El trabajo del jazz

EL JAZZEL JAZZ
Alberto, Álvaro, Jhoel y Jonathan 2ºA.Alberto, Álvaro, Jhoel y Jonathan 2ºA.
IES Rosario de Acuña.IES Rosario de Acuña.
Para: Mª Isabel Glez. Trigal.Para: Mª Isabel Glez. Trigal.
- ÍNDICE- ÍNDICE
 1- Origen del jazz.1- Origen del jazz.
 2- Características del jazz.2- Características del jazz.
 3- Instrumentos en el jazz.3- Instrumentos en el jazz.
 4- Estilos del jazz.4- Estilos del jazz.
 5- Músicos en el jazz.5- Músicos en el jazz.
5.1- Reyes y duque del jazz.5.1- Reyes y duque del jazz.
 6- Bibliografía.6- Bibliografía.
1- Origen del Jazz1- Origen del Jazz
 El jazz es un género musical nacido en NuevaEl jazz es un género musical nacido en Nueva
Orleans expandido de forma global en el sigloOrleans expandido de forma global en el siglo
XX.XX.
 Tras la victoria del Norte al Sur en la guerraTras la victoria del Norte al Sur en la guerra
de Secesión estadounidense, los esclavosde Secesión estadounidense, los esclavos
negros afroamericanos quedan liberados;negros afroamericanos quedan liberados;
Éstos con siguen instrumentos, los cuales noÉstos con siguen instrumentos, los cuales no
sabían tocar, por lo tanto isabían tocar, por lo tanto improvisaronmprovisaron..
 También proviene de melodías europeas yTambién proviene de melodías europeas y
ritmos y polirritmias afroamericanas.ritmos y polirritmias afroamericanas.
 Combina 4 estilos musicales:Combina 4 estilos musicales:
--Ragtime:Ragtime:: Melodías europeas: Melodías europeas
interpretadas a piano. Son alegres.interpretadas a piano. Son alegres.
-- Gospel / Negros espiritualesGospel / Negros espirituales: Cantos: Cantos
realizados por coros en las iglesias de negros.realizados por coros en las iglesias de negros.
--WorksongsWorksongs: Cantos ejecutados por los: Cantos ejecutados por los
negros durante su exclavitud.negros durante su exclavitud.
- Blues: Canciones melancólicas, tristes.- Blues: Canciones melancólicas, tristes.
2- Características del2- Características del
JazzJazz
 Improvisación, en el jazz no hayImprovisación, en el jazz no hay
partituras.partituras.
 Tiene una gran variedad rítmica.Tiene una gran variedad rítmica.
 Uso del ritmo sincopado (los tiemposUso del ritmo sincopado (los tiempos
débiles quedan enfatizados en undébiles quedan enfatizados en un
compás como si fueran acentos)compás como si fueran acentos)
 Uso de las notas “Blues”: se interpretaUso de las notas “Blues”: se interpreta
en un semitono más grave las notasen un semitono más grave las notas
de 3ª, 5ª y 7ª.de 3ª, 5ª y 7ª.
 Los instrumentos se dividen en 2Los instrumentos se dividen en 2
grupos, no en familias.grupos, no en familias.
3- Instrumentos en el3- Instrumentos en el
JazzJazz
 Se caracterizan porque no seSe caracterizan porque no se
dividen en familias, sedividen en familias, se
clasifican en 2 grupos:clasifican en 2 grupos:
-Melódicos: Realizan-Melódicos: Realizan
las melodías improvisadas.las melodías improvisadas.
Algunos son el piano, laAlgunos son el piano, la
trompeta, el saxofón…trompeta, el saxofón…
-- Rítmicos:Rítmicos: Marcan elMarcan el
ritmo y realizan la baseritmo y realizan la base
armónica. Algunos son elarmónica. Algunos son el
piano, el contrabajo, elpiano, el contrabajo, el
banjo…banjo…
https://www.youtube.com/watch?v=AtxRk7kzU0Q
4- Estilos del Jazz4- Estilos del Jazz
 Hay varios estilos:Hay varios estilos:
-- Nueva Orleans JazzNueva Orleans Jazz: 1er estilo, grupos de 5 o 6 personas. Se usa el banjo.: 1er estilo, grupos de 5 o 6 personas. Se usa el banjo.
-- DixielandDixieland: Surge en 1910. Lo tocan los blancos del Sur. Melodías técnicas y limpias,: Surge en 1910. Lo tocan los blancos del Sur. Melodías técnicas y limpias,
pero poco expresivas.pero poco expresivas.
-- Chicago JazzChicago Jazz: Surge en 1920, extiende y desarrolla el Jazz. Se usa el saxofón.: Surge en 1920, extiende y desarrolla el Jazz. Se usa el saxofón.
-- Hot JazzHot Jazz: ES todo estilo que surge antes de 1930.: ES todo estilo que surge antes de 1930.
-- SwingSwing: Surge en 1930. Grupos más grandes. Frases cortas que se repiten una y otra: Surge en 1930. Grupos más grandes. Frases cortas que se repiten una y otra
vez (RIFS).vez (RIFS).
-- BebopBebop: Nace en los 40’s. Grupos pequeños en los que se busca la originalidad. Todo: Nace en los 40’s. Grupos pequeños en los que se busca la originalidad. Todo
