3.-El-huevo-que-flota.pdf

12

Desde Educación Infantil en adelante.
 Conocer el concepto de materia y las magnitudes físicas relacionadas con ella.
 Participar en trabajos de equipo.
 Ver la diferencia de densidades entre sólidos con dos tipos de líquidos.
 Seguir el método científico.
 Usar materiales de laboratorio.
 Distinguir entre las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas
(densidad).
 Estudiar la densidad de los materiales.
 2 vasos
 Agua
 2 huevos
 Sal
 1 Cuchara
La densidad es la cantidad de masa que cabe en un determinado volumen y su
fórmula es:
DENSIDAD = MASA / VOLUMEN
Todos los líquidos, sólidos y gases tienen una densidad característica.
Con este experimento el alumnado podrá saber por qué se flota mejor en el agua
de mar que en el agua de una piscina.
Vertemos agua en dos vasos.
Introducimos un huevo en uno de los vasos y vemos como se hunde.
En el segundo vaso, añadimos sal y removemos bien hasta que quede
disuelta en el agua, e introducimos el otro huevo. En este caso, vemos como
flota el huevo. Esto se debe a que el agua con sal posee mayor densidad.
De 5 a 10 minutos.
Ángel M. Torres Llamas, profesor de ciencias del primer ciclo de ESO en el
Colegio Ciudad de los Niños de Málaga.

Recomendados

quimicaquimica
quimicasara poveda
67 views5 Folien
Practica 2Practica 2
Practica 2Angy Martinez
663 views5 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 3.-El-huevo-que-flota.pdf(20)

Practica 3Practica 3
Practica 3
aleeh_bd219 views
El experimento del arrozEl experimento del arroz
El experimento del arroz
Eduardo Granthiel1.1K views
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Lab Física B - Informe #3 (Hidrostática 2)
Christian Lindao Fiallos4.8K views
Formato+proyectos+de+aula luisFormato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luis
sanpablo1290 views
Taller para niños  casTaller para niños  cas
Taller para niños cas
GaBa Dom505 views
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
amtaboada1.3K views
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)
AlejandroTabal4.5K views
laboratorio densidad.docxlaboratorio densidad.docx
laboratorio densidad.docx
CarolinaQuintero947 views
Manual de experimentos para infantil o preescolarManual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolar
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez6.6K views
Manual de experimentos para PreescolarManual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para Preescolar
Angie Tatiana Oñate Sanchez1.2K views
Manual experimentos preescolarManual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolar
milys ascanio126 views
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
Berenice Robles Larios7K views
Libro de experimentosLibro de experimentos
Libro de experimentos
Doris Badilla670 views
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
jessicaarcos24550 views
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
Zule Rodriguez354 views

Más de MarcioSouzadaSilva5(16)

PAUSIÑAS.pptxPAUSIÑAS.pptx
PAUSIÑAS.pptx
MarcioSouzadaSilva51 view
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva55 views
ANA0001345.pdfANA0001345.pdf
ANA0001345.pdf
MarcioSouzadaSilva52 views
jm.pptxjm.pptx
jm.pptx
MarcioSouzadaSilva53 views
1. transdiciplinariedad.pdf1. transdiciplinariedad.pdf
1. transdiciplinariedad.pdf
MarcioSouzadaSilva54 views
fd la enciclopedia libre.pdffd la enciclopedia libre.pdf
fd la enciclopedia libre.pdf
MarcioSouzadaSilva53 views
Keynote_Cristina_Bueti_V3_ES- CB.pptKeynote_Cristina_Bueti_V3_ES- CB.ppt
Keynote_Cristina_Bueti_V3_ES- CB.ppt
MarcioSouzadaSilva52 views
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
MarcioSouzadaSilva52 views
eticamoral.ppteticamoral.ppt
eticamoral.ppt
MarcioSouzadaSilva54 views
lasi-flyer-0323-esp-2.pdflasi-flyer-0323-esp-2.pdf
lasi-flyer-0323-esp-2.pdf
MarcioSouzadaSilva52 views
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
MarcioSouzadaSilva513 views
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
MarcioSouzadaSilva530 views

Último(16)

EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
MarisolEncarnacion17 views
ENERGIA SOLAR.pptxENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptx
3026788612 views
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos7 views
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie7 views
HUELLA ECOLOGICA.pptxHUELLA ECOLOGICA.pptx
HUELLA ECOLOGICA.pptx
LuceroNatalyCisneros15 views
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3
cuentaparalaescuelad12 views
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq6 views
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
MaryGuarneros10 views

3.-El-huevo-que-flota.pdf

  • 1. Desde Educación Infantil en adelante.  Conocer el concepto de materia y las magnitudes físicas relacionadas con ella.  Participar en trabajos de equipo.  Ver la diferencia de densidades entre sólidos con dos tipos de líquidos.  Seguir el método científico.  Usar materiales de laboratorio.  Distinguir entre las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (densidad).  Estudiar la densidad de los materiales.  2 vasos  Agua  2 huevos  Sal  1 Cuchara
  • 2. La densidad es la cantidad de masa que cabe en un determinado volumen y su fórmula es: DENSIDAD = MASA / VOLUMEN Todos los líquidos, sólidos y gases tienen una densidad característica. Con este experimento el alumnado podrá saber por qué se flota mejor en el agua de mar que en el agua de una piscina. Vertemos agua en dos vasos. Introducimos un huevo en uno de los vasos y vemos como se hunde. En el segundo vaso, añadimos sal y removemos bien hasta que quede disuelta en el agua, e introducimos el otro huevo. En este caso, vemos como flota el huevo. Esto se debe a que el agua con sal posee mayor densidad. De 5 a 10 minutos. Ángel M. Torres Llamas, profesor de ciencias del primer ciclo de ESO en el Colegio Ciudad de los Niños de Málaga.