lo bueno que es vivir.
Pero si el adjetivo cobra un valor intensivo o enfático puede adoptar otras formas:
Lo buenas que es la vida
Lo malos/as que somos.
Lo asqueroso que es.
° Permite designar una parte de un todo:
Lo alto de la torre (la parte alta de la torre)
Lo ancho del cinturón (la parte ancha del cinturón)
° Permite designar una serie de cosas que poseen unas mismas cualidades:
Me gusta lo azul (las cosas azules)
Me gusta lo brilloso (las cosas brillantes)
° Permite insistir sobre una cualidad:
Lo dramático de la situación (la intensidad dramática de la situación)
Lo elevado de tu tono de voz (la intensidad del tono de voz)
 Lo + adjetivo (o adverbio) + que
Da más intensidad al adjetivo:
Hay que ver lo guapa que es María.
Me sorprende lo bien que se come en este restaurante.
 Lo que
Introduce un valor demostrativo y equivale al demostrativo neutro:
No puedo admitir lo que haces.
 Lo de + artículo/posesivo + nombre
Significa el asunto de:
He solucionado lo del colegio
 Lo de + infinitivo
Significa el hecho de:
Lo de salir todas las noches no me parece bien.
1.2 INDEFINIDOS = INDETERMINADOS
Es el que acompaña a un sustantivo que no conocemos de antemano. Sus
formas son:
SINGULAR PLURAL
Masculino Un Un libro *unos Unos libros
Femenino Una Una mesa *unas Unas mesas
*Poco utilizados
EL ARTÍCULO INDETERMINADO SINGULAR
 Omisión casi general
° Ante las palabras distinto, doble, igual, medio, otro, semejante, tamaño, tan,
tanto:
Ese es otro problema.
Cada mañana tomaba medio litro de leche.
No imaginaba semejante tontería.
° Ante la palabra cierto:
Me habló de cierto proyecto que tenía.
Pero la lengua emplea el artículo cuando significa particular o especial:
Trabajaba con un cierto entusiasmo que no lo conocía.
Añadió el brebaje un cierto producto.
° Ante la palabra tal:
Nunca había vivido tal aventura.
Pero se mantiene el artículo indeterminado si va seguido de un nombre de
persona:
Me lo vendió un tal González.
° Ante complementos de modo:
Cantaban con (una) voz grave.
° Ante expresiones comparativas:
Exigimos mejor comida
° Ante nombres empleados en sentido general:
Tener niñera ahora no se lleva.
Pero obsérvese la diferencia con: Tenemos una niñera muy eficaz.
EL ARTÍCULO INDETERMINADO PLURAL
 Frecuente omisión
Su omisión marca un aspecto más general e indeterminado.
Hemos visto elefantes, jirafas, tigres y leones.
Cambiaba dólares por pesetas.
 Carácter particular de su empleo.
° Equivale a algunos/as:
Te enseñare unas fotos del viaje
Tengo unos platos nuevos.
° Expresa aproximación:
Somos unos veinte.
Estamos a unos treinta kilómetros de la ciudad.
° Reduce a un grupo determinable:
Aquí hay trabajadores muy responsables (grupo indeterminado)
Aquí hay unos trabajadores muy responsables. (grupo determinado)
Diferencia entre el artículo determinado e indeterminado
Tráigame el libro.  Se pide un determinado libro, que conoce la persona a
quien se dirige.
Tráigame un libro.  Se pide un libro cualquiera, sin determinar cuál de ellos.
MOROFOLOGÍA
1. Variabilidad
2. Clasificación de acuerdo al género
El artículo debe adoptar la forma correspondiente al genero del sustantivo o
elemento sustantivado al que modifica.
2.1 FEMENINO
Singular  La La casa
Plural  Las Las casas
2.2 MASCULINO
Singular  El El árbol
Plural  Los Los árboles
Aunque raramente, también la forma masculina el puede acompañar a un
adjetivo sustantivado con carácter abstracto  Hizo el ridículo.
2.3 NEUTRO
Literalmente significa “ni uno ni otro”, es decir, ni masculino ni femenino. La
única forma es LO, que acompaña a un adjetivo sustantivado en su forma
masculina  Lo bello, lo bueno, lo malo…
Este artículo puede considerarse como un caso especial del género masculino.
3. Clasificación de acuerdo al número: SINGULAR - PLURAL
El artículo debe adoptar la forma correspondiente al número del sustantivo o
elemento sustantivado al que modifica.
SINGULAR PLURAL
Masculino El fin Los fines
Femenino La idea Las ideas
Neutro Lo ridículo --------
4. Concordancia del articulo
4.1 Sustantivos que inician con A tónica
Antiguamente el artículo femenino de singular era “ela”. Se decía, pues, ela agua,
ela águila, ela arena; pero se confundía la A final del artículo con la A inicial del
sustantivo.
ela agua  el agua
Por esta razón se pasó a decir y escribir el agua, el águila, el arena. De aquí
proviene que usemos el articulo masculino del singular (el) antes de sustantivos
femeninos que principian por A o HA.
Hoy las formas masculinas el y un pueden anteponerse a nombres femeninos
cuya primera silaba este acentuada o lleve el acento prosódico.
La razón de este cambio fue evitar el sonido desagradable o cacofonía que se
produciría al decir  la alma, una hacha.
Pero deberá emplearse el artículo femenino LA, aunque el nombre empiece con A
o HA en los siguientes casos:
1. Delante de los nombres propios de mujeres  La Antonia, la Angela
2. Delante de los adjetivos  La ancaha vía, la amplia sala
3. Delante de las letras A y H  la A, la Hache
5. Casos especiales
5.1 LAS CONTRACCIONES
Son la resultante de la unión de las preposiciones a o de y la forma masculina
singular del artículo, con pérdida de e.
De + el = del El libro del profesor está aquí.
El asiento del carro está sucio.
A + el = al Los chicos van al colegio.
Ana va al cine con sus amigas.
SINTAXIS
1. Determinante o Modificador Directo (MD)
a. Uso especial: Sustantivar
Definición sintáctica: El artículo es una forma especial del adjetivo. Como este,
es un modificador directo (sin nexo) del sustantivo o elemento sustantivado.
La única función sintáctica del artículo es la de atributo del sustantivo. Señala los
accidentes de género y numero del sustantivo
El libro – la mesa
Los libros – las mesas.
 El, la, los, las + adjetivos
El articulo puede sustantivar a un adjetivo, anteponiendo la forma:
El (para el masculino) ----- El ganador
La (para el femenino) ------La violeta
Lo (para el neutro) ------- Lo difícil
Ejemplo: Es la mejor del equipo.
El pobre y el rico comen el mismo plan.
 Formas paralelas de los sustantivos abstractos
Lo bueno – la bondad
Lo malo – la maldad
 El + verbo en infinitivo
Permite formar sustantivos que corresponden precisamente a la acción definida
por el verbo y equivale al hecho de + infinitivo.
El comer mucho engorda (el hecho de comer)
 El que + verbo en forma personal
Crea una forma sustantivada que también corresponde a la acción definida por el
verbo y equivale a el hecho de que + verbo en forma personal.
El que viajes tanto me preocupa (el hecho de que)
Articulo