improvisado, rápido y nervioso.improvisado, rápido y nervioso.
-- Cool JazzCool Jazz: Nace en los 50’s. Surge gracias a Mile Davis que buscaba alejarse del: Nace en los 50’s. Surge gracias a Mile Davis que buscaba alejarse del
Bebop. Es calmado.Bebop. Es calmado.
-- Hard BopHard Bop: Surge también en los 50’s. Recupera la fuerza del Bebop.: Surge también en los 50’s. Recupera la fuerza del Bebop.
-- Free JazzFree Jazz: Década de los 60’s. Totalmente improvisado.: Década de los 60’s. Totalmente improvisado.
-- Smooth JazzSmooth Jazz: Década de los 70’s. Tempo bajo y lento. Se considera cómo música de: Década de los 70’s. Tempo bajo y lento. Se considera cómo música de
fondo.fondo.
-- Acid JazzAcid Jazz: Surge en los 80’s, en Inglaterra. Combina Jazz, Funk y Hip Hop.: Surge en los 80’s, en Inglaterra. Combina Jazz, Funk y Hip Hop.
-- Jazz FusiónJazz Fusión: Tendencia del jazz al combinarse con otros estilos de música, como el: Tendencia del jazz al combinarse con otros estilos de música, como el
Jazz Latino, el Jazz Rock…Jazz Latino, el Jazz Rock…
5- Músicos del Jazz5- Músicos del Jazz
 Louis AmstrongLouis Amstrong: 1900-1971. El más: 1900-1971. El más
conocido. Trompetista y cantanteconocido. Trompetista y cantante
estadounidense.estadounidense.
 John ColtraneJohn Coltrane: 1927-1967. Saxofonista: 1927-1967. Saxofonista
estadounidense. Grande figura delestadounidense. Grande figura del
Bobop. Adicto a las drogas, pero loBobop. Adicto a las drogas, pero lo
superó. Murió de cáncer.superó. Murió de cáncer.
 Miles DavisMiles Davis: 1926-1955. Importante: 1926-1955. Importante
músico estando siempre a la vanguardia.músico estando siempre a la vanguardia.
Fue importante en el Bebop y en el Cool-Fue importante en el Bebop y en el Cool-
Jazz.Jazz.
 Billie HolidayBillie Holiday: 1915-1959. Fue un: 1915-1959. Fue un
cantante de Jazz. Huérfana ycantante de Jazz. Huérfana y
consumidora de drogas y de alcohol. Suconsumidora de drogas y de alcohol. Su
vida mejoró cuando se descubrieron susvida mejoró cuando se descubrieron sus
cualidades vocales. Murió por unacualidades vocales. Murió por una
sobredosis de heroína.sobredosis de heroína.
 Charlie ParkerCharlie Parker: 1920-1955. Importante: 1920-1955. Importante
saxofonista y genio creativo pero consaxofonista y genio creativo pero con
problemas de alcohol y drogas.problemas de alcohol y drogas.
5.1- Reyes y duque del5.1- Reyes y duque del
jazzjazz
 Albert KingAlbert King: (1924-1992) Su nombre real: (1924-1992) Su nombre real
era Albert Nelson. Fue un guitarrista yera Albert Nelson. Fue un guitarrista y
cantante del blues estadounidense. Escantante del blues estadounidense. Es
considerado uno de los tres reyes del Bluesconsiderado uno de los tres reyes del Blues
a la guitarra.a la guitarra.
 B.B. KingB.B. King: (1925- sigue vivo) Su nombre: (1925- sigue vivo) Su nombre
real era Riley B. King. ES un músico,real era Riley B. King. ES un músico,
cantante y compositor apodado “El rey delcantante y compositor apodado “El rey del
Blues”.Blues”.
 Freddie KingFreddie King: (1934-1976), cuyo nombre: (1934-1976), cuyo nombre
era Frederick Christian. Fue un importanteera Frederick Christian. Fue un importante
guitarrista y cantante afroamericano delguitarrista y cantante afroamericano del
blues. Éstos son los 3blues. Éstos son los 3 reyesreyes del jazz.del jazz.
 Duke EllingtonDuke Ellington: (!899-1974) Su nombre era: (!899-1974) Su nombre era
Edward Kennedy Ellington. Fue unEdward Kennedy Ellington. Fue un
compositor, director de orquesta y pianistacompositor, director de orquesta y pianista
del jazz. Compuso unas 5000 obras. Es eldel jazz. Compuso unas 5000 obras. Es el
duqueduque dek jazz.dek jazz.
6- Bibliografía6- Bibliografía
 www.juntadeandalucía.eswww.juntadeandalucía.es
 Jazz…: Subgéneros del JazzJazz…: Subgéneros del Jazz
 jazzonmymind-daniel.blogspot.comjazzonmymind-daniel.blogspot.com
 Listas 20 minutos.Listas 20 minutos.
 wikipedia.orgwikipedia.org
6- Bibliografía6- Bibliografía
 www.juntadeandalucía.eswww.juntadeandalucía.es
 Jazz…: Subgéneros del JazzJazz…: Subgéneros del Jazz
 jazzonmymind-daniel.blogspot.comjazzonmymind-daniel.blogspot.com
 Listas 20 minutos.Listas 20 minutos.
 wikipedia.orgwikipedia.org
1 von 10

