¿QUÉ ES LA WEB 1.0?
La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de web estática con documentos
que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación
HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores
de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo
las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros
navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en
versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con
el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas,
etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier
página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web
2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la
Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es
visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
CARACTERISTICAS
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la
visita2
El uso de framesets o Marcos.
Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>,
etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
Libros de visitas en línea o guestbooks
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de
88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u
otros productos.3
Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario
llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través
de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el
código se podía observar los detalles del envío del correo
electrónico.4
María Fernanda Carvajal Mancera
No se podían añadir comentarios ni nada parecido
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de
ver las cosas.
¿WEB 2.0?
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web
2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se
limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado
María Fernanda Carvajal Mancera
para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está
asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia
sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a
una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino
más bien a cambios acumulativos en la forma en la
que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las
tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la
World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como
"tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que
la Web incorporase estos valores en el primer lugar[cita requerida]. En
conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo
entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas
que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el
aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo
en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar
las herramientas utilizadas en el aula de clase. El
trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las
actividades que realicemos en internet.
CARACTERISTICAS
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
El auge de los blogs.
María Fernanda Carvajal Mancera
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de autoedición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la
Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
María Fernanda Carvajal Mancera
¿WEB 3.0?
Innovaciones: Las tecnologías de la Web 3.0, como programas
inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y
usado a pequeña escala en compañías para conseguir una
manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin
embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas
tecnologías de inteligencia semántica al público general.
Inteligencia Artificial: Web 3.0 también ha sido utilizada para
describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia
artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable.
Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando
nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el
hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito,
tomando como base información de las webs de música de la
Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza
conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si
la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de
sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos
María Fernanda Carvajal Mancera
como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de
la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
Evolución al 3D: Otro posible Destino para la Web 3.0 es la
dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium.
Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de
espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second
Life.5 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar,
utilizando espacios tridimensionales.
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una
extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo
lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede
entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de
este modo encontrar, compartir e integrar la información más
fácilmente.
María Fernanda Carvajal Mancera
DIFERENCIAS ENTRE:
LA WEB 1.0 LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0
WEB
Web 1.0
Web 2.0
DIFERENCIAS
Es de sólo lectura. El usuario no
puede interactuar con el contenido
de la página (nada de comentarios,
respuestas, citas, etc.), estando
totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a ésta.
Permite a sus usuarios interactuar
con otros usuarios o
cambiar contenido del sitio web,
en contraste a sitios web nointeractivos donde los usuarios se
limitan a la visualización pasiva de
María Fernanda Carvajal Mancera
Web 3.0
información que se les
proporciona.
Es un neologismo que se utiliza
para describir la evolución del uso
y la interacción en la red a través
de diferentes caminos. Ello incluye,
la transformación de la red en
una base de datos, un movimiento
hacia hacer los contenidos
accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías
de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial
SEMEJANZAS EN TRE LA WEB 1.0 Y 2.0
En las semejanzas podemos encontrar que el objetivo principal de
estas dos herramientas es compartir información de una forma fácil
de acceder, la cual a su vez es gratuita. Otra semejanza es que en las
dos herramientas existe la posibilidad de editar lo presentado en un
tiempo futuro, haciendo fácil la actualización de lo presentado. En
las semejanzas se encuentra el que los que disfrutan y aprenden
sobre lo presentado puedan opinar.
María Fernanda Carvajal Mancera
WEB 1.0- WEB 2.0 Y WEB 3.0
María Fernanda Carvajal Mancera
Importancia Web 2.0 y 3.0
La Web, tal y como la conocemos hoy en día, ha permitido un flujo
de comunicación global en una escala sin precedentes; personas
separadas en el tiempo y el espacio pueden usar la Web para
intercambiar o desarrollar pensamientos, experiencias emocionales,
ideas políticas, culturas, idiomas musicales, negocios, artes,
fotografías, literaturas… Todo puede ser compartido y diseminado
digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma
inmediata a cualquier otro punto del planeta.Gracias a su carácter
virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y
eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido.
El alcance de la red hoy en día es difícil de cuantificar. En total,
según las estimaciones de 2006, el número total de páginas web,
bien de accesos directos mediante URL, bien mediante al acceso a
través de enlaces, es de más de 6000.000 millones, es decir, 6
páginas por cada persona viva en el planeta.La Web 2.0 es la
representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales
hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. La Web 2.0 es una
actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la
transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario
final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de
servicios que remplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa
que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose
por brindar mejores soluciones para el usuario final. La Web
semántica o Web 3.0 se considera la siguiente etapa a la Web 2.0 o
Web social y si bien el cambio necesario para afrontar una realidad
como inminente e incorporar la experiencia Web 3.0 a nuestra
cotidianidad aún no se ha consolidado, la culminación de dicho
proceso augura transformaciones completas en nuestro orden
social.
María Fernanda Carvajal Mancera