Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PAUTA PARA TRABAJO GRUPAL.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PAUTA PARA TRABAJO GRUPAL.docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PAUTA PARA TRABAJO GRUPAL.docx

  1. 1. Adecuación Curricular de Acceso “Son aquellas que intentan reducir o incluso eliminar las barreras a la participación, al acceso a la información, expresión y comunicación, facilitando así el progreso en los aprendizajes curriculares.” 1. Leer en voz alta las instrucciones del instrumento de manera segmentada al inicio de cada etapa de la evaluación. 2. Ajustar la cantidad de preguntas o alternativas y el tiempo de evaluación en función de las características de respuesta de los estudiantes. 3. Complementar la lectura individual del estudiante con la lectura oral del docente. 4. Explicar en forma breve lo que se requiere al responder en forma escrita. 5. Resaltar información relevante, subrayando, enmarcando y/o utilizando negrita en la información relevante. 6. Utilización de frases inductoras para las respuestas escritas. 7. Adicionar claves visuales, como dibujos o mapas conceptuales, presentadas en forma nítida en papel o proyección. 8. Destacar los verbos generadores de preguntas. 9. Alternativas variadas en función de las características de los estudiantes de una sola respuesta para los estudiantes con barreras de atención y con más de una respuesta para los estudiantes con mayor logro de planificación. 10. Verdadero y falso con y sin justificación de respuestas. 11. Secuencias los párrafos con números y luego sugerir la lectura de ellos para responder haciendo el proceso de búsqueda de información más directo. 12. Clausulas breves. 13. Preguntas directas, de una sola respuesta. 14. Disminución del número de preguntas. 15. Disminución de la extensión de textos o de cantidad de ejercicios. 16. Utilización de ejemplos pictóricos y gráficos. 17. Destacar subrayando o mediante cuadros información explícita e implícita de un texto. 18. Complementar las evaluaciones escritas con orales. 19. Mediación activa durante el proceso de evaluación, consultando la generación de respuestas. Tiempo y Horario. •Dividir la evaluación en más de una etapa. • Proporcionar tiempo adicional al establecido durante la evaluación. •Guiar los tiempos de la evaluación mediante un cronómetro, estableciendo los momentos de respuesta de cada ítem. Entorno y Recursos Humanos. •Acompañamiento durante la evaluación de los profesionales del equipo PIE.
  2. 2. • Reforzamiento positivo durante la evaluación, destacando la atención, la motivación de logro. •Establecer pausas de relajación y concentración en los tiempos de desarrollo de la evaluación. •Considerar la mediación del instrumento en el aula de recursos cuando las estrategias diversificadas durante la evaluación no sean suficientes. • Responder las evaluaciones en pequeños grupos heterogéneos, estableciendo la participación de cada integrante. • Revisar las evaluaciones en conjunto con el estudiante antes de entregarla. • Organizar la sala durante la evaluación de acuerdo a las necesidades de mediación. Formas de Respuestas. 1. Generar dibujos complementarios a las respuestas. 2. Orientar la generación de respuestas en resolución de problemas matemáticos con guía paso a paso. 3. Utilizar transcriptores de respuestas cuando la escritura sea ininteligible, escribir en pizarras alternativas. 4. Complementar la prueba escrita con respuestas orales. 5. Utilizar trabajos adicionales para complementar la evaluación. 6. Utilizar apoyo de material de concreto para generar respuestas. 7. Brindar puntaje adicional por desarrollo de respuestas. Adecuación Curricular en los Objetivos de Aprendizaje: “Los Objetivos de Aprendizaje establecidos en las Bases Curriculares pueden ser ajustados en función de los requerimientos específicos de cada estudiante con relación a los aprendizajes prescritos en las distintas asignaturas del grupo curso de pertenencia”. Un criterio fundamental a tener en cuenta para la decisión del uso de adecuaciones en los objetivos de aprendizaje es evitar la eliminación de aquellos aprendizajes que se consideran básicos imprescindibles para el desarrollo integral del estudiante” Graduación del Nivel de Complejidad. 1. Operacionalizar y secuenciar con mayor precisión (metas más pequeñas o más amplias) a evaluar. 2. Ajustar el grado de complejidad de los contenidos y los objetivos de aprendizaje del nivel en los instrumentos de evaluación. Priorización de Objetivos de Aprendizaje y Contenidos. 1. Selección de aprendizajes básicos e imprescindibles a visibilizar en el instrumento de evaluación. 2. Establecer de forma jerárquica el orden de prioridad de los objetivos a evaluar. 3. Sustitución temporal de los objetivos no prioritarios para establecer en la evaluación. “Algunos de los contenidos que se deben priorizar por considerarse fundamentales son: • Los aspectos comunicativos y funcionales del lenguaje, como comunicación oral o gestual, lectura y escritura. • El uso de operaciones matemáticas para resolución de problemas de la vida diaria.
  3. 3. • Habilidades Ejecutivas, procedimientos y técnicas de estudio. Temporalización (Ritmo de Aprendizaje). 1. Flexibilizar los tiempos en que esté determinado un objetivo de aprendizaje para considerarlo en la evaluación. 2. Ampliar la adquisición del objetivo de aprendizaje y esbozar la evaluación en base a este ejercicio. Enriquecimiento del Currículum. 1. Considerar para la evaluación y sus instrumentos, aprendizajes no previstos y que son imprescindibles para el desempeño académico y social. 2. Incorporación de una segunda lengua (señas, braille u otros sistemas de comunicación), durante el ejercicio de evaluación. 3. Incluir en las evaluaciones objetivos de aprendizaje de cursos inferiores. Eliminación de Aprendizajes (última instancia). 1. Eliminar la evaluación de los objetivos de aprendizaje no relevantes y que el estudiante considerando la severidad de su N.E.E no logre alcanzar, luego de haber realizado el ejercicio de adecuación de acceso y curricular. “cuando esta medida no afecte los aprendizajes básicos imprescindibles, tales como el aprendizaje de la lectoescritura, operaciones matemáticas y todas aquellas que permitan al estudiante desenvolverse en la vida cotidiana.”

×