Plan gestion conocimiento

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA



                    TEMA:
Plan de Gestión del Conocimiento de
la Industria Procesadora de café instantáneo LA
FORTALEZA mediante la implementación de
herramientas       de     la       Web      2.0

             MÓDULO                       INTEGRANTES:
 Aplicación de Nuevas Tecnologías      MARCELA CORONEL
                                    MANUELA ALMENDÁRIZ
                                         ENRIQUE NOVOA
CONTENIDO:
1.-PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
• Misión
• Visión
• Valores
• Políticas
• Objetivos
• Organigrama

2.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
• Antecedentes
• Planteamiento del problema

3.-DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

4.-PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

5.-CONCLUSIONES
Misión
• La elaboración de un producto de calidad que satisfaga las
  expectativas de nuestros clientes otorgándoles un producto con
  una alta pureza, identificado por su sabor, olor y textura;
  satisfaciendo la necesidad de los más exigentes paladares.

Visión
 • Ser la industria procesadora de café instantáneo líder en la zona
   norte del país que cuente con un equipo profesional y
   comprometido que colabore con el desarrollo de una cultura
   organizacional de manera que logremos Fidelizar a nuestros
   actuales clientes
Valores
Responsabilidad.- Demostrar el respeto por los clientes, compañeros de
trabajo, al realizar las actividades encomendadas con honestidad y de la
manera adecuada, de tal forma que se garantice su credibilidad.

Ética y moral profesional.- Al desarrollar un trabajo se debe considerar el
comportamiento profesional desde de la perspectiva de los valores
morales, el tratamiento, cuidado y manejo deben ser realizadas demostrando
el mayor respeto e integridad.

Ecuanimidad.- Todas las personas somos iguales, por lo tanto no existirá
ningún tratamiento discriminatorio, siendo la equidad una norma de la
empresa.

Amabilidad.- El trato cordial debe ser la identificación de la empresa más aún
en la atención al cliente quien busca en nosotros satisfacer sus necesidades.

Humanidad.- Demostrar calidad humana en la atención y alta sensibilidad
necesaria para atender un industria dedicada al procesamiento del café.
Políticas
• Trato cordial tanto para los clientes internos y externos así como
  también a nuestros proveedores de la empresa
• Brindar atención ágil y oportuna a todas las personas que soliciten
  información.
• Cumplir eficazmente con los procesos operativos señalados.
• Respetar y cumplir con los requisitos dictaminados por parte de las
  autoridades competentes y lo que se encuentra estipulado en la ley.
Objetivos
  Satisfacer a nuestros clientes brindando un excelente        servicio y
  garantizando la entrega puntual. (Acciones enfocadas a mantener un stock
  de aprovisionamiento oportuno de materia prima)
• Capacitación continúa del personal en la
  optimización de los recursos productivos.
  (Acciones enfocadas a lograr que el trabajador
  tenga un sentido de propiedad y lealtad por la
  industria)
• Expandir la marca de café LA FORTALEZA
  aprovechando las oportunidades que brindan
  mercados y segmentos nuevos dentro y
  fuera de la provincia. (Acciones de mercadeo).
• Alcanzar la mas alta productividad mediante el
  uso eficiente de los recursos humanos,
  tecnológicos y financieros que dispone la
  empresa
Organigrama
                         JUNTA DIRECTIVA



           Gerente General



   Departamento de           Departamento de   Departamento
     Producción                  Ventas         Financiero


                                Promoción y         Área
        Área de
                                   Ventas         contable
     Planificación


     Preparación                Atención al       Pagos y
     y empaque                    cliente        cobranzas


      Desarrollo
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES

Tomando en cuenta la importancia del conocimiento científico y tecnológico en el
desarrollo del proceso de innovación tecnológica, resulta necesario para la Industria la
Fortaleza el implementar, metodologías que le permitan facilitar su gestión e
incorporacióna sus nuevosproductosy servicios.




