Ensamble automotriz en lineas de producción

Mariano Enríquez Anaya
Mariano Enríquez AnayaQuality auditor um Johnson Controls
ENSAYO FINAL
INTEGRANTES: MARIANO CARIÑO
MÉNDEZ
MARIANO ENRIQUEZ ANAYA
RAFAEL VARILLAS ROBLES
FRANCISCO GONZÁLES ALMANZA
Introducción
• Dentro del ensamble automotriz existen diversos factores que
intervienen; desde los materiales que se emplean, hasta el tiempo de
ensamble de una pieza en una línea de producción de acuerdo a su
manejo y diseño.
I. Procesos de la manufactura automotriz.
• A. Áreas de la ingeniería que intervienen en el proceso de materiales
utilizados en el ensamble.
° La creación de materiales para
ensamblaje esta confinada a la
ingeniería de materiales.
• B. Soldadura y ensamble mecánico.
Soldadura es el proceso de unión de dos superficies
mediante calor y presión.
• El ensamble mecánico se puede definir como la unión de 2 o más
materiales o piezas sin la necesidad de soldar, las herramientas más
comunes para realizar un ensamble son:
-Tornillos
-Tuercas
-Pernos
• B. Soldadura y ensamble mecánico.
II. Métodos que utiliza una compañía
para producir y distribuir los bienes y
servicios que produce.
• La estrategia de operaciones y suministro propone las políticas y planes
a efectuar para la utilización correcta de los recursos de modo que se
usen de la manera más eficaz posible.
• A. Estrategia
• B. Procesos
• El análisis actual del sistema.
• Análisis de ventajas del nuevo sistema.
• Comparación de los 2 sistemas y
decisión de cambio o no del sistema.
• Una cadena de suministro se reduce a la manera en cómo se organizan
todas las áreas de la industria..
• C. Diseño de la cadena de suministro
• D. Planeación y control de la cadena de suministros
• Una cadena de suministros
conlleva a:
-Planeación de recursos
-Elección de proveedores
-El almacenaje de los recursos
• La programación se utiliza para el
control de:
• Entrada
• Salidas,
• Adquisición de productos,
• Ventas
• E. Programación
III. Picking manual en líneas
de montaje.
Organizar la materia
prima para el montaje
de automóviles.
Mejorar los tiempos
de recolección
Realizar un inventario
para la búsqueda sencilla
del producto para el
montaje final
Para que un Picking sea
eficiente….
es necesaria la clasificación
de los diversos recursos por
áreas, secciones, etc..
El Picking es una estrategia
inteligente de optimización.
Ensamble automotriz en lineas de producción
Marketing
Resistencia de
Materiales
Logística
El Marketing
mejora
procesos,
soluciona
problemas y
ahorra dinero.
La resistencia de
materiales implementa
la formación de un
final con sus
elementos.
Ensamble automotriz en lineas de producción
Busca la capacidad
de:
• Obtener
habilidades
• Desarrollar
competencias
• Organizar al
personal que
labora.
V. La arquitectura de producto
• Es el conjunto de reglas y principios de
estructuración para conseguir ventajas
competitivas en cualquiera de las distintas
etapas del ciclo de vida del producto.
A. Reglas y principios de estructuración
• El diseño de detalle “Documentar la fabricación”: La cual nos dice que
se tiene que preparar el plano del producto.
• 2) “Determinar la geometría y los materiales”: En esta parte del proceso se
definirán la forma y dimensiones de cada pieza de ensamble.
• 3) “Determinar los acabados”: Los recubrimientos son necesarios para
diversos fines, entre ellos: estéticos, evitar la oxidación, resistir el desgaste y
mejorar el deslizamiento.
4)“Lista de piezas y componentes”: Se tendrá que asegurar con los
proveedores todos los componentes del producto, para que este se pueda
ensamblar en tiempo y forma.
• 5) “Simplificar las soluciones“
• 6) “Revisar el proyecto“
• 7) “Comprobar que sea fabricable”
• 8) “Revisar que el proyecto sea completo”
Principios del proceso de estructuración:
• “Reutilización de conocimiento en el diseño”
• ” Personalización en la fabricación
“
• ” Configuración de variantes en el montaje
• ” Adaptación después de la
fabricación (uso) “
VI. Modelo Toyota 14 principios de
management
• Filosofía: Evaluarse de manera continua, para poder cuantificar los logros.
• “Proceso”: Se tiene que crear un flujo de procesos continuos, a fin de
descubrir los problemas y solucionarlos de manera inmediata.
• “Personas”: Para el éxito de la empresa todos los que laboran en la misma
deben de estar capacitados a resolver cualquier problema.
• “Resolución de los problemas”: Identificar la raíz de los problemas que se
presentan, mediante el análisis y la reflexión.
VII. La industria Automotriz en México
Nacimiento de la industria (1925-1960)
La historia de la industria automotriz en México data de 1925 con la instalación de las líneas
de ensamblaje de Ford..
• Todas ellas centraron su actividad operacional en el montaje de
vehículos destinados al mercado local.
Competitividad a nivel internacional
Ante la necesidad de incrementar la competitividad para poder afrontar los mercados
internacionales, la infraestructura tecnológica del sector se tuvo que modernizar.
Competitividad y desarrollo del mercado interno
En diciembre del 2003, la administración del presidente Vicente Fox publica el decreto
para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al
desarrollo del mercado interno de automóviles.
• México cuenta además con una serie de tratados de libre comercio que generan
incentivos para que se desarrollen actividades de mayor valor agregado dentro del
país.
Importancia de la industria automotriz en las economías nacionales
Automatización
Tecnología que consiste en la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos
y de bases computacionales para operar y controlar la producción.
Sistemas de montaje de automatización
• El objetivo primordial es lograr reducir los costos de mano de obra por medio de
implantación de sistemas manuales.
Las características generales de los futuros sistemas de montaje
• - Modularidad - Flexibilidad - Empleo de software medida para el control de la célula e
integración, mediante red local, en otros órganos de gestión superior. - Empleo de códigos de
barras u otros dispositivos de identificación que permitan controlar el pro- ducto fabricado, las
rutas y su trazado, etc.
Efectos organizativos y sociales de la automatización
• El efecto final de la automatización depende de la tecnología de proceso
que venía utilizando la empresa.
Conclusión
• El ensamble automotriz es uno de los principales temas de suma importancia en
relación con la ingeniería industrial, no solo aplicamos en esta área todos los
sistemas de calidad, procesos de manufactura, etc. sino que tenemos una idea más
general de lo que significa una industria automotriz.
1 von 45