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(19)

Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ5.2K views
Pronombres (analisis de textos)Pronombres (analisis de textos)
Pronombres (analisis de textos)
Heidy Castillo2.1K views
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Emma Fuentes16.2K views
Taller de ortografiaTaller de ortografia
Taller de ortografia
Helver Gilberto Parra Gonzalez368 views
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS34.4K views
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
semillademiriam285 views
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
ikutt1.7K views
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
Sara Flores8.9K views
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
Nacho 364.2K views
La oracion sujeto y predicadoLa oracion sujeto y predicado
La oracion sujeto y predicado
manolimaestra64.7K views
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria1.4K views
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guesteeb5e62125 views
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
maocampanya33.2K views

Destacado(11)

Mate grado 2°Mate grado 2°
Mate grado 2°
José Manuel Mendoza Pinedo2.9K views
El talento-en-edades-tempranasEl talento-en-edades-tempranas
El talento-en-edades-tempranas
Universidad de Sevilla526 views
RDA Update for RDA/US LeadershipRDA Update for RDA/US Leadership
RDA Update for RDA/US Leadership
Research Data Alliance164 views
Que es la psicomotricidadQue es la psicomotricidad
Que es la psicomotricidad
sweetgiuly37332 views
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
Escritura Creativa264 views
Aha share.comAha share.com
Aha share.com
Kleverson Amorim Neves245 views
PronombrePronombre
Pronombre
Escritura Creativa393 views
SmartHeart + Sminex guidelinesSmartHeart + Sminex guidelines
SmartHeart + Sminex guidelines
Станислав Окрух546 views
Taller con Lego MindstormsTaller con Lego Mindstorms
Taller con Lego Mindstorms
cipinzon627 views
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera10.8K views
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera21.6K views