Recomendados

EL JAZZ von
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZLuis Contreras Rodríguez
25.5K views21 Folien
EL JAZZ von
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZBegoña
1.7K views15 Folien
El jazz von
El jazzEl jazz
El jazzMaría Valdés
983 views7 Folien
Historia del jazz von
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazzEduardo Paulin
2.3K views38 Folien
El jazz von
El jazzEl jazz
El jazzVíctor Barbero
13.7K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El Jazz von
El JazzEl Jazz
El JazzMaría Valdés
2.3K views13 Folien
El jazz von
El jazzEl jazz
El jazzottyvidal28
3.3K views16 Folien
Breve historia del jazz von
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzpapefons Fons
1.4K views13 Folien
Historia Del Jazz von
Historia Del JazzHistoria Del Jazz
Historia Del Jazzguest3c7b3d
7.4K views21 Folien
El jazz von
El jazzEl jazz
El jazzjasielmoreno
2.5K views20 Folien
El jazz. trabajo von
El jazz. trabajoEl jazz. trabajo
El jazz. trabajoMaría Valdés
757 views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Destacado

Los Instrumentos de la orquesta von
Los Instrumentos de la orquestaLos Instrumentos de la orquesta
Los Instrumentos de la orquestaInma Montesinos
3.9K views14 Folien
El blues von
El bluesEl blues
El bluesvongola12
8.3K views21 Folien
El jazz trabajo maribel von
El jazz trabajo maribelEl jazz trabajo maribel
El jazz trabajo maribelMaría Valdés
623 views22 Folien
El Blues von
El BluesEl Blues
El BluesJuan Moreno
8.9K views16 Folien
CRONICA DE LA ESCLAVITUD von
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDsilvimarleny
19.7K views12 Folien
Las familias de instrumentos y la orquesta. von
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.guest46e058c
68K views21 Folien

Destacado(6)

Los Instrumentos de la orquesta von Inma Montesinos
Los Instrumentos de la orquestaLos Instrumentos de la orquesta
Los Instrumentos de la orquesta
Inma Montesinos3.9K views
El blues von vongola12
El bluesEl blues
El blues
vongola128.3K views
CRONICA DE LA ESCLAVITUD von silvimarleny
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
silvimarleny19.7K views
Las familias de instrumentos y la orquesta. von guest46e058c
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.
guest46e058c68K views

