Tildacion

M
La tildación
Profesora: Maribel López A.
Introducción
En este trabajo veremos los diferentes tipos de acentuación, sus
clasificaciones y las reglas gramaticales que las regulan.
http://www.youtube.com/watch?v=TQwEMMtBLlU
Índice
Definición Palabras Esdrújulas
Tipos de acentos Palabras Llanas
Acentos prosódico Ejercicios dePráctica
Acentos ortográfico Biografía
Acentos diacrítico Conclusión
Clasificación de las palabras
Palabras agudas
Definición:
Acento:
Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra,
distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más
alto. Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos la
mayor fuerza de pronunciación de una palabra.
Definición:
Acento:
Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra,
distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más
alto. Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos la
mayor fuerza de pronunciación de una palabra.
Definición:
Acento:
Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra,
distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más
alto. Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos la
mayor fuerza de pronunciación de una palabra.
La ortografía
Es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por
convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es
obligación de todos los usuarios de nuestra lengua conocer dichas reglas a
fin de utilizarla con la mayor corrección.
La ortografía
 La enseñanza de esta normativa se encuentra rodeada
de una, a mi juicio correcta, mala fama que lleva a un
cierto menosprecio de la ortografía siendo este un
efecto desdichado.
Reglas básicas
 Los monosílabos no llevan tilde. Se exceptúan aquellos
monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con
otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el
monosílabo tónico.
Se acentúan todas palabras agudas
que terminan en vocal, o en n o s
solas.
 Ejemplos de palabras agudas que terminan con n o s.
 tam-bién
 ja-más
 lec-ción
 se-gún
 a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en
vocal, o en n o s solas, nunca se
acentúan.
 Ejemplos de palabras agudas que no se acentúan.
 vir-tud
 na-cio-nal
 re-loj
 a-co-me-ter
 Or-le-ans
 fe-liz
Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan
en vocal, o en n o s solas.
 Ejemplo de palabras llanas.
 me-dios
 lla-na
 re-ve-la
 mo-do
 sub-jun-ti-vo
Todas las palabras
esdrújulas se acentúan.
 Ejemplo de palabras esdrújulas
 ás-pe-ra
 es-drú-jula
 ca-tó-li-co
 pro-pó-si-to
 éx-ta-sis
Definiciones
Diptongos
Triptongos
Hiatos
Diptongo
 Conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba,
una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u).
Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que
aparecen juntas dentro de una misma sílaba son
abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay
diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras
como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-
ro-e, a-ho-ra.
Triptongo
Un triptongo aparece cuando
no son dos, sino tres, las
vocales que aparecen dentro
de una misma sílaba. La vocal
situada en el centro es siempre
abierta, en tanto que las de los
extremos son cerradas.
Hiatos
Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas,
la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co-
á-gu-lo. Si una de las vocales es cerrada, y el posible
diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se
carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde
se coloca sobre esta vocal cerrada.
Tipos de acento:
Existen tres tipos de acento:
 Prosódico
 Ortográfico
 Diacrítico
Acento prosódico
Es el relieve de voz al hablar mediante el cual se
destaca una sílaba dentro de una palabra.
La sílaba donde recae el acento prosódico se denomina
sílaba tónica o acentuada y a la que carece de él, átona
o inacentuada.
Acento ortográfico
También denominado como acento gráfico o tilde, su signo es (') que se
coloca sobre las vocales de la sílaba tónica de las palabras, siguiendo las
reglas de acentuación.
Acento diacrítico
Se usa para diferenciar el uso gramatical de dos
palabras que se escriben y pronuncian de igual manera,
pero que expresan distintas ideas (palabras homófonas).
Clasificación de las palabras
Con el fin de reglamentar el uso del acento, se han dividido las palabras según su sílaba
