Trabajo sobre el jazz

EL JAZZ
Hecho por:
- Samuel
- Darío
- Yamaki
- Joaquín
Hecho para: María Isabel Gonzalez Trigal
INDICE
PUNTO: 1 – ORIGENES
PUNTO 2 – CARACTERISTICAS
PUNTO 3 – IMPROVISACION
PUNTO 4 – INSTRUMENTOS
PUNTO 5 – EL PRIMER JAZZ
PUNTO 6 – LA EVOLUCION DEL JAZZ
PUNTO 7 – EL NACIONALISMO
1. Los Orígenes
• El jazz es un genero musical nacido en la segunda mitad del siglo XIX ( 19 ) en
Estados Unidos, expandiéndose de forma global a lo largo de todo el siglo XX ( 20 a.
Este genero se desarrolla en embrión a partir de las tradiciones africanas
occidentales europeas y norteamericanas que hallaron su crisol entre la comunidad
afroamericana asentada en el sur de Estados Unidos.
• A lo largo del siglo XX ( 20 ) se han desarrollado muchos estilos de jazz ( como el
jazz de nueva Orleáns, bee.bop,cool jazz, free jazz, jazz latino).
• Hoy en día es un estilo de música vivo y son muchas las bandas de jazz que
desarrollan su actividad por todo el mundo
1
2.Características
Sin duda,el rasgo más importante del jazz es la improvisación,es decir,la invención de una
melodía sobre una determinada progresión de acordes,,cuyo intérpretes no siguen
fielmente una partitura sino que componen e inventan melodías y ritmos mientras tocan.
Los instrumentistas imitan los estilos vocales negros utilizando glissandos, portamentos o
realizando pequeños pequeñas variaciones de tono en busca de un sonido personal y un
estilo propio de interpretación.
2.1Características
3.Improvisación
La improvisación musical, o la generación de un discurso musical en el momento de la
interpretación3, pese a ser una práctica consustancial a la propia música desde sus
orígenes, no ha sido tratada por la musicología tradicional con la profundidad y dedicación
que a nuestro juicio merece4, lo que se traduce en nuestro entorno a efectos prácticos en
una casi total ausencia de estudios rigurosos y completos sobre el tema en castellano. Si
ello es cierto con relación a la improvisación en general y su historia, la situación se
agrava aún más cuando nos referimos al asunto concreto de la improvisación en el jazz.
Aparte de algún estudio histórico5 y a un tan elevado como poco riguroso y superficial
conjunto de artículos periodísticos, lo cierto es que el tratamiento crítico de la
improvisación en el jazz desde un punto de vista técnico y con rigor y profundidad es aún
una laguna de la bibliografía en castellano.
https://www.youtube.com/watch?v=o_C49hrygLI&spfreload=10
4.Instrumentos
Las bandas de jazz varían mucho en cuanto a número de intérpretes. Desde pequeñas
agrupaciones formadas por tres,cuatro o cinco músicos, hasta enormes bandas o big
bands. En cualquier caso, siempre se pueden diferenciar en dos secciones:
Sección rítmica: Está integrada por los instrumentos que realizan la base rítmica y
armónica.
Sección melódica: Está formada por los instrumentos que realizan las melodías
improvisadas.
5.El primer Jazz
La ciudad de Nueva Orleáns fue la cuna del jazz, un centro portuario de gran
actividad comercial y rica tradición musical practicadas en las calles, en lo bares y en
los famosos burdeles del barrio Storvyville. Lasbandas de este primer estilo de jazz
eran formaciones reducidas compuestas por cinco o seis instrumentistas. Utilizaban
para la sección melódica el clarinete, la trompeta y el trombón o la tuba. Para la
sección rítmica el banjo,o la guitarra, la batería y en ocasiones el piano.
https://www.youtube.com/watch?v=j99xzt3MxIg
6.La evolución del jazz
La emigración a las grandes ciudades, la repercusión de la I Guerra mundial, la
declaración de la “Ley seca2 y los conflictos entre bandas demandaron una nueva música
de evasión, bailable y divertida. Fue entonces cuando se formaron organización, de
manera que uno de los miembros escribía los arreglos sustituyendo la improvisación libre
por otra más controlada.
7.EL NACIONALISMO
El nacionalismo es una ideología y movimiento socio político que surgió junto con el concepto
de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la llamada
era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal)
desde finales del siglo XVIII.[1] También puede designar al sentimiento nacionalista y a la
época del nacionalismo.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente
identificar, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con
respecto a la relación entre la nación y el Estado
1 von 10

