El eted empleo tipo estudiado en su dinámica

El ETED Empleo Tipo
Estudiado en su
Dinámica
Emploi-type étudié dans sa dynamique
El método de análisis de competencias denominado “empleo
típico en su dinámica” (ETED) que desarrolla el 1CEREQ francés
(Mandon, 1996; Llaroutzos, 1997) y que reconoce entre sus
fuentes inspirativas a la teoría de Vygotski (específicamente la
idea de la ZDP) alude que la competencia conecta los logros
de un individuo y su potencial con la situación que lo
moviliza, de modo que el análisis se refiere a la movilización
misma y no a las actividades que la componen. En esta
definición hay dos
especificaciones importantes: la reversibilidad de los procesos
que generan las competencias y el sentido específicamente
humano práctico de ellas.

1 CEREQ - Centro de estudios e investigaciones sobre las calificaciones
De este modo, el ETED define a las competencias como:
“Capacidades movilizadas en el proceso de
producción guiadas por el ejercicio de un rol profesional
y de otro de interfase entre trabajadores. Su unidad de
análisis no es la función, sino la actividad trabajo”
(Mandon, 1996: 97) Para ello, parten de una noción de
trabajo que enfatiza la profesionalidad propiamente
hablando.
Para el ETED,
individuos y
moviliza, de
movilización
componen.

la competencia conecta los logros de
su potencial con la situación que
modo que el análisis se refiere a
misma y no a las actividades que

los
le
la
lo
En el ETED, el trabajo competente se caracteriza por:
 La capacidad de enfrentar imprevistos
 La dimensión relacional
 La capacidad de cooperar
 La creatividad
Capacidades ligadas a facultades humanas de abstracción e
imaginación movilizadas en el tratamiento de situaciones
siempre mas complejas.
La respuesta del ETED a que tipo de análisis del trabajo se
necesita para construye una oferta de formación:
Hay que aproximarse a la naturaleza del trabajo de modo que
revele los saberes propios a la transformación de una materia o
situación, es decir, los saberes en la acción (su movilización,
perfeccionamiento, transmisión).
Aplicación del enfoque ETED en la MAESTRIA DE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
a) La finalidad global o rol profesional:
Debido a la globalización y a la gran competencia existente
en el mercado nacional e internacional, el desarrollo de
proyectos adquiere gran importancia en la gestión
empresarial y en el crecimiento sostenible de las
organizaciones. Cada vez más las empresas se orientan a
una administración por proyectos, funcionan y se transforman
a través de proyectos.
La Maestría en Administración de Proyectos, es un programa
internacional y completo orientado a formar Directores de
proyectos con conocimientos sólidos y prácticos en las
técnicas modernas de dirección de proyectos y gestión
empresarial que consideran estándares nacionales e
internacionales.
b)

La

posición

en

el

proceso

de

producción:

La posición del administrador de proyectos es importante
porque las organizaciones modernas son muy complejas
como para excluir una administración efectiva y más
específica usando estructuras y relaciones organizacionales
tradicionales. Además, esta persona provee el liderazgo
necesario para que la cadena de proyectos fluya dentro
de la red organizacional y evita o minimiza desviaciones en
aspectos importantes como costo, tiempo y alcance, lo
cual proporcionará una gran ventaja competitiva al
asegurar el éxito del proyecto.
C)El

rol

de

interfase:

Gracias a que la administración de proyectos ha ganado gran
aceptación
como
una
disciplina;
la
contratación, asignación, promoción y desarrollo profesional
de los directores de proyectos. Los cambios tecnológicos, la
necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las
cambiantes
exigencias
de
los
consumidores
de
productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de
operaciones en una organización, esto hace que los métodos
de administración convencionales sean inadecuados. Por esta
razón, la administración de proyectos es importante, ya que
ofrece nuevas alternativas de organización, control y
seguimiento a las empresas.
Aplicación del enfoque ETED en la MAESTRIA DE
ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Para crear el perfil profesional de este programa se toman
en cuenta las siguientes dimensiones:

Profesores

Diseño curricular y plan de estudios de otras
universidades

Recursos para la enseñanza y la investigación

Líneas de investigación o áreas de especialización

Internacionalización

Evaluación y mejora continua

Capítulos de PMI de la ciudad
Para poder abordar las competencias
implementar dos principios metodológicos:

se

hace

necesario

1.Variabilidad: En la actualidad la alta competencia que hay entre
proveedores de productos o servicios, las exigencias de los Clientes
en cuanto a sus necesidades, así como los presupuestos y plazos de
tiempo que manejan, hace falta tener método y rigurosidad a la hora
de administrar un proyecto de cualquier envergadura y naturaleza, si
es que se quiere llegar a su fin en forma exitosa. El administrador de
proyectos debe tener la capacidad de planear, administrar, evaluar
riesgos, tomar decisiones y una actitud fuertemente orientada a
resultados
en
todo
tipo
de
proyectos
e
industrias.
2. Tecnicidad: El administrador de proyectos deberá utilizar
herramientas
de
planificacion
de
tiempo
como
ser
cronogramas, herramientas de para estructurar detalladamente
trabajo y costos. También será capaz de utilizar guías de estándares
internacionales y buenas practicas para poder adaptar a cada caso
y contexto particular los procesos.
Los pasos enfoque ETED, para elaborar perfil profesional :
1. Identificación de actores. Los actores serian como
se mencionó anteriormente docentes de
universidades, administradores de proyectos de
empresas, capítulos de PMI de la ciudad.

2. Entrevistas: Se realizaran entrevistas a los actores
identificados en el paso anterior. Utilizando
instrumentos donde se recolecte información sobre los
procesos.
3. Estructuración de la información

En el análisis del rol profesional del administrador de proyectos, se
establecerá la definición de la finalidad global de empleo, tipo u
empleo-oficio.

4. Escritura y formalización de cada noción, se elaborará un
documento describiendo las competencias, actitudes, funciones y roles del
administrador de proyectos. Y después se realizará un taller de socialización
donde se presenten los resultados y publicación del presente estudio.

5. Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los

titulares de los empleos, los resultados del estudio tendrán que
ser validados por los actores.
Por eso para el ETED la observación y la entrevista del
profesional son claves, el análisis debe buscar lo que él toma
en cuenta para alcanzar los resultados esperados.
Es decir, coerciones, criterios, condiciones de ejercicio
(materiales, temporales, normativas) que no son puramente
técnicas.
El análisis del trabajo por el ETED está cargado de instrumentos:
guías de entrevistas, cuadros de identificación de
actores, cada noción es definida y tiene una escritura y
formalización. De acá puede generarse, dice N. Mandon, un
“efecto
de
ilusión”
por
el
cual
la
puesta
en
forma, aparentemente correcta, oculte imprecisiones o
contrasentidos sobre
cuestiones de fondo.
El ETED tiene una ficha de identificación, una ficha
demográfica, las fichas de competencias y las fichas
dinámicas.

Las fichas de competencias contienen:
– Atribuciones (¿Qué hace?, ¿en qué red de relaciones?)
– Trayectorias (¿De qué se hace cargo?, ¿para hacer qué?)
– Extensión del campo (¿Cuál es la carga de trabajo?, ¿en qué
límites?)
– Condiciones de trabajo, aspectos particulares
– Saberes movilizados (saber, saber hacer, saber ser).
Las fichas dinámicas contienen:
– Variabilidad y elasticidad
– Filiación de las competencias
– Tendencias de evolución.
 Ejemplo de instrumento de recolección de información:
María José Reyna
Diplomado Internacional en Diseño Curricular
por Competencias
1 von 14

Recomendados

Análisis Constructivista: Método ETED von
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDEysel Adolfo Chong
1.9K views14 Folien
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica von
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámicanestorjulio00
1.4K views12 Folien
METODO ETED von
METODO ETEDMETODO ETED
METODO ETEDRebeca Bieberach
1.6K views12 Folien
Modelo de gestión por competencias von
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasDayana Cueva
8.9K views15 Folien
Método ETED ejemplo de aplicación... von
Método ETED ejemplo de aplicación...Método ETED ejemplo de aplicación...
Método ETED ejemplo de aplicación...Paula Prado
2.4K views11 Folien
Objetivos de la capacitación von
Objetivos de la capacitaciónObjetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitaciónShari Herrera
3.8K views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Técnias e instrumentos de evaluación von
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónJhinojosa Ivonne
1.7K views44 Folien
Diagnostico de necesidades de capacitación von
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónFrancisco Tellez Ramirez
7.5K views37 Folien
Método eted von
Método etedMétodo eted
Método etedEira Muñoz
313 views13 Folien
Descripción y análisis de puestos von
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosNitzia Esther Acosta
14.8K views11 Folien
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias von
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciasGestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciaspaulclas
3.3K views70 Folien
Tipos de evaluación von
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónfemiro
7.3K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