tónica. Según la sílaba en la que recaiga la fuerza del acento, es que se dividen las
palabras. Por ejemplo la palabra kilómetro se divide de la siguiente manera:
kí- ló- me- tro
http://www.youtube.com/watch?v=xGjQn0IkpUU&feature=SeriesPlayList&p=550
Clasificación de palabras
ki-ló-me-tro
tro-última sílaba
me – penúltima
lo - antepenúltima
ki – anterior a la
antepenúltima
Clasificación de las palabras
Las palabras se dividen en:
 Agudas
 Llanas
 Esdrújulas
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan la fuerza de
pronunciación en la última sílaba.
 Ejemplos:
sofá
baúl
reloj
Agudas: reglas
Llevan acento ortográfico:
Las que tienen más de una sílaba y
terminan en vocal o en las
consonantes n, s. (escalón, sofá,
jamás).
http://www.youtube.com/watch?v=O6Yvm0gfzTM&feature=fvsr
Agudas: reglas
Las que terminan con una consonante diferente de n, s reciben el acento
en la última vocal débil precedida de una fuerte (ataúd, baúl, maíz).
Agudas: reglas
Los infinitivos de los siguientes verbos, esto según disposición de la Real
Academia Española: oír, sonreír, freír.
Agudas: reglas
No llevan acento ortográfico:
Las que terminan en otras
consonantes que no sean -n, -s
(ciudad, dormir, reloj).
Agudas: reglas
Palabras de una sola sílaba o monosílabos
(fue, vio, fe, dio). Excepto las palabras que
llevan acento diacrítico, las que discutiremos
más adelante.
Palabras llanas
Las palabras llanas se conocen también como graves.
Éstas llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima
sílaba.
 Ejemplo:
árbol
cóctel
helado.
Llanas: reglas
Llevan acento ortográfico las
palabras terminadas en
consonantes excepto las que
terminan en –n, -s (trébol,
ángel, mármol)
Llanas: reglas
Las palabras terminadas en –s, -n que la letra
anterior sea otra consonante (bíceps, tríceps),
excepto las que la letra anterior sea
precisamente –n, -s unidas.
Llanas: reglas
No llevan acento ortográfico las palabras que terminen en vocal, -n o –s.
(madera, orden, frutas) Las que tienen el grupo –ui- (distribuido,
destruido)
Palabras esdrújulas
Son las que llevan la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba
se acentúan todas sin excepción
 Ejemplos:
llegábamos
máquina
pájaro.
Acento diacrítico
Ejemplos de monosílabos que llevan tilde diacrítica y los que no:
1. De cuando hace función de verbo se acentúa, no lleva acento cuando es
preposición. ejemplo:
a. Dé ese juguete al niño.
b. La mesa de madera es cómoda.
Acento diacrítico
3. La palabra mas se acentúa cuando indica cantidad, no
lleva tilde cuando es una conjunción o sea que se pueda
sustituir por un pero.
Ejemplo:
a. La gasolina subió más.
b. Le pagan mas no es suficiente.
Acento diacrítico
4. Si lleva acento cuando es adverbio, pronombre o sustantivo, no lo lleva
cuando es una conjunción personal.
Ejemplo:
a. Mi hija dijo que sí.
b. Lo compro si quiero.
Acento diacrítico
2. El se acentúa cuando se refiere a un pronombre,
cuando es un articulo no se acentúa. Ejemplo:
a. Ese libro es de él.
b. Trajo el libro para estudiar.
Acento diacrítico
5. Te lleva acento cuando se refiere a
una bebida (sustantivo), no lo
lleva cuando es un pronombre.
Ejemplo:
a. Es la hora del té.
b. Yo te llevo al doctor.
Acento diacrítico
6. Tu en función de pronombre personal se acentúa, no
lleva tilde cuando es un adjetivo posesivo.
Ejemplo:
a. Tú eres muy importante.
b. Haz tu tarea.
Acento diacrítico
7. La letra o se acentúa cuando está
ubicada entre números, no se
acentúa cuando es una conjunción
disyuntiva.
Ejemplo:
a. Iremos 8 ó 9.
b. Iremos mi hermano o yo.
Acento diacrítico
Otras palabras que llevan o no acento diacrítico cuando:
Se escribe …
1. … aún cuando significa todavía.
… aun cuando significa incluso.
2. … sólo cuando es un adverbio o se puede sustituir por solamente.
… solo cuando es adjetivo.
Acento diacrítico
3. … éste, ése, aquél cuando son pronombres.
… este, ese, aquel cuando hacen función de
adjetivos. Excepto los femeninos y plurales
de estos adjetivos.
(esto, eso, aquello nunca se acentúan)
El acento enfático
Este tipo de acento se usa para enfatizar las oraciones
interrogativas y admirativas. Éste no cambia el
significado de las palabras acentuadas.
Acento enfático
Ejemplos:
 ¿Cómo estás?
 ¿Dónde estuviste ayer?
 ¿Cuándo sucedió?
 ¡Cómo se parecen!
 ¡Cuántos libros!
 ¡Qué felicidad!
1 von 46