La gestión eficiente del proceso de innovación tecnológica basado en el conocimiento
científico y tecnológico requiere la capacidad de la empresa para aplicar técnicas o
herramientasde gestiónavanzada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Manejo de sistemas tradicionales en los procesos
de comunicación interna dentro de la industria la
fortaleza

• Los procesos tanto internos como externos de comunicación
  de la Industria la Fortaleza se han venido desarrollando de una
  manera tradicional desde su creación, creando con esto una
  gestión organizacional poco eficiente en compatibilidad con las
  nuevas tendencias tecnológicas que el mundo global exige. Es
  por ello que se ve la necesidad de replantear este modelo de
  gestión tradicional de comunicación y formular una solución
  que logre la interconexión directa entre las diferentes áreas de
  la empresa y del beneficiario principal que es el cliente gracias
  a la Web 2.0.
• Es      preciso      hacer     la
  consideración de que el simple
  hecho de aplicar estas técnicas
  no implica la generación de
  ventajas competitivas para la
  empresa, por la razón de que
  éstas también se encuentran
  disponibles para las demás. Lo
  que      verdaderamente        se
  establece         una       clara
  diferenciación por parte de la
  institución es el hecho de cómo
  aplicarlas dentro de la misma,
  tanto desde una perspectiva
  interna como externa.
Diseño de la Solución propuesta
Proponer la implementación de un nuevo modelo de gestión de
comunicación basadas en la aplicación de herramientas de la Web
2.0 con la finalidad de:

  Mejorarla utilizacióndel conocimientocientíficoy tecnológico
  Impulsarla creatividadcomo aspectoclave del procesode innovación
  Incrementar la capacidad de la empresa para reaccionar de forma
   rápidaa los cambios, sin disminuirel impactoen la eficiencia
  Gestionar los recursos humanos como un área estratégica en la
   empresa
  Promoverla cooperacióny el trabajoen equipo
  Impulsarlas redes de colaboracióny sistemasde apoyoexterno
  Obtener un alto rendimiento de Internet y de las más modernas
   tecnologíasde comunicaciones
  Incrementar la eficiencia utilizando tecnologías avanzadas de la
   información
Plan para la implementación
1.Establecer una estrategia digital
• Consiste en desarrollar una estrategia digital adaptada a
  los objeticos de la empresa, el tipo de usuario y los
  mercados a quienes se quiere llegar.

2.- Análisis de la web de la competencia.
• Investigar y analizar las web de las empresas que
  pertenecen a mercados afines a nuestra actividad.
  Tomando en cuenta que ofrece nuestra competencia con
  respecto a la nuestra.

3.- Selección y registro de dominios.
• La empresa debe realizar la selección de dominios eficaces
  y el registro de manera segura.
Plan para la implementación
4.- Selección del consultor informático.
• Se deberá escoger al personal calificado que tenga conocimientos
  sobre manejo de la web que permita obtener una implementación
  eficaz de dichas herramientas.

5.- Creación de la web
• En la creación de la web se identificará tres etapas fundamentales; a)
  La elaboración de contenidos; b) Programación y diseño.
• La misma que contendrá textos, gráficos , elementos multimedia,
  aplicaciones, etc.

6.- Alojamiento de la web en un servidor ( hosting)
• La página web de la empresa deberá alojarse en un servidor para que
  sea visible, ante lo cual es necesario contratar un servicio de hosting,
  y se tomará en cuenta las siguientes condiciones: a) La visibilidad
  interna; b) Capacidad de espacio; c) Tiempo de descarga; d)
  Capacidad de transferencia de datos; e) Servicio de atención al
  cliente y seguridad.
Plan para la implementación
7.- Posicionamiento y marketing digital
• Para el posicionamiento adecuado se deberá utilizar
  técnicas de posicionamiento natural en buscadores. Se
  deberá buscar posicionamiento de pago y de medios
  sociales para facilidad del cliente, teniendo en cuenta que
  las redes sociales nos permitirán un mejor posicionamiento
  y diseño de marketing.

