Presentacion del-buen-vivir

M
Presentacion del-buen-vivir
ANTECEDENTES
 En el Ecuador, el Gobierno de la Revolución Ciudadana, recogiendo los
planteamientos de los pueblos andino-amazónicos, plantea la noción
del Buen Vivir como el objetivo central de la política pública.
 (Movimiento Alianza PAIS, 2006), se empezó a hablar del Buen Vivir
 En el año 2007, la noción del Buen Vivir fue recogida por primera vez
en un documento oficial del Estado.
 El 17 de febrero de 2013, el pueblo ecuatoriano eligió un programa de
gobierno para que sea aplicado, en el nuevo periodo de mandato de la
Revolución Ciudadana, el Gobierno asumió desde su inicio el
compromiso de defender los derechos de la naturaleza.
 Estos derechos fueron consagrados en nuestra Constitución de 2008,
convirtió al Ecuador en el primer país en reconocer los derechos de la
naturaleza en su marco constitucional, como por ejemplo la Iniciativa
Yasuní-ITT.
 La palabra “sumak kawsay” proviene del quichua y
forma parte del legado conceptual y vital de pueblos
andinos originarios, el Sumak Kawsay propone una
visión de la naturaleza como algo sagrado.
 Su contenido da cuenta de una forma “armónica” de
conducción de la vida entre los seres humanos y la
naturaleza.
 El “sumak kawsay” presenta diferencias con
concepciones de la “vida buena” que han sido
acuñadas desde tradiciones occidentales, siendo
históricamente relevante para Latinoamérica aquellas
confeccionadas desde matrices modernas y cristianas
PROVIENE
Concepto
 Introducido en la Constitución
ecuatoriana de 2008 “Vivir bien” o
“Buen Vivir”
 Idea central en la vida política del país
 Desarrollado en el seno de la
Organización de las Naciones Unidas, y
sus posibles aplicaciones en las
prácticas internacionales
 El Buen Vivir es la forma de vida que
permite la felicidad y la permanencia
de la diversidad cultural y ambiental;
es armonía, igualdad, equidad y
solidaridad.
PRESENTACION DEL
BUEN VIVIR• Representa una política muy defina y constituye la guia de gobierno
• Hemos rescatado la planificación para no duplicar esfuerzo y evitar el desperdicio de recursos
• Consolidado nuestra revolución con derechos, ideas, valores y obas
• Encontramos expresiones claras de renuncia, cobardía y sobornos
PRESENTACION DEL
BUEN VIVIR
• Canalizando los recursos a inversiones publicas
• Conjunto de objetivos que expresa la voluntad de continuar con la transformación histórica
• Frantz Fanon : “ La tierra no solo nos dará pan , ante todo la tierra nos dar dignidad”
La planificación nacional
Gobiernos
anteriores
se regían de una
lógica de burguesía
de poder
Nueva
Constitución
apunta a una
democracia
sustancial basada
en la garantía de
los derechos
formar parte del
nuevo
constitucionalismo
de Latinoamérica.
Esta nueva constitución establece un nuevo
modelo de desarrollo con estos 5 ejes
fundamentales:
 Instauración de un estado constitucional de derechos y justicia: pretende colocar al ser
humano como el centro de todo accionar del estado, así el nuevo orden constitucional
da un mayor desarrollo a los derechos sociales y los relaciona al Buen Vivir
 Transformación institucional: constitucionalizar garantías que permitan ejercer los
derechos, por ello es importante la política pública que hace efectivo el cumplimiento
de ellos.
 Configuración de un sistema económico social y solidario: sistema económico
caracterizado por considerar al ser humano como sujeto y fin sobre el capital.
 Estructuración de una organización territorial: elimina las asimetrías locales
 Recuperación de la noción de soberanía popular, económica, territorial, alimentaria, y
en las relaciones internacionales: Sistema Nacional de Competencias que organiza los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, relaciones internacionales responderán a los
intereses del pueblo ecuatoriano
Planificación descentralizada y participativa
 El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa SNDPP
permite la organización y planificación del Gobierno.
 formado por: Gobierno central, GAD, Consejo Nacional de Planificación,
Secretaria Técnica del sistema, Consejos sectoriales de la Política Pública de
