SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo sería la evolución de una
    misma especie , bajo dos escenarios
               diferentes?
 Escenario 1: las poblaciones de la especie poseen
  mucha variabilidad genética y habitan en un territorio
  homogéneo , por lo tanto existe poco flujo genético
  entre ellas.
-La planta ancestralis, esta adaptada a vivir en una
  llanura, cuyas condiciones hacen que sus poblaciones
  sean grandes. Dado que es una llanura con
  condiciones estables, hay poca variabilidad genética,
  aunque eso no afecta a las poblaciones ya que estén
  bien adaptadas. Pasan los años, y no hay necesidad de
  evolución.
Escenario 2: Las poblaciones de las especie poseen
 una amplia variabilidad genética y habitan un
 territorio heterogéneo que presenta barreras
 geográficas que impiden el flujo genético entre ellas.
La planta ancestralis, en una llanura con cercanía a un
 cañón, algunos individuos de la población logran
 habitar el fondo del cañón, adaptándose a las
 condiciones que hay en el lugar. Aunque todavía se
 trata de la misma especie, con el paso del tiempo, la
 ausencia de flujo genético entre la población de la
 llanura (Planta ancestralis), y la población del cañón,
 hacen que esta ultima adquiera nuevas características
 derivadas de su adaptación convirtiéndola en Planta
 cañonis.
ESCENARIO 1 ESCENARIO 2
¿Cómo podría ser la especie humana
     dentro de cinco millones de años y
     cuáles los cambios graduales y por
                   qué?
   El crecimiento biológico deberá limitarse porque
    el mundo no alcanzara para la población.
    Deberán acostumbrarse a temperaturas altas o
    bajas y a la falta de agua, por lo cual nuestro
    organismo deberá cambiar para ayudarnos con
    estos desafíos. Además el sol a lo mejor ya no
    está en esa época o no tendrá hidrógeno para
    mantener el calor y la luz.
¿Sería posible que se formaran
       dos tipos de seres humanos?
         ¿Cuáles podrían ser sus
               diferencias?
No, nuestra especie no puede vivir en Marte, aunque haya
  oxígeno no se puede respirar porque la presión atmosférica es
  de sólo 1/100 del que hay en la Tierra (similar a la que
  encontramos a casi 100 kilómetros de altura), y en segundo
  lugar, porque la proporción de oxígeno en esa atmósfera tan
  tenue es de sólo el 0,15% (en la Tierra es del 21%).
  Aparentemente tiempo atrás hubo una atmósfera mucho más
  densa. Y era posible contener agua en la superficie. Y los
  volcanes y géiseres también han arrojado mucho oxígeno a la
  atmósfera. Pero la escasa masa y gravedad del planeta no
  puede contener los gases mas livianos de su atmósfera, los que
  se pierden en el espacio, y sólo se conservan los gases mas
  pesados, como el dióxido de carbono, que representa casi el
  95% de su atmósfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas presentacion
Los ecosistemas presentacionLos ecosistemas presentacion
Los ecosistemas presentacion
juan
 
Grandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraGrandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierra
Mª Estela Quintanar
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
KarenAbl
 
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
alumnos1bachb
 
Capitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 BiosferaCapitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 Biosfera
mabecif
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
MMartinLopez97
 

La actualidad más candente (19)

extincion
extincionextincion
extincion
 
Ambienteeeer
AmbienteeeerAmbienteeeer
Ambienteeeer
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Los ecosistemas presentacion
Los ecosistemas presentacionLos ecosistemas presentacion
Los ecosistemas presentacion
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
 
Grandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraGrandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierra
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
 
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
El planeta tierra nuestro hogar
El planeta tierra nuestro hogarEl planeta tierra nuestro hogar
El planeta tierra nuestro hogar
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
 
Capitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 BiosferaCapitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 Biosfera
 
Extinciones
ExtincionesExtinciones
Extinciones
 
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVASLINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS
 
2.4
2.42.4
2.4
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
 

Similar a 4A-BIO-WQ Paleontólogo

La historia de la tierra II
La historia de la tierra IILa historia de la tierra II
La historia de la tierra II
Katry Vanessa
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela.
ConBiVe
 
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
ChrisTian Romero
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
Isamar93
 

Similar a 4A-BIO-WQ Paleontólogo (20)

NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
La historia de la tierra II
La historia de la tierra IILa historia de la tierra II
La historia de la tierra II
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema TerrestreEcosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
El origen de la agricultura
El origen de la agriculturaEl origen de la agricultura
El origen de la agricultura
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
 
Biósfera.pdf
Biósfera.pdfBiósfera.pdf
Biósfera.pdf
 
David
DavidDavid
David
 
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
 
La vida oceánica amenazada
La vida oceánica amenazadaLa vida oceánica amenazada
La vida oceánica amenazada
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela.
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
AtencióN Naturaleza 2010
AtencióN Naturaleza 2010AtencióN Naturaleza 2010
AtencióN Naturaleza 2010
 
Estamos solos en el univers1
Estamos solos en el univers1Estamos solos en el univers1
Estamos solos en el univers1
 
estamos solos en el universo
estamos solos en el universoestamos solos en el universo
estamos solos en el universo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Más de MaribelCarmen

2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
MaribelCarmen
 
Los astros en el firmamento
Los astros en el firmamentoLos astros en el firmamento
Los astros en el firmamento
MaribelCarmen
 
2012-13 CCBB Seguimos en camino
2012-13 CCBB Seguimos en camino2012-13 CCBB Seguimos en camino
2012-13 CCBB Seguimos en camino
MaribelCarmen
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
MaribelCarmen
 