Similar a El trabajo del jazz

Lara m von
Lara mLara m
Lara mLucreciaRojas
283 views19 Folien
JAZZ von
JAZZJAZZ
JAZZaulacervantes
251 views9 Folien
Musica (1) von
Musica (1)Musica (1)
Musica (1)Leticia Castro Rios
192 views15 Folien
Fernando alava von
Fernando alavaFernando alava
Fernando alavafernandoalava
608 views16 Folien
El arte de la improvisación von
El arte de la improvisaciónEl arte de la improvisación
El arte de la improvisaciónestefaniaayllon1
3.2K views21 Folien
El Jazz1 von
El Jazz1El Jazz1
El Jazz1elenamoreno
1.6K views23 Folien

Similar a El trabajo del jazz(20)

La música popular urbana.jazz von Iesmasamusica
La música popular urbana.jazzLa música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazz
Iesmasamusica5.6K views
El maravilloso jazz von enzohyett
El maravilloso jazzEl maravilloso jazz
El maravilloso jazz
enzohyett985 views
Musica afroamericana (1) von ericaalejandra
Musica afroamericana (1)Musica afroamericana (1)
Musica afroamericana (1)
ericaalejandra13.7K views
Música popular urbana von victorxavina
Música popular urbanaMúsica popular urbana
Música popular urbana
victorxavina559 views

Más de María Valdés

Profesión musical idaira von
Profesión musical idairaProfesión musical idaira
Profesión musical idairaMaría Valdés
558 views4 Folien
Natalia von
NataliaNatalia
NataliaMaría Valdés
401 views9 Folien
Música y las nuevas tecnologías von
Música y las nuevas tecnologíasMúsica y las nuevas tecnologías
Música y las nuevas tecnologíasMaría Valdés
773 views10 Folien
Los musicales von
Los musicalesLos musicales
Los musicalesMaría Valdés
3K views8 Folien
La música y la publicidad von
La música y la publicidadLa música y la publicidad
La música y la publicidadMaría Valdés
863 views7 Folien
La música en la tv antes y ahora von
La música en la tv antes y ahoraLa música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahoraMaría Valdés
1.5K views15 Folien

Más de María Valdés(20)

Música y las nuevas tecnologías von María Valdés
Música y las nuevas tecnologíasMúsica y las nuevas tecnologías
Música y las nuevas tecnologías
María Valdés773 views
La música en la tv antes y ahora von María Valdés
La música en la tv antes y ahoraLa música en la tv antes y ahora
La música en la tv antes y ahora
María Valdés1.5K views
La importancia de la música como medio de sanación von María Valdés
La importancia de la música como medio de sanaciónLa importancia de la música como medio de sanación
La importancia de la música como medio de sanación
María Valdés409 views
Trabajo historia de el jazz von María Valdés
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazz
María Valdés1.7K views