Recomendados

El jazz von
El jazzEl jazz
El jazzVíctor Barbero
13.7K views8 Folien
Trabajo el jazz von
Trabajo el jazzTrabajo el jazz
Trabajo el jazzMaría Valdés
2.2K views11 Folien
Trabajo sobre el jazz von
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzMaría Valdés
2.7K views13 Folien
Historia Del Jazz von
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazzguest3c7b3d
7.4K views21 Folien
Classical music von
Classical musicClassical music
Classical musicKATHRYN RAYMUNDO
3.6K views11 Folien
Jazz power point von
Jazz power pointJazz power point
Jazz power pointmcashdollar
8.3K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Jazz history 01 von
Jazz history 01Jazz history 01
Jazz history 01larsenjazz
1.3K views16 Folien
Jazz power point von
Jazz power pointJazz power point
Jazz power pointMaría Valdés
3.2K views14 Folien
Trabajo historia de el jazz von
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzMaría Valdés
1.7K views10 Folien
Jazz Music von
Jazz MusicJazz Music
Jazz Musicmarienkahertha
7.6K views10 Folien
El jazz von
El jazzEl jazz
El jazzottyvidal28
3.3K views16 Folien
Chinese Music von
Chinese Music Chinese Music
Chinese Music Keth Abunda
414 views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Jazz history 01 von larsenjazz
Jazz history 01Jazz history 01
Jazz history 01
larsenjazz1.3K views
Trabajo historia de el jazz von María Valdés
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazz
María Valdés1.7K views
Jazz in Schools Powerpoint von lajazzsociety
Jazz in Schools PowerpointJazz in Schools Powerpoint
Jazz in Schools Powerpoint
lajazzsociety1.1K views
Presentación jazz von Lsuarezmera
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
Lsuarezmera10.1K views
Music of the 20th Century (Modern Classical Music) von V7_JED
Music of the 20th Century (Modern Classical Music)Music of the 20th Century (Modern Classical Music)
Music of the 20th Century (Modern Classical Music)
V7_JED9.1K views
Latin American Music von Jessica Scott
Latin American MusicLatin American Music
Latin American Music
Jessica Scott14.8K views

Destacado

Breve historia del jazz von
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzLeonardo Cabo Santamaría
1.8K views13 Folien
El jazz y Louis Armstrong von
El jazz y Louis ArmstrongEl jazz y Louis Armstrong
El jazz y Louis Armstrongraul99like
731 views7 Folien
La Historia del Jazz von
La Historia del JazzLa Historia del Jazz
La Historia del Jazzsoaladgonzalez
2.9K views8 Folien
Historia del Jazz von
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del JazzSantiago Callegari
3.2K views8 Folien
Formas musicales von
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicalesCristina Rodriguez
3.8K views10 Folien
Trabajo del jazz. von
Trabajo del jazz.Trabajo del jazz.
Trabajo del jazz.María Valdés
1.5K views19 Folien

Similar a Trabajo sobre el jazz

Jazz (anahí y david) von
Jazz (anahí y david)Jazz (anahí y david)
Jazz (anahí y david)María Valdés
358 views10 Folien
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacion von
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionA2 althay ramallo fuentes-mi presentacion
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionAlthay Ramallo Fuentes
161 views13 Folien
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacion von
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionA2 althay ramallo fuentes-mi presentacion
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionAlthay Ramallo Fuentes
102 views13 Folien
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacion von
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionA2 althay ramallo fuentes-mi presentacion
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionAlthay Ramallo Fuentes
283 views13 Folien
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacion von
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionA2 althay ramallo fuentes-mi presentacion
A2 althay ramallo fuentes-mi presentacionAlthay Ramallo Fuentes
106 views13 Folien
Jazz von
JazzJazz
JazzMaria Espinar
216 views6 Folien

Similar a Trabajo sobre el jazz(20)

Presentacion sae 9 von cnervi
Presentacion sae  9Presentacion sae  9
Presentacion sae 9
cnervi537 views
La música popular urbana.jazz von Iesmasamusica
La música popular urbana.jazzLa música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazz
Iesmasamusica5.6K views
Curso historia del_jazz von HctorReyes18
Curso historia del_jazzCurso historia del_jazz
Curso historia del_jazz
HctorReyes18136 views
El origen de la música moderna von palmira81
El origen de la música modernaEl origen de la música moderna
El origen de la música moderna
palmira8137.9K views
Presentación1 mike stern von mconsuegra6
Presentación1 mike sternPresentación1 mike stern
Presentación1 mike stern
mconsuegra6551 views
El género musical jazz von aulacervantes
El género musical  jazzEl género musical  jazz
El género musical jazz
aulacervantes2.9K views
La musica popular_urbana von bachillerato
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbana
bachillerato1.4K views
EL JAZZ von Begoña
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
Begoña1.7K views
Recopilacion monografica de diego rivarola von dgrm123
Recopilacion monografica de diego rivarolaRecopilacion monografica de diego rivarola
Recopilacion monografica de diego rivarola
dgrm123156 views

Más de María Valdés

Profesión musical idaira von
Profesión musical idairaProfesión musical idaira
Profesión musical idairaMaría Valdés
559 views4 Folien
Natalia von
NataliaNatalia
NataliaMaría Valdés
401 views9 Folien
Música y las nuevas tecnologías von
Música y las nuevas tecnologíasMúsica y las nuevas tecnologías
Música y las nuevas tecnologíasMaría Valdés
773 views10 Folien
Los musicales von
Los musicalesLos musicales
Los musicalesMaría Valdés
3K views8 Folien
La música y la publicidad von
La música y la publicidadLa música y la publicidad
La música y la publicidadMaría Valdés
863 views7 Folien
La música en la tv antes y ahora von
La música en la tv antes y ahoraLa música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahoraMaría Valdés
1.5K views15 Folien