la Función Ejecutiva, Consejos Nacionales de Igualdad y demás instancias de
participación.
 Consejo Nacional de Planificación tiene por miembros el Presidente de la
República, la Asamblea ciudadana 4 representantes de los GAD, 7 delegados
de la función Ejecutiva, el secretario Nacional de Planificación y Desarrollo y
el presidente del Consejo de Educación Superior.
Planificación
descentralizada y
participativa
Sustantiva
mecanismos de planificación
y finanzas deben orientar a
las instituciones públicas, en
sus competencias.
Vertical
fijación a la planificación
por parte de los niveles de
gobierno
Horizontal
fijación a los procesos
metodológicos por las
entidades de un nivel de
gobierno
Articulaciones principales
•coordinación y articulación de la planificación de los GAD
instancia de coordinación territorial
•planes temáticos intersectoriales como parte de la agenda de coordinación
intersectorial
instancia de coordinación intersectorial:
•Planificación Institucional de la Política que se hace anualmente en las instituciones
públicas
instancia institucional
Articulaciones complementarias
Bases Metodológicas
Sectorialidad
implementación de la
política nacional a través de
las entidades encargadas de
la política pública.
Territorialidad:
lineamientos territoriales
para la implementación de la
política nacional
Funcionalidad
criterios operativos para la
implementación de la
política pública
Las políticas nacionales son de
obligatorio cumplimiento y
nutren políticas públicas para
profundizar la garantía de los
derechos de la constitución
Ciudadanía Activa
La participación en el marco de la
planificación:
 planificación es condición para el logro del Buen Vivir, ya que corresponde a
todas las personas participar en las fases y espacios de la gestión pública y el
desarrollo nacional y local.
 la participación en:
 ámbito local: consejos ciudadanos de planificación (municipios y prefecturas)
 Regional: consejos ciudadanos sectoriales zonales como la Secretaria nacional
de planificación y desarrollo (Senplades), veedurías
 Nacional: consejos ciudadanos sectoriales y la asamblea plurinacional e
intercultural para el Buen Vivir
La participación ciudadana para el Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013-2017
 Diálogos del Buen Vivir: necesidades de los ciudadanos, y propuestas.
 Talleres, mesas temáticas y grupos focales: temas de igualdad, capacidades,
derechos de la naturaleza, trabajo sistema económico
 Veedurías y observatorios: recomendaciones sobre la base de la experiencia
del plan anterior
 Reuniones con delegados de organizaciones nacionales, sectoriales y
locales: aprueban los Planes Nacionales del Buen Vivir
 Seminario internacional: conferencias con expertos internacionales
PLANIFICACIÓN PARA EL FUTURO
En este sentido, la estrategia de acumulación,
distribución y redistribución considera cuatro ejes,
interactuantes y complementarios entre sí en el largo
plazo.
• Cierre de brechas de inequidad
• Tecnología, innovación y conocimiento
• Sustentabilidad ambiental
• Matriz productiva y sectores estratégicos.
ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN, DISTRIBUCIÓN
Y REDISTRIBUCIÓN EN EL LARGO PLAZO
Esta estrategia contempla cambios simultáneos
y progresivos en la dinámica productiva.
CIERRE DE BRECHAS DE INEQUIDAD.
Unos de los grandes retos del Buen Vivir es mejorar la
calidad de vida de los ecuatorianos. Para lograrlo, la
diversificación productiva y el crecimiento de la
economía deben dirigirse al cumplimiento progresivo de
los derechos en educación, salud, empleo y vivienda.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.
Esta estrategia busca que el impulso de nuevas
industrias no contaminantes y la diversificación de las
exportaciones basadas en bioproductos y servicios
ecológicos
MATRIZ PRODUCTIVA Y SECTORES ESTRATÉGICOS.
La matriz productiva se asienta la esencia de la realidad
económica y social de los países.
• Inclusión de actores y desconcentración territorial de
la producción.
• Productividad y competitividad.
LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE BUEN VIVIR
2013 - 2017
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
Presentacion del-buen-vivir
1 von 30