El trabajo del jazz

  • 1. EL JAZZEL JAZZ Alberto, Álvaro, Jhoel y Jonathan 2ºA.Alberto, Álvaro, Jhoel y Jonathan 2ºA. IES Rosario de Acuña.IES Rosario de Acuña. Para: Mª Isabel Glez. Trigal.Para: Mª Isabel Glez. Trigal.
  • 2. - ÍNDICE- ÍNDICE  1- Origen del jazz.1- Origen del jazz.  2- Características del jazz.2- Características del jazz.  3- Instrumentos en el jazz.3- Instrumentos en el jazz.  4- Estilos del jazz.4- Estilos del jazz.  5- Músicos en el jazz.5- Músicos en el jazz. 5.1- Reyes y duque del jazz.5.1- Reyes y duque del jazz.  6- Bibliografía.6- Bibliografía.
  • 3. 1- Origen del Jazz1- Origen del Jazz  El jazz es un género musical nacido en NuevaEl jazz es un género musical nacido en Nueva Orleans expandido de forma global en el sigloOrleans expandido de forma global en el siglo XX.XX.  Tras la victoria del Norte al Sur en la guerraTras la victoria del Norte al Sur en la guerra de Secesión estadounidense, los esclavosde Secesión estadounidense, los esclavos negros afroamericanos quedan liberados;negros afroamericanos quedan liberados; Éstos con siguen instrumentos, los cuales noÉstos con siguen instrumentos, los cuales no sabían tocar, por lo tanto isabían tocar, por lo tanto improvisaronmprovisaron..  También proviene de melodías europeas yTambién proviene de melodías europeas y ritmos y polirritmias afroamericanas.ritmos y polirritmias afroamericanas.  Combina 4 estilos musicales:Combina 4 estilos musicales: --Ragtime:Ragtime:: Melodías europeas: Melodías europeas interpretadas a piano. Son alegres.interpretadas a piano. Son alegres. -- Gospel / Negros espiritualesGospel / Negros espirituales: Cantos: Cantos realizados por coros en las iglesias de negros.realizados por coros en las iglesias de negros. --WorksongsWorksongs: Cantos ejecutados por los: Cantos ejecutados por los negros durante su exclavitud.negros durante su exclavitud. - Blues: Canciones melancólicas, tristes.- Blues: Canciones melancólicas, tristes.
  • 4. 2- Características del2- Características del JazzJazz  Improvisación, en el jazz no hayImprovisación, en el jazz no hay partituras.partituras.  Tiene una gran variedad rítmica.Tiene una gran variedad rítmica.  Uso del ritmo sincopado (los tiemposUso del ritmo sincopado (los tiempos débiles quedan enfatizados en undébiles quedan enfatizados en un compás como si fueran acentos)compás como si fueran acentos)  Uso de las notas “Blues”: se interpretaUso de las notas “Blues”: se interpreta en un semitono más grave las notasen un semitono más grave las notas de 3ª, 5ª y 7ª.de 3ª, 5ª y 7ª.  Los instrumentos se dividen en 2Los instrumentos se dividen en 2 grupos, no en familias.grupos, no en familias.
  • 5. 3- Instrumentos en el3- Instrumentos en el JazzJazz  Se caracterizan porque no seSe caracterizan porque no se dividen en familias, sedividen en familias, se clasifican en 2 grupos:clasifican en 2 grupos: -Melódicos: Realizan-Melódicos: Realizan las melodías improvisadas.las melodías improvisadas. Algunos son el piano, laAlgunos son el piano, la trompeta, el saxofón…trompeta, el saxofón… -- Rítmicos:Rítmicos: Marcan elMarcan el ritmo y realizan la baseritmo y realizan la base armónica. Algunos son elarmónica. Algunos son el piano, el contrabajo, elpiano, el contrabajo, el banjo…banjo… https://www.youtube.com/watch?v=AtxRk7kzU0Q
  • 6. 4- Estilos del Jazz4- Estilos del Jazz  Hay varios estilos:Hay varios estilos: -- Nueva Orleans JazzNueva Orleans Jazz: 1er estilo, grupos de 5 o 6 personas. Se usa el banjo.: 1er estilo, grupos de 5 o 6 personas. Se usa el banjo. -- DixielandDixieland: Surge en 1910. Lo tocan los blancos del Sur. Melodías técnicas y limpias,: Surge en 1910. Lo tocan los blancos del Sur. Melodías técnicas y limpias, pero poco expresivas.pero poco expresivas. -- Chicago JazzChicago Jazz: Surge en 1920, extiende y desarrolla el Jazz. Se usa el saxofón.: Surge en 1920, extiende y desarrolla el Jazz. Se usa el saxofón. -- Hot JazzHot Jazz: ES todo estilo que surge antes de 1930.: ES todo estilo que surge antes de 1930. -- SwingSwing: Surge en 1930. Grupos más grandes. Frases cortas que se repiten una y otra: Surge en 1930. Grupos más grandes. Frases cortas que se repiten una y otra vez (RIFS).vez (RIFS). -- BebopBebop: Nace en los 40’s. Grupos pequeños en los que se busca la originalidad. Todo: Nace en