• 8.- Análisis de resultados y mantenimiento
• Se analizará los resultados cuantitativos del número de
  visitantes a la página de una forma rápida precisa y
  gratuita, la web es una herramienta viva, al crearla se la
  deberá mantener.
CONCLUSIONES
• La incorporación de Web 2.0 a la empresa es mucho más
  que simplemente incorporar la tecnología más reciente;
  consiste en cambiar el modelo de negocios tradicional y
  aprovechar la creatividad, el intelecto y el interés de cada
  cliente interno y externo .
• La comunicación en línea permite la interacción entre
  empresa y cliente, permitiendo la colaboración, el dialogo,
  la discusión que contribuyen a mejorar los canales de
  comunicación
• El cliente puede pedir solución a sus inquietudes en el
  momento que lo desee, sin requerir de la presencia de un
  intermediario.
CONCLUSIONES
• El cliente participa más: cuestiona, analiza, argumenta ,
  propone., plantea dudas y sugerencias
• Permite estar un paso delante de la competencia para
  lograr un interacción con el mercado no solo a nivel
  doméstico sino a nivel global logrando que la empresa sea
  conocida mas allá del territorio nacional.
• Permite incorporara nuevos conceptos en las áreas de
  marketing, publicidad, recursos humanos, comercial y
  ventas , que vayan acorde con la nuevas tendencias.
1 von 16

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(17)

Fin proyectFin proyect
Fin proyect
mariayari230 views
Proyecto De SigProyecto De Sig
Proyecto De Sig
Billyvg668 views
Iimipe2010 topytops.a final Iimipe2010 topytops.a final
Iimipe2010 topytops.a final
yucmar8.5K views
Dulce paladar-c.aDulce paladar-c.a
Dulce paladar-c.a
RivasJuan1803714 views
Panaderia GuadalupanaPanaderia Guadalupana
Panaderia Guadalupana
mascorroale1.1K views
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
LAN Juan Jesús Sánchez Miller518 views
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
eap2019177 views
Analisis de Empresa Analisis de Empresa
Analisis de Empresa
falmendral6K views
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
sandrariveram83 views
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
sandrariveram101 views

Destacado(13)

Comercio iiComercio ii
Comercio ii
MarcelaCoronel1982332 views
El credito documentarioEl credito documentario
El credito documentario
carolinareyesvidales7.5K views
Cartas de créditoCartas de crédito
Cartas de crédito
Stefania Cardenas2.1K views
Carta de créditoCarta de crédito
Carta de crédito
carlos6.7K views
Medios de pago al contadoMedios de pago al contado
Medios de pago al contado
jpalencia14.9K views
Formas De PagoFormas De Pago
Formas De Pago
guestf3e5443529.6K views
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Javier Rios Gomez25.3K views
El credito documentario 4907 El credito documentario 4907
El credito documentario 4907
Claudy QC3.4K views
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha35.4K views
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
Yoselin Karina Muñoz Haro916 views

Similar a Plan gestion conocimiento(20)

Exposicion de produccionExposicion de produccion
Exposicion de produccion
Luis Humberto1.5K views
El Software más allá del Software #CPMX5 El Software más allá del Software #CPMX5
El Software más allá del Software #CPMX5
SemanticWebBuilder 950 views
El Software Más Allá del SoftwareEl Software Más Allá del Software
El Software Más Allá del Software
Víctor Jesús Hernández663 views
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
cjrodriguezch3.1K views
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
cjrodriguezch5K views
Beyond software y factor wowBeyond software y factor wow
Beyond software y factor wow
Víctor Jesús Hernández558 views
Del bosque technologyDel bosque technology
Del bosque technology
edixo_ballestero338 views
Creations company of softwareCreations company of software
Creations company of software
Marisol Johanna Ruiz189 views
Plan estrategico tecnologico   lermaPlan estrategico tecnologico   lerma
Plan estrategico tecnologico lerma
Klaudiia Jacome1.5K views
Propuesta de Diseño WebPropuesta de Diseño Web
Propuesta de Diseño Web
Walterman731 views
Manage techManage tech
Manage tech
SaulDelcarmen11 views
Manage tech (1)Manage tech (1)
Manage tech (1)
felixtaveras57 views