Recomendados

Tanya.pptx dia positiva von
Tanya.pptx dia positivaTanya.pptx dia positiva
Tanya.pptx dia positivathaily1420
247 views12 Folien
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v... von
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...
Ute veronica herrera-proceso de construcciòn del plan nacional para el buen v...veronicaelizabethherrera
184 views14 Folien
Planificación pública venezolana von
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolanamarisol piña
5K views24 Folien
9. trabajo. loppyp-equip. 9 von
9. trabajo. loppyp-equip. 99. trabajo. loppyp-equip. 9
9. trabajo. loppyp-equip. 9Arelisc J Mendoza A
2K views74 Folien
Documento consolidado von
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidadoAlex Quiroz
1.2K views140 Folien
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL von
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALLloni Romero
11.6K views101 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

4. Ley 1454 28 06 2011 von
4. Ley 1454 28 06 20114. Ley 1454 28 06 2011
4. Ley 1454 28 06 2011wevelasquez
293 views17 Folien
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir von
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirCarlita Salazar Mejia
993 views14 Folien
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir von
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirLUISA1984MARIA
245 views12 Folien
La planeación del desarrollo municipal von
La planeación del desarrollo municipalLa planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipalHéctor Deveaux Martínez
499 views11 Folien
Mapa de conceptos von
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptosmaria escalante
145 views6 Folien
PNDH y Planes Regionales de Acción en DD. HH._Tercera Fase von
PNDH y Planes Regionales de Acción en DD. HH._Tercera FasePNDH y Planes Regionales de Acción en DD. HH._Tercera Fase
PNDH y Planes Regionales de Acción en DD. HH._Tercera FaseAsociación Civil Transparencia
529 views47 Folien

Was ist angesagt?(20)

4. Ley 1454 28 06 2011 von wevelasquez
4. Ley 1454 28 06 20114. Ley 1454 28 06 2011
4. Ley 1454 28 06 2011
wevelasquez293 views
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir von Carlita Salazar Mejia
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir von LUISA1984MARIA
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
LUISA1984MARIA245 views
Ute políticas y lineamientos estratégicos von Juan Narvaez
Ute políticas y lineamientos estratégicosUte políticas y lineamientos estratégicos
Ute políticas y lineamientos estratégicos
Juan Narvaez73 views
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir von Roxanamacias06
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Roxanamacias06790 views
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli von UTEmaquelis
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queliProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”. ma. queli
UTEmaquelis198 views
Resumen plan nacional buen vivir español von Student
Resumen plan nacional buen vivir   españolResumen plan nacional buen vivir   español
Resumen plan nacional buen vivir español
Student1.6K views
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia von provisland
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
provisland52.3K views
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017 von Carlos Mena
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Carlos Mena127.3K views
Sesión nº 2 y 3 la pep en la rvb von David Malavé
Sesión nº 2 y 3   la pep en la rvbSesión nº 2 y 3   la pep en la rvb
Sesión nº 2 y 3 la pep en la rvb
David Malavé1.4K views
Plan nacional del buen vivir 2017 2021 von Adrian Ramirez
Plan nacional del buen vivir 2017 2021Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Adrian Ramirez3.2K views
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir” von A2C1
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
A2C1262 views
Cuadro explicativo de la organizacion administrativa Estadal von diegoalejandroyepezs
Cuadro explicativo de la organizacion administrativa EstadalCuadro explicativo de la organizacion administrativa Estadal
Cuadro explicativo de la organizacion administrativa Estadal
El sistema nacional de la planificacion von Dessire Mota
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
Dessire Mota2.7K views

Similar a Presentacion del-buen-vivir

Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir von
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirevelyn17carolina
398 views12 Folien
Plan del buen vivir1 von
Plan del buen vivir1Plan del buen vivir1
Plan del buen vivir1margothguaman
848 views14 Folien
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1 von
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1evelyn17carolina
202 views13 Folien
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR von
U T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRU T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRSorayaCordova
381 views14 Folien
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable von
Aportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  SustentableAportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  Sustentable
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo SustentableGerman Flores
1.2K views19 Folien
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021 von
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Apuntes Médicos Doctor Israel
31.9K views38 Folien

Similar a Presentacion del-buen-vivir(20)

Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir von evelyn17carolina
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
evelyn17carolina398 views
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1 von evelyn17carolina
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
evelyn17carolina202 views
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR von SorayaCordova
U T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRU T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
SorayaCordova381 views
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable von German Flores
Aportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  SustentableAportes Para  Entender La  CosmovisióN  Andina Y  Desarrollo  Sustentable
Aportes Para Entender La CosmovisióN Andina Y Desarrollo Sustentable
German Flores1.2K views
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”- jenny cons... von Jenny Constante I.
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”- jenny cons...Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”- jenny cons...
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir”- jenny cons...
Jenny Constante I.304 views
El gobierno del ecuador. von samada1802
El gobierno del ecuador.El gobierno del ecuador.
El gobierno del ecuador.
samada1802106 views
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir von Leo Rivera
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Leo Rivera162 views
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR von janethloaiza
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
janethloaiza345 views
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir von Sesita Valle R
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirDiapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Sesita Valle R479 views
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir von Alexandra Luzón
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Alexandra Luzón176 views
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02 von Sebas Barrera
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Sebas Barrera610 views
Diapositiva 1 trabajo de proyectos von chone1987
Diapositiva 1 trabajo de proyectosDiapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
chone1987199 views

Último

PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 views64 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 views3 Folien
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views91 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 views503 Folien