Técnias e instrumentos de evaluación von Jhinojosa Ivonne
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne1.7K views
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias von paulclas
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciasGestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
paulclas3.3K views
Tipos de evaluación von femiro
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
femiro7.3K views
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación von Asepcut
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Asepcut37.4K views
Proceso de Evaluacion de Desempeno von Hector Javier
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier81.2K views
Permanencia laboral von gian
Permanencia laboralPermanencia laboral
Permanencia laboral
gian 4.3K views
Introducción a la gestión por competencias von Ricardo Valenzuela
Introducción a la gestión por competenciasIntroducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competencias
Ricardo Valenzuela5.2K views
Diagnóstico de necesidades de capacitación dnc von cnc
Diagnóstico de necesidades de capacitación dncDiagnóstico de necesidades de capacitación dnc
Diagnóstico de necesidades de capacitación dnc
cnc9.4K views
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE von MCarorivero
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero27.5K views
Tipos de capacitación von yezkas-yeye
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
yezkas-yeye8.1K views
Unid 3-análisis y valuación de puestos von Vanezza2187
Unid 3-análisis y valuación de puestosUnid 3-análisis y valuación de puestos
Unid 3-análisis y valuación de puestos
Vanezza2187862 views

Similar a El eted empleo tipo estudiado en su dinámica

Modelo para el desarrollo de competencias von
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasAlejandro Arbelaez
1.9K views37 Folien
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica von
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEl método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaCris Li
499 views13 Folien
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas von
Programa superior executive liderazgo y dirección de personasPrograma superior executive liderazgo y dirección de personas
Programa superior executive liderazgo y dirección de personasAPD Asociación para el Progreso de la Dirección
314 views6 Folien
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos von
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosjobeca4
3.1K views25 Folien
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202... von
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Fabian Pazmino
161 views7 Folien
Método ETED en la práctica von
Método ETED en la prácticaMétodo ETED en la práctica
Método ETED en la prácticaJULISSA GONZALEZ
1.7K views14 Folien

Similar a El eted empleo tipo estudiado en su dinámica (20)

El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica von Cris Li
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEl método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
Cris Li499 views
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos von jobeca4
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
jobeca43.1K views
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202... von Fabian Pazmino
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino161 views
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac von jeanpaulps
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
jeanpaulps31 views
Foro análisis ocupacional.act.3 von narcisa jaen
Foro análisis ocupacional.act.3Foro análisis ocupacional.act.3
Foro análisis ocupacional.act.3
narcisa jaen457 views
Aplicación simulada del método eted von bellecita
Aplicación simulada del método etedAplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método eted
bellecita354 views
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas von carricoba
Programa Avanzado de Desarrollo de PersonasPrograma Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas
carricoba319 views
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos von Erica Restrepo
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectosActividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Actividad 1.2 mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Erica Restrepo33 views
La administración de proyectos en las organizaciones von Monica Pozo
La administración de proyectos en las organizacionesLa administración de proyectos en las organizaciones
La administración de proyectos en las organizaciones
Monica Pozo636 views
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos von Maria Mosquera
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Maria Mosquera168 views
Articulo Científico von bpojeda
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
bpojeda366 views
Articulo cientifico von bpojeda
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
bpojeda1.8K views
Estudios de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa von Katherine Rozo
Estudios de Maestría en Gestión de la Tecnología EducativaEstudios de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Estudios de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Katherine Rozo76 views

Más de MariaJReynaA

Escala de desempeño maria jose von
Escala  de desempeño maria joseEscala  de desempeño maria jose
Escala de desempeño maria joseMariaJReynaA
928 views1 Folie
Rubrica mapa conceptual maria jose r. von
Rubrica mapa conceptual maria jose r.Rubrica mapa conceptual maria jose r.
Rubrica mapa conceptual maria jose r.MariaJReynaA
2.1K views1 Folie
Prueba escrita contextualizada maria jose r. von
Prueba escrita contextualizada maria jose r.Prueba escrita contextualizada maria jose r.
Prueba escrita contextualizada maria jose r.MariaJReynaA
1.5K views6 Folien
Plan de evaluación von
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluaciónMariaJReynaA
1.9K views4 Folien
Diseño curricular von
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
28.7K views8 Folien
Que es el análisis funcional? von
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?MariaJReynaA
20.8K views10 Folien

