Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

La criminologia como ciencia

  1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Mariangel González Rodríguez C.I: V-27.987.587 Cátedra: Criminología Prof.: Abg. Cristina Virguez
  2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA Se dice que la criminología es una ciencia porque tiene un objeto de estudio bien determinado, tiene un método de investigación, reúne conocimientos, los cuales deben estar ordenados, sistematizados y jerarquizados. La criminología es una ciencia sintética, casual explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, la cual tiene el objeto de estudiar las conductas antisociales y, por lo tanto, los sujetos que la cometen.
  3. La criminología por ser una ciencia deja claro que su objeto es: el crimen, el delincuente, la victima y el control social. Realizando estudios de la conducta antisocial, delito y crimen, tomando como punto de partida la conducta antisocial la cual viene a ser considerada como aquel comportamiento que no se ha ajustado a la normativa.
  4. Métodos La criminología, siendo ciencia, debe ser metódica, tiene que tener un método, y este es el método científico en general. De acuerdo al proyecto de investigación será la modalidad que adoptemos. El análisis lógico. Confirmación de afirmaciones , Experimentación. Observación de elementos fundamentales. Formulación de preguntas precisas. Recolección de análisis y datos.
  5. RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS Derecho Penal Que estudia la norma penal, el presupuesto y la consecuencia jurídica. A criminología estudia las causas del delito. Sociología Estudia la sociedad, el estado, y el status del individuo. La sociología criminal estudia las causas sociales que impulsan al individuo a cometer un delito Psiquiatría Aplicación de los conocimientos médicos en la patología mental en todos aquellos casos en que es necesario precisar el estado mental de un individuo. Disciplina que trata de los enfermos mentales considerados desde el punto de vista de las ciencias jurídicas.
  6. LA RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS Antropología Fundada por cesar Lombroso. La criminología nació en manos de Lombroso, como antropología criminal, fue la denominación utilizada por Lombroso y de todas las escuelas italianas. La escuela antropológica, conocida como la escuela italiana o lombrosiana, dijo ´hay que estudiar al delincuente… Psicología La psicología criminal nace del corazón de una utopía: comprender al ser humano y diseñar formas de prevención y tratamiento que nos acercaran a una sociedad sin delito". la sociedad confía en psicólogos cuando elaboran programas para delincuentes, en la prisión y en la comunidad, que ayude a impedir nuevas reincidencias. Derecho penitenciario Dentro del campo de acción de la criminología, se encuentra el tratamiento del delincuente, por lo tanto la relación entre estas dos disciplinas es que el derecho penitenciario presta el marco jurídico a la criminología y ésta le llena de contenido.
  7. LA RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS Derecho procesal penal Considerado como instrumento utilizado por el estado y los ciudadanos al servicio de la lucha contra la criminalidad. Ciencia compleja, puesta al servicio de la investigación procesal-penal y, por ello, atiende, fundamentalmente, a los aspectos materiales o físicos del delito y de su autor o autores. Criminalística La medicina legal es una disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar respuesta a las cuestiones jurídicas. El simple certificado médico o el tratamiento instituido por el profesional de la medicina tienen tanta relevancia social, laboral y jurídica que implican una gran responsabilidad del profesional ante la sociedad y los magistrados. Medicina Legal
  8. GRACIAS…
Anzeige