Similar a Articulo(20)

Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
SistemadeEstudiosMed761 views
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS8.8K views
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS1.2K views
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
Jonathan Castillo5 views
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc357 views
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guestd76243621 views
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc2.9K views
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
hectormolleja1.7K views
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
Carmen Chang6.3K views
SintaxisSintaxis
Sintaxis
guest33ec661.7K views
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
M R16K views
Dudas e incorrecciones 1Dudas e incorrecciones 1
Dudas e incorrecciones 1
nelson villegas647 views
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
Buenaventura Zela Alarcon424 views
Merino garcía alejandroMerino garcía alejandro
Merino garcía alejandro
alex10GT392 views

Más de Escritura Creativa(18)

La lengua La lengua
La lengua
Escritura Creativa2.4K views
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
Escritura Creativa1.3K views
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
Escritura Creativa9.6K views
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
Escritura Creativa1.5K views
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa1K views
AdverbioAdverbio
Adverbio
Escritura Creativa986 views
VerboVerbo
Verbo
Escritura Creativa3K views
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
Escritura Creativa3.1K views
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
Escritura Creativa250 views
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
Escritura Creativa1.9K views
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa2.6K views
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
Escritura Creativa6.4K views
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Escritura Creativa766 views
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa7K views
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
Escritura Creativa1.5K views

