1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
CATEDRA: INFORMATICA EDUCATIVA
INTEGRANTES:
VERÓNICA SANCHEZ
MARIBEL D COSTA
HANAN GONZALEZ
JESSIKA FRANCO
GENESIS SMALBACH
2. CONCEPTO DE SOFTWARE EDUCATIVO
Es cualquier programa computacional
cuyas características estructurales y
funcionales sirvan de apoyo al proceso
de enseñar, aprender y administrar. Se
define también como aquel material de
aprendizaje especialmente diseñado para
ser utilizado con una computadora en los
procesos de enseñar y aprender.
JESSIKA FRANCO
3. RECURSOS QUE EMPLEA EL SOFTWARE
EDUCATIVO
Se caracterizan por ser altamente interactivos, a
partir del empleo de recursos multimedia como:
VIDEO FOTOGRAFÍAS
Golden
Retriver.pptx
SONIDO
DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS
http://www.wordreference.com/es/
4. QUÉ RECURSOS EMPLEA EL SOFTWARE EDUCATIVO
Ejercicios y Explicaciones de
juegos experimentados
instructivos profesores
TODOS ESTOS RECURSOS
MULTIMEDIA APOYAN LAS FUNCIONES
DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
JESSIKA FRANCO
5. EL USO DE LOS SOFTWARE EDUCATIVOS EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE PUEDE SER:
POR PARTE DEL ALUMNO:
Se evidencia El software
Importancia la
cuando el educativo, pero
acción dirigida
estudiante opera en este caso es
directamente
por el profesor.
de vital
JESSIKA FRANCO
6. TEMAS QUE PUEDE ABARCAR UN SOFTWARE EDUCATIVO
Los software
educativos pueden
tratar las diferentes
materias
A las circunstancias
de los alumnos y más (Matemática, Idiomas, G
o menos rico en eografía, Dibujo), de
posibilidades de formas muy diversas
interacción
,
Mediante la (A partir de
simulación de cuestionarios, facilitand
fenómenos) y ofrecer o una información
un entorno de trabajo estructurada a los
más o menos sensible alumnos
VERÓNICASANCHEZ
7. CARACTERÍSTICAS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
-Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos
y evaluando lo aprendido.
-Facilita las representaciones animadas.
Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la
ejercitación.
-Permite simular procesos complejos.
-Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad
de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo
al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
-Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento
individual de las diferencias.
-Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más
avanzadas.
VERÓNICASANCHEZ
8. POR PARTE DEL PROFESOR:
VERÓNICASANCHEZ
Se manifiesta
cuando el profesor
Directamente con el software y
el estudiante actúa como
receptor del sistema de
información.
La generalidad plantea que este no es el caso
más productivo para el aprendizaje.
9. VENTAJAS DEL USO DEL SOFTWARE POR PARTE DEL DOCENTE
-Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la
tecnología de punta que revoluciona los métodos de
enseñanza - aprendizaje.
-Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica
fuente de conocimientos.
-Pueden adaptar el software a las características y
necesidades de su grupo teniendo en cuenta el
diagnóstico en el proceso de enseñanza -
aprendizaje.
-Permiten elevar la calidad del proceso docente -
educativo.
-Permiten controlar las tareas docentes de forma
individual o colectiva.
-Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.
-Marca las posibilidades para una nueva clase más
desarrolladora.
VERÓNICASANCHEZ
10. HANAN GONZALEZ
Algorítmicos:
Predomina el aprendizaje vía transmisión del conocimiento, pues el rol del
alumno es asimilar el máximo de lo que se le transmite.
Considerando la función educativa, estos se pueden clasificar en:
-Sistemas Tutoriales
-Sistemas entrenadores
-Libros
http://informaticaeducativaunl.files.wordpress.com/2008/06/305bx1500y1500.jpg
11. SISTEMAS TUTORIALES
Basado en el diálogo con el estudiante, adecuado para presentar
información objetiva, tiene en cuenta las características del alumno, siguiendo
una estrategia pedagógica para la transmisión de conocimientos.
http://www.ivlabs.org/home/?p=1149 HANAN GONZALEZ
12. SISTEMAS EXPERTOS
Programa de
conocimientos
intensivo que
resuelve
problemas que
normalmente
Requieren de
Manera
la pericia
análoga a un
humana.
importantes y
Ejecuta
explicar
muchas
razonamientos.
funciones
Secundarias de HANAN GONZALEZ
experto, por
ejemplo, pregu
ntar aspectos
13. SISTEMAS ENTRENADORES
Los estudiantes cuentan con los conceptos y destrezas que van a practicar, por
lo que su propósito es contribuir al desarrollo de una determinada habilidad, intelectual,
manual o motora, profundizando en las dos fases finales del aprendizaje: aplicación y
retroalimentación.
GENESIS SMALBACH
http://www.anunico.com.ar/anuncio-de/otros_cursos/profesora_de_frances_e_italian-278680.html
14. LIBROS ELECTRÓNICOS
Interactividad y Presentan información
motivación que le al estudiante a partir
facilite las acciones que del uso de
realiza. texto, gráficos,
Animaciones, videos, entr
e otros, pero con un nivel
de
GENESIS SMALBACH
http://www.wizinga.com/2007/08/13/revolucion-en-japon-descarga-de-libros-electronicos-para-moviles/
15. TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVOS
Heurísticos:
El estudiante descubre el conocimiento interactuando con el ambiente de
aprendizaje que le permita llegar a él, considerando la función educativa, estos
se pueden clasificar en:
-Simuladores.
-Juegos Educativos.
-Sistemas Expertos.
-Sistemas Tutoriales inteligentes de enseñanza.
MARIBEL D COSTA
http://sanfrancisco.olx.com.ar/juegos-educativos-para-pc-iid-14443097
http://doovive.com/juegos-online-educativos-ninos/
http://www.intellimax.com.ar/software.asp
http://www.uv.es/RELIEVE/v10n1/RELIEVEv10n1_1.htm
16. SISTEMAS TUTORIALES INTELIGENTES DE ENSEÑANZA
Despiertan mayor interés y motivación, puesto que pueden detectar
errores, clasificarlos, y explicar por qué se producen, favoreciendo así el proceso
de retroalimentación del estudiante.
MARIBEL D COSTA
Interpol - The Trail Of Dr. Chaos en Español
17. JUEGOS EDUCATIVOS
Llegan a situaciones excitantes y entretenidas, sin dejar en ocasiones de
simular la realidad.
http://www.wdbasic.com/arcoiris/index.php?seccion=juegos&seccion2
MARIBEL D COSTA
18. SIMULADORES
Apoyan el proceso de enseñanza – aprendizaje, semejando la realidad de
forma entretenida.
MARIBEL D COSTA
http://www.todoprogramas.com/juegos/simuladores/
http://www.programas-gratis.net/descargar-bajar/simulador-
pchttp://www.kamegame.com/2008/05/27/simulador-de-bicis-para-ninos/
20. CONCLUSIÓN
El software educativo (SE) constituye una evidencia del impacto de la tecnología
en la educación pues es la más reciente herramienta didáctica útil para el
estudiante y profesor convirtiéndose en una alternativa válida para ofrecer al
usuario un ambiente propicio para la construcción del conocimiento.
La utilización de un software educativo no puede estar justificada por que sea lo más
sencillo, tiene que estar fundamentada por un serio proceso de evaluación y selección.
Por tanto la elaboración de un software educativo tiene que ser un proceso fértil, de
creatividad, con un fundamento pedagógico, y que realmente se obtenga con el efecto
deseado.
GENESIS SMALBACH