los 40’s. Grupos pequeños en los que se busca la originalidad. Todo improvisado, rápido y nervioso.improvisado, rápido y nervioso. -- Cool JazzCool Jazz: Nace en los 50’s. Surge gracias a Mile Davis que buscaba alejarse del: Nace en los 50’s. Surge gracias a Mile Davis que buscaba alejarse del Bebop. Es calmado.Bebop. Es calmado. -- Hard BopHard Bop: Surge también en los 50’s. Recupera la fuerza del Bebop.: Surge también en los 50’s. Recupera la fuerza del Bebop. -- Free JazzFree Jazz: Década de los 60’s. Totalmente improvisado.: Década de los 60’s. Totalmente improvisado. -- Smooth JazzSmooth Jazz: Década de los 70’s. Tempo bajo y lento. Se considera cómo música de: Década de los 70’s. Tempo bajo y lento. Se considera cómo música de fondo.fondo. -- Acid JazzAcid Jazz: Surge en los 80’s, en Inglaterra. Combina Jazz, Funk y Hip Hop.: Surge en los 80’s, en Inglaterra. Combina Jazz, Funk y Hip Hop. -- Jazz FusiónJazz Fusión: Tendencia del jazz al combinarse con otros estilos de música, como el: Tendencia del jazz al combinarse con otros estilos de música, como el Jazz Latino, el Jazz Rock…Jazz Latino, el Jazz Rock…
  • 7. 5- Músicos del Jazz5- Músicos del Jazz  Louis AmstrongLouis Amstrong: 1900-1971. El más: 1900-1971. El más conocido. Trompetista y cantanteconocido. Trompetista y cantante estadounidense.estadounidense.  John ColtraneJohn Coltrane: 1927-1967. Saxofonista: 1927-1967. Saxofonista estadounidense. Grande figura delestadounidense. Grande figura del Bobop. Adicto a las drogas, pero loBobop. Adicto a las drogas, pero lo superó. Murió de cáncer.superó. Murió de cáncer.  Miles DavisMiles Davis: 1926-1955. Importante: 1926-1955. Importante músico estando siempre a la vanguardia.músico estando siempre a la vanguardia. Fue importante en el Bebop y en el Cool-Fue importante en el Bebop y en el Cool- Jazz.Jazz.  Billie HolidayBillie Holiday: 1915-1959. Fue un: 1915-1959. Fue un cantante de Jazz. Huérfana ycantante de Jazz. Huérfana y consumidora de drogas y de alcohol. Suconsumidora de drogas y de alcohol. Su vida mejoró cuando se descubrieron susvida mejoró cuando se descubrieron sus cualidades vocales. Murió por unacualidades vocales. Murió por una sobredosis de heroína.sobredosis de heroína.  Charlie ParkerCharlie Parker: 1920-1955. Importante: 1920-1955. Importante saxofonista y genio creativo pero consaxofonista y genio creativo pero con problemas de alcohol y drogas.problemas de alcohol y drogas.
  • 8. 5.1- Reyes y duque del5.1- Reyes y duque del jazzjazz  Albert KingAlbert King: (1924-1992) Su nombre real: (1924-1992) Su nombre real era Albert Nelson. Fue un guitarrista yera Albert Nelson. Fue un guitarrista y cantante del blues estadounidense. Escantante del blues estadounidense. Es considerado uno de los tres reyes del Bluesconsiderado uno de los tres reyes del Blues a la guitarra.a la guitarra.  B.B. KingB.B. King: (1925- sigue vivo) Su nombre: (1925- sigue vivo) Su nombre real era Riley B. King. ES un músico,real era Riley B. King. ES un músico, cantante y compositor apodado “El rey delcantante y compositor apodado “El rey del Blues”.Blues”.  Freddie KingFreddie King: (1934-1976), cuyo nombre: (1934-1976), cuyo nombre era Frederick Christian. Fue un importanteera Frederick Christian. Fue un importante guitarrista y cantante afroamericano delguitarrista y cantante afroamericano del blues. Éstos son los 3blues. Éstos son los 3 reyesreyes del jazz.del jazz.  Duke EllingtonDuke Ellington: (!899-1974) Su nombre era: (!899-1974) Su nombre era Edward Kennedy Ellington. Fue unEdward Kennedy Ellington. Fue un compositor, director de orquesta y pianistacompositor, director de orquesta y pianista del jazz. Compuso unas 5000 obras. Es eldel jazz. Compuso unas 5000 obras. Es el duqueduque dek jazz.dek jazz.
  • 9. 6- Bibliografía6- Bibliografía  www.juntadeandalucía.eswww.juntadeandalucía.es  Jazz…: Subgéneros del JazzJazz…: Subgéneros del Jazz  jazzonmymind-daniel.blogspot.comjazzonmymind-daniel.blogspot.com  Listas 20 minutos.Listas 20 minutos.  wikipedia.orgwikipedia.org
  • 10. 6- Bibliografía6- Bibliografía  www.juntadeandalucía.eswww.juntadeandalucía.es  Jazz…: Subgéneros del JazzJazz…: Subgéneros del Jazz  jazzonmymind-daniel.blogspot.comjazzonmymind-daniel.blogspot.com  Listas 20 minutos.Listas 20 minutos.  wikipedia.orgwikipedia.org