Neoplasia
“Nuevo crecimiento”
Formación de una masa celular (tumoral) producto de
alteraciones en el control del ciclo celular.
– Alteraciones
• Proliferación celular
• Diferenciación celular
Prooncogenes Oncogenes
Mutaciones en genes supresores de tumores
Neoplasia
“Nuevo crecimiento”
Formación de una masa celular (tumoral) producto de
alteraciones en el control del ciclo celular.
– Alteraciones
• Proliferación celular
• Diferenciación celular
Prooncogenes Oncogenes
Mutaciones en genes supresores de tumores
¿
¿
Benigno Maligno
Crecimiento Lento Rápido
Cápsula Sí, respetada No siempre, no respetada
Vascularización Normal Aumentada
Estructura Homogénea Heterogénea
Morfología
celular
Normal Atipía
Mitosis Normales Anormales, aberrantes
Invasión local NO SI
Metástasis NO SI
Clasificación y nomenclatura
• Neoplasias Benignas
• Mesenquimales
• Se aclara el tejido del cual proviene agregando el
sufijo “OMA”. Ej: Fibroma, lipoma, mioma.
• Epiteliales
• Adenoma: Patrón glandular
• Papiloma: Patrón vellocitario o digitiforme.
Clasificación y nomenclatura
• Neoplasias Benignas
• Mesenquimales
• Se aclara el tejido del cual proviene agregando el
sufijo “OMA”. Ej: Fibroma, lipoma, mioma.
• Epiteliales
• Adenoma: Patrón glandular
• Papiloma: Patrón vellocitario o digitiforme.
Clasificación y nomenclatura
• Neoplasias Malignas
– Mesenquimales
• Se aclara el tejido del cual proviene agregando el sufijo
“SARCOMA”. Ej: Osteosarcoma, miosarcoma.
– Epiteliales
• Tejido de origen mas el sufijo “CARCINOMA”
– Adenocarcinoma: Patrón glandular
– Carcinoma epidermoide, basocelular, etc.
(*) Excepciones: Linfoma, mesotelioma, melanoma, etc.
Estadificación
• Clasificación general de las neoplasias malignas según
sus características.
• Sistema TNM
• T (Tumor primario)
• Tx, T0, Tis, T1/2/3/4
• N (Nódulos regionales)
• Nx, N0, N1/2/3
• M (Metástasis)
• Mx, M0, M1
Estadificación
• Clasificación general de las neoplasias malignas según
sus características.
• Sistema TNM
• T (Tumor primario)
• Tx, T0, Tis, T1/2/3/4
• N (Nódulos regionales)
• Nx, N0, N1/2/3
• M (Metástasis)
• Mx, M0, M1
Aspectos nutricionales
relevantes
• Aumento de los requerimientos
• Caquexia o sme de impregnación: Pérdida aumentada y
progresiva de la masa magra y grasa.
• 4 A = Astenia, Adinamia, Anorexia, Anemia.
• Mediado por el TNF alfa, IL-1, etc…
Aspectos nutricionales
relevantes
• Trastornos por masa ocupante
• Ca. cabeza de páncreas, Ca. de cólon, Ca. de esófago,
etc.
• Síndromes paraneoplásicos
• Sme nefrótico, hipoglucemia, etc.
• Tratamiento
• Opiáceos, quimioterapia,
radioterapia, cirugía, etc.
Aspectos nutricionales
No existe consenso sobre recomendaciones que se apliquen a todas
las neoplasias debido a la variabilidad de esta entidad, por eso lo
fundamental es individualizar el tratamiento.
Como generalidad…
•VCT:
Pacientes oncológicos ambulatorios 30 a 35 Kcal/Kg/día
Pacientes oncológicos en cama 20 a 25 Kcal/Kg/día
•Aporte proteico:
Pacientes en tratamiento médico 1.0 a 1.2 gr/Kg/día
Pacientes quirúrgicos 1,5 a 2 gr/Kg/día
Muchas Gracias…
• Robbins y Cotran, «Patología estructural y funcional» 8º Edición 2010
• ESPEN guidelines on enteral nutrition: non-surgical oncology – Clinical Nutrition
2006; 25: 245
• San Mauro, I.; Micó, V.; Romero, E.; Bodega, P.; González, E., «Consejo nutricional
en paciente oncológico», Nutr. clín. diet. hosp. 2013; 33(3):52-57
• Bragada M. Sandrucci S., «Perioperative nutrition in cancer patients.», Eur J Surg
Oncol. 2016 Feb 18. pii: S0748-7983(16)00100-1
• Crawford J, «Clinical results in cachexia therapeutics», Curr Opin Clin Nutri Metab
Care. 2016 Mar 11.
• Camblor M. & col, « Soporte nutricional y nutrición parenteral en el paciente
oncológico: informe de consenso de un grupo de expertos», Nutrición
Hospitalaria, ISSN (electrónico): 1699-5198 - ISSN (papel): 0212-1611 - CODEN
NUHOEQ S.V.R. 318
javier.romano@gmail.com