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views

Articulo

  • 1. El artículo SEMÁNTICA 1. DEFINICIÓN. El artículo es la parte variable de la oración que precede al sustantivo o a otra parte de la oración sustantivada para indicar su género y número. Las… (sustantivo) (femenino) (plural) Es un modificador directo del sustantivo: por lo tanto, constituye un subgrupo de la clase de los adjetivos. El articulo precede o se antepone obligatoriamente al sustantivo (tiene posición fija). Ejemplos: El niño  Acompaña al sustantivo niño. Las vacas pastan  Acompaña al sustantivo vacas. Los pájaros vuelan Acompaña al sustantivo pájaros . El articulo  NO ES PREDICATIVO  NO ES TÉRMINO  NO ES NUCLEO DE PREDICADO NOMINAL. No puede desempeñar otras funciones que desempeñan los adjetivos.  En síntesis: El artículo no tiene significación por sí solo. Es semánticamente vacío.  1.1DEFINIDOS = DETERMINADOS. Es el que se refiere a un sustantivo previamente conocido. Sus formas son: SINGULAR PLURAL Masculino el el libro Los los libros Femenino la la mesa Las las mesas Neutro lo lo importante
  • 2. USOS PARTICULARES  El apellido El artículo determinado va siempre delante del apellido introducido por: señor(es), señora(s), señorita(s). La señora García no está. Excepto cuando hablamos directamente con la persona: Encantado, señora García. Los + apellidos permite la omisión de señores. Es un amigo de los Martínez.  La edad El artículo determinado plural v detrás de la preposición cuando se habla de la edad en la que una persona ha realizado una acción: Don Alfredo se casó a los setenta años. Los + numeral permite la omisión de años y expresa la década de la que se habla. Laura no llega a los treinta. Pero: Sonia tiene veinte años.  Los días de la semana El artículo determinado singular señala un día determinado. Iremos al cine el sábado. El artículo plural señala una periodicidad. No me gustan los domingos. Pero: Mañana es Jueves, ayer fue martes.
  • 3.  La hora  Es la una. Son las diez. Pero: Tengo un horario de trabajo de cinco a siete.  El porcentaje  El veinte por ciento de la población votó por él.  Valor demostrativo o posesivo El que, la que, los que, las que, lo que. Cuando precede al relativo, el artículo adquiere un valor demostrativo. Está revista es la que compré ayer. El de, la de, los de, las de, lo de Constituye una forma pronominal con valor posesivo que permite no repetir el sustantivo omitido. Este libro es el de Rafa. Con partes del cuerpo o prendas de vestir el artículo adopta un sentido posesivo que evita la redundancia entre el pronombre y el adjetivo posesivo al que sustituye. ¿Le has visto la cara? Pero no: ¿Le has visto su cara? Me he cortado el pelo Pero no: Me he cortado mi pelo. Ponte la falda Pero no: Ponte tu falda. OMISIÓN DEL ARTÍCULO DETERMINADO  Con nombres propios De persona no seguidos de complemento Ha venido Ana. Alejandra es mejor cocinera que Víctor.
  • 4. De ciudad, provincia o región no seguidos de complemento. Cáceres, Valladolid, Andalucía, Galicia Principales excepciones: la Mancha, la Alcarria, la Rioja, la Coruña, las Palmas, etcétera. De países no seguidos de complemento. Francia, Alemania, Italia, España. Son excepción los países cuyo nombre lleva artículo: El Salvador. Con algunos países se añade u omite indistintamente el artículo: (la) India, (el) Japón, (los) Estados Unidos, (la) China, etcétera.  La palabra CASA Se omite el artículo determinado delante de la palabra casa cuando nos referimos al espacio donde uno vive: Voy a casa de Juan Estaré en casa toda a tarde. Pero: Es la casa de Isabel. Construye en la casa de Javier.  La palabra CLAVE y MISA. Se omite delante de las palabras clase y misa, generalmente empleada con un verbo de movimiento. Vengo de clase. Iremos a misa el domingo. Pero si van acompañadas de un complemento es necesario el empleo del artículo. Vengo de la clase de inglés. Voy a la misa de gallo.
  • 5.  Sentido más general La omisión del artículo puede indicar un sentido más general e indeterminado Quiero pan y queso Pero: Quiero el queso de ayer. Estudia arte. Pero: Estudia el arte de siglo diecinueve. LA CONTRACCIÓN DEL ARTÍCULO NO SE PRODUCE Sucede cuando el artículo forma parte de un nombre propio, como en denominaciones geográficas, apellidos o títulos de obras. Voy a EL Ferrol. Lo descubrí en un artículo de EL País. El segundo toro de EL Cordobés fue magnifico. EL ARTÍCULO NEUTRO LO No va nunca con nombres pero da valor de nombre a los elementos que lo acompaña.  Lo + adjetivo o participio ° Convierte el adjetivo en un nombre más abstracto y el adjetivo adopta la forma masculina singular. Lo difícil era expresarse libremente (la dificultad) Abandonaron lo proyectado (el proyecto) Lo bueno que es vivir. Pero si el adjetivo cobra un valor intensivo o enfático puede adoptar otras formas: Lo buenas que es la vida Lo malos/as que somos. Lo asqueroso que es.
  • 6. ° Permite designar una parte de un todo: Lo alto de la torre (la parte alta de la torre) Lo ancho del cinturón (la parte ancha del cinturón) ° Permite designar una serie de cosas que poseen unas mismas cualidades: Me gusta lo azul (las cosas azules) Me gusta lo brilloso (las cosas brillantes) ° Permite insistir sobre una cualidad: Lo dramático de la situación (la intensidad dramática de la situación) Lo elevado de tu tono de voz (la intensidad del tono de voz)  Lo + adjetivo (o adverbio) + que Da más intensidad al adjetivo: Hay que ver lo guapa que es María. Me sorprende lo bien que se come en este restaurante.  Lo que Introduce un valor demostrativo y equivale al demostrativo neutro: No puedo admitir lo que haces.  Lo de + artículo/posesivo + nombre Significa el asunto de: He solucionado lo del colegio  Lo de + infinitivo Significa el hecho de: Lo de salir todas las noches no me parece bien.