Recomendados

Reglas de acentuación von
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
2.4K views14 Folien
Acentuación von
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónMary H.M.
29.7K views15 Folien
Acento y tilde completo von
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completoRuth Rosado
1.5K views21 Folien
La tilde von
La tildeLa tilde
La tildegustavouan
3.3K views22 Folien
Reglas AcentuacióN von
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNbelenpetin
11.2K views9 Folien
Acentuación von
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónLourdes Mejía
3.4K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El acento von
El acentoEl acento
El acentoAna Karen Villagomez Moreno
20K views16 Folien
Acentuación: reglas generales von
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesEva Avila
2.5K views18 Folien
Morfología o tipos de palabras en español von
Morfología o tipos de palabras en español Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español AJuani ACruz Lengua
8.6K views42 Folien
LA ACENTUACIÓN von
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNEly
21.2K views12 Folien
La palabra von
La palabraLa palabra
La palabraBeatriz Martín
21.2K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Acentuación: reglas generales von Eva Avila
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila2.5K views
LA ACENTUACIÓN von Ely
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely21.2K views
Tipos de Oraciones von raymarmx
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx8.9K views
Estructura De Las Palabras von JMGonzalezBall
Estructura De Las PalabrasEstructura De Las Palabras
Estructura De Las Palabras
JMGonzalezBall13.1K views
Ppt oración gramátical y complementos von Juan Ramirez
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez40.7K views
La Acentuacion von guestbc1e55
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
guestbc1e5516.3K views
Tildación de palabras compuestas von FioySok
Tildación de palabras compuestasTildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
FioySok13.5K views

Destacado

TildacióN De Palabras Diapositivas von
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasCarmen Bautista
7.2K views9 Folien
Diapositiva sobre el acento von
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
20.7K views20 Folien
Ejercicios de acentuación (1) von
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Piero Toscano Rojas
58.9K views4 Folien
Diptongos, hiatos y triptongos von
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosJesús
1.2M views10 Folien
La tilde . reglas generales von
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesjosemariaherrera
35.2K views10 Folien
La importancia del uso de la tilde von
La  importancia del uso de la tilde La  importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde Cinthia Diichz
3.7K views20 Folien

Destacado(20)

TildacióN De Palabras Diapositivas von Carmen Bautista
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
Carmen Bautista7.2K views
Diapositiva sobre el acento von cahefeva
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva20.7K views
Diptongos, hiatos y triptongos von Jesús
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús1.2M views
La importancia del uso de la tilde von Cinthia Diichz
La  importancia del uso de la tilde La  importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde
Cinthia Diichz3.7K views
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas von carlareyes32
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
carlareyes3230.9K views
Usos del tilde von carrmen
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
carrmen3.5K views
Presentacion Acentos von javier arias
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias33.3K views
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas von Diana Sanches
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches138.8K views
Acento ortográfico o tilde von danny270890
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
danny27089020.2K views
Diapositivas diptongo,triptongo hiato von Gustavo Jimenez
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Gustavo Jimenez34.1K views
Metodos de desinfección von Ana Cecilia
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia31.4K views
Acentuación general y especial von vdpsicopedagoga
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especial
vdpsicopedagoga66.4K views
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB von Profe Sara
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Profe Sara96.7K views

Similar a Tildacion

El AcEnToo.ppt von
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptDenisCondori7
36 views97 Folien
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx von
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxJohanaBarria3
4 views137 Folien
La Acentuación.ppt von
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.pptFranklinPerez68
30 views54 Folien
Acentuación von
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónConstantino Hernández
6.8K views22 Folien
2. acentuacion von
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacionJose Leon
328 views3 Folien
Ortografia y redaccion von
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion07597diego
1.4K views9 Folien

Similar a Tildacion(20)

SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx von JohanaBarria3
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria34 views
2. acentuacion von Jose Leon
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon328 views
Ortografia y redaccion von 07597diego
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
07597diego1.4K views
Reglas de acentuación von Dorothy 76
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Dorothy 76452 views
ORTOGRAFIA - ACENTUACION von guest59bb070
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb0706.3K views
ORTOGRAFIA - ACENTUACION von abelnex15
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex151.6K views
Leccion programada reglas de acentuación von dredgarleon
Leccion programada reglas de acentuaciónLeccion programada reglas de acentuación
Leccion programada reglas de acentuación
dredgarleon676 views
Gramatica von news440
GramaticaGramatica
Gramatica
news440266 views
Gramatica 2 von news440
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440531 views
Gramatica von I3449
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449336 views
Favian von favian00
FavianFavian
Favian
favian00206 views

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 views26 Folien
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 views30 Folien
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 views9 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 views1 Folie
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 views170 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Tildacion

  • 2. Introducción En este trabajo veremos los diferentes tipos de acentuación, sus clasificaciones y las reglas gramaticales que las regulan. http://www.youtube.com/watch?v=TQwEMMtBLlU
  • 3. Índice Definición Palabras Esdrújulas Tipos de acentos Palabras Llanas Acentos prosódico Ejercicios dePráctica Acentos ortográfico Biografía Acentos diacrítico Conclusión Clasificación de las palabras Palabras agudas
  • 4. Definición: Acento: Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto. Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza de pronunciación de una palabra.
  • 5. Definición: Acento: Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto. Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza de pronunciación de una palabra.
  • 6. Definición: Acento: Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto. Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza de pronunciación de una palabra.
  • 7. La ortografía Es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es obligación de todos los usuarios de nuestra lengua conocer dichas reglas a fin de utilizarla con la mayor corrección.
  • 8. La ortografía  La enseñanza de esta normativa se encuentra rodeada de una, a mi juicio correcta, mala fama que lleva a un cierto menosprecio de la ortografía siendo este un efecto desdichado.
  • 9. Reglas básicas  Los monosílabos no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico.
  • 10. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.  Ejemplos de palabras agudas que terminan con n o s.  tam-bién  ja-más  lec-ción  se-gún  a-de-más
  • 11. Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.  Ejemplos de palabras agudas que no se acentúan.  vir-tud  na-cio-nal  re-loj  a-co-me-ter  Or-le-ans  fe-liz
  • 12. Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.  Ejemplo de palabras llanas.  me-dios  lla-na  re-ve-la  mo-do  sub-jun-ti-vo
  • 13. Todas las palabras esdrújulas se acentúan.  Ejemplo de palabras esdrújulas  ás-pe-ra  es-drú-jula  ca-tó-li-co  pro-pó-si-to  éx-ta-sis
  • 15. Diptongo  Conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé- ro-e, a-ho-ra.
  • 16. Triptongo Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas.
  • 17. Hiatos Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co- á-gu-lo. Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada.
  • 18. Tipos de acento: Existen tres tipos de acento:  Prosódico  Ortográfico  Diacrítico
  • 19. Acento prosódico Es el relieve de voz al hablar mediante el cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. La sílaba donde recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada y a la que carece de él, átona o inacentuada.
  • 20. Acento ortográfico También denominado como acento gráfico o tilde, su signo es (') que se coloca sobre las vocales de la sílaba tónica de las palabras, siguiendo las reglas de acentuación.
  • 21. Acento diacrítico Se usa para diferenciar el uso gramatical de dos palabras que se escriben y pronuncian de igual manera, pero que expresan distintas ideas (palabras homófonas).