Plan gestion conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TEMA: Plan de Gestión del Conocimiento de la Industria Procesadora de café instantáneo LA FORTALEZA mediante la implementación de herramientas de la Web 2.0 MÓDULO INTEGRANTES: Aplicación de Nuevas Tecnologías MARCELA CORONEL MANUELA ALMENDÁRIZ ENRIQUE NOVOA
  • 2. CONTENIDO: 1.-PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN • Misión • Visión • Valores • Políticas • Objetivos • Organigrama 2.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA • Antecedentes • Planteamiento del problema 3.-DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA 4.-PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN 5.-CONCLUSIONES
  • 3. Misión • La elaboración de un producto de calidad que satisfaga las expectativas de nuestros clientes otorgándoles un producto con una alta pureza, identificado por su sabor, olor y textura; satisfaciendo la necesidad de los más exigentes paladares. Visión • Ser la industria procesadora de café instantáneo líder en la zona norte del país que cuente con un equipo profesional y comprometido que colabore con el desarrollo de una cultura organizacional de manera que logremos Fidelizar a nuestros actuales clientes
  • 4. Valores Responsabilidad.- Demostrar el respeto por los clientes, compañeros de trabajo, al realizar las actividades encomendadas con honestidad y de la manera adecuada, de tal forma que se garantice su credibilidad. Ética y moral profesional.- Al desarrollar un trabajo se debe considerar el comportamiento profesional desde de la perspectiva de los valores morales, el tratamiento, cuidado y manejo deben ser realizadas demostrando el mayor respeto e integridad. Ecuanimidad.- Todas las personas somos iguales, por lo tanto no existirá ningún tratamiento discriminatorio, siendo la equidad una norma de la empresa. Amabilidad.- El trato cordial debe ser la identificación de la empresa más aún en la atención al cliente quien busca en nosotros satisfacer sus necesidades. Humanidad.- Demostrar calidad humana en la atención y alta sensibilidad necesaria para atender un industria dedicada al procesamiento del café.
  • 5. Políticas • Trato cordial tanto para los clientes internos y externos así como también a nuestros proveedores de la empresa • Brindar atención ágil y oportuna a todas las personas que soliciten información. • Cumplir eficazmente con los procesos operativos señalados. • Respetar y cumplir con los requisitos dictaminados por parte de las autoridades competentes y lo que se encuentra estipulado en la ley.
  • 6. Objetivos Satisfacer a nuestros clientes brindando un excelente servicio y garantizando la entrega puntual. (Acciones enfocadas a mantener un stock de aprovisionamiento oportuno de materia prima) • Capacitación continúa del personal en la optimización de los recursos productivos. (Acciones enfocadas a lograr que el trabajador tenga un sentido de propiedad y lealtad por la industria) • Expandir la marca de café LA FORTALEZA aprovechando las oportunidades que brindan mercados y segmentos nuevos dentro y fuera de la provincia. (Acciones de mercadeo). • Alcanzar la mas alta productividad mediante el uso eficiente de los recursos humanos, tecnológicos y financieros que dispone la empresa
  • 7. Organigrama JUNTA DIRECTIVA Gerente General Departamento de Departamento de Departamento Producción Ventas Financiero Promoción y Área Área de Ventas contable Planificación Preparación Atención al Pagos y y empaque cliente cobranzas Desarrollo
  • 8. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ANTECEDENTES Tomando en cuenta la importancia del conocimiento científico y tecnológico en el desarrollo del proceso de innovación tecnológica, resulta necesario para la Industria la Fortaleza el implementar, metodologías que le permitan facilitar su gestión e incorporacióna sus nuevosproductosy servicios. La gestión eficiente del proceso de innovación tecnológica basado en el conocimiento científico y tecnológico requiere la capacidad de la empresa para aplicar técnicas o herramientasde gestiónavanzada.
  • 9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Manejo de sistemas tradicionales en los procesos de comunicación interna dentro de la industria la fortaleza • Los procesos tanto internos como externos de comunicación de la Industria la Fortaleza se han venido desarrollando de una manera tradicional desde su creación, creando con esto una gestión organizacional poco eficiente en compatibilidad con las nuevas tendencias tecnológicas que el mundo global exige. Es por ello que se ve la necesidad de replantear este modelo de gestión tradicional de comunicación y formular una solución que logre la interconexión directa entre las diferentes áreas de la empresa y del beneficiario principal que es el cliente gracias a la Web 2.0.
