24demarzo2016

marcia angelica ferreira villarroel
marcia angelica ferreira villarroelDocente en escuela 286 um Cajera de Supermercado

Dictadura Argentina 1976

Proyecto:
¿Por qué les
prohibieron algunos
cuentos a las
InfanciaS del 76?
“La intención es recuperar
«cuentos prohibidos» y ofrecerles
a los niños su lectura, y así abrir la
posibilidad de vincularse no sólo
con sus palabras, sus imágenes,
con las fantasías y la imaginación
que despiertan, sino también con lo
que su propia historia nos evoca
para construir que “otro mundo es
posible”.
Fundamentación
Todos los 24 de marzo en nuestro país se recuerda el golpe cívico – militar, un
hecho que marcó una herida profunda a nuestro país; violando los derechos
humanos y la libertad de las personas. Es una fecha donde se habilita un espacio de
reflexión, de recuperación de historias que estaban silenciadas en la última
dictadura que gobernó nuestro país.
A través de esta propuesta didáctica basada en criticar la censura impuesta a las
infancias del 76, se pretende propiciar un ambiente de reflexión sobre el valor de la
democracia , la vigencia de los derechos humanos , pero principalmente tomar esta
fecha para enseñarles a los alumnos actitudes de convivencia caracterizadas por el
respeto , la libertad , la tolerancia , las cuales son los pilares fundamentales de una
sociedad plural y democrática.
En definitiva, La intención es recuperar «cuentos prohibidos» y ofrecerles a los
niños su lectura, y así abrir la posibilidad de vincularse no sólo con sus palabras,
sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despierta, sino también con lo
que su propia historia nos evoca y que “otro mundo es posible”.
Grado: 4to y 5to grado.
Contenidos:
-. Ciencias Sociales: En relación a las sociedades a través del tiempo 24 de marzo
de 1976 a 1983. Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Dictadura del 76
.Censura. Prohibición.Miedo. Los derechos, Libertad, Identidad.Democracia.
- Lengua y Literatura: Cuentos: “Un Monigote en la Arena”. “El elefante ocupa
mucho espacio”. "El hombrecito verde y su pájaro, de Laura Devetach".
- Matemática: Numeración. Uso de la regla. Construcción de rectas. Medidas(metro,
centímetro).
- Ciencias Naturales: Medio Ambiente.
- Música: Canción:Derechos Torcidos. Ellas danzan solas.
- Tecnología: Proyección del video:
·
Propósitos:
· Brindar herramientas literarias y artísticas, para que los alumnos conozcan los
hechos y acontecimientos más relevantes que ocurrieron en nuestro país en el año
1976 desde las diferentes infancias.
· Motivar en los alumnos la apropiación de ideas y valores democráticos que le
permitirán conocerse como parte de la sociedad justa.
· Propiciar el interés en los alumnos por comprender la realidad pasada y presente
· Crear espacios literarios que estimulen la sensibilidad para que los alumnos
construyan que otro mundo es posible.
Actividades:
Actividad n°1
Indagación de los saberes previos realizando varias preguntas en forma oral, donde
surgirá un torbellino de ideas.
¿Saben que sucedió el 24 de marzo de 1976 en nuestro país?
Actividad n°2
La docente les leerá el cuento: Monigote en la arena de Laura Devetach.
previamente les preguntará ¿Qué es un monigote de arena? y se debatirá en forma
oral.
luego los niños contestarán:
- ¿Quién dibujó el monigote en la arena?
- ¿Quiénes eran los amigos de monigote?
- ¿Por qué lo dejaban solo?
- buscar en el diccionario: monigote, prohibir.
- ¿Es importante escuchar al compañero? ¿Por qué?
La docente les contará porque ésta obra estuvo prohibida, censuradas, al igual que
otros cuentos en la última dictadura militar.
Finalmente, cada alumno dibujara su monigote en el cuaderno para luego dibujarlo
en el patio de tierra de la escuela. La docente /o los niños sacarán fotos para hacer
Muestras fotográficas del cuento.
Actividad n°3
a) ¿Quién prohíbe y quién permite?
b) ¿Todavía están prohibidos los libros?
c) ¿Quiénes hacen los libros?
Actividad n°4