  • 22. Clasificación de las palabras Con el fin de reglamentar el uso del acento, se han dividido las palabras según su sílaba tónica. Según la sílaba en la que recaiga la fuerza del acento, es que se dividen las palabras. Por ejemplo la palabra kilómetro se divide de la siguiente manera: kí- ló- me- tro http://www.youtube.com/watch?v=xGjQn0IkpUU&feature=SeriesPlayList&p=550
  • 23. Clasificación de palabras ki-ló-me-tro tro-última sílaba me – penúltima lo - antepenúltima ki – anterior a la antepenúltima
  • 24. Clasificación de las palabras Las palabras se dividen en:  Agudas  Llanas  Esdrújulas
  • 25. Palabras agudas Las palabras agudas son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba.  Ejemplos: sofá baúl reloj
  • 26. Agudas: reglas Llevan acento ortográfico: Las que tienen más de una sílaba y terminan en vocal o en las consonantes n, s. (escalón, sofá, jamás). http://www.youtube.com/watch?v=O6Yvm0gfzTM&feature=fvsr
  • 27. Agudas: reglas Las que terminan con una consonante diferente de n, s reciben el acento en la última vocal débil precedida de una fuerte (ataúd, baúl, maíz).
  • 28. Agudas: reglas Los infinitivos de los siguientes verbos, esto según disposición de la Real Academia Española: oír, sonreír, freír.
  • 29. Agudas: reglas No llevan acento ortográfico: Las que terminan en otras consonantes que no sean -n, -s (ciudad, dormir, reloj).
  • 30. Agudas: reglas Palabras de una sola sílaba o monosílabos (fue, vio, fe, dio). Excepto las palabras que llevan acento diacrítico, las que discutiremos más adelante.
  • 31. Palabras llanas Las palabras llanas se conocen también como graves. Éstas llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba.  Ejemplo: árbol cóctel helado.
  • 32. Llanas: reglas Llevan acento ortográfico las palabras terminadas en consonantes excepto las que terminan en –n, -s (trébol, ángel, mármol)
  • 33. Llanas: reglas Las palabras terminadas en –s, -n que la letra anterior sea otra consonante (bíceps, tríceps), excepto las que la letra anterior sea precisamente –n, -s unidas.
  • 34. Llanas: reglas No llevan acento ortográfico las palabras que terminen en vocal, -n o –s. (madera, orden, frutas) Las que tienen el grupo –ui- (distribuido, destruido)
  • 35. Palabras esdrújulas Son las que llevan la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba se acentúan todas sin excepción  Ejemplos: llegábamos máquina pájaro.
  • 36. Acento diacrítico Ejemplos de monosílabos que llevan tilde diacrítica y los que no: 1. De cuando hace función de verbo se acentúa, no lleva acento cuando es preposición. ejemplo: a. Dé ese juguete al niño. b. La mesa de madera es cómoda.
  • 37. Acento diacrítico 3. La palabra mas se acentúa cuando indica cantidad, no lleva tilde cuando es una conjunción o sea que se pueda sustituir por un pero. Ejemplo: a. La gasolina subió más. b. Le pagan mas no es suficiente.
  • 38. Acento diacrítico 4. Si lleva acento cuando es adverbio, pronombre o sustantivo, no lo lleva cuando es una conjunción personal. Ejemplo: a. Mi hija dijo que sí. b. Lo compro si quiero.
  • 39. Acento diacrítico 2. El se acentúa cuando se refiere a un pronombre, cuando es un articulo no se acentúa. Ejemplo: a. Ese libro es de él. b. Trajo el libro para estudiar.
  • 40. Acento diacrítico 5. Te lleva acento cuando se refiere a una bebida (sustantivo), no lo lleva cuando es un pronombre. Ejemplo: a. Es la hora del té. b. Yo te llevo al doctor.
  • 41. Acento diacrítico 6. Tu en función de pronombre personal se acentúa, no lleva tilde cuando es un adjetivo posesivo. Ejemplo: a. Tú eres muy importante. b. Haz tu tarea.
  • 42. Acento diacrítico 7. La letra o se acentúa cuando está ubicada entre números, no se acentúa cuando es una conjunción disyuntiva. Ejemplo: a. Iremos 8 ó 9. b. Iremos mi hermano o yo.
  • 43. Acento diacrítico Otras palabras que llevan o no acento diacrítico cuando: Se escribe … 1. … aún cuando significa todavía. … aun cuando significa incluso. 2. … sólo cuando es un adverbio o se puede sustituir por solamente. … solo cuando es adjetivo.
  • 44. Acento diacrítico 3. … éste, ése, aquél cuando son pronombres. … este, ese, aquel cuando hacen función de adjetivos. Excepto los femeninos y plurales de estos adjetivos. (esto, eso, aquello nunca se acentúan)
  • 45. El acento enfático Este tipo de acento se usa para enfatizar las oraciones interrogativas y admirativas. Éste no cambia el significado de las palabras acentuadas.
  • 46. Acento enfático Ejemplos:  ¿Cómo estás?  ¿Dónde estuviste ayer?  ¿Cuándo sucedió?  ¡Cómo se parecen!  ¡Cuántos libros!  ¡Qué felicidad!