  • 10. • Es preciso hacer la consideración de que el simple hecho de aplicar estas técnicas no implica la generación de ventajas competitivas para la empresa, por la razón de que éstas también se encuentran disponibles para las demás. Lo que verdaderamente se establece una clara diferenciación por parte de la institución es el hecho de cómo aplicarlas dentro de la misma, tanto desde una perspectiva interna como externa.
  • 11. Diseño de la Solución propuesta Proponer la implementación de un nuevo modelo de gestión de comunicación basadas en la aplicación de herramientas de la Web 2.0 con la finalidad de: Mejorarla utilizacióndel conocimientocientíficoy tecnológico Impulsarla creatividadcomo aspectoclave del procesode innovación Incrementar la capacidad de la empresa para reaccionar de forma rápidaa los cambios, sin disminuirel impactoen la eficiencia Gestionar los recursos humanos como un área estratégica en la empresa Promoverla cooperacióny el trabajoen equipo Impulsarlas redes de colaboracióny sistemasde apoyoexterno Obtener un alto rendimiento de Internet y de las más modernas tecnologíasde comunicaciones Incrementar la eficiencia utilizando tecnologías avanzadas de la información
  • 12. Plan para la implementación 1.Establecer una estrategia digital • Consiste en desarrollar una estrategia digital adaptada a los objeticos de la empresa, el tipo de usuario y los mercados a quienes se quiere llegar. 2.- Análisis de la web de la competencia. • Investigar y analizar las web de las empresas que pertenecen a mercados afines a nuestra actividad. Tomando en cuenta que ofrece nuestra competencia con respecto a la nuestra. 3.- Selección y registro de dominios. • La empresa debe realizar la selección de dominios eficaces y el registro de manera segura.
  • 13. Plan para la implementación 4.- Selección del consultor informático. • Se deberá escoger al personal calificado que tenga conocimientos sobre manejo de la web que permita obtener una implementación eficaz de dichas herramientas. 5.- Creación de la web • En la creación de la web se identificará tres etapas fundamentales; a) La elaboración de contenidos; b) Programación y diseño. • La misma que contendrá textos, gráficos , elementos multimedia, aplicaciones, etc. 6.- Alojamiento de la web en un servidor ( hosting) • La página web de la empresa deberá alojarse en un servidor para que sea visible, ante lo cual es necesario contratar un servicio de hosting, y se tomará en cuenta las siguientes condiciones: a) La visibilidad interna; b) Capacidad de espacio; c) Tiempo de descarga; d) Capacidad de transferencia de datos; e) Servicio de atención al cliente y seguridad.
  • 14. Plan para la implementación 7.- Posicionamiento y marketing digital • Para el posicionamiento adecuado se deberá utilizar técnicas de posicionamiento natural en buscadores. Se deberá buscar posicionamiento de pago y de medios sociales para facilidad del cliente, teniendo en cuenta que las redes sociales nos permitirán un mejor posicionamiento y diseño de marketing. • 8.- Análisis de resultados y mantenimiento • Se analizará los resultados cuantitativos del número de visitantes a la página de una forma rápida precisa y gratuita, la web es una herramienta viva, al crearla se la deberá mantener.
  • 15. CONCLUSIONES • La incorporación de Web 2.0 a la empresa es mucho más que simplemente incorporar la tecnología más reciente; consiste en cambiar el modelo de negocios tradicional y aprovechar la creatividad, el intelecto y el interés de cada cliente interno y externo . • La comunicación en línea permite la interacción entre empresa y cliente, permitiendo la colaboración, el dialogo, la discusión que contribuyen a mejorar los canales de comunicación • El cliente puede pedir solución a sus inquietudes en el momento que lo desee, sin requerir de la presencia de un intermediario.
  • 16. CONCLUSIONES • El cliente participa más: cuestiona, analiza, argumenta , propone., plantea dudas y sugerencias • Permite estar un paso delante de la competencia para lograr un interacción con el mercado no solo a nivel doméstico sino a nivel global logrando que la empresa sea conocida mas allá del territorio nacional. • Permite incorporara nuevos conceptos en las áreas de marketing, publicidad, recursos humanos, comercial y ventas , que vayan acorde con la nuevas tendencias.