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views

Presentacion del-buen-vivir

  • 2. ANTECEDENTES  En el Ecuador, el Gobierno de la Revolución Ciudadana, recogiendo los planteamientos de los pueblos andino-amazónicos, plantea la noción del Buen Vivir como el objetivo central de la política pública.  (Movimiento Alianza PAIS, 2006), se empezó a hablar del Buen Vivir  En el año 2007, la noción del Buen Vivir fue recogida por primera vez en un documento oficial del Estado.  El 17 de febrero de 2013, el pueblo ecuatoriano eligió un programa de gobierno para que sea aplicado, en el nuevo periodo de mandato de la Revolución Ciudadana, el Gobierno asumió desde su inicio el compromiso de defender los derechos de la naturaleza.  Estos derechos fueron consagrados en nuestra Constitución de 2008, convirtió al Ecuador en el primer país en reconocer los derechos de la naturaleza en su marco constitucional, como por ejemplo la Iniciativa Yasuní-ITT.
  • 3.  La palabra “sumak kawsay” proviene del quichua y forma parte del legado conceptual y vital de pueblos andinos originarios, el Sumak Kawsay propone una visión de la naturaleza como algo sagrado.  Su contenido da cuenta de una forma “armónica” de conducción de la vida entre los seres humanos y la naturaleza.  El “sumak kawsay” presenta diferencias con concepciones de la “vida buena” que han sido acuñadas desde tradiciones occidentales, siendo históricamente relevante para Latinoamérica aquellas confeccionadas desde matrices modernas y cristianas PROVIENE
  • 4. Concepto  Introducido en la Constitución ecuatoriana de 2008 “Vivir bien” o “Buen Vivir”  Idea central en la vida política del país  Desarrollado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, y sus posibles aplicaciones en las prácticas internacionales  El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad.
  • 5. PRESENTACION DEL BUEN VIVIR• Representa una política muy defina y constituye la guia de gobierno • Hemos rescatado la planificación para no duplicar esfuerzo y evitar el desperdicio de recursos • Consolidado nuestra revolución con derechos, ideas, valores y obas • Encontramos expresiones claras de renuncia, cobardía y sobornos
  • 6. PRESENTACION DEL BUEN VIVIR • Canalizando los recursos a inversiones publicas • Conjunto de objetivos que expresa la voluntad de continuar con la transformación histórica • Frantz Fanon : “ La tierra no solo nos dará pan , ante todo la tierra nos dar dignidad”
  • 7. La planificación nacional Gobiernos anteriores se regían de una lógica de burguesía de poder Nueva Constitución apunta a una democracia sustancial basada en la garantía de los derechos formar parte del nuevo constitucionalismo de Latinoamérica.
  • 8. Esta nueva constitución establece un nuevo modelo de desarrollo con estos 5 ejes fundamentales:  Instauración de un estado constitucional de derechos y justicia: pretende colocar al ser humano como el centro de todo accionar del estado, así el nuevo orden constitucional da un mayor desarrollo a los derechos sociales y los relaciona al Buen Vivir  Transformación institucional: constitucionalizar garantías que permitan ejercer los derechos, por ello es importante la política pública que hace efectivo el cumplimiento de ellos.  Configuración de un sistema económico social y solidario: sistema económico caracterizado por considerar al ser humano como sujeto y fin sobre el capital.  Estructuración de una organización territorial: elimina las asimetrías locales  Recuperación de la noción de soberanía popular, económica, territorial, alimentaria, y en las relaciones internacionales: Sistema Nacional de Competencias que organiza los Gobiernos Autónomos Descentralizados, relaciones internacionales responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano
  • 9. Planificación descentralizada y participativa  El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa SNDPP permite la organización y planificación del Gobierno.  formado por: Gobierno central, GAD, Consejo Nacional de Planificación, Secretaria Técnica del sistema, Consejos sectoriales de la Política Pública de la Función Ejecutiva, Consejos Nacionales de Igualdad y demás instancias de participación.  Consejo Nacional de Planificación tiene por miembros el Presidente de la República, la Asamblea ciudadana 4 representantes de los GAD, 7 delegados de la función Ejecutiva, el secretario Nacional de Planificación y Desarrollo y el presidente del Consejo de Educación Superior.
  • 10. Planificación descentralizada y participativa Sustantiva mecanismos de planificación y finanzas deben orientar a las instituciones públicas, en sus competencias. Vertical fijación a la planificación por parte de los niveles de gobierno Horizontal fijación a los procesos metodológicos por las entidades de un nivel de gobierno Articulaciones principales •coordinación y articulación de la planificación de los GAD instancia de coordinación territorial •planes temáticos intersectoriales como parte de la agenda de coordinación intersectorial instancia de coordinación intersectorial: •Planificación Institucional de la Política que se hace anualmente en las instituciones públicas instancia institucional Articulaciones complementarias
  • 11. Bases Metodológicas Sectorialidad implementación de la política nacional a través de las entidades encargadas de la política pública. Territorialidad: lineamientos territoriales para la implementación de la política nacional Funcionalidad criterios operativos para la implementación de la política pública Las políticas nacionales son de obligatorio cumplimiento y nutren políticas públicas para profundizar la garantía de los derechos de la constitución
  • 12. Ciudadanía Activa La participación en el marco de la planificación:  planificación es condición para el logro del Buen Vivir, ya que corresponde a todas las personas participar en las fases y espacios de la gestión pública y el desarrollo nacional y local.  la participación en:  ámbito local: consejos ciudadanos de planificación (municipios y prefecturas)  Regional: consejos ciudadanos sectoriales zonales como la Secretaria nacional de planificación y desarrollo (Senplades), veedurías  Nacional: consejos ciudadanos sectoriales y la asamblea plurinacional e intercultural para el Buen Vivir
  • 13. La participación ciudadana para el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017  Diálogos del Buen Vivir: necesidades de los ciudadanos, y propuestas.  Talleres, mesas temáticas y grupos focales: temas de igualdad, capacidades, derechos de la naturaleza, trabajo sistema económico  Veedurías y observatorios: recomendaciones sobre la base de la experiencia del plan anterior  Reuniones con delegados de organizaciones nacionales, sectoriales y locales: aprueban los Planes Nacionales del Buen Vivir  Seminario internacional: conferencias con expertos internacionales
  • 14. PLANIFICACIÓN PARA EL FUTURO En este sentido, la estrategia de acumulación, distribución y redistribución considera cuatro ejes, interactuantes y complementarios entre sí en el largo plazo. • Cierre de brechas de inequidad • Tecnología, innovación y conocimiento • Sustentabilidad ambiental • Matriz productiva y sectores estratégicos.
  • 15. ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN EN EL LARGO PLAZO Esta estrategia contempla cambios simultáneos y progresivos en la dinámica productiva.
  • 16. CIERRE DE BRECHAS DE INEQUIDAD. Unos de los grandes retos del Buen Vivir es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Para lograrlo, la diversificación productiva y el crecimiento de la economía deben dirigirse al cumplimiento progresivo de los derechos en educación, salud, empleo y vivienda.
  • 17. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. Esta estrategia busca que el impulso de nuevas industrias no contaminantes y la diversificación de las exportaciones basadas en bioproductos y servicios ecológicos
  • 18. MATRIZ PRODUCTIVA Y SECTORES ESTRATÉGICOS. La matriz productiva se asienta la esencia de la realidad económica y social de los países. • Inclusión de actores y desconcentración territorial de la producción. • Productividad y competitividad.
  • 19. LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE BUEN VIVIR 2013 - 2017