Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cuadro comparativo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Cuadro comparativo

  1. 1. CUADRO COMPARATIVO: WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0 Autor: María Isabel Ocaña Soto Fecha: 26 de Enero de 2011
  2. 2. ÍNDICE <ul><li>Introducción </li></ul><ul><li>Cuadro Comparativo </li></ul><ul><li>Conclusión </li></ul><ul><li>Referencias </li></ul>
  3. 3. INTRODUCCIÓN <ul><li>La Web es un sistema relativamente amplio de elementos interconectados entre sí, donde, por medio de Internet, ofrece a los usuarios un servicio basado en una amplia gama de documentos, información y contenidos disponibles para su consulta. </li></ul><ul><li>Así, con el avance de la ciencia y la tecnología, han surgido distintas versiones, las más comunes: Web 1.0, Web 2.0 y Web 3, donde, entre una y otra, la diferencia es notable, buscando siempre la mejora en cuanto a las necesidades entre una época y otra, tomando como referencia al usuario. </li></ul>
  4. 4. CUADRO COMPARATIVO Criterios Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Definición Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF). Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Es un conjunto aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplían la información y sugiere otra,  esto proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica. Objetivo Brindar información y documentos a los usuarios, donde cada individuo sea consumidor de los contenidos facilitándole gran cantidad de textos. Facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. <ul><li>Combinar las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador. </li></ul><ul><li>Crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado a la misma para que puedan ser interpretadas por las máquinas. </li></ul>Ejemplos HTML ( H yper  T ext  M arkup  L anguage), GIF y navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, Skype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule, Facebook, Metroflog, Blogs, Msn , Twitter , MySpace, SlideShare y redes sociales. NaturalFinder, Swootti, Hakia, Lexxe, Kartoo, Retrievr, Ujiko,  Mnemomap,, KoolTorch, Quintura, WebBrain, Blinkx, SWoogle, Ideas Afines, Google Instant y World of Warcraft. Características <ul><li>Los contenidos y la propia creación están en buena medida condicionados a la disposición y deseo de los administradores del sitio. </li></ul><ul><li>La gente participa sólo como consumidores. </li></ul><ul><li>No es social. </li></ul><ul><li>Es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página. </li></ul><ul><li>Estática. </li></ul><ul><li>Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información . </li></ul><ul><li>Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos . </li></ul><ul><li>Desarrolla y mejora las competencias digitales. </li></ul><ul><li>Conduce a la inteligencia artificial. </li></ul><ul><li>Se desarrolla con lenguajes universales que permitirán a los usuarios encontrar respuestas a sus preguntas de una forma más rápida y sencilla gracias a la mejor estructuración de la información. </li></ul><ul><li>Permite a los usuarios delegar tareas a las herramientas de la Web Semánticas, las cuales podrán ser capaces de procesar la información. </li></ul>
  5. 5. CONCLUSIÓN <ul><li>En la Web 1.0 sólo se ofrece información al usuario, la Web 2.0 se basa en la interacción con éste, generándose además nuevas experiencias y la Web 3.0 es el usuario quien define la información que necesita. También se le conoce como web inteligente porque la información que ofrece es sumamente importante, además de que se puede acceder a ella desde cualquier lugar y por medio de cualquier dispositivo. En sí, se pretende que la computadora conozca a cada usuario para que proporcione sólo la información que la persona busca. </li></ul>
  6. 6. REFERENCIAS <ul><li>Bravo, H. (2007). “La Web 3.0, añade significado”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/la-web-30-anade-significado/ </li></ul><ul><li>Flew, T. (s/f). “WEB 1.0 (Introducción y Características”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://kizame.lacoctelera.net/post/2009/08/21/web-1-0-introduccion-y-caracteristicas </li></ul><ul><li>García, L. (2007). “¿Web 2.0 vs Web 1.0?”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/76637/98327 </li></ul><ul><li>Henst, C. (2005). “¿Qué es la Web 2.0?. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ </li></ul><ul><li>Marqués, P. (2010). “La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://peremarques.pangea.org/web20.htm </li></ul><ul><li>Melo, B. (2009). “Web 2.0, Web 3.0 y Web 4.0”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2009/05/21/web-20-web-30-y-web-40/ </li></ul><ul><li>Pérez, D. (2007). “Web Semántica y sus principales características”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-semantica-y-sus-principales-caracteristicas/ </li></ul><ul><li>Pujol, M. (s/f). “¿Qué es la Web 1.0?. Recuperado el día 26 de Enero de 2011: http://www.scribd.com/doc/550264/Que-es-web-10 </li></ul><ul><li>Sebastian, A. (2010). “Ejemplos Web 3.0 Actuales”. Recuperado el día 26 de Enero de 2011 en: http://carpetics.blogspot.com/2010/04/ejemplos-web-30-actuales.html </li></ul>

×