Los alumnos se formarán en grupos:
a) - Observarán la imagen designada.
b) Harán una lista de lo que observan.
c) realizarán preguntas sobre lo que observan de la imagen.
d) Buscarán colectivamente las respuestas a las preguntas realizadas, de manera
de ir creando el relato entre todos.
e) Lectura en voz alta, por parte de la docente del cuento; -UN ELEFANTE OCUPA
MUCHO ESPACIO DE ELSA BORNEMANN.
f) Preguntarle en forma oral a los niños, sobre las partes del relato que más les
llamó la atención. Los niños dibujarán lo que más les impactó, gusto, llamó la
atención
g)- ¿los animales estaban haciendo algo prohibido?
h)La docente les contará que ésta obra también estuvo prohibida, censurada y se
reflexionará acerca de la importancia que tiene formar parte de una sociedad,
pertenecer a un grupo, participar y tener libertad de expresión; como el derecho a
protestar y a las huelgas.
Finalmente se construirán maquetas de cárceles en 3D con animales en su interior
con las familias.
Actividad n°5
La docente proyectará el video: https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA y
el video: https://www.youtube.com/watch?v=DghIKhGtQ1g
Los alumnos construirán la línea del tiempo en cartulinas con los hechos y
acontecimientos más relevantes desde 1976 a 1983. (O desde la 1era dictadura en
el país).
Actividad n°6
Escucharemos la siguiente canción y se cantará: Derechos torcidos de Hugo Midón.
Miramos la misma luna,
buscamos el mismo amor,
tenemos la misma risa,
sufrimos la misma tos.
Nos dan las mismas vacunas por el mismo sarampión,
hablamos el mismo idioma con la mismísima voz.
Estribillo Yo no soy mejor que nadie Y nadie es mejor que yo,
por eso tengo los mismos derechos, Que tenés vos
Cantamos el mismo himno, con el mismo corazón.
Tenemos las mismas leyes, la misma Constitución.
Pisamos la misma tierra, tenemos el mismo sol.
Pinchamos la misma papa, con el mismo tenedor.
Luego los alumnos enumeran, por grupos, los derechos de la canción. finalmente se
hará una puesta en común.
Actividad n°7
se escuchara esta canción:
Ellas Danzan Solas
Autor: Sting
Por qué están aquí, danzando solas?
Por que hay tristeza en sus miradas?
Hay soldados también
Ignoran su dolor
Porque desprecian el amor
Danzan con los muertos
Los que ya no están
Amores invisibles
No dejan de danzar
Danzan con sus padres
Sus niños también
Y con sus esposos
En soledad, en soledad
Yo las vi, en silencio gritar
No hay otra manera de protestar
Si dijeran algo mas
Solo un poco más
Otra mujer seria torturada
Con seguridad
Danzan con los muertos
Los que ya no están
Amores invisibles
No dejan de danzar
Danzan con sus padres
Sus niños también
Y con sus esposos
En soledad, en soledad
Un día danzaremos
Sobre sus tumbas, libres
Un día cantaremos
Al danzar
Un día danzaremos
Sobre sus tumbas, libres
Un día cantaremos
Al danzar
Ellas danzan con los desaparecidos
Danzan con los muertos
Danzan con amores invisibles
Con silenciosa angustia
Danzan con sus padres
Con sus hijos
Con sus esposos
Ellas danzan solas
Danzan solas
Su siembra huele mal
Y ese dinero que recibe
Pronto se terminara
No podrá comprar mas armas
Ni a sus verdugos pagar
Imagine a su madre
Danzando siempre en soledad
Danzan con los muertos
Los que ya no están
Amores invisibles
No dejan de danzar
Danzan con sus padres
Sus niños también
Y con sus esposos
En soledad, en soledad.
Luego, la docente preguntará en forma oral, ¿Quiénes son las que danzan?¿Qué
están haciendo en realidad? ¿cuál es su vestimenta?
Se realizar representaciones a partir del tema musical:
· Una ronda de las madres de plaza de mayo con carteles y los militares mirandolas.
. pintar pañuelos con frases o palabras sueltas.
Actividad n°8
Proyección del video:https://www.youtube.com/watch?v=yhSnlOOybew
Se reflexionará sobre todo lo trabajado. ¿Qué sabía antes? ¿Qué aprendí ahora? y
se tratará de contestar con frases: ¿Por qué les prohibieron algunos cuentos a las
InfanciaS del 76? ¿Cómo podemos evitar que suceda esto otra vez?