2012 13 CCBB Encuentro Profesores
2012 13 CCBB Encuentro Profesores2012 13 CCBB Encuentro Profesores
2012 13 CCBB Encuentro Profesores
MaribelCarmen
 
Un universo por descubrir
Un universo por descubrirUn universo por descubrir
Un universo por descubrir
MaribelCarmen
 
Geocentrismo y Heliocentrismo
Geocentrismo y HeliocentrismoGeocentrismo y Heliocentrismo
Geocentrismo y Heliocentrismo
MaribelCarmen
 
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la QuímicaIberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
MaribelCarmen
 
2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas
2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas
2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas
MaribelCarmen
 
Frases que ayudan a vivir
Frases que ayudan a vivirFrases que ayudan a vivir
Frases que ayudan a vivir
MaribelCarmen
 
Los trabajos del mar
Los trabajos del marLos trabajos del mar
Los trabajos del mar
MaribelCarmen
 
El libro de la selva
El libro de la selvaEl libro de la selva
El libro de la selva
MaribelCarmen
 

Más de MaribelCarmen (20)

2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
 
Los astros en el firmamento
Los astros en el firmamentoLos astros en el firmamento
Los astros en el firmamento
 
Diamantes
DiamantesDiamantes
Diamantes
 
2012-13 CCBB Seguimos en camino
2012-13 CCBB Seguimos en camino2012-13 CCBB Seguimos en camino
2012-13 CCBB Seguimos en camino
 
2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología2012 13 CCBB Metodología
2012 13 CCBB Metodología
 
2012 13 CCBB Encuentro Profesores
2012 13 CCBB Encuentro Profesores2012 13 CCBB Encuentro Profesores
2012 13 CCBB Encuentro Profesores
 
Un universo por descubrir
Un universo por descubrirUn universo por descubrir
Un universo por descubrir
 
Geocentrismo y Heliocentrismo
Geocentrismo y HeliocentrismoGeocentrismo y Heliocentrismo
Geocentrismo y Heliocentrismo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la QuímicaIberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
 
2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas
2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas
2012-13 4AFQ Iberchem-Aromas
 
Duyuspikinglish
DuyuspikinglishDuyuspikinglish
Duyuspikinglish
 
Frases que ayudan a vivir
Frases que ayudan a vivirFrases que ayudan a vivir
Frases que ayudan a vivir
 
Pingüinos
PingüinosPingüinos
Pingüinos
 
Los trabajos del mar
Los trabajos del marLos trabajos del mar
Los trabajos del mar
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Kung Fu Panda 2
Kung Fu Panda 2Kung Fu Panda 2
Kung Fu Panda 2
 
El rey León
El rey LeónEl rey León
El rey León
 
El libro de la selva
El libro de la selvaEl libro de la selva
El libro de la selva
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 

4A-BIO-WQ Paleontólogo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Cómo sería la evolución de una misma especie , bajo dos escenarios diferentes?  Escenario 1: las poblaciones de la especie poseen mucha variabilidad genética y habitan en un territorio homogéneo , por lo tanto existe poco flujo genético entre ellas. -La planta ancestralis, esta adaptada a vivir en una llanura, cuyas condiciones hacen que sus poblaciones sean grandes. Dado que es una llanura con condiciones estables, hay poca variabilidad genética, aunque eso no afecta a las poblaciones ya que estén bien adaptadas. Pasan los años, y no hay necesidad de evolución.
  • 6. Escenario 2: Las poblaciones de las especie poseen una amplia variabilidad genética y habitan un territorio heterogéneo que presenta barreras geográficas que impiden el flujo genético entre ellas. La planta ancestralis, en una llanura con cercanía a un cañón, algunos individuos de la población logran habitar el fondo del cañón, adaptándose a las condiciones que hay en el lugar. Aunque todavía se trata de la misma especie, con el paso del tiempo, la ausencia de flujo genético entre la población de la llanura (Planta ancestralis), y la población del cañón, hacen que esta ultima adquiera nuevas características derivadas de su adaptación convirtiéndola en Planta cañonis.
  • 8. ¿Cómo podría ser la especie humana dentro de cinco millones de años y cuáles los cambios graduales y por qué?  El crecimiento biológico deberá limitarse porque el mundo no alcanzara para la población. Deberán acostumbrarse a temperaturas altas o bajas y a la falta de agua, por lo cual nuestro organismo deberá cambiar para ayudarnos con estos desafíos. Además el sol a lo mejor ya no está en esa época o no tendrá hidrógeno para mantener el calor y la luz.
  • 9.
  • 10. ¿Sería posible que se formaran dos tipos de seres humanos? ¿Cuáles podrían ser sus diferencias? No, nuestra especie no puede vivir en Marte, aunque haya oxígeno no se puede respirar porque la presión atmosférica es de sólo 1/100 del que hay en la Tierra (similar a la que encontramos a casi 100 kilómetros de altura), y en segundo lugar, porque la proporción de oxígeno en esa atmósfera tan tenue es de sólo el 0,15% (en la Tierra es del 21%). Aparentemente tiempo atrás hubo una atmósfera mucho más densa. Y era posible contener agua en la superficie. Y los volcanes y géiseres también han arrojado mucho oxígeno a la atmósfera. Pero la escasa masa y gravedad del planeta no puede contener los gases mas livianos de su atmósfera, los que se pierden en el espacio, y sólo se conservan los gases mas pesados, como el dióxido de carbono, que representa casi el 95% de su atmósfera.