Más de María Valdés(20)

Música y las nuevas tecnologías von María Valdés
Música y las nuevas tecnologíasMúsica y las nuevas tecnologías
Música y las nuevas tecnologías
María Valdés773 views
La música en la tv antes y ahora von María Valdés
La música en la tv antes y ahoraLa música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahora
María Valdés1.5K views
La importancia de la música como medio de sanación von María Valdés
La importancia de la música como medio de sanaciónLa importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanación
María Valdés409 views

Trabajo sobre el jazz

  • 1. EL JAZZ Hecho por: - Samuel - Darío - Yamaki - Joaquín Hecho para: María Isabel Gonzalez Trigal
  • 2. INDICE PUNTO: 1 – ORIGENES PUNTO 2 – CARACTERISTICAS PUNTO 3 – IMPROVISACION PUNTO 4 – INSTRUMENTOS PUNTO 5 – EL PRIMER JAZZ PUNTO 6 – LA EVOLUCION DEL JAZZ PUNTO 7 – EL NACIONALISMO
  • 3. 1. Los Orígenes • El jazz es un genero musical nacido en la segunda mitad del siglo XIX ( 19 ) en Estados Unidos, expandiéndose de forma global a lo largo de todo el siglo XX ( 20 a. Este genero se desarrolla en embrión a partir de las tradiciones africanas occidentales europeas y norteamericanas que hallaron su crisol entre la comunidad afroamericana asentada en el sur de Estados Unidos. • A lo largo del siglo XX ( 20 ) se han desarrollado muchos estilos de jazz ( como el jazz de nueva Orleáns, bee.bop,cool jazz, free jazz, jazz latino). • Hoy en día es un estilo de música vivo y son muchas las bandas de jazz que desarrollan su actividad por todo el mundo 1
  • 4. 2.Características Sin duda,el rasgo más importante del jazz es la improvisación,es decir,la invención de una melodía sobre una determinada progresión de acordes,,cuyo intérpretes no siguen fielmente una partitura sino que componen e inventan melodías y ritmos mientras tocan. Los instrumentistas imitan los estilos vocales negros utilizando glissandos, portamentos o realizando pequeños pequeñas variaciones de tono en busca de un sonido personal y un estilo propio de interpretación.
  • 6. 3.Improvisación La improvisación musical, o la generación de un discurso musical en el momento de la interpretación3, pese a ser una práctica consustancial a la propia música desde sus orígenes, no ha sido tratada por la musicología tradicional con la profundidad y dedicación que a nuestro juicio merece4, lo que se traduce en nuestro entorno a efectos prácticos en una casi total ausencia de estudios rigurosos y completos sobre el tema en castellano. Si ello es cierto con relación a la improvisación en general y su historia, la situación se agrava aún más cuando nos referimos al asunto concreto de la improvisación en el jazz. Aparte de algún estudio histórico5 y a un tan elevado como poco riguroso y superficial conjunto de artículos periodísticos, lo cierto es que el tratamiento crítico de la improvisación en el jazz desde un punto de vista técnico y con rigor y profundidad es aún una laguna de la bibliografía en castellano. https://www.youtube.com/watch?v=o_C49hrygLI&spfreload=10
  • 7. 4.Instrumentos Las bandas de jazz varían mucho en cuanto a número de intérpretes. Desde pequeñas agrupaciones formadas por tres,cuatro o cinco músicos, hasta enormes bandas o big bands. En cualquier caso, siempre se pueden diferenciar en dos secciones: Sección rítmica: Está integrada por los instrumentos que realizan la base rítmica y armónica. Sección melódica: Está formada por los instrumentos que realizan las melodías improvisadas.
  • 8. 5.El primer Jazz La ciudad de Nueva Orleáns fue la cuna del jazz, un centro portuario de gran actividad comercial y rica tradición musical practicadas en las calles, en lo bares y en los famosos burdeles del barrio Storvyville. Lasbandas de este primer estilo de jazz eran formaciones reducidas compuestas por cinco o seis instrumentistas. Utilizaban para la sección melódica el clarinete, la trompeta y el trombón o la tuba. Para la sección rítmica el banjo,o la guitarra, la batería y en ocasiones el piano. https://www.youtube.com/watch?v=j99xzt3MxIg
  • 9. 6.La evolución del jazz La emigración a las grandes ciudades, la repercusión de la I Guerra mundial, la declaración de la “Ley seca2 y los conflictos entre bandas demandaron una nueva música de evasión, bailable y divertida. Fue entonces cuando se formaron organización, de manera que uno de los miembros escribía los arreglos sustituyendo la improvisación libre por otra más controlada.
  • 10. 7.EL NACIONALISMO El nacionalismo es una ideología y movimiento socio político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.[1] También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo. Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identificar, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el Estado