2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL
1. Modelo de Transferencia y
Apropiación Social
Herramienta de evaluación para buscar
efectos e impactos en intervenciones
educativas con población adulta
Equipo SUEV - CREFAL
Mérida, 23 de octubre del 2008
2. Estructura de la presentación
1. Contexto del TAS
2. Aspectos generales TAS
3. Ejemplos, hipótesis
3. 1. Contexto del TAS
• Educ. adultos - visión ampliada
• Estudio cualitativo entrevistando a los
funcionarios (distintos niveles) y beneficiarios
• Intervención educativa sobre el recurso agua
• Programa de intervención con cuatro años de
implementación en una región
• Muestra: 6 proyectos de 20
4. 2. Planteamiento general TAS
Agente que
Proceso de
interviene en transferencia Població
Población de
una determinada “objeto” beneficiarios
realidad social
Etapas
Transferencia
Post - transferencia
5. Objeto de transferencia: lo que entrega el agente
intervenció
que hace la intervención
Tipos de objetos de transferencia (ejemplos)
Infraestructura
Guías, actividades educativas (capacitación e
información)
Bienes
Tarifas, diagnósticos (información / reglas de juego)
6. 2.1. Etapa de transferencia
Proceso de
Agente Població
Población de
transferencia
beneficiarios
“objeto”
Objeto de transferencia
Descripción del beneficiario
Descripción del agente
Proceso de transferencia (Diseño:
Transferencia: Análisis diagnóstico, def. problema, propuesta;
de la Introducción o Inducción:
estrategia institucional convocatoria, implementación;
Seguimiento)
7. 2.2. Etapa Post - transferencia
Agente Proceso de Població
Población de
transferencia beneficiarios
Apropiación nula o negativa: rechazo,
indiferencia, simulación
Apropiación positiva: niveles bajos de
Post – transferencia
apropiación (atención/interés, Corto plazo:
comprensión); niveles altos de Proceso de
apropiación (uso,
adaptación/transformación,
Apropiación Social
recomendación) conductas
8. 2.2. Etapa Post - transferencia
Població
Población de
Agente Proceso de beneficiarios
transferencia
Forma de vida
Cosmovisión
Capital social
Seguridad Post – transferencia
Entorno
Largo plazo:
Impacto Social
Salud y bienestar
cambios cualitativos
Fte.: Principios internacionales de la evaluación de impacto social.
Asociación Internacional de Evaluación del Impacto (IAIA), Australia
2003.
9. 3. Apropiación Social – Sistematización / ejemplo
+ Beneficiarios directos
Apropiación
- +a
b
R I S At C U Ad R
Reacción de la cual se ec n i en o s apt e
obtuvieron evidencias ha d m ció m o aci c
zo i u n/ p ón o
f l Int r / m
e a eré e tra e
r c s n nsf n
e i c or d
n ó i ma a
c n ó ció c
i n n i
a ó
n
Proyecto 1 x x x x Individuos en las comunidades
Proyecto 2 x x ¿? x x Individuos en las comunidades
Proyecto 3 x x x x x x Familias
Proyecto 4 x x x x Maestros
Proyecto 5 x x x Institución
Proyecto 6 x x x x x Institución
10. Posibles hipótesis que podrían formularse a partir del TAS
Situación o Si los efectos encontrados Se pronostica impacto
escenario se califican como social del tipo:
1 Apropiación negativa Impactos Sociales
Negativos o Nulos
2 Apropiación Positiva Nivel Impactos Sociales Leves
Bajo (positivos o negativos,
dependiendo del caso)
3 Apropiación Positiva Nivel Impactos Sociales Profundos
Alto (positivos o negativos,
dependiendo del caso)
11. • Por su atención gracias.
• Direcciones de contacto
• mbarboza@crefal.edu.mx
• gmier@crefal.edu.mx
• mviveros@crefal.edu.mx