Recomendados

Procesos de manufactura. trabajo von
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
100.3K views11 Folien
Procesos de Formado von
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
34K views101 Folien
Sistemas de manufactura von
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaJeezziika ChAng Ruiiz
64.1K views15 Folien
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO von
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTROEmma Maria Jose
63.9K views4 Folien
Sistema de Manufactura Flexible FMS von
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSAxl Rams
174.8K views39 Folien
Ensayo automatización industrial von
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialSergio Auditore
18.5K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Operaciones de manufactura von
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaAlejandro Durán
7.5K views8 Folien
Exposion equipo3 tema 4 von
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Jose Manuel de la Cruz Castro
1.7K views24 Folien
Factores de localizacion de plantas industriales von
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesGlendis Vanessa Mantilla Garcia
20K views12 Folien
Planeacion y diseño de instalaciones von
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
74.4K views140 Folien
Métodos cualitativos y cuantitativos von
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMARKETING 2019
18.6K views78 Folien
Lean manufacturing control visual von
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visualPrimala Sistema de Gestion
20.6K views38 Folien

Was ist angesagt?(20)

Planeacion y diseño de instalaciones von jovas3195
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
jovas319574.4K views
Métodos cualitativos y cuantitativos von MARKETING 2019
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 201918.6K views
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada von BIOPOWER
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER25.8K views
Factores que afectan la distribucion de planta von Eden Rodríguez
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez34.6K views
Elementos de un proceso de fabricación von David Ruiz
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
David Ruiz49.5K views
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.) von carloslosa
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa51.1K views
proceso de embutido industrial von yaz de Zurita
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita45.4K views
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel von Alvaro Gil
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Alvaro Gil58.4K views
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx von RICARDOACOSTAPEREZ1
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ11.7K views
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo von VanessaBarrera13
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera1329.3K views