Recomendados

Jornada escuela von
Jornada escuelaJornada escuela
Jornada escuelaerzun
829 views6 Folien
Planificacion practicas 2014 von
Planificacion practicas 2014Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014Sol Mattar
9.1K views9 Folien
Ab edu-art-4-baja von
Ab edu-art-4-bajaAb edu-art-4-baja
Ab edu-art-4-bajaHIKOO
234 views98 Folien
Educacion artistica 4 2013 - 2014 von
Educacion artistica 4 2013 - 2014Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014archivosdelaescuela
2.6K views98 Folien
Producion y recepcion textual interactiva von
Producion y recepcion textual interactivaProducion y recepcion textual interactiva
Producion y recepcion textual interactivabarajas1981
325 views13 Folien
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos von
Sesión de trabajo   mamá, de qué color son los besosSesión de trabajo   mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besosDiversidadyCoeducación YCoeducación
8.4K views2 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Adaptada von
AdaptadaAdaptada
AdaptadaAlejandro Jimenez Rodriguez
393 views9 Folien
25 de mayo von
25 de mayo25 de mayo
25 de mayomelisasparvoli27
2.3K views6 Folien
Xix semana del libro folleto 2014 von
Xix semana del libro folleto 2014Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014azoguitos
1.6K views8 Folien
Proyecto didactico von
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didacticolaragbea
3.1K views26 Folien
Sesión de trabajo a diós a los mitos del amor romántico von
Sesión de trabajo   a diós a los mitos del amor románticoSesión de trabajo   a diós a los mitos del amor romántico
Sesión de trabajo a diós a los mitos del amor románticoDiversidadyCoeducación YCoeducación
6.2K views5 Folien
Las culturas de nuestro cole copia von
Las culturas de nuestro cole   copiaLas culturas de nuestro cole   copia
Las culturas de nuestro cole copiacrespillos
874 views46 Folien

Was ist angesagt?(20)

Xix semana del libro folleto 2014 von azoguitos
Xix semana del libro folleto 2014Xix semana del libro folleto 2014
Xix semana del libro folleto 2014
azoguitos1.6K views
Proyecto didactico von laragbea
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
laragbea3.1K views
Las culturas de nuestro cole copia von crespillos
Las culturas de nuestro cole   copiaLas culturas de nuestro cole   copia
Las culturas de nuestro cole copia
crespillos874 views
Guía 1. diseñando secuencias didácticas von Francisco José
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Francisco José38 views
Memoria Biblioteca 2 von guestb1d3fd
Memoria Biblioteca 2Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2
guestb1d3fd370 views
U1 1ergrado-comu-s1 von FRANK .
U1 1ergrado-comu-s1U1 1ergrado-comu-s1
U1 1ergrado-comu-s1
FRANK .108 views
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido... von chiquita2004
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Mis Documentos\Cuento De Heidi Corregido...
chiquita2004391 views
Folleto talleres ILCYL 2015 von finomeno
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
finomeno546 views
Escoles d'altres mons drassanes presentació von alboreto
Escoles d'altres mons drassanes presentacióEscoles d'altres mons drassanes presentació
Escoles d'altres mons drassanes presentació
alboreto1 view
Planificacion creativa von MiliPaez2
Planificacion creativaPlanificacion creativa
Planificacion creativa
MiliPaez26 views

Similar a 24demarzo2016

Proyecto de lectura 4º.pdf von
Proyecto de lectura  4º.pdfProyecto de lectura  4º.pdf
Proyecto de lectura 4º.pdfSilvinaGonzalez39
12 views27 Folien
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia von
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografiaIGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografiaVerónica Amato
1.1K views2 Folien
Damos un paso más von
Damos un paso másDamos un paso más
Damos un paso másrosayago
643 views28 Folien
Planificacion de historia von
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historiaPaulaLeonorHerrera
298 views7 Folien
Planificacion de historia von
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historiaMarinaColaut
601 views7 Folien
Dia De La Memoria Dirección de Biblioteca von
Dia De La Memoria Dirección de BibliotecaDia De La Memoria Dirección de Biblioteca
Dia De La Memoria Dirección de Bibliotecadirecciondebibliotecas
588 views11 Folien

Similar a 24demarzo2016(20)

IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia von Verónica Amato
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografiaIGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia
Verónica Amato1.1K views
Damos un paso más von rosayago
Damos un paso másDamos un paso más
Damos un paso más
rosayago643 views
Planificacion de historia von MarinaColaut
Planificacion de historiaPlanificacion de historia
Planificacion de historia
MarinaColaut601 views
Proyecto semana de mayo von Sole Olivera
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera5.2K views
Forti junio 2018 von El Fortí
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí41 views
Forti junio 2018 von El Fortí
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí442 views
Forti junio 2018 von El Fortí
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí68 views
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato von unicef_educa
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y BachilleratoVoces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
unicef_educa2.1K views
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2) von Nacho Moya
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Nacho Moya525 views

Último

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 views17 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 views91 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 views16 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 views54 Folien

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views

24demarzo2016

  • 1. Proyecto: ¿Por qué les prohibieron algunos cuentos a las InfanciaS del 76? “La intención es recuperar «cuentos prohibidos» y ofrecerles a los niños su lectura, y así abrir la posibilidad de vincularse no sólo con sus palabras, sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despiertan, sino también con lo que su propia historia nos evoca para construir que “otro mundo es posible”. Fundamentación
  • 2. Todos los 24 de marzo en nuestro país se recuerda el golpe cívico – militar, un hecho que marcó una herida profunda a nuestro país; violando los derechos humanos y la libertad de las personas. Es una fecha donde se habilita un espacio de reflexión, de recuperación de historias que estaban silenciadas en la última dictadura que gobernó nuestro país. A través de esta propuesta didáctica basada en criticar la censura impuesta a las infancias del 76, se pretende propiciar un ambiente de reflexión sobre el valor de la democracia , la vigencia de los derechos humanos , pero principalmente tomar esta fecha para enseñarles a los alumnos actitudes de convivencia caracterizadas por el respeto , la libertad , la tolerancia , las cuales son los pilares fundamentales de una sociedad plural y democrática. En definitiva, La intención es recuperar «cuentos prohibidos» y ofrecerles a los niños su lectura, y así abrir la posibilidad de vincularse no sólo con sus palabras, sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despierta, sino también con lo que su propia historia nos evoca y que “otro mundo es posible”. Grado: 4to y 5to grado. Contenidos: -. Ciencias Sociales: En relación a las sociedades a través del tiempo 24 de marzo de 1976 a 1983. Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Dictadura del 76 .Censura. Prohibición.Miedo. Los derechos, Libertad, Identidad.Democracia. - Lengua y Literatura: Cuentos: “Un Monigote en la Arena”. “El elefante ocupa mucho espacio”. "El hombrecito verde y su pájaro, de Laura Devetach". - Matemática: Numeración. Uso de la regla. Construcción de rectas. Medidas(metro, centímetro). - Ciencias Naturales: Medio Ambiente. - Música: Canción:Derechos Torcidos. Ellas danzan solas. - Tecnología: Proyección del video: · Propósitos: · Brindar herramientas literarias y artísticas, para que los alumnos conozcan los hechos y acontecimientos más relevantes que ocurrieron en nuestro país en el año 1976 desde las diferentes infancias. · Motivar en los alumnos la apropiación de ideas y valores democráticos que le permitirán conocerse como parte de la sociedad justa. · Propiciar el interés en los alumnos por comprender la realidad pasada y presente · Crear espacios literarios que estimulen la sensibilidad para que los alumnos construyan que otro mundo es posible. Actividades: Actividad n°1