Más de MariaJReynaA(8)

Escala de desempeño maria jose von MariaJReynaA
Escala  de desempeño maria joseEscala  de desempeño maria jose
Escala de desempeño maria jose
MariaJReynaA928 views
Rubrica mapa conceptual maria jose r. von MariaJReynaA
Rubrica mapa conceptual maria jose r.Rubrica mapa conceptual maria jose r.
Rubrica mapa conceptual maria jose r.
MariaJReynaA2.1K views
Prueba escrita contextualizada maria jose r. von MariaJReynaA
Prueba escrita contextualizada maria jose r.Prueba escrita contextualizada maria jose r.
Prueba escrita contextualizada maria jose r.
MariaJReynaA1.5K views
Plan de evaluación von MariaJReynaA
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
MariaJReynaA1.9K views
Diseño curricular von MariaJReynaA
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA28.7K views
Que es el análisis funcional? von MariaJReynaA
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
MariaJReynaA20.8K views
Definiciones de aprendizaje von MariaJReynaA
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA95.6K views

El eted empleo tipo estudiado en su dinámica

  • 1. El ETED Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica Emploi-type étudié dans sa dynamique
  • 2. El método de análisis de competencias denominado “empleo típico en su dinámica” (ETED) que desarrolla el 1CEREQ francés (Mandon, 1996; Llaroutzos, 1997) y que reconoce entre sus fuentes inspirativas a la teoría de Vygotski (específicamente la idea de la ZDP) alude que la competencia conecta los logros de un individuo y su potencial con la situación que lo moviliza, de modo que el análisis se refiere a la movilización misma y no a las actividades que la componen. En esta definición hay dos especificaciones importantes: la reversibilidad de los procesos que generan las competencias y el sentido específicamente humano práctico de ellas. 1 CEREQ - Centro de estudios e investigaciones sobre las calificaciones
  • 3. De este modo, el ETED define a las competencias como: “Capacidades movilizadas en el proceso de producción guiadas por el ejercicio de un rol profesional y de otro de interfase entre trabajadores. Su unidad de análisis no es la función, sino la actividad trabajo” (Mandon, 1996: 97) Para ello, parten de una noción de trabajo que enfatiza la profesionalidad propiamente hablando. Para el ETED, individuos y moviliza, de movilización componen. la competencia conecta los logros de su potencial con la situación que modo que el análisis se refiere a misma y no a las actividades que los le la lo
  • 4. En el ETED, el trabajo competente se caracteriza por:  La capacidad de enfrentar imprevistos  La dimensión relacional  La capacidad de cooperar  La creatividad Capacidades ligadas a facultades humanas de abstracción e imaginación movilizadas en el tratamiento de situaciones siempre mas complejas. La respuesta del ETED a que tipo de análisis del trabajo se necesita para construye una oferta de formación: Hay que aproximarse a la naturaleza del trabajo de modo que revele los saberes propios a la transformación de una materia o situación, es decir, los saberes en la acción (su movilización, perfeccionamiento, transmisión).
  • 5. Aplicación del enfoque ETED en la MAESTRIA DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS a) La finalidad global o rol profesional: Debido a la globalización y a la gran competencia existente en el mercado nacional e internacional, el desarrollo de proyectos adquiere gran importancia en la gestión empresarial y en el crecimiento sostenible de las organizaciones. Cada vez más las empresas se orientan a una administración por proyectos, funcionan y se transforman a través de proyectos. La Maestría en Administración de Proyectos, es un programa internacional y completo orientado a formar Directores de proyectos con conocimientos sólidos y prácticos en las técnicas modernas de dirección de proyectos y gestión empresarial que consideran estándares nacionales e internacionales.
  • 6. b) La posición en el proceso de producción: La posición del administrador de proyectos es importante porque las organizaciones modernas son muy complejas como para excluir una administración efectiva y más específica usando estructuras y relaciones organizacionales tradicionales. Además, esta persona provee el liderazgo necesario para que la cadena de proyectos fluya dentro de la red organizacional y evita o minimiza desviaciones en aspectos importantes como costo, tiempo y alcance, lo cual proporcionará una gran ventaja competitiva al asegurar el éxito del proyecto.