Similar a Ensamble automotriz en lineas de producción

Detalle silabo uss von
Detalle silabo ussDetalle silabo uss
Detalle silabo ussEnrique Diaz Rubio
785 views6 Folien
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial von
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIngeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIgnasi del Río
290 views8 Folien
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013 von
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/20131075epr
224 views19 Folien
Tecnología de grupos von
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de gruposJosep Miranda Enríquez
572 views7 Folien
Presentación1 von
Presentación1Presentación1
Presentación1Carlos A. Morales
174 views32 Folien
unidad-1.ppt von
unidad-1.pptunidad-1.ppt
unidad-1.pptEdiberPortugal
2 views19 Folien

Similar a Ensamble automotriz en lineas de producción(20)

Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial von Ignasi del Río
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIngeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ignasi del Río290 views
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013 von 1075epr
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
1075epr224 views
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial von Mertxe Uzkudun
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción IndustrialCatálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Mertxe Uzkudun663 views
Ingeniería Industrial.pptx von ssuserae4ae7
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
ssuserae4ae715 views
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok von UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Ciclo de proceso de un producto automatizado von Ena Ucles
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ena Ucles2.3K views
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnología von GeneXus Consulting
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnologíaEl rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
El rol de mediciones formales en proyectos de tecnología
GeneXus Consulting1.1K views

