1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE NORMALES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
CUAUTLA
CLAVE: 17DNL0004A
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
POTENCIAL EDUCATIVO VIDEOJUEGO: DUBBLE
WITCH 3 SAGA
PROFESORA: BETZABÉ LETICIA BRAVO FLORES
ALUMNA: MARICRUZ JIMÉNEZ BARRETO
FECHA: 13 DE MARZO DEL 2017
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
3. INTRODUCCIÓN.
Bubble Witch 3 Saga, este videojuego se creo con el fin de
divertir y entretener a los usuarios, pero también lo
podemos utilizar desde el ámbito educativo en el contexto
de preescolar, así mientras los niños juegan también
refuerzan lo que han aprendido durante sus clases.
Este videojuego lo podemos encontrar en Facebook, pero
también podemos descargarlo en nuestros dispositivos
móviles y Windows phone.
4. INSTRUCCIONES DEL
VIDEOJUEGO.
Este videojuego: Bubble witch 3 saga, es un juego casual de
lanzar bolas, en el que los jugadores tendrán que rescatar a
animales mágicos que han sido encerrados dentro de
burbujas de colores.
Para eliminar las burbujas de
colores y liberar a los animales,
los jugadores tendrán que tirar
otras burbujas y juntar tres o
más del mismo color.
EJEMPLO
5. USOS EDUCATIVOS.
Campo Formativo: Pensamiento matemático.
Se ponen en práctica los principios de conteo como:
la correspondencia uno a uno, la irrelevancia del orden, orden
estable,cadinalidad,abstracción, conocer los colores y su
agrupación.
Campo Formativo: Lenguaje y comunicación.
Este campo favorece en que el niño aprenda a escuchar y a
poner en práctica las reglas que la docente indique dentro del
aula y a ejecutar los pasos de las instrucciones para realizar el
videojuego.
6. Campo Formativo: Exploración y conocimiento del
mundo.
El presente campo formativo favorecerá a que el niño conozca
los diferentes tipos de fauna en este caso los búhos así como
también promover medidas de protección y cuidado a los
animales de su entorno.
7. VIDEO JUEGO: BUBBLE WITCH 3 SAGA
PARA PREESCOLAR.
Nivel de grado recomendable: 2° año.
Campo formativo: Pensamiento matemático.
Competencia que se favorece:
Utiliza los números en situaciones variadas
que implican poner en práctica los principios
del conteo.
Aprendizaje esperado: Identifica por percepción, la cantidad de elementos
en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.
Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e
identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.
Aspecto: Número.
8. Recurso didáctico:
Producto final:
Tarjetas ilustrativas con
animales u objetos de
diferentes colores, canicas de
diferentes tamaños y colores,
láminas de la fauna, tijeras y
cajas de cartón o botes de
plástico.
Qué los niños jueguen el videojuego bubble witch 3 saga para reforzar
lo que han aprendido del campo formativo pensamiento matemático.
9. SECUENCIA DIDÁCTICA.
Actividades de inicio.
Enseñarle a los niños los diferentes tipos de colores
que existen y que repitan todos que color observan.
Mostrarles las láminas con los diferentes colores,
animales u objetos. (Así mismo explicarles porque los
colores coinciden con los objetos visualizados).
EJEMPLOS
11. Actividades de desarrollo.
Presentarle a los niños una maqueta de la fauna que
existe en nuestra región, para que conozcan su nombre
y en que parte de la naturaleza los podemos encontrar.
Preguntarles ¿Dónde los han visto, de ¿Qué color son
los animales?, ¿Si son peligrosos los animales?
12. Entregarle a cada niño, una caja de cartón o un bote de
plástico entre aproximadamente 10 y 15 canicas, así
mismo entregarle recortes sobre la diversa fauna que ya
conocen para que las agrupen de acuerdo al número, el
color y el tamaño que la docente vaya mencionando y
resguardarlas ya sea en la caja o en el bote.
Ejemplo:
Actividades de cierre.
13. La educadora sacara a los niños al patio, se sentaran en
circulo y ella les preguntara ¿Qué les pareció la
actividad?, ¿Qué opinan de los objetos que
agruparon?,¿Dónde se encuentran más objetos?, ¿Dónde
hay menos?, ¿Qué opinan de los animales que
conocieron? ¿Cómo podemos cuidarlos?
14. Producto final.
De manera individual realizar el videojuego bubble
witch 3 saga, donde los niños refuercen lo que han
aprendido en sus clases, que es a clasificar y agrupar de
acuerdo al color y tamaño, y forma de las cosas y al
mismo tiempo puedan observar la aparición de un
animal de nuestra fauna.
Así como también a respetar y seguir las reglas.
15. Evaluación.
Para verificar que el niño haiga logrado el aprendizaje
esperado al término de la secuencia didáctica, se ha de
diseñar una rúbrica, donde será más fácil conocer el
avance y la valoración de desempeño que ha tenido el
niño.
• Identifica por percepción, la cantidad de elementos en
colecciones pequeñas y en colecciones mayores
mediante el conteo.
Criterios a evaluar:
• Escucha con atención y pone en práctica las reglas
que la docente indicó.
16. • Toma de manera responsable y adecuada el videojuego
presentado.
17. REQUERIMIENTOS.
Material didáctico para realizar las actividades
establecidas en la secuencia didáctica.
Contar con salón de
computo:
1. Una computadora por
niño.
2. Contar con servicio de
internet.
18. WEBGRAFÍA.
(08 de enero de 2017). Obtenido de bubble witch 3 saga:
(Imagen sin título de descripción del trabajo). Recuperado de:
(Imagen sin título de descripción de trabajo). Recuperadas de: