Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx

Educacion

RESUMEN
Esta investigación trata de demostrar la importancia de la estimulación temprana si
brindamos a nuestros niños la Estimulación Temprana de calidad obtendremos en
el futuro un buen desarrollo de sus habilidades en las diferentes áreas. La
Estimulación Temprana considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo
psicomotriz del niño en sus primeros años de vida, a su vez brinda una extensa de
actividades que inciden en la construcción de las habilidades de los niños y niñas
que se ponen de manifiesto en las acciones y conducta.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se ha tomado mucha importancia la estimulación temprana en los
niños y niñas en la etapa inicial de vida ya que si no se da el cuidado y la atención
necesaria en esa etapa tendrán un escaso desarrollo psicomotriz, se verán
afectados de manera irreversible, principalmente se establecen las áreas de:
motricidad fina y gruesa, lenguaje, cognitiva y social. La estimulación temprana
ayuda a mejorar y potenciar la psicomotricidad para crear diferentes habilidades
en cada niño y niña, el rol principal es de los padres de familia, además se
requiere de profesionales especializada en esa área ya sea maestros,
estimuladoras para la estimulación temprana del desarrollo psicomotor de los
niños y niñas con variedad de actividades y técnicas.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ
OBJETIVO
Determinar la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz
de los niños y niñas de 0 a 6 año de edad.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Estimulación temprana
- Desarrollo psicomotriz
MARCO TEÓRICO
1. QUE ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La estimulación temprana (ET) es un conjunto de actividades y técnicas
dirigidas a niños de 0 a 6 años.
Hay autores como Terré (1999) que definen la estimulación temprana como “El
conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicable en forma
sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6
años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas
y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y
ayudan a los padres con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del
infante”.
1.1. Importancia de la estimulación temprana en los niños
Los programas de estimulación temprana ayudan a que los niños tenga un mejor
desarrollo psicomotor y tengan mayor autonomía personal, también contribuye al
desarrollo del lenguaje y la comunicación, además de fortalecer las habilidades
para relacionarse con el entorno físico y social..
1.2. ¿Por qué es importante la estimulación temprana?
Es importante porque es una buena manera de estimular a los pequeños, tanto a
niños/as sanos como a aquellos/as con algún tipo de trastorno que pueda afectar
a su desarrollo. Con este conjunto de técnicas, tratamos de potenciar al máximo
las habilidades físicas, mentales y psicosociales a través de la estimulación
sistematizada, continua y repetitiva.
1.3. ¿Qué es el desarrollo psicomotor?
Para empezar, el sistema psicomotor implica el desarrollo de la coordinación, el
control y la destreza. Elementos que forman parte integral del desarrollo infantil y
están directamente relacionados con los factores sensoriales y perceptivos.
El término desarrollo psicomotor proviene de la combinación de las palabras
“psicología” y “motor”, que juntas se refieren al desarrollo mental y físico
respectivamente.
2. ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
Las áreas del desarrollo psicomotor son conjuntos de habilidades motrices y
capacidades de movimiento que surgen a través del comportamiento y la práctica.
Estos abarcan desde los primeros impulsos de la actividad física hasta la
motricidad fina y gruesa, así como la coordinación, movimiento velocidad y el
equilibrio, por tanto, puede dividirse en seis aspectos principales:
2.1. ¿Qué es el Desarrollo psicomotor fino?
En la primera etapa de la vida, los bebés están aprendiendo a controlar sus
movimientos. Esto se llama desarrollo psicomotor fino. En este sentido, los bebés
aprenden a mover los brazos, las manos, a coordinar los ojos y a desarrollar la
coordinación. También aprenden a mover los dedos de las manos, de los pies y a
hacer expresiones faciales.
2.2. ¿Cómo funciona el Desarrollo psicomotor grueso?
El desarrollo psicomotor grueso se refiere al desarrollo de los movimientos del
cuerpo de manera más extendida como caminar, correr y subir escaleras; así
como una vez que comienzan las habilidades que van desde sentarse hasta
caminar. Estas habilidades requieren que el niño coordine sus músculos grandes y
es durante esta época cuando aprenden cómo esos músculos trabajan juntos para
realizar tareas específicas.
2.3. Desarrollo psicomotor y lenguaje
Es importante que los niños tengan una gran capacidad psicomotriz para que
puedan producir los sonidos del lenguaje con precisión y fluidez. Para esto, dentro
de la valoración psicomotriz se evalúa diversas tareas relacionadas con el
lenguaje, que incluyen: la imitación, los gestos espontáneos, las verbalizaciones,
la pronunciación de palabras, la producción de frases y la narración de cuentos.
2.4. Desarrollo psicomotor y cognitivo según Jean Piaget
Desarrollo psicomotor según Jean Piaget
De acuerdo a Jean Piaget; el desarrollo psicomotor es el proceso que permite al
niño coordinarse física y mentalmente. Este proceso comienza en el nacimiento y
progresa a través de diferentes etapas, lo que lleva a que el niño sea capaz de
realizar movimientos con propósito y pensar de forma lógica, para esto, lo dilucidó
por medio de 4 etapas del desarrollo motriz del niño:
Desarrollo psicomotor y etapas
Sensoriomotora: Comienza en el nacimiento y dura hasta los 2 años. Durante
esta etapa, los bebés aprenden sobre su entorno a través de sus sentidos y
habilidades motoras.
- Aprenden a controlar su cuerpo y sus movimientos; desarrollan la permanencia
de los objetos.
Etapa preoperativa: Es la primera etapa del desarrollo cognitivo y suele
producirse durante el segundo año de vida de los 2 a los 7 años. Durante esta
etapa, los niños aprenden a pensar de forma lógica sobre las cosas que pueden
ver y tocar. Además desarrollan la capacidad de utilizar el lenguaje y los símbolos.
En esta etapa, el niño comienza a desarrollar la comprensión del mundo que le
rodea, comenzando a pensar de forma simbólica y a entender cosas que no son
directamente visibles para él.
- Empieza a darse cuenta que cuando mamá desaparece de la habitación, todavía
está en la casa, esto se llama principio de conservación.
Etapa operativa concreta: Esta etapa suele producirse durante la adolescencia
desde los 12 años aproximadamente hasta la edad adulta. A los jóvenes adultos
desarrollan la capacidad de pensar de forma abstracta.
- Pueden razonar lógicamente sobre conceptos abstractos como la justicia o el
tiempo, y desarrollan una comprensión madura de la moralidad.
Etapa operativa formal: Esta etapa suele producirse durante la adolescencia
desde los 12 años aproximadamente hasta la edad adulta. A los jóvenes adultos
desarrollan la capacidad de pensar de forma abstracta.
- Pueden razonar lógicamente sobre conceptos abstractos como la justicia o el
tiempo, y desarrollan una comprensión madura de la moralidad.
3. ¿CÓMO EVALUAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR?
Hay diferentes maneras de evaluar el desarrollo psicomotor del niño. Una de ellas
es observar las habilidades motoras gruesas y finas del niño a través del juego o
mientras se realizan actividades cotidianas, como comer, vestirse o ir al baño. Otra
forma de evaluar el desarrollo psicomotor es al observar su capacidad para
equilibrar, coordinar y controlar los movimientos. También es importante evaluar
los reflejos y la fuerza muscular del niño. Por otra parte las capacidades
cognitivas también se pueden evaluar al compararlas con los hitos del desarrollo
del niño que son las metas de desarrollo alcanzadas por otros niños de su misma
edad. Hay varias pruebas diferentes que pueden utilizarse para medir el desarrollo
psicomotor, como la prueba de detección del desarrollo de Denver y las tablas de
desarrollo de Gesell, sin embargo, es importante considerar que un experto o
especialista sea quien realice las pruebas.
4. JUGUETES PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR
Como se mencionó anteriormente, desde el punto de vista de la psicomotricidad,
hay dos tipos de motricidad esenciales en la infancia: gruesa y fina. Tomando en
cuenta el desarrollo motor por etapas, y la edad del niño se recomiendan los
siguientes juguetes:
 Bebés (0 – 6 meses)
o Alfombras con actividades
o Móviles de cuna
o Sonajeros
o Mordedores
 Bebés (6 – 12 meses)
o Juguetes con ruedas
o Cubos apilables
o Cuentos con dibujos y texturas
o Juguetes que les permita explorar y tocar
 Bebés (12 a 18 meses)
o Pelotas
o Globos
o Vehículos para desplazarse
o Ceras
o Construcciones
 De 18 meses a 2 años
o Juguetes para arrastrar
o Cubos y palas de plástico para jugar en un arenero
o Juguetes para transportar objetos
o Columpios y toboganes
 De 2 años a 5 años
o Construcciones de piezas
o Cuentos sencillos con ilustraciones
o Juguetes acuáticos
o Triciclos con pedales
o Desarrollo psicomotor actividades
5. DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La estimulación temprana durante el desarrollo psicomotor es importante para el
desarrollo general del niño. Ayudan a que los niños tenga un mejor desarrollo
psicomotor y tengan mayor autonomía personal, también contribuye al desarrollo
del lenguaje y la comunicación, además de fortalecer las habilidades para
relacionarse con el entorno físico y social. Estos se basan en experiencias, juegos
y actividades realizadas en la educacióninicial, como pueden ser:
VENTAJAS
 Fomenta las competencias psicomotoras
 facilita la adquisición del lenguaje
 Mejora la capacidad de concentración, la memoria y la creatividad
 Favorece las habilidades sociales
 Beneficia su autonomía:
Motrices Perceptivo
cognitivas
De
manipulación
De
interacción
Lingüísticas
Actividades de
desplazamiento,
juegos de
consignas,
juegos
simbólicos y
juegos motores.
Actividades
que requieren
de atención,
encontrar
semejanzas y
diferencias,
evocar,
representar,
imitar y
reconocer.
Manejo de
objetos con
conocimiento
de sus
características
y diferencias.
Con adultos,
compañeros
o pares que
juegan y
multiplican la
realidad.
 Juego de
palabras,
intercamb
ios
verbales,
gestos,
etc.
 Refuerza la autoestima.
 Consigue que el/la niño/a disfrute aprendiendo
DESVENTAJAS
 Desconocimiento de problemas sociales en el desarrollo
 Mayor incidencia en enfermedades crónicas
 Bajo rendimiento de desarrollo psicomotriz
 Escasa participación de los padres o las personas responsables del
cuidado
CONCLUSIONES
En conclusión la estimulación temprana es fundamental en las primeras etapas de
vida de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, tomando
en cuenta que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje y desarrollo diferente, de
esta manera es importante observar con atención a cada niño para poder utilizar
las técnicas y actividades adecuadas.
RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR
 Utilizar una metodología lúdica: los aprendizajes se adquieren antes y
mejor si son a través del juego. Los niños disfrutan y se divierten mientras
integran nuevos conceptos.
 Individualidad: cada niño es único y diferente, con lo que no podemos
esperar que todos ellos aprendan al mismo ritmo, ni que les gusten el
mismo tipo de juegos o actividades. Hay que tratar de adaptar cada sesión
según el infante.
 Ambiente y contexto: pese a que tengamos en cuenta la edad,
preferencias y ritmo del niño, también será de gran importancia la elección
del momento y lugar en el que realizaremos actividades que le estimulen.
 Naturalidad e interacción: una de las claves para una correcta
estimulación temprana, es que desde casa y en su día a día, se pueden
aprovechar las diferentes situaciones cotidianas para proporcionar
estímulos al niño. No tratamos de dominar ni reconducir su juego, sino todo
lo contrario, sacar provecho de la lectura, experiencias vividas o
conversaciones con él, para potenciar capacidades previas al lenguaje
verbal.
 Materiales comunes: no es necesario realizar la estimulación siempre con
juguetes o libros. También nos sirven elementos tales como el agua, hojas,
arena… de este modo estaremos trabajando la parte sensorial del niño.
Siempre se hará teniendo en cuenta que sean aptos según su edad.
 Innovar y conocer: Dejar que los propios niños exploren y creen.
Descubrir nuevas texturas, sonidos o sabores les beneficiará en su
desarrollo. Es importante “soltar” a los niños para que conozcan y
adquieran nuevos aprendizajes.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
Adela, C. Alcívar-Chávez. (2018) Estimulación temprana y desarrollo psicomotriz
en niños de educación inicial. Caso: Unidad Educativa El Carmen, Ecuador. Vol. 3.
Núm. 8: 316 – 337.
García Pérez MA, Martínez Granero MA. (2016). Desarrollo psicomotor y signos
de alarma. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría. Madrid: Lúa
Ediciones 3.0; 2016. p. 81-93.
IMÁGENES

Recomendados

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx von
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxMarcelaMirthaQuispeC
20 views8 Folien
psicomotricidad equipo 4 von
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4Isabel Martínez
1K views24 Folien
Psicomotricidad von
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad Ángel Pérez
1.2K views24 Folien
Expo vicky von
Expo vickyExpo vicky
Expo vickyKarlaDanielaOrtega
847 views24 Folien
Expo vicky von
Expo vickyExpo vicky
Expo vickyGaby Celaya
340 views24 Folien
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf von
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfLUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
341 views16 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx

Desarrollo de habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx von
Desarrollo de  habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptxDesarrollo de  habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx
Desarrollo de habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptxAlbertoRuizArauz
2 views7 Folien
Desarrollo motor von
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor PaolaVillarroel12
33 views16 Folien
Diapositivas de la estimulación temprana von
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaAnabelRoldn1
64 views15 Folien
Luisa estimulacion temprana von
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaluisagrefatanguila
39 views4 Folien
Estimulaciontemprana von
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontempranalourdes villarreal
230 views4 Folien
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll... von
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...JulioTenesaca1
864 views10 Folien

Similar a Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx(20)

Desarrollo de habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx von AlbertoRuizArauz
Desarrollo de  habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptxDesarrollo de  habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx
Desarrollo de habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx
Diapositivas de la estimulación temprana von AnabelRoldn1
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn164 views
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll... von JulioTenesaca1
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...
Etapas del desarrollo humano ( primera, segunda y tercera infancia) desarroll...
JulioTenesaca1864 views
28811468 tema-01 von dark-kira
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
dark-kira64.8K views
Yoira buitrago ppt von Yoirabg
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
Yoirabg49 views
Psicomotricidad Infantil von Lucia Julissa
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa52.6K views
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3 von guestf88299
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299281 views
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3 von guestf88299
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299951 views
Areas de la psicomotricidad von paovz
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz15K views
Proyecto de grado von luis munoz
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz6.2K views
Proyecto de grado von luis munoz
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
luis munoz394 views

Último

Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
34 views54 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 views42 Folien
Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
34 views33 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 views35 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx

  • 1. RESUMEN Esta investigación trata de demostrar la importancia de la estimulación temprana si brindamos a nuestros niños la Estimulación Temprana de calidad obtendremos en el futuro un buen desarrollo de sus habilidades en las diferentes áreas. La Estimulación Temprana considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo psicomotriz del niño en sus primeros años de vida, a su vez brinda una extensa de actividades que inciden en la construcción de las habilidades de los niños y niñas que se ponen de manifiesto en las acciones y conducta. INTRODUCCIÓN En la actualidad se ha tomado mucha importancia la estimulación temprana en los niños y niñas en la etapa inicial de vida ya que si no se da el cuidado y la atención necesaria en esa etapa tendrán un escaso desarrollo psicomotriz, se verán afectados de manera irreversible, principalmente se establecen las áreas de: motricidad fina y gruesa, lenguaje, cognitiva y social. La estimulación temprana ayuda a mejorar y potenciar la psicomotricidad para crear diferentes habilidades en cada niño y niña, el rol principal es de los padres de familia, además se requiere de profesionales especializada en esa área ya sea maestros, estimuladoras para la estimulación temprana del desarrollo psicomotor de los niños y niñas con variedad de actividades y técnicas. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ OBJETIVO Determinar la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de 0 a 6 año de edad. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES - Estimulación temprana - Desarrollo psicomotriz MARCO TEÓRICO 1. QUE ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA La estimulación temprana (ET) es un conjunto de actividades y técnicas dirigidas a niños de 0 a 6 años. Hay autores como Terré (1999) que definen la estimulación temprana como “El conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicable en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6
  • 2. años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudan a los padres con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”. 1.1. Importancia de la estimulación temprana en los niños Los programas de estimulación temprana ayudan a que los niños tenga un mejor desarrollo psicomotor y tengan mayor autonomía personal, también contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación, además de fortalecer las habilidades para relacionarse con el entorno físico y social.. 1.2. ¿Por qué es importante la estimulación temprana? Es importante porque es una buena manera de estimular a los pequeños, tanto a niños/as sanos como a aquellos/as con algún tipo de trastorno que pueda afectar a su desarrollo. Con este conjunto de técnicas, tratamos de potenciar al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales a través de la estimulación sistematizada, continua y repetitiva. 1.3. ¿Qué es el desarrollo psicomotor? Para empezar, el sistema psicomotor implica el desarrollo de la coordinación, el control y la destreza. Elementos que forman parte integral del desarrollo infantil y están directamente relacionados con los factores sensoriales y perceptivos. El término desarrollo psicomotor proviene de la combinación de las palabras “psicología” y “motor”, que juntas se refieren al desarrollo mental y físico respectivamente. 2. ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Las áreas del desarrollo psicomotor son conjuntos de habilidades motrices y capacidades de movimiento que surgen a través del comportamiento y la práctica. Estos abarcan desde los primeros impulsos de la actividad física hasta la motricidad fina y gruesa, así como la coordinación, movimiento velocidad y el equilibrio, por tanto, puede dividirse en seis aspectos principales: 2.1. ¿Qué es el Desarrollo psicomotor fino? En la primera etapa de la vida, los bebés están aprendiendo a controlar sus movimientos. Esto se llama desarrollo psicomotor fino. En este sentido, los bebés aprenden a mover los brazos, las manos, a coordinar los ojos y a desarrollar la coordinación. También aprenden a mover los dedos de las manos, de los pies y a hacer expresiones faciales.
  • 3. 2.2. ¿Cómo funciona el Desarrollo psicomotor grueso? El desarrollo psicomotor grueso se refiere al desarrollo de los movimientos del cuerpo de manera más extendida como caminar, correr y subir escaleras; así como una vez que comienzan las habilidades que van desde sentarse hasta caminar. Estas habilidades requieren que el niño coordine sus músculos grandes y es durante esta época cuando aprenden cómo esos músculos trabajan juntos para realizar tareas específicas. 2.3. Desarrollo psicomotor y lenguaje Es importante que los niños tengan una gran capacidad psicomotriz para que puedan producir los sonidos del lenguaje con precisión y fluidez. Para esto, dentro de la valoración psicomotriz se evalúa diversas tareas relacionadas con el lenguaje, que incluyen: la imitación, los gestos espontáneos, las verbalizaciones, la pronunciación de palabras, la producción de frases y la narración de cuentos. 2.4. Desarrollo psicomotor y cognitivo según Jean Piaget Desarrollo psicomotor según Jean Piaget De acuerdo a Jean Piaget; el desarrollo psicomotor es el proceso que permite al niño coordinarse física y mentalmente. Este proceso comienza en el nacimiento y progresa a través de diferentes etapas, lo que lleva a que el niño sea capaz de realizar movimientos con propósito y pensar de forma lógica, para esto, lo dilucidó por medio de 4 etapas del desarrollo motriz del niño: Desarrollo psicomotor y etapas Sensoriomotora: Comienza en el nacimiento y dura hasta los 2 años. Durante esta etapa, los bebés aprenden sobre su entorno a través de sus sentidos y habilidades motoras. - Aprenden a controlar su cuerpo y sus movimientos; desarrollan la permanencia de los objetos. Etapa preoperativa: Es la primera etapa del desarrollo cognitivo y suele producirse durante el segundo año de vida de los 2 a los 7 años. Durante esta etapa, los niños aprenden a pensar de forma lógica sobre las cosas que pueden ver y tocar. Además desarrollan la capacidad de utilizar el lenguaje y los símbolos. En esta etapa, el niño comienza a desarrollar la comprensión del mundo que le rodea, comenzando a pensar de forma simbólica y a entender cosas que no son directamente visibles para él. - Empieza a darse cuenta que cuando mamá desaparece de la habitación, todavía está en la casa, esto se llama principio de conservación.
  • 4. Etapa operativa concreta: Esta etapa suele producirse durante la adolescencia desde los 12 años aproximadamente hasta la edad adulta. A los jóvenes adultos desarrollan la capacidad de pensar de forma abstracta. - Pueden razonar lógicamente sobre conceptos abstractos como la justicia o el tiempo, y desarrollan una comprensión madura de la moralidad. Etapa operativa formal: Esta etapa suele producirse durante la adolescencia desde los 12 años aproximadamente hasta la edad adulta. A los jóvenes adultos desarrollan la capacidad de pensar de forma abstracta. - Pueden razonar lógicamente sobre conceptos abstractos como la justicia o el tiempo, y desarrollan una comprensión madura de la moralidad. 3. ¿CÓMO EVALUAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR? Hay diferentes maneras de evaluar el desarrollo psicomotor del niño. Una de ellas es observar las habilidades motoras gruesas y finas del niño a través del juego o mientras se realizan actividades cotidianas, como comer, vestirse o ir al baño. Otra forma de evaluar el desarrollo psicomotor es al observar su capacidad para equilibrar, coordinar y controlar los movimientos. También es importante evaluar los reflejos y la fuerza muscular del niño. Por otra parte las capacidades cognitivas también se pueden evaluar al compararlas con los hitos del desarrollo del niño que son las metas de desarrollo alcanzadas por otros niños de su misma edad. Hay varias pruebas diferentes que pueden utilizarse para medir el desarrollo psicomotor, como la prueba de detección del desarrollo de Denver y las tablas de desarrollo de Gesell, sin embargo, es importante considerar que un experto o especialista sea quien realice las pruebas. 4. JUGUETES PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR Como se mencionó anteriormente, desde el punto de vista de la psicomotricidad, hay dos tipos de motricidad esenciales en la infancia: gruesa y fina. Tomando en cuenta el desarrollo motor por etapas, y la edad del niño se recomiendan los siguientes juguetes:  Bebés (0 – 6 meses) o Alfombras con actividades o Móviles de cuna o Sonajeros o Mordedores  Bebés (6 – 12 meses) o Juguetes con ruedas o Cubos apilables o Cuentos con dibujos y texturas o Juguetes que les permita explorar y tocar  Bebés (12 a 18 meses)
  • 5. o Pelotas o Globos o Vehículos para desplazarse o Ceras o Construcciones  De 18 meses a 2 años o Juguetes para arrastrar o Cubos y palas de plástico para jugar en un arenero o Juguetes para transportar objetos o Columpios y toboganes  De 2 años a 5 años o Construcciones de piezas o Cuentos sencillos con ilustraciones o Juguetes acuáticos o Triciclos con pedales o Desarrollo psicomotor actividades 5. DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA La estimulación temprana durante el desarrollo psicomotor es importante para el desarrollo general del niño. Ayudan a que los niños tenga un mejor desarrollo psicomotor y tengan mayor autonomía personal, también contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación, además de fortalecer las habilidades para relacionarse con el entorno físico y social. Estos se basan en experiencias, juegos y actividades realizadas en la educacióninicial, como pueden ser: VENTAJAS  Fomenta las competencias psicomotoras  facilita la adquisición del lenguaje  Mejora la capacidad de concentración, la memoria y la creatividad  Favorece las habilidades sociales  Beneficia su autonomía: Motrices Perceptivo cognitivas De manipulación De interacción Lingüísticas Actividades de desplazamiento, juegos de consignas, juegos simbólicos y juegos motores. Actividades que requieren de atención, encontrar semejanzas y diferencias, evocar, representar, imitar y reconocer. Manejo de objetos con conocimiento de sus características y diferencias. Con adultos, compañeros o pares que juegan y multiplican la realidad.  Juego de palabras, intercamb ios verbales, gestos, etc.
  • 6.  Refuerza la autoestima.  Consigue que el/la niño/a disfrute aprendiendo DESVENTAJAS  Desconocimiento de problemas sociales en el desarrollo  Mayor incidencia en enfermedades crónicas  Bajo rendimiento de desarrollo psicomotriz  Escasa participación de los padres o las personas responsables del cuidado CONCLUSIONES En conclusión la estimulación temprana es fundamental en las primeras etapas de vida de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, tomando en cuenta que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje y desarrollo diferente, de esta manera es importante observar con atención a cada niño para poder utilizar las técnicas y actividades adecuadas. RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  Utilizar una metodología lúdica: los aprendizajes se adquieren antes y mejor si son a través del juego. Los niños disfrutan y se divierten mientras integran nuevos conceptos.  Individualidad: cada niño es único y diferente, con lo que no podemos esperar que todos ellos aprendan al mismo ritmo, ni que les gusten el mismo tipo de juegos o actividades. Hay que tratar de adaptar cada sesión según el infante.  Ambiente y contexto: pese a que tengamos en cuenta la edad, preferencias y ritmo del niño, también será de gran importancia la elección del momento y lugar en el que realizaremos actividades que le estimulen.  Naturalidad e interacción: una de las claves para una correcta estimulación temprana, es que desde casa y en su día a día, se pueden aprovechar las diferentes situaciones cotidianas para proporcionar estímulos al niño. No tratamos de dominar ni reconducir su juego, sino todo lo contrario, sacar provecho de la lectura, experiencias vividas o conversaciones con él, para potenciar capacidades previas al lenguaje verbal.
  • 7.  Materiales comunes: no es necesario realizar la estimulación siempre con juguetes o libros. También nos sirven elementos tales como el agua, hojas, arena… de este modo estaremos trabajando la parte sensorial del niño. Siempre se hará teniendo en cuenta que sean aptos según su edad.  Innovar y conocer: Dejar que los propios niños exploren y creen. Descubrir nuevas texturas, sonidos o sabores les beneficiará en su desarrollo. Es importante “soltar” a los niños para que conozcan y adquieran nuevos aprendizajes. ANEXOS BIBLIOGRAFIA Adela, C. Alcívar-Chávez. (2018) Estimulación temprana y desarrollo psicomotriz en niños de educación inicial. Caso: Unidad Educativa El Carmen, Ecuador. Vol. 3. Núm. 8: 316 – 337. García Pérez MA, Martínez Granero MA. (2016). Desarrollo psicomotor y signos de alarma. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2016. p. 81-93. IMÁGENES