  • 3. Indagación de los saberes previos realizando varias preguntas en forma oral, donde surgirá un torbellino de ideas. ¿Saben que sucedió el 24 de marzo de 1976 en nuestro país? Actividad n°2 La docente les leerá el cuento: Monigote en la arena de Laura Devetach. previamente les preguntará ¿Qué es un monigote de arena? y se debatirá en forma oral. luego los niños contestarán: - ¿Quién dibujó el monigote en la arena? - ¿Quiénes eran los amigos de monigote? - ¿Por qué lo dejaban solo? - buscar en el diccionario: monigote, prohibir. - ¿Es importante escuchar al compañero? ¿Por qué? La docente les contará porque ésta obra estuvo prohibida, censuradas, al igual que otros cuentos en la última dictadura militar. Finalmente, cada alumno dibujara su monigote en el cuaderno para luego dibujarlo en el patio de tierra de la escuela. La docente /o los niños sacarán fotos para hacer Muestras fotográficas del cuento. Actividad n°3 a) ¿Quién prohíbe y quién permite? b) ¿Todavía están prohibidos los libros? c) ¿Quiénes hacen los libros? Actividad n°4 Los alumnos se formarán en grupos: a) - Observarán la imagen designada. b) Harán una lista de lo que observan. c) realizarán preguntas sobre lo que observan de la imagen. d) Buscarán colectivamente las respuestas a las preguntas realizadas, de manera de ir creando el relato entre todos. e) Lectura en voz alta, por parte de la docente del cuento; -UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO DE ELSA BORNEMANN.
  • 4. f) Preguntarle en forma oral a los niños, sobre las partes del relato que más les llamó la atención. Los niños dibujarán lo que más les impactó, gusto, llamó la atención g)- ¿los animales estaban haciendo algo prohibido? h)La docente les contará que ésta obra también estuvo prohibida, censurada y se reflexionará acerca de la importancia que tiene formar parte de una sociedad, pertenecer a un grupo, participar y tener libertad de expresión; como el derecho a protestar y a las huelgas. Finalmente se construirán maquetas de cárceles en 3D con animales en su interior con las familias. Actividad n°5 La docente proyectará el video: https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA y el video: https://www.youtube.com/watch?v=DghIKhGtQ1g Los alumnos construirán la línea del tiempo en cartulinas con los hechos y acontecimientos más relevantes desde 1976 a 1983. (O desde la 1era dictadura en el país). Actividad n°6 Escucharemos la siguiente canción y se cantará: Derechos torcidos de Hugo Midón. Miramos la misma luna, buscamos el mismo amor, tenemos la misma risa, sufrimos la misma tos. Nos dan las mismas vacunas por el mismo sarampión, hablamos el mismo idioma con la mismísima voz. Estribillo Yo no soy mejor que nadie Y nadie es mejor que yo, por eso tengo los mismos derechos, Que tenés vos Cantamos el mismo himno, con el mismo corazón. Tenemos las mismas leyes, la misma Constitución. Pisamos la misma tierra, tenemos el mismo sol. Pinchamos la misma papa, con el mismo tenedor. Luego los alumnos enumeran, por grupos, los derechos de la canción. finalmente se hará una puesta en común. Actividad n°7 se escuchara esta canción: Ellas Danzan Solas Autor: Sting Por qué están aquí, danzando solas? Por que hay tristeza en sus miradas? Hay soldados también Ignoran su dolor Porque desprecian el amor
  • 5. Danzan con los muertos Los que ya no están Amores invisibles No dejan de danzar Danzan con sus padres Sus niños también Y con sus esposos En soledad, en soledad Yo las vi, en silencio gritar No hay otra manera de protestar Si dijeran algo mas Solo un poco más Otra mujer seria torturada Con seguridad Danzan con los muertos Los que ya no están Amores invisibles No dejan de danzar Danzan con sus padres Sus niños también Y con sus esposos En soledad, en soledad Un día danzaremos Sobre sus tumbas, libres Un día cantaremos Al danzar Un día danzaremos Sobre sus tumbas, libres Un día cantaremos Al danzar Ellas danzan con los desaparecidos Danzan con los muertos Danzan con amores invisibles Con silenciosa angustia Danzan con sus padres Con sus hijos Con sus esposos Ellas danzan solas Danzan solas Su siembra huele mal Y ese dinero que recibe Pronto se terminara No podrá comprar mas armas Ni a sus verdugos pagar
  • 6. Imagine a su madre Danzando siempre en soledad Danzan con los muertos Los que ya no están Amores invisibles No dejan de danzar Danzan con sus padres Sus niños también Y con sus esposos En soledad, en soledad. Luego, la docente preguntará en forma oral, ¿Quiénes son las que danzan?¿Qué están haciendo en realidad? ¿cuál es su vestimenta? Se realizar representaciones a partir del tema musical: · Una ronda de las madres de plaza de mayo con carteles y los militares mirandolas. . pintar pañuelos con frases o palabras sueltas. Actividad n°8 Proyección del video:https://www.youtube.com/watch?v=yhSnlOOybew Se reflexionará sobre todo lo trabajado. ¿Qué sabía antes? ¿Qué aprendí ahora? y se tratará de contestar con frases: ¿Por qué les prohibieron algunos cuentos a las InfanciaS del 76? ¿Cómo podemos evitar que suceda esto otra vez?