Ensamble automotriz en lineas de producción

  • 1. ENSAYO FINAL INTEGRANTES: MARIANO CARIÑO MÉNDEZ MARIANO ENRIQUEZ ANAYA RAFAEL VARILLAS ROBLES FRANCISCO GONZÁLES ALMANZA
  • 2. Introducción • Dentro del ensamble automotriz existen diversos factores que intervienen; desde los materiales que se emplean, hasta el tiempo de ensamble de una pieza en una línea de producción de acuerdo a su manejo y diseño.
  • 3. I. Procesos de la manufactura automotriz.
  • 4. • A. Áreas de la ingeniería que intervienen en el proceso de materiales utilizados en el ensamble. ° La creación de materiales para ensamblaje esta confinada a la ingeniería de materiales.
  • 5. • B. Soldadura y ensamble mecánico. Soldadura es el proceso de unión de dos superficies mediante calor y presión.
  • 6. • El ensamble mecánico se puede definir como la unión de 2 o más materiales o piezas sin la necesidad de soldar, las herramientas más comunes para realizar un ensamble son: -Tornillos -Tuercas -Pernos • B. Soldadura y ensamble mecánico.
  • 7. II. Métodos que utiliza una compañía para producir y distribuir los bienes y servicios que produce.
  • 8. • La estrategia de operaciones y suministro propone las políticas y planes a efectuar para la utilización correcta de los recursos de modo que se usen de la manera más eficaz posible. • A. Estrategia
  • 9. • B. Procesos • El análisis actual del sistema. • Análisis de ventajas del nuevo sistema. • Comparación de los 2 sistemas y decisión de cambio o no del sistema.
  • 10. • Una cadena de suministro se reduce a la manera en cómo se organizan todas las áreas de la industria.. • C. Diseño de la cadena de suministro
  • 11. • D. Planeación y control de la cadena de suministros • Una cadena de suministros conlleva a: -Planeación de recursos -Elección de proveedores -El almacenaje de los recursos
  • 12. • La programación se utiliza para el control de: • Entrada • Salidas, • Adquisición de productos, • Ventas • E. Programación
  • 13. III. Picking manual en líneas de montaje.
  • 14. Organizar la materia prima para el montaje de automóviles.
  • 15. Mejorar los tiempos de recolección Realizar un inventario para la búsqueda sencilla del producto para el montaje final
  • 16. Para que un Picking sea eficiente…. es necesaria la clasificación de los diversos recursos por áreas, secciones, etc..
  • 17. El Picking es una estrategia inteligente de optimización.
  • 21. La resistencia de materiales implementa la formación de un final con sus elementos.
  • 23. Busca la capacidad de: • Obtener habilidades • Desarrollar competencias • Organizar al personal que labora.
  • 24. V. La arquitectura de producto • Es el conjunto de reglas y principios de estructuración para conseguir ventajas competitivas en cualquiera de las distintas etapas del ciclo de vida del producto.
  • 25. A. Reglas y principios de estructuración • El diseño de detalle “Documentar la fabricación”: La cual nos dice que se tiene que preparar el plano del producto.
  • 26. • 2) “Determinar la geometría y los materiales”: En esta parte del proceso se definirán la forma y dimensiones de cada pieza de ensamble.
  • 27. • 3) “Determinar los acabados”: Los recubrimientos son necesarios para diversos fines, entre ellos: estéticos, evitar la oxidación, resistir el desgaste y mejorar el deslizamiento. 4)“Lista de piezas y componentes”: Se tendrá que asegurar con los proveedores todos los componentes del producto, para que este se pueda ensamblar en tiempo y forma.
  • 28. • 5) “Simplificar las soluciones“ • 6) “Revisar el proyecto“
  • 29. • 7) “Comprobar que sea fabricable” • 8) “Revisar que el proyecto sea completo”
  • 30. Principios del proceso de estructuración: • “Reutilización de conocimiento en el diseño” • ” Personalización en la fabricación “
  • 31. • ” Configuración de variantes en el montaje • ” Adaptación después de la fabricación (uso) “
  • 32. VI. Modelo Toyota 14 principios de management • Filosofía: Evaluarse de manera continua, para poder cuantificar los logros.
  • 33. • “Proceso”: Se tiene que crear un flujo de procesos continuos, a fin de descubrir los problemas y solucionarlos de manera inmediata.
  • 34. • “Personas”: Para el éxito de la empresa todos los que laboran en la misma deben de estar capacitados a resolver cualquier problema.
  • 35. • “Resolución de los problemas”: Identificar la raíz de los problemas que se presentan, mediante el análisis y la reflexión.
  • 36. VII. La industria Automotriz en México Nacimiento de la industria (1925-1960) La historia de la industria automotriz en México data de 1925 con la instalación de las líneas de ensamblaje de Ford..
  • 37. • Todas ellas centraron su actividad operacional en el montaje de vehículos destinados al mercado local.
  • 38. Competitividad a nivel internacional Ante la necesidad de incrementar la competitividad para poder afrontar los mercados internacionales, la infraestructura tecnológica del sector se tuvo que modernizar.
  • 39. Competitividad y desarrollo del mercado interno En diciembre del 2003, la administración del presidente Vicente Fox publica el decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
  • 40. • México cuenta además con una serie de tratados de libre comercio que generan incentivos para que se desarrollen actividades de mayor valor agregado dentro del país. Importancia de la industria automotriz en las economías nacionales
  • 41. Automatización Tecnología que consiste en la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases computacionales para operar y controlar la producción.
  • 42. Sistemas de montaje de automatización • El objetivo primordial es lograr reducir los costos de mano de obra por medio de implantación de sistemas manuales.
  • 43. Las características generales de los futuros sistemas de montaje • - Modularidad - Flexibilidad - Empleo de software medida para el control de la célula e integración, mediante red local, en otros órganos de gestión superior. - Empleo de códigos de barras u otros dispositivos de identificación que permitan controlar el pro- ducto fabricado, las rutas y su trazado, etc.
  • 44. Efectos organizativos y sociales de la automatización • El efecto final de la automatización depende de la tecnología de proceso que venía utilizando la empresa.
  • 45. Conclusión • El ensamble automotriz es uno de los principales temas de suma importancia en relación con la ingeniería industrial, no solo aplicamos en esta área todos los sistemas de calidad, procesos de manufactura, etc. sino que tenemos una idea más general de lo que significa una industria automotriz.