  • 7. 1.2 INDEFINIDOS = INDETERMINADOS Es el que acompaña a un sustantivo que no conocemos de antemano. Sus formas son: SINGULAR PLURAL Masculino Un Un libro *unos Unos libros Femenino Una Una mesa *unas Unas mesas *Poco utilizados EL ARTÍCULO INDETERMINADO SINGULAR  Omisión casi general ° Ante las palabras distinto, doble, igual, medio, otro, semejante, tamaño, tan, tanto: Ese es otro problema. Cada mañana tomaba medio litro de leche. No imaginaba semejante tontería. ° Ante la palabra cierto: Me habló de cierto proyecto que tenía. Pero la lengua emplea el artículo cuando significa particular o especial: Trabajaba con un cierto entusiasmo que no lo conocía. Añadió el brebaje un cierto producto. ° Ante la palabra tal: Nunca había vivido tal aventura. Pero se mantiene el artículo indeterminado si va seguido de un nombre de persona: Me lo vendió un tal González. ° Ante complementos de modo: Cantaban con (una) voz grave. ° Ante expresiones comparativas: Exigimos mejor comida
  • 8. ° Ante nombres empleados en sentido general: Tener niñera ahora no se lleva. Pero obsérvese la diferencia con: Tenemos una niñera muy eficaz. EL ARTÍCULO INDETERMINADO PLURAL  Frecuente omisión Su omisión marca un aspecto más general e indeterminado. Hemos visto elefantes, jirafas, tigres y leones. Cambiaba dólares por pesetas.  Carácter particular de su empleo. ° Equivale a algunos/as: Te enseñare unas fotos del viaje Tengo unos platos nuevos. ° Expresa aproximación: Somos unos veinte. Estamos a unos treinta kilómetros de la ciudad. ° Reduce a un grupo determinable: Aquí hay trabajadores muy responsables (grupo indeterminado) Aquí hay unos trabajadores muy responsables. (grupo determinado) Diferencia entre el artículo determinado e indeterminado Tráigame el libro.  Se pide un determinado libro, que conoce la persona a quien se dirige. Tráigame un libro.  Se pide un libro cualquiera, sin determinar cuál de ellos.
  • 9. MOROFOLOGÍA 1. Variabilidad 2. Clasificación de acuerdo al género El artículo debe adoptar la forma correspondiente al genero del sustantivo o elemento sustantivado al que modifica. 2.1 FEMENINO Singular  La La casa Plural  Las Las casas 2.2 MASCULINO Singular  El El árbol Plural  Los Los árboles Aunque raramente, también la forma masculina el puede acompañar a un adjetivo sustantivado con carácter abstracto  Hizo el ridículo. 2.3 NEUTRO Literalmente significa “ni uno ni otro”, es decir, ni masculino ni femenino. La única forma es LO, que acompaña a un adjetivo sustantivado en su forma masculina  Lo bello, lo bueno, lo malo… Este artículo puede considerarse como un caso especial del género masculino. 3. Clasificación de acuerdo al número: SINGULAR - PLURAL El artículo debe adoptar la forma correspondiente al número del sustantivo o elemento sustantivado al que modifica. SINGULAR PLURAL Masculino El fin Los fines Femenino La idea Las ideas Neutro Lo ridículo --------
  • 10. 4. Concordancia del articulo 4.1 Sustantivos que inician con A tónica Antiguamente el artículo femenino de singular era “ela”. Se decía, pues, ela agua, ela águila, ela arena; pero se confundía la A final del artículo con la A inicial del sustantivo. ela agua  el agua Por esta razón se pasó a decir y escribir el agua, el águila, el arena. De aquí proviene que usemos el articulo masculino del singular (el) antes de sustantivos femeninos que principian por A o HA. Hoy las formas masculinas el y un pueden anteponerse a nombres femeninos cuya primera silaba este acentuada o lleve el acento prosódico. La razón de este cambio fue evitar el sonido desagradable o cacofonía que se produciría al decir  la alma, una hacha. Pero deberá emplearse el artículo femenino LA, aunque el nombre empiece con A o HA en los siguientes casos: 1. Delante de los nombres propios de mujeres  La Antonia, la Angela 2. Delante de los adjetivos  La ancaha vía, la amplia sala 3. Delante de las letras A y H  la A, la Hache 5. Casos especiales 5.1 LAS CONTRACCIONES Son la resultante de la unión de las preposiciones a o de y la forma masculina singular del artículo, con pérdida de e. De + el = del El libro del profesor está aquí. El asiento del carro está sucio. A + el = al Los chicos van al colegio. Ana va al cine con sus amigas.
  • 11. SINTAXIS 1. Determinante o Modificador Directo (MD) a. Uso especial: Sustantivar Definición sintáctica: El artículo es una forma especial del adjetivo. Como este, es un modificador directo (sin nexo) del sustantivo o elemento sustantivado. La única función sintáctica del artículo es la de atributo del sustantivo. Señala los accidentes de género y numero del sustantivo El libro – la mesa Los libros – las mesas.  El, la, los, las + adjetivos El articulo puede sustantivar a un adjetivo, anteponiendo la forma: El (para el masculino) ----- El ganador La (para el femenino) ------La violeta Lo (para el neutro) ------- Lo difícil Ejemplo: Es la mejor del equipo. El pobre y el rico comen el mismo plan.  Formas paralelas de los sustantivos abstractos Lo bueno – la bondad Lo malo – la maldad  El + verbo en infinitivo Permite formar sustantivos que corresponden precisamente a la acción definida por el verbo y equivale al hecho de + infinitivo. El comer mucho engorda (el hecho de comer)  El que + verbo en forma personal Crea una forma sustantivada que también corresponde a la acción definida por el verbo y equivale a el hecho de que + verbo en forma personal. El que viajes tanto me preocupa (el hecho de que)