  • 7. C)El rol de interfase: Gracias a que la administración de proyectos ha ganado gran aceptación como una disciplina; la contratación, asignación, promoción y desarrollo profesional de los directores de proyectos. Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organización, esto hace que los métodos de administración convencionales sean inadecuados. Por esta razón, la administración de proyectos es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organización, control y seguimiento a las empresas.
  • 8. Aplicación del enfoque ETED en la MAESTRIA DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS Para crear el perfil profesional de este programa se toman en cuenta las siguientes dimensiones:  Profesores  Diseño curricular y plan de estudios de otras universidades  Recursos para la enseñanza y la investigación  Líneas de investigación o áreas de especialización  Internacionalización  Evaluación y mejora continua  Capítulos de PMI de la ciudad
  • 9. Para poder abordar las competencias implementar dos principios metodológicos: se hace necesario 1.Variabilidad: En la actualidad la alta competencia que hay entre proveedores de productos o servicios, las exigencias de los Clientes en cuanto a sus necesidades, así como los presupuestos y plazos de tiempo que manejan, hace falta tener método y rigurosidad a la hora de administrar un proyecto de cualquier envergadura y naturaleza, si es que se quiere llegar a su fin en forma exitosa. El administrador de proyectos debe tener la capacidad de planear, administrar, evaluar riesgos, tomar decisiones y una actitud fuertemente orientada a resultados en todo tipo de proyectos e industrias. 2. Tecnicidad: El administrador de proyectos deberá utilizar herramientas de planificacion de tiempo como ser cronogramas, herramientas de para estructurar detalladamente trabajo y costos. También será capaz de utilizar guías de estándares internacionales y buenas practicas para poder adaptar a cada caso y contexto particular los procesos.
  • 10. Los pasos enfoque ETED, para elaborar perfil profesional : 1. Identificación de actores. Los actores serian como se mencionó anteriormente docentes de universidades, administradores de proyectos de empresas, capítulos de PMI de la ciudad. 2. Entrevistas: Se realizaran entrevistas a los actores identificados en el paso anterior. Utilizando instrumentos donde se recolecte información sobre los procesos. 3. Estructuración de la información En el análisis del rol profesional del administrador de proyectos, se establecerá la definición de la finalidad global de empleo, tipo u empleo-oficio. 4. Escritura y formalización de cada noción, se elaborará un documento describiendo las competencias, actitudes, funciones y roles del administrador de proyectos. Y después se realizará un taller de socialización donde se presenten los resultados y publicación del presente estudio. 5. Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los titulares de los empleos, los resultados del estudio tendrán que ser validados por los actores.
  • 11. Por eso para el ETED la observación y la entrevista del profesional son claves, el análisis debe buscar lo que él toma en cuenta para alcanzar los resultados esperados. Es decir, coerciones, criterios, condiciones de ejercicio (materiales, temporales, normativas) que no son puramente técnicas. El análisis del trabajo por el ETED está cargado de instrumentos: guías de entrevistas, cuadros de identificación de actores, cada noción es definida y tiene una escritura y formalización. De acá puede generarse, dice N. Mandon, un “efecto de ilusión” por el cual la puesta en forma, aparentemente correcta, oculte imprecisiones o contrasentidos sobre cuestiones de fondo.
  • 12. El ETED tiene una ficha de identificación, una ficha demográfica, las fichas de competencias y las fichas dinámicas. Las fichas de competencias contienen: – Atribuciones (¿Qué hace?, ¿en qué red de relaciones?) – Trayectorias (¿De qué se hace cargo?, ¿para hacer qué?) – Extensión del campo (¿Cuál es la carga de trabajo?, ¿en qué límites?) – Condiciones de trabajo, aspectos particulares – Saberes movilizados (saber, saber hacer, saber ser). Las fichas dinámicas contienen: – Variabilidad y elasticidad – Filiación de las competencias – Tendencias de evolución.
  • 13.  Ejemplo de instrumento de recolección de información:
  